37 research outputs found
Application of pyramidal energy in old people with digestive disorders
Introducción: la energía piramidal es la energía biocósmica acumulada en la pirámide. Objetivo: demostrar la efectividad de la energía piramidal en pacientes geriátricos. Material y método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. El universo quedó constituido por 480 pacientes. Se tomó una muestra intencional de 200 pacientes. Se aplicó la escala geriátrica de evaluación funcional antes y después del tratamiento con energía piramidal, lo que permitió identificar los cambios producidos en las diferentes esferas: biomédica, psicológica, social y funcional en este grupo de pacientes. Resultados: predominó el sexo femenino sobre el masculino y las edades entre 70 y 79 años y 60 y 69. Las enfermedades más frecuentes fueron: la gastritis crónica, hernia hiatal y la duodenitis crónica. Posterior al tratamiento piramidal, se obtuvo como resultado una disminución considerable del uso de los fármacos, disminuyendo así la polifarmacia. Al valorar la escala geriátrica de evaluación funcional, después de finalizado el tratamiento con energía piramidal, se obtuvo una recuperación funcional con un ítems de 5 en el grupo de edades comprendidas entre 60-69 años y 70-79 años respectivamente; a diferencia del grupo de 80 años y más, pasando de marcada repercusión funcional (grado 1) a moderada (grado 3 y 4). Conclusiones: se constató la efectividad del tratamiento alternativo.Introduction: pyramidal energy is accumulated biocosmic energy in a pyramid.Objective: to demonstrate the effectiveness of pyramidal energy in old patients.Material and method: a descriptive, prospective and longitudinal study was conducted. The target group comprised 480 patients. An intentional sample of 200 patients was taken. Geriatric scale of functional assessment was used before and after the treatment with pyramidal energy, allowing the identification of the changes observed in biomedical, psychological, social and functional spheres. Results: female sex predominated and ages between 70-79 and 60-69. The most frequent diseases were: chronic gastritis, hiatal hernia and chronic duodenitis. A considerable reduction in the use of medications and polypharmacy were observed after the pyramidal treatment. Geriatric functional scale showed a recovery with an item of 5 in 60-69 and 70-79 years old respectively; different from the group of 80 years or older, coming from a marked functional repercussion (degree 1), to moderate (degree 3 and 4). Conclusions: the effectiveness of the alternative treatment was confirmed
Aplicación de la energía piramidal en ancianos con afecciones digestivas
Introduction: pyramidal energy is accumulated biocosmic energy in a pyramid.Objective: to demonstrate the effectiveness of pyramidal energy in old patients.Material and method: a descriptive, prospective and longitudinal study was conducted. The target group comprised 480 patients. An intentional sample of 200 patients was taken. Geriatric scale of functional assessment was used before and after the treatment with pyramidal energy, allowing the identification of the changes observed in biomedical, psychological, social and functional spheres. Results: female sex predominated and ages between 70-79 and 60-69. The most frequent diseases were: chronic gastritis, hiatal hernia and chronic duodenitis. A considerable reduction in the use of medications and polypharmacy were observed after the pyramidal treatment. Geriatric functional scale showed a recovery with an item of 5 in 60-69 and 70-79 years old respectively; different from the group of 80 years or older, coming from a marked functional repercussion (degree 1), to moderate (degree 3 and 4). Conclusions: the effectiveness of the alternative treatment was confirmed.Introducción: la energía piramidal es la energía biocósmica acumulada en la pirámide. Objetivo: demostrar la efectividad de la energía piramidal en pacientes geriátricos. Material y método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. El universo quedó constituido por 480 pacientes. Se tomó una muestra intencional de 200 pacientes. Se aplicó la escala geriátrica de evaluación funcional antes y después del tratamiento con energía piramidal, lo que permitió identificar los cambios producidos en las diferentes esferas: biomédica, psicológica, social y funcional en este grupo de pacientes. Resultados: predominó el sexo femenino sobre el masculino y las edades entre 70 y 79 años y 60 y 69. Las enfermedades más frecuentes fueron: la gastritis crónica, hernia hiatal y la duodenitis crónica. Posterior al tratamiento piramidal, se obtuvo como resultado una disminución considerable del uso de los fármacos, disminuyendo así la polifarmacia. Al valorar la escala geriátrica de evaluación funcional, después de finalizado el tratamiento con energía piramidal, se obtuvo una recuperación funcional con un ítems de 5 en el grupo de edades comprendidas entre 60-69 años y 70-79 años respectivamente; a diferencia del grupo de 80 años y más, pasando de marcada repercusión funcional (grado 1) a moderada (grado 3 y 4). Conclusiones: se constató la efectividad del tratamiento alternativo
