2 research outputs found

    Análisis de la producción de miel de abeja en Nicaragua y principales limitaciones del sector apícola para exportación a la Unión Europea, I Semestre del 2015

    Get PDF
    A nivel internacional existe una tendencia creciente en el consumo de productos naturales. La miel se ha convertido en uno de los edulcorantes naturales con mayor demanda en el mercado mundial y asociado a eso sus propiedades medicinales la hacen muy atractiva no solamente para la industria alimenticia, sino también para la industria farmacéutica y cosmética. La expansión de la actividad apícola en el país genera impactos positivos para la economía de las familias rurales nicaragüenses, creando empleos, los que incluyen a 980 apicultores y 514 empleados. (SwissContact, 2010) La apicultura es perfectamente compatible con otras actividades económicas tales como la agricultura; preferiblemente intensiva de hortalizas, flores y frutales, lo que la hace que se presente una gran sinergia con la producción agrícola la cual es una de las principales en la economía nacional. Es en este contexto económico y social del sector apícola es que el análisis de la importancia de la producción de miel busca conocer y entender el estado del sector y su funcionamiento para fomentar la competitividad del mismo a nivel nacional como internacional. Para la elaboración del estudio se siguió una metodología que incluía encuestas a los productores de las zonas del municipio de El Sauce en la ciudad de León y Somoto municipio del departamento de Madriz. Otra técnica de recolección de información fueron las entrevistas realizadas a las principales exportadoras de miel de abeja a nivel nacional y funcionarios delas instituciones gubernamentales relacionados directa o indirectamente con el sector apícola, así como también la revisión y análisis de información secundaria recolectada sobre el sector. El 80% de la miel nicaragüense es exportada a granel (en barriles de 300 Kg), de ese total la mayoría es orgánica. Esta comercialización se caracteriza por ser dominada por pocos actores, estableciendo precios y formas de pago a los micros y pequeños apicultores; los principales mercados de la miel son: Alemania, Italia, Bélgica, Francia en la Unión Europea, también Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y Japón. La miel orgánica (que se exporta) pasa por estrictos controles de calidad desde su producción hasta su comercialización, además el MAGFOR debe extender un certificado sanitario para que el producto pueda salir del país, se estima que el 20% de la producción nacