5 research outputs found

    Reporte de un caso de trombo tricuspídeo serpenteante asociado a colocación de catéter Mahurkar

    Get PDF
    There are several complications secondary to the placement of venous catheters; the mechanical, infectious and thrombotic complications are among them. Venous catheter-associated thrombosis is caused by blood stasis and mechanical or chemical endothelial damage, which activates the coagulation cascade, depending on the type of patient, characteristics of the catheter, and the skill and technique of the person who palces it. We report the case of a patient with a diagnosis of chronic kidney disease, she carried a Mahurkar catheter for hemodialysis; a meandering thrombus attached to the tricuspid valve was evidenced. This condition could be caused by mechanical valve damage and intraluminal thrombosis of the catheter, which served as a mold to acquire this peculiar shape. A review of the subject is carried out in order to know the thrombotic complications secondary to the placement of venous catheters, as well as the diagnostic approach, treatment and prognosis.Existen varias complicaciones secundarias a la colocación de catéteres venosos; entre las que se encuentran las mecánicas, infecciosas y trombóticas. La trombosis asociada a catéter venoso es originada por estasis sanguínea y daño endotelial mecánico o químico, lo cual activa la cascada de la coagulación, en dependencia del tipo de paciente, características del catéter y la habilidad y técnica de quien lo coloca. Se reporta el caso de una paciente con diagnóstico de enfermedad renal crónica, portadora de un catéter Mahurkar para hemodiálisis, en la cual se evidenció un trombo serpenteante adosado a la válvula tricúspide. Esta condición pudo originarse por daño valvular mecánico y trombosis intraluminal del catéter, lo cual sirvió de molde para adquirir esa forma peculiar. Se realiza una revisión del tema, con el objetivo de conocer las complicaciones trombóticas secundarias a la colocación de catéteres venosos, así como su abordaje diagnóstico, tratamiento y pronóstico

    Corazón univentricular asociado a bloqueo auriculoventricular congénito en un paciente adulto

    Get PDF
    El corazón univentricular es una rara cardiopatía congénita cianógena compleja, caracterizada por la presencia de una sola cavidad ventricular en la que drenan ambas aurículas, pudiendo presentarse de 3 formas morfológicas distintas. Es causado por ausencia en la formación del tabique interventricular, produciendo un corazón con tres cavidades. Tiene una prevalencia de 5 de cada 100, 000 nacidos vivos, de predominio en el sexo masculino, constituyendo un 2% del total de las cardiopatías congénitas. Dependiendo las alteraciones acompañantes se manifiesta clínicamente por cianosis, hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca congestiva. Suele asociarse a alteraciones en la posición de las grandes arterias, dextrocardia, estenosis valvular o subvalvular pulmonar, estenosis subaórtica, drenaje venoso pulmonar anómalo total o parcial, coartación aórtica y bloqueo AV congénito. El diagnóstico se puede realizar desde el período prenatal mediante la ecografía fetal, lo que puede mejorar la supervivencia al realizar un manejo temprano principalmente quirúrgico.

    Bloqueo auriculoventricular de tercer grado asociado a uso de timolol

    Get PDF
    Los betabloqueantes tópicos para el tratamiento del glaucoma tienen una mayor absorción por el sistema vascular conjuntival a diferencia de lo que se pensaba, ya que evitan el metabolismo hepático, pudiendo llegar a provocar efectos sistémicos adversos como trastornos del sistema de conducción, los cuales son más frecuentes en pacientes con trastornos cardíacos y de edad avanzada, por lo que ante todo paciente con evidencia de trastornos de la conducción y antecedente de glaucoma, se debe interrogar intencionadamente sobre el uso de fármacos betabloqueantes como el timol, ya que muchas veces este no es considerado parte de su tratamiento, al administrarse de manera tópica. Presentamos el caso de una paciente de 62 años de edad con antecedente de uso crónico de timolol en gotas oftálmicas, la cual presentó bloqueo auriculoventricular de tercer grado, ameritando colocación de marcapasos definitivo
    corecore