Dispepsia funcional: caracterización clínico epidemiológica y endoscópica
Introduction:"dyspepsia" comes from the Greek "dys" meaning bad or hard and "pepto" meaning cook or digest (bad digestion). It is very frequent in this environment and thus affects one fourth of the world population. Objective: to characterize the clinical, epidemiological and endoscopic aspects of functional dyspepsia in the upper digestive tract, in patients attending Abel Santamaría Cuadrado General Teaching Hospital of Pinar del Río, year 2013. Method: a descriptive, prospective, longitudinal study was performed. The target group was made up of the 2100 patients, choosing intentionally as the sample 730 patients applying to Roma III criteria. Results: the incidence of functional dyspepsia was higher in the female sex and in the age group 47-65 and 56-64 years old, respectively, with a 24.6% and an 18.4%, predominating over the male sex, between the fourth and the fifth decade. Helicobacter pylori infection and toxic habits as risk factors predominated in the male sex, while in the female sex were the consumption of non-steroidal anti-inflammatory with a 41%. The most frequent symptoms were: postprandial fullness (23%), early satiety (16.4%), and abdominal distention (14.7%). There were no correlation among the endoscopic symptoms and results but there did were among the symptoms and the Helicobacter pylori infection. Conclusions: we noted the preponderance of patients between the fourth and fifth decade of life, with the highest frequency in the female sex and the presence of Helicobacter pylori infection.Introducción: dispepsia proviene del vocablo griego dys que significa malo o difícil y pepto cocer o digerir (mala digestión). Es muy frecuente en este medio, afectando a una cuarta parte de la población mundial. Objetivo: caracterizar los aspectos clínicos, epidemiológicos y endoscópicos de la dispepsia funcional en el tractus digestivo superior, en pacientes atendidos en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río en el año 2013. Material y método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. El universo estuvo constituido por los 2100 pacientes, se seleccionaron como muestra de forma intencional 730 pacientes que cumplían los criterios de Roma III. Resultados: la incidencia de la dispepsia funcional fue mayor en el sexo femenino y en los grupos de edades entre 47-65 y 56-64 respectivamente con un 24.6% y un 18.4%, predominando sobre el sexo masculino, entre la cuarta y quinta década de vida. La infección por Helicobacter pylori y los hábitos tóxicos como factores de riesgo predominaron en el sexo masculino, mientras que en el femenino fueron los AINES con un 41%. Los síntomas más frecuentes fueron: plenitud postprandial con un 23%, saciedad precoz en un 16,4%, hinchazón abdominal con un 14,7%. No existió correlación entre los síntomas y resultados endoscópicos y sí entre los síntomas e infección por Helicobacter pylori. Conclusiones: se constató la preponderancia de pacientes entre la cuarta y quinta década de vida, con mayor frecuencia en el sexo femenino y la presencia de la infección por Helicobacter pylori
Dispepsia funcional: caracterización clínico epidemiológica y endoscópica
Introduction:"dyspepsia" comes from the Greek "dys" meaning bad or hard and "pepto" meaning cook or digest (bad digestion). It is very frequent in this environment and thus affects one fourth of the world population. Objective: to characterize the clinical, epidemiological and endoscopic aspects of functional dyspepsia in the upper digestive tract, in patients attending Abel Santamaría Cuadrado General Teaching Hospital of Pinar del Río, year 2013. Method: a descriptive, prospective, longitudinal study was performed. The target group was made up of the 2100 patients, choosing intentionally as the sample 730 patients applying to Roma III criteria. Results: the incidence of functional dyspepsia was higher in the female sex and in the age group 47-65 and 