2 research outputs found

    Adaptación Transcultural y Validación del TRAQ (Transition Readiness Assessment Questionnaire) al Castellano-Mexicano

    Get PDF
    Un momento fundamental en la vida de todos los pacientes adolescentes con enfermedades crónicas es la etapa de la transición, la cual representa el proceso de adaptación de las clínicas de pediatría hacia las clínicas del adulto. Durante este proceso intervienen diversos factores y es necesario preparar al adolescente para culminar con éxito la transferencia. Contar con un programa de transición de calidad representa un reto para los diferentes servicios de pediatría que atienden a pacientes con enfermedades crónicas y acompañar al paciente y su familia durante este proceso puede parecer complicado. El instrumento TRAQ (Transition Readiness Assessment Questionnaire, por sus siglas en inglés) es un cuestionario validado en inglés que se utiliza para conocer el estado actual del paciente en cuanto a sus habilidades de autocuidado y su grado de preparación para la transición. Sin embargo, en México no contamos con ningún instrumento validado en español que cumpla con estas características por lo que se decidió llevar a cabo la traducción y validación de este. El objetivo de este estudio fue llevar a cabo la traducción y validación del instrumento TRAQ (Transition Readiness Assessment Questionnaire) al castellano- mexicano y su aplicación en adolescentes y adultos jóvenes con enfermedades crónicas. Para llevar a cabo este estudio, primero se realizó la traducción y adaptación transcultural del instrumento TRAQ por medio de un comité de expertos que incluyó a traductores, lingüistas, investigadores, pediatras de las diferentes subespecialidades y pacientes. Una vez que se llegó a la versión final del instrumento adaptado al castellano- mexicano, se aplicó el instrumento al número recomendado de pacientes para realizar la validación de este, utilizando el Alpha de Chronbach para la evaluación de la homogeneidad y consistencia interna, así como matrices de correlación para cada dominio para evaluar la redundancia del cuestionario. En total se analizaron los resultados de 141 participantes del Hospital Universitario “José E. González” en Monterrey, Nuevo León, a quienes se les aplicó la versión final adaptada del TRAQ y que cumplieron con los criterios de inclusión. Dentro de las variables demográficas se encontró que, de los pacientes, 60 fueron masculinos (42.55 %) y 81 femeninos (57.45 %). La edad media de los pacientes fue de 13.9 años (D.E. 1.75). En cuanto a su cobertura en salud, los pacientes con cobertura total fueron 43 pacientes (30.5 %), cobertura parcial 28 pacientes (19.8 %) y sin cobertura 70 pacientes (49.6 %). Dentro de los diagnósticos más frecuentes estuvieron la Artritis Idiopática Juvenil (10 %), Asma (9.22 %), Diabetes Mellitus tipo 1 (10.64 %), Hipotiroidismo (5.67 %), y Leucemia Linfoblástica Aguda (19.86 %). La evaluación global del Alfa de Chronbach fue de 0.76 y los resultados por dominios fueron: Manejo de Medicamentos (0.60), Citas Médicas (0.58), Monitoreo de Problemas de Salud (0.50), Comunicación con el personal de Salud (0.57) y Manejo de Actividades Diarias (0.47). No se encontraron redundancias importantes al analizar las matrices de correlación. Al finalizar este estudio, se encontró que la versión traducida al castellano-mexicano del instrumento TRAQ presenta una buena consistencia interna por lo que se recomienda su uso en los pacientes adolescentes con enfermedades crónicas

    Atypical Lemierre’s syndrome caused by Prevotella oris

    Get PDF
    Lemierre’s syndrome is a rare form of severe sepsis secondary to oropharyngeal infection characterized by septic thrombophlebitis of the internal jugular vein with disseminated infections, with the lungs being the most frequent target. We report the case of a previously healthy 15-year-old admitted to the intensive care unit because of septic shock, brain and lung abscesses, and a positive blood culture for Prevotella oris with a clinical presentation compatible with the diagnosis of Lemierre’s syndrome. Conclusion: This is an atypical presentation of Lemierre’s syndrome because of the isolated microorganism
    corecore