3 research outputs found

    Impacto de la contaminación sonora en la salud de la población de la ciudad de Juliaca, Perú

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue determinar el impacto de la contaminación sonora sobre de la salud de las personas, aplicando la metodología de tipo mixta (cuantitativa - cualitativa) y descriptiva; se encuesto a 380 personas, se utilizó el aplicativo Decibel X para las mediciones del ruido tres veces a la semana (lunes, jueves y sábado), en horas puntas (mañana, tarde y noche) y el modelo logit binomial. Comparando las 3 zonas de acuerdo a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental, se mostró que los niveles de ruido en los puntos críticos identificados en el turno mañana en Mercado San José con 81.07 dB, en Mercado Túpac Amaru con 70.27 dB, y en Centro Comercial 2 con 68.57 dB; en el turno tarde en el Mercado Túpac Amaru fue 70.87 dB, Centro Comercial 2 con 68.40 dB, y en Mercado San José fue 69.47 dB; en turno noche en el Centro Comercial 2 fue 72.17 dB, en Mercado Túpac Amaru con 71.13 dB y en el Mercado San José  con 70.47 dB; por lo cual, se establece que existe una contaminación sonora de 67.77 dB en los puntos críticos identificados y de acuerdo a los estándares de calidad el nivel máximo permitido es 55 dB, por tanto, las cifras antes descritas exceden esta cifra. Finalmente, el impacto de la contaminación sonora es negativo, en vista que a un incremento de 1% en los niveles de sonidos percibidos, entonces la probabilidad de afectar a la salud de los pobladores disminuye en 0.26 años
    corecore