56-64 years old, respectively, with a 24.6% and an 18.4%, predominating over the male sex, between the fourth and the fifth decade. Helicobacter pylori infection and toxic habits as risk factors predominated in the male sex, while in the female sex were the consumption of non-steroidal anti-inflammatory with a 41%. The most frequent symptoms were: postprandial fullness (23%), early satiety (16.4%), and abdominal distention (14.7%). There were no correlation among the endoscopic symptoms and results but there did were among the symptoms and the Helicobacter pylori infection. Conclusions: we noted the preponderance of patients between the fourth and fifth decade of life, with the highest frequency in the female sex and the presence of Helicobacter pylori infection.Introducción: dispepsia proviene del vocablo griego dys que significa malo o difícil y pepto cocer o digerir (mala digestión). Es muy frecuente en este medio, afectando a una cuarta parte de la población mundial. Objetivo: caracterizar los aspectos clínicos, epidemiológicos y endoscópicos de la dispepsia funcional en el tractus digestivo superior, en pacientes atendidos en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río en el año 2013. Material y método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. El universo estuvo constituido por los 2100 pacientes, se seleccionaron como muestra de forma intencional 730 pacientes que cumplían los criterios de Roma III. Resultados: la incidencia de la dispepsia funcional fue mayor en el sexo femenino y en los grupos de edades entre 47-65 y 56-64 respectivamente con un 24.6% y un 18.4%, predominando sobre el sexo masculino, entre la cuarta y quinta década de vida. La infección por Helicobacter pylori y los hábitos tóxicos como factores de riesgo predominaron en el sexo masculino, mientras que en el femenino fueron los AINES con un 41%. Los síntomas más frecuentes fueron: plenitud postprandial con un 23%, saciedad precoz en un 16,4%, hinchazón abdominal con un 14,7%. No existió correlación entre los síntomas y resultados endoscópicos y sí entre los síntomas e infección por Helicobacter pylori. Conclusiones: se constató la preponderancia de pacientes entre la cuarta y quinta década de vida, con mayor frecuencia en el sexo femenino y la presencia de la infección por Helicobacter pylori
Estudio comparativo de la prestación de alimentos entre lo establecido en la ley 870 Código de familia y la ley No. 143, ley de alimentos
La pensión de alimento ha sido un problema dentro del núcleo de la familia desde hace tiempo y en la actualidad. El código de familia fortalece la responsabilidad de padres e hijos.
Por tanto en este trabajo se presentan los aspectos más relevantes con respecto a la protección a la familia a través del cumplimiento de las pensiones alimenticias.
Ya que sabemos que el Estado velará por la estabilidad, beneficio y garantía de la misma.
Nuestra Constitución Política nos define el concepto de familia los deberes y derecho de los y las nicaragüenses, así como los deberes del Estado para los ciudadanos.
Este trabajo investigativo tiene un enfoque cualitativo y en materia de las obligaciones de alimentos y protección a la familia desde el marco legal de la Ley.
El derecho familiar es el conjunto de conocimientos que permiten estudiar las relaciones de las personas que integran a un núcleo social denominado familia y se vincula por medio del parentesco.
Hay una relación entre el derecho de alimentos de los menores y sus necesidades económicas, sociales y culturales, pues la realización de estos depende del modo en que se cumple la prestación. Hacer efectivo el derecho de alimentos de los menores es contribuir a la concreción de sus derechos sociales, lo que significa en última instancia atenuar sus carencias y reducir los niveles de pobreza, el cual es un problema estructural; e allí la importancia de la prestación alimenticia, pero no obstante ser esta indispensable para la supervivencia de toda persona, hay un alto grado de incumplimiento de la misma, no obstante existir una sentencia, pero la cual en muchos casos por diversas razones no puede .ejecutarse. El presente documento contiene la investigación realizada titulada “Estudio comparativo de la prestación de alimentos entre lo establecido en la ley 870 Código de Familia Y la ley No. 143, ley de Alimento “, distribuida en VI capítulos. En el capítulo 1 titulado Del Derecho de Alimentos, se estudia las generalidades de esta prestación alimentaria, tales como el marco histórico, definición, algunos conceptos relacionados al derecho de alimentos y su clasificación.
