6 research outputs found

    Conocimiento, prácticas y actitudes alimentarias de vegetarianos en Paraguay

    Get PDF
    El auge de las dietas vegetarianas se encuentra relacionado principalmente a beneficios para la salud, tratamiento de ciertas patologías y la obtención de una dieta equilibrada, a su vez con principios animalistas o morales. El objetivo fue evaluar el conocimiento, describir las prácticas y actitudes alimentarias de vegetarianos en Paraguay entre mayo a julio del 2017. Se realizaron 141 encuestas, de las cuales 132 cumplieron las exigencias del estudio. La mayor parte de los encuestados fue del sexo femenino (79%), la edad promedio fue de 28,7±8,1 años, 93% de ellos eran del nivel educativo terciario, gran parte de los participantes eran residentes del área central (87%), su fuente principal de obtención de información eran los profesionales de la salud (12%) seguidos de internet (11%). Un 44% consumía suplementos alimentarios, y la razón principal de haber optado por el estilo de vida vegetariano fueron principios animalistas, morales o de protección animal (51%). Por otro lado, a un 25% le resultaba difícil asistir a comidas o reuniones sociales. Los encuestados presentaron conocimiento regular seguido de insuficiente en lo que respecta a su estilo de vida y conocimiento insuficiente sobre nutrientes críticos. Respecto a sus prácticas, gran parte de ellos reemplazaron las proteínas por las de origen vegetal obteniendo información de diversas fuentes. Actitudinalmente creían que su alimentación favorecía a su salud e imagen corporal y la recomendaban, habiendo sufrido discriminación en algún momento de su vida mediante críticas o burlas hacia su estilo de vida

    Identification of barriers to adherence, coverage, and adoption in the implementation of a communication strategy for the elimination of dengue vector breeding sites in Asunción-Paraguay by 2019

    No full text
    RESUMEN: Introducción: La dinámica multifactorial del dengue obliga al abordaje desde todas las aristas posibles. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expone las ventajas de incluir elementos de comunicación social para le prevención y control vectorial. Si bien, está comprobado que fortalecer los canales de comunicación con la población mejora su toma de decisiones en salud, esto no siempre funciona así. Conocer los aspectos que impiden su debido desempeño supone colaborar al correcto funcionamiento de programas de control vectorial. Objetivo: identificar barreras para adherencia, cobertura y adopción en la implementación de la estrategia de comunicación social enfocada en la eliminación de criaderos del vector del dengue en Asunción – Paraguay. Metodología: estudio observacional analítico tipo cross sectional con la inclusión de un componente cualitativo fenomenológico con perspectiva comprensiva interpretativa. Resultados: Se identificaron 14 de barrios de alto riesgo entomológico (ARE), 17 de bajo riesgo (BRE), 33 barrios con riesgo medio y 3 barrios con puntajes para ambos grupos. Las barreras percibidas para la adherencia al Decálogo de Comunicación Institucional se relacionaron con A) Determinantes Estructurales: Barreras Políticas, Institucionales y Socioeconómicas y B) Determinantes Intermedios: Barreras Ambientales, Físicas y Conductuales. Las variables asociadas a la no cobertura fueron: Acceso a Internet (p=0,01), RP: 1,09 (1,03 – 1,12) y el conocimiento de la campaña (p=0,05), RP: 0,66 (0,35 – 0,99). Se realiza una descripción de quienes no adoptan las medidas recomendadas. Edad 18-59 años (61,3%); provenir de un barrio con RE alto (39,4%); poseer al menos un tipo de recipiente sin tapa en su hogar (36,9%); tener celular propio (75,7%); no conoce la enfermedad (56,3%); poseer a la ESSAP como su principal fuente de agua potable en su hogar (50,7%). Y al comparar los grupos de riesgo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la cobertura, 2% (-8% y 3%), (p=0,44); ni en la adopción, 6%(-3% y 16%). Conclusión: Los barrios ARE fueron 14 y se situaron al norte de la ciudad y los barrios BRE fueron 17 y se situaron hacia el centro de Asunción. Existen barreras percibidas para la adherencia al Decálogo y también emergieron otras relacionadas con las tareas de control vectorial en general. La cobertura fue baja y estuvo asociada al acceso a internet en al hogar y al conocimiento de la campaña, no se encontraron variables significativas para la adopción. No existen diferencias entre las categorías de los desenlaces y el riesgo entomológico

    Caracterización del consumo de riesgo para alcohol durante el tiempo de cuarentena por la pandemia del COVID-19 en Paraguay, 2020: encuesta virtual

    No full text
    Introducción Para contener la pandemia por (COVID-19) se recurrió al distanciamiento social, cierre de fronteras y cuarentena en el hogar, que pudieron haber repercutido al deterioro de la salud general, un aumento del consumo de alcohol y otras sustancias para contrarrestar la intensidad de la respuesta a estas consecuencias. Objetivo Determinar las características demográficas del consumo de riesgo para alcohol durante la cuarentena estricta por covid-19. Metodología Estudio observacional analítico transversal exploratorio. 16.538 encuestas virtuales realizadas a personas mayores de edad de todo el país entre junio y septiembre del 2020. Se excluyó a 219 encuestados por no cumplir criterios de inclusión. Se determinó el consumo de riesgo mediante puntajes AUDIT-C. Más de 5 puntos para hombres, más de 4 para mujeres. Resultados 16.319 participantes adultos (18-65 años) con una media de 31,9 años (±9,2), con predominio de participación masculina 64,5% (n=10.531). El 39,3% (n=6.408) proveniente de Asunción. El 50,4% (n=8.254) posee educación universitaria completa. Del total de encuestados, el 39,1% (n=6.385) son hombres con consumo de riesgo (más de 5 en el puntaje) y el 22,7% (n=3.712) corresponden a las mujeres con consumo de riesgo (más de 4 en el puntaje). El grupo que presentó mayor consumo fue el de estudios universitarios completos con el 50,6% (n=8.254) Sin embargo, entre las mujeres, el 64% (n=3.712) presentó consumo de riesgo mientras que, en los hombres, el 60,7% (n=6.385). La RP fue de 0,95 IC95 (0,92 – 0,97) Es decir, las mujeres poseen 5% menos de posibilidad de padecer un consumo de riesgo respecto a los hombres. Discusión Durante la cuarentena estricta, el consumo de riesgo crecía conforme el nivel educativo de la población aumentaba. Las mujeres presentaron un consumo de riesgo menor que los hombres. Conocer este comportamiento ayudaría a fortalecer tareas de prevención en los grupos de mayor riesgo

    Changes in the Sodium Content of Foods Sold in Four Latin American Countries: 2015 to 2018

    No full text
    In 2015, the Pan American Health Organization (PAHO) published sodium targets for packaged foods, which included two distinct levels: one “regional” and one “lower” target. Changes to the sodium content of the food supply in Latin American Countries (LAC) has not been evaluated. A repeated cross-sectional study used food label data from 2015 (n = 3859) and 2018 (n = 5312) to determine changes in the proportion of packaged foods meeting the PAHO sodium targets and the distribution in the sodium content of foods in four LAC (Argentina, Costa Rica, Paraguay, Peru). Foods were classified into the 18 food categories in the PAHO targets. The proportion of foods meeting the regional targets increased from 82.9% to 89.3% between 2015 and 2018 (p < 0.001). Overall, 44.4% of categories had significant decreases in mean sodium content. Categories with a higher proportion of foods meeting the regional and lower targets in 2018 compared to 2015 (p < 0.05) were breaded meat and poultry, wet and dry soups, snacks, cakes, bread products, flavored cookies and crackers, and dry pasta and noodles. While positive progress has been made in reducing the sodium content of foods in LAC, sodium intakes in the region remain high. More stringent targets are required to support sodium reduction in LAC
    corecore