16 research outputs found
Trabalho Livre nº 6 - Direito à Privacidade de Usuários com Feridas Crónicas: a perspectiva do profissional de Enfermagem.
Quando nos referimos à intimidade do paciente hospitalizado,
entendemos que isso inclui aspectos como a confidencialidade dos dados
clínicos e o respeito à privacidade física de cada indivíduo, incluídos nas
diferentes legislações espanholas sobre Saúde e Direitos dos usuários /
doente; bem como no Código Deontológico da Enfermagem Espanhola.N/
Trabalho Livre nº 01 - Riscos Ergonómicos da Equipe de Enfermagem do Hospital Insular de Lanzarote no Tratamento de Feridas Crónicas.
El Servicio de Geriatría dependiente del Cabildo Insular de Lanzarote, constituye el principal recurso asistencial del Hospital Insular. El artículo 16 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales dispone que todas las empresas han de realizar, con carácter general, una evaluación inicial de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.N/
Trabalho Livre nº 25 - AVALIAÇÃO DOS CONHECIMENTOS DOS ENFERMEIROS SOBRE A “BOA PRAXIS” NOS CUIDADOS DE PREVENÇÃO DE ÚLCERA POR PRESSÃO
Las úlceras por presión (UPP) son un significativo problema de salud pública que afecta a usuarios de todos los niveles asistenciales de los Sistemas Nacionales de Salud y que conllevan toda una serie de consecuencias negativas. Además de causar dolor, aumentar la morbimortalidad e incrementar la estancia hospitalaria, son responsables de un aumento de los costes de salud y el tiempo dedicado por los profesionales de enfermería. El Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud 2006-2010 (Ministerio de Sanidad y Política Social. Gobierno de España) expone el establecimiento de estrategias tendentes a mejorar la seguridad de los pacientes atendidos en el Sistema Nacional de Salud, siendo una de ellas la prevención en úlceras por presión (UPP). La implantación de proyectos que impulsen y evalúen prácticas seguras en la prevención y tratamiento de las UPP requiere de la formación especializada de los profesionales de enfermería mediante la evidencia científica disponible, con el fin de evitar la variabilidad, elaborar criterios de idoneidad, desarrollar estándares de calidad asistencial y disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones en la práctica clínica, que contribuyan a administrar cuidados asistenciales de calidad, seguros y personalizados. Múltiples estudios han puesto de relieve el hecho de que el grado de formación de los profesionales de enfermería, relacionado con la prevención y tratamiento de las úlceras por presión (capacidad de evaluación, uso de estrategias de prevención adecuadas, etc.), se corresponde con la disminución en la incidencia de estas úlceras. Es numerosa la literatura acerca del grado de conocimiento que poseen los profesionales de enfermería sobre prevención y tratamiento de UPP. Los resultados de estos estudios aportan a menudo resultados contradictorios, porque mientras algunos concluyen que el conocimiento general es adecuado (Panagiotopoulou y Kerr, 2002 y Pancorbo, 2007), otros indican que los conocimientos de enfermería sobre la prevención de las úlceras por presión es insuficiente y se detectan deficiencias en su aplicación (Caliri, 2003 y Pieper, 1997). Por otra parte, Panagiotopoulou y Kerr (2002) identificaron la falta de conocimiento y comprensión de la literatura específica, así como en las escalas de valoración de riesgo de las úlceras por presión y métodos preventivos.N/
Trabalho Livre nº 10 - Metodología De Validaçao De Uma Escala De Cicatrizaçao De Feridas Crónicas Para Paises De Lingua Portuguesa E Espanhola (Escala Design )
El proceso cicatricial de las heridas crónicas depende de numerosos factores que forman parte de un proceso de validación difícil de uniformizar. Ante esta dificultad evidente, surge la necesidad de encontrar instrumentos de medición que permitan "traducir" lo más fiable posible la evolución de la cicatrización.N/
Trabalho Livre nº 8 - Úlceras de Pressão em Músicos Iniciantes de Instrumentos de Sopro, Madeira e Metais.
Tocar um instrumento envolve muito esforço físico e mental.
Parece que existem diferentes razões que favorecem o aparecimento de
lesões ao executar uma partitura musical; incluindo o tipo de instrumento,
o esforço para obter notas agudas ou graves, bem como a duração da
partitura ou o tipo de música que é interpretada.