En el capítulo 2 es el marco legal, en este capítulo se estudia las normas jurídicas que fundamentan el derecho de alimentos en Nicaragua, tanto las leyes nacionales como el marco jurídico de orden Internacional como los tratados y convenios internacionales. En el capítulo 3 se presenta un análisis de la tutela jurídica específica en relación a la prestación alimentaria, relacionando lo establecido en la ley 870, nuevo código de familia, con lo establecido en la ley 143, ley de alimentos. En capítulo 4, se estudian los aspectos novedosos que contiene el Nuevo Código de familia en relación a la prestación alimentaria, tanto en lo sustantivo, como en la parte procesal. En el capítulo 5, se analizan los procedimientos para reclamar la prestación alimentaria en ambos cuerpos de leyes, tanto en la vía judicial como en la vía administrativa. Para finalizar en el capítulo 6 estudiamos las sentencias en los procesos de alimentos, y las formas de ejecución de las sentencias
El profesor tutor en la Carrera de Enfermería
Introduction: Cuban medical university face the challenge of training specialists in nursing care in a new pedagogical model, supported on a well-built connection of study and work, needing to develop a comprehensive tutorship of the academic, work-related and investigative components of the future health professionals. Objective: to model the process of training of the tutor professor in nursing studies. Method: a descriptive, prospective and longitudinal study comprising a target group of all the tutor professors of the province, who made the sample at the same time (120). Theoretical, empiric and statistical methods were used to process the data, showing them to generalize the study. Results: the research paper presents this problem and bases of epistemological character of its theoretical foundation. The totality of this training process stands on the quality of preparation of the tutor professors to perform this function. These tutor professors are practicing professionals who had a non-pedagogical theoretical instruction; therefore they are supported on a non-systemic and empiric teaching, in consequence, the duty is to train these professionals. Conclusions: the process of training the tutor professor in nursing studies is nonsystemic, decontextualized and lack of theoretical foundation.Introducción: las universidades médicas cubanas enfrentan el reto de formar especialistas en enfermería en un nuevo modelo pedagógico, fundamentado en una fuerte vinculación estudio – trabajo, que necesita desarrollar una tutoría integradora de los componentes académico, laboral e investigativo de los futuros profesionales. Objetivo: modelar el proceso de formación del profesor tutor para la carrera de enfermería. Método: estudio de tipo descriptivo, prospectivo y longitudinal, el universo de estudio estuvo constituido por todos los tutores de la provincia los cuales a su vez constituyeron la muestra (120), se tuvieron en cuentas métodos teóricos, empíricos y estadísticos, la información se proceso en una microcomputadora y se muestran para generalizar el estudio. Resultados: el trabajo presenta este problema y los fundamentos de carácter epistemológico de su fundamentación teórica. La totalidad de este proceso formativo descansa en la calidad de la preparación de los tutores para ejercer esta función. Estos tutores son a su vez profesionales en ejercicio que no poseen una formación pedagógica de carácter teórico, por lo que se apoyan en una formación no sistémica y empírica, lo que sin duda nos pone ante la tarea de la formación de este profesional. Conclusiones: el proceso de formación del profesor tutor en enfermería es asistémico, descontextualizado y falto de fundamentación teórica
El profesor tutor en la Carrera de Enfermería
Introduction: Cuban medical university face the challenge of training specialists in nursing care in a new pedagogical model, supported on a well-built connection of study and work, needing to develop a comprehensive tutorship of the academic, work-related and investigative components of the future health professionals. Objective: to model the process of training of the tutor professor in nursing studies. Method: a descriptive, prospective and longitudinal study comprising a target group of all the tutor professors of the province, who made the sample at the same time (120). Theoretical, empiric and statistical methods were used to process the data, showing them to generalize the study. Results: the research paper presents this problem and bases of epistemological character of its theoretical foundation. The totality of this training process stands on the quality of preparation of the tutor professors to perform this function. These tutor professors are practicing professionals who had a non-pedagogical theoretical instruction; therefore they are supported on a non-systemic and empiric teaching, in consequence, the duty is to train these professionals. Conclusions: the process of training the tutor professor in nursing studies is nonsystemic, decontextualized and lack of theoretical foundation.Introducción: las universidades médicas cubanas enfrentan el reto de formar especialistas en enfermería en un nuevo modelo pedagógico, fundamentado en una fuerte vinculación estudio – trabajo, que necesita desarrollar una tutoría integradora de los componentes académico, laboral