2 research outputs found

    Protocol of psychological intervention facing COVID-19 in healthcare centers. Cienfuegos. Cuba

    Get PDF
    Foundation: the model of Health Psychology in Cuba has among its objectives psychological intervention in times of disasters. COVID 19 is one of the greatest natural catastrophes in history, which has left and will leave fatal psychological consequences for human beings.Objective: to offer psychological action guidelines to psychologists who assist people at risk or who have COVID-19 and to healthcare providers.Methods: documentary review that merges the subject state of art, the best evidence and the experience of professionals from the Cienfuegos province.Results: The Psychology Group and the Chapter of the Cuban Society of Health Psychology of Cienfuegos propose guidelines for psychologists in charge of providing care to patients at risk and / or patients with COVID-19 and healthcare providers.Conclusion: the protocol of psychological intervention responds to psychological needs of people at risk or patients with COVID-19 during the care process and to psychological needs of workers who participate in this process.</p

    Caracterización de los sistemas de captación de agua de los cantones de Hojancha y Nicoya, en Guanacaste, Costa Rica

    No full text
    Capítulo 2 del libro digital: Clima, agua y producción sostenible: Aportes desde la acción académica CEMEDE - HIDROCECEn esta investigación se caracterizaron los sistemas de captación de agua en los cantones de Hojancha y Nicoya, en Guanacaste, Costa Rica. Específicamente, se documentaron las razones que incentivaron a los agricultores a construir estos sistemas. Adicionalmente, se analizó la percepción de los agricultores acerca del estado actual del funcionamiento de estos sistemas, así como, de los beneficios obtenidos durante los meses de aridez estacional. La información fue obtenida por medio de visitas a las fincas, registrando la ubicación espacial de los sistemas, tomando fotografías del estado actual de la infraestructura de los sistemas. Además, se utilizaron encuestas que fueron aplicadas en finca, a los once dueños de sistemas de captación de agua. El diseño colaborativo de la metodología, así como el trabajo de campo, la transcripción de las encuestas y el análisis de la información fue realizada por los estudiantes y académicos de la Universidad Nacional (UNA). Los productores encuestados establecieron que el principal beneficio de los sistemas de captación es que pueden proporcionar el agua necesaria para desarrollar actividades agropecuarias durante la aridez estacional (seis meses). Esta es la temporada más difícil para el desarrollo de la ganadería y la agricultura en estos cantones. Los sistemas de captación de agua les permiten adaptarse a los problemas de escasez hídrica que se han agravado en los últimos diez años. A partir del análisis de los resultados, se identificaron oportunidades para mejorar el diseño técnico de los sistemas, así como, la necesidad de continuar investigando, a fin de, evaluar la eficiencia de la tecnología y las implicaciones de implementar los sistemas de captación de agua, para solventar la disponibilidad hídrica en la región.Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE-UNA)Universidad Nacional, Costa RicaUniversidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Costa RicaCentro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE-UNA
    corecore