Todo o complexo de estruturas anatómicas ao redor da boca e a maneira
como eles são usados para tocar o instrumento de sopro é chamado
"embocadura", que é afetada pela ação da língua, dos dentes e dos
músculos das bochechas e dos lábios. Em instrumentos de sopro-madeira,
para produzir a vibração responsável do som; o “bocal” é colocado entre
os lábios, enquanto no sopro- metal é colocado contra os lábios.
Levando em conta, as publicações científicas dos painéis de especialistas
como EPUAP e NPUAP, ou GNEAUPP e ELCOS; as forças de pressão,
sozinhas ou combinadas com forças de cisalhamento, o tipo e a duração
da pressão condicionarão a formação de úlceras de pressão.N/
Trabalho Livre mº 06 - La Evaluación de Riesgos Laborales en la Especialidad de Ergonomía en personal de Enfermería del Cabildo de Lanzarote que realiza cuidados específicos en usuarios con Heridas Crónicas: ¿Podría exponerse cómo una buena estrategia de marketing?
El Servicio de Geriatría dependiente del Cabildo Insular de Lanzarote, constituye el principal recurso asistencial del Hospital Insular. El artículo 16 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales dispone que todas las empresas han de realizar, con carácter general, una evaluación inicial de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadoresN/
Trabalho Livre nº 02 - Validação de uma Escala de Cicatrização de Feridas Crónicas (DESIGN) para Países de Língua Espanhola e Portuguesa: metodologia comum
El proceso cicatricial de las heridas crónicas depende de numerosos factores que forman parte de un proceso de validación difícil de uniformizar. Ante esta dificultad evidente, surge la necesidad de encontrar instrumentos de medición que permitan "traducir" lo más fiable posible la evolución de la cicatrización.N/
Trabalho Livre nº 09 - Criterio De Gestión Y Elaboración De Un Protocolo De Solicitud De Una Superficie Especial Para el Manejo de la Presión de Pacientes en Riesgo o Portadores de Heridas Crónicas
En realidad, las UPP son consideradas como indicadores de calidad de los cuidados de salud brindados, habitualmente en situaciones de internamiento hospitalario y/o institucionalización en centros socio-sanitarios. No obstante, a nivel domiciliario, las UPP constituyen un foco de atención esencial e indicador de ganancia en salud, sobre todo por su prevención.Cada vez más, enfermeros, profesionales de la salud y gestores tienen la responsabilidad de garantizar la calidad de los cuidados dispensados a los pacientes, revelando estos su interés en evaluar y validar los cuidados prestados de acuerdo con los resultados obtenidos.N/
Trabalho Livre nº 07 - Utilización Y Efectividad en el Uso de las Escalas de Valoración de Riesgo Para Desarrollar una Úlcera por Presión en Centros Sanitarios de las Islas Canarias (España)
La valoración del riesgo que tiene un paciente para desarrollar UPP (úlcera por presión) es un aspecto clave en la prevención. Las guías de práctica clínicarecomiendan realizar una valoración del riesgo en todas las personas en suprimer contacto con el sistema sanitario tanto en hospitales, en centros geriátricos o en pacientes atendidos en sus domicilios. Para prevenirlas es necesario contar con herramientas para detectar qué pacientesse hallan en situación de riesgo de poder desarrollarlas.La identificación de riesgo va a permitir la aplicación precoz de medidas de prevención. Sin embargo, no existe un consenso claro entre los expertos y losprofesionales sobre la mejor forma de realizar esta valoración del riesgo de UPP.N/
Trabalho Livre nº 24 - Cicatrización de Lesiones Oculares de Etiología Caústica con Suero Autólogo
Las causticaciones de la superficie ocular son lesiones químicas que constituyen una importante agresión y pueden comprometer la función visual de forma permanente .La gravedad de las mismas viene condicionad por el tipo de cáustico y su concentración, por la extesnión y profundidad del daño ocular. El suero autólogo posee propiedades que no poseen otros tramientos como la lágrima artificial. ya que éste posee componentes como el factor de crecimiento, vitaminas o inmonoglobulinas y además no suele producir efectos secundarios debido a que procede de la sangre del propio pacienteN/