e investigativo de los futuros profesionales. Objetivo: modelar el proceso de formación del profesor tutor para la carrera de enfermería. Método: estudio de tipo descriptivo, prospectivo y longitudinal, el universo de estudio estuvo constituido por todos los tutores de la provincia los cuales a su vez constituyeron la muestra (120), se tuvieron en cuentas métodos teóricos, empíricos y estadísticos, la información se proceso en una microcomputadora y se muestran para generalizar el estudio. Resultados: el trabajo presenta este problema y los fundamentos de carácter epistemológico de su fundamentación teórica. La totalidad de este proceso formativo descansa en la calidad de la preparación de los tutores para ejercer esta función. Estos tutores son a su vez profesionales en ejercicio que no poseen una formación pedagógica de carácter teórico, por lo que se apoyan en una formación no sistémica y empírica, lo que sin duda nos pone ante la tarea de la formación de este profesional. Conclusiones: el proceso de formación del profesor tutor en enfermería es asistémico, descontextualizado y falto de fundamentación teórica
Propuesta de acciones para la formación de la habilidad diagnóstica en residentes de Anatomía Patológica
Introduction: diagnosis is one of the main activities of physicians in general and of pathologists in particular, and is the activity that occupies most of this specialist’s time.Objective: to design a system of actions to optimize the training process for the development of diagnosis skills in Pathology residents.Methods: a descriptive and qualitative research was conducted by means of strategic actions aimed at improving the training process for the development of diagnosis skills in Pathology residents at Pinar del Rio University of Medical Sciences.Results: it was confirmed that the training for the development of diagnosis skills is not properly structured, without any planning, not arranged and it does not make possible the resident to systematize the required actions for the mastery of these skills. The strategy was structured through the training of the teaching staff of these specialty and comprehensive professional workshops for the residents of each academic year.Conclusions: a system of actions was designed to train the teaching staff and residents of Pathology, which allowed encouraging strategic actions to improve the teaching-learning process for the development of diagnosis-morphological skills and increase the responsibility toward the teaching-leaning activity, and the level of social commitment in relation to this function, where the residents should be able to integrate and apply the knowledge acquired by means of the different modules for the characteristic problem-solving of this profession. Introducción: el diagnóstico es una de las tareas fundamentales de los médicos en general y de los patólogos en particular, es la actividad que ocupa el mayor tiempo de este especialista.Objetivo: diseñar un sistema de acciones para optimizar el proceso de formación de la habilidad diagnóstica en los residentes de Anatomía Patológica.Métodos: se realizó una investigación descriptiva y cualitativa a través de acciones estratégicas encaminadas al perfeccionamiento del proceso de formación de la habilidad diagnóstica en los residentes de la especialidad de Anatomía Patológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.Resultados: se constató que la formación de la habilidad diagnóstica no se encuentra debidamente estructurada, se realiza de manera espontánea, no secuenciada y no posibilita que el residente sistematice las acciones necesarias para su dominio. La estrategia se estructuró a través de la capacitación al colectivo pedagógico de la carrera y talleres profesionales integradores para los residentes de cada año.Conclusiones: se diseñó un sistema de acciones dirigidas a docentes y residentes de Anatomía Patológica, lo que permitió estimular el perfeccionamiento del proceso de formación de la habilidad diagnóstica morfológica, elevar la responsabilidad ante la docencia, el aprendizaje y el nivel de compromiso social con esta función, donde los residentes deben ser capaces de integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos para la resolución de problemas propios de la profesión
Physicians' knowledge of syncope in adults and its care in the emergency department
IIntroducción: el síncope constituye una entidad común en los servicios de urgencias.Objetivo: evaluar en médicos de un hospital general, el conocimiento sobre el síncope y su manejo en urgencias.Métodos: se realizó una investigación cualitativa, de tipo evaluativo; mediante la aplicación de un cuestionario académico prediseñado, sobre aspectos claves de la atención del síncope en urgencias, a médicos de especialidades clínicas relacionadas con la atención de urgencias, del hospital general docente Abel Santamaría; provincia Pinar del Río, en abril del 2022. Los encuestados, fueron escogidos al azar, de forma voluntaria y anónimo.Resultados: se aplicó el cuestionario a 35 médicos. Se requirieron menos de cinco minutos para responder el cuestionario completo. Según los aspectos evaluados; el 40 % de los encuestados no seleccionó la respuesta correcta relacionada con la definición y causas de síncope; sobre la evaluación inicial y atención multidisciplinaria, los aciertos alcanzaron el 74 % y 71 % respectivamente. En relación al diagnóstico y estratificación de riesgo, los desaciertos fueron del 80 %. La aplicación del coeficiente KR20 clasificó como muy buena la consistencia interna del instrumento evaluativo empleado.Conclusiones: se evaluó el nivel de conocimiento de los médicos sobre síncope y su manejo en urgencias. Existe déficit del conocimiento en los aspectos evaluados. Los resultados obtenidos se consideran confiables.Introduction: syncope is a common entity in emergency departments.Objective: to evaluate the knowledge about syncope and its management in the emergency department in physicians of a general hospital.Methods: a qualitative, evaluative research was carried out through the application of a pre-designed academic questionnaire on key aspects of syncope care in the emergency department to physicians of clinical specialties related to emergency care at the Abel Santamaría general teaching hospital, Pinar del Río province, in April 2022. Respondents were chosen randomly, voluntarily and anonymously.Questionnaire: the questionnaire included 5 questions, single-choice multiple choice type, with 4 possible answers (a, b, c, d). The aspects evaluated were: definition, causes, initial evaluation, diagnosis, risk stratification, and syncope care.Results: the questionnaire was administered to 35 physicians. Less than 5 minutes were required to complete the questionnaire. According to the aspects evaluated, 40 % of the respondents did not select the correct answer related to the definition and causes of syncope; on the initial evaluation and multidisciplinary care, the correct answers reached 74 % and 71 % respectively. And in relation to diagnosis and risk stratification, misses were 80 %. The application of the KR20 coefficient classified the internal consistency of the evaluation instrument used as very good.Conclusions: the level of knowledge of physicians about syncope and its management in the emergency department was evaluated. There is a knowledge deficit in the aspects evaluated. The results obtained are considered reliable
Extensión en la aplicación del Heberprot-P al pie diabético de la provincia Pinar del Río
Introduction: the fear to diabetic foot is a sequela of two chronic complications of diabetes mellitus, peripheral neuropathy and vascular insufficiency.Objective: to assess the impact of the intra-lesion application of Heberprot-P to patients with diabetic-foot ulcers in Pinar de Rio province from January 2012 to May 2014.Methods: an intervention, descriptive, retrospective and cross-sectional study was carried out in patients with diabetic-foot ulcers treated with Heberprot-P in the period 2012-2014. The target group comprised 2 225 diabetic patients and a sample of 2 060 with diabetic foot, using the descriptive statistics by means of absolute frequencies and relative percentages. Results: type-2 diabetes mellitus prevailed (88 %), having 20 health facilities for the treatment, mainly outpatient clinics, 75 % of the consultations were possible due to increased employment in Primary Health Care and generally for years, neuroinfectious diabetic foot (88 %) and Wagner’s 2 (64 %) predominated; it was necessary to perform major amputation for 0,9 % of the cases.Conclusions: the extension on the application of Heberprot-P to diabetic foot is beneficial thanks to the multiple health facilities involved in this task along with the training of doctors of medicine, nursing care personnel and podiatrists, making possible the increase of ambulatory care in Primary Health Care and the early diagnosis of the lesions, decreasing at the same time, the costs of the hospital stays, reaching the service to those who needed it, with 99,0 % of effectiveness and a low percentage of amputation, improving the quality of life.Introducción: el temido pie diabético es secuela de dos complicaciones crónicas de la diabetes mellitus, la neuropatía periférica y la insuficiencia vascular.Objetivo: evaluar el impacto de la extensión en la aplicación intralesional del fármaco Heberprot-P a pacientes con úlceras del pie diabético en la provincia de Pinar del Río de enero 2012 a mayo del 2014.Métodos: se realizó un estudio de intervención descriptivo, retrospectivo y transversal en pacientes con úlceras del pie diabético tratados con Heberprot-P en el periodo 2012-2014. El universo se constituyó por 2 225 pacientes diabéticos y una muestra de 2 060 con pie diabético. Se empleó la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales.Resultados: predominó la diabetes mellitus tipo 2 (88 %), se incluyeron 20 escenarios para el tratamiento, preferentemente ambulatorio, el 75 % de las atenciones por el aumento del empleo en la atención primaria de salud y en general por años, frecuente el pie diabético neuroinfeccioso (88 %) y el Wagner 2 (64 %), necesitaron una amputación mayor el 0,9 % de los casos.Conclusiones: la extensión en la aplicación del Heberprot-P al pie diabético es beneficiada, pues se cuenta con múltiples escenarios. El adiestramiento del personal médico, de enfermería y podología posibilitó elevar las atenciones ambulatorias en la atención primaria, el diagnóstico precoz de las lesiones, lo que disminuyó los costos y estadías hospitalarias. Se obtuvo el 99,0 % de efectividad y un porciento bajo de amputación; de esta forma se mejora la calidad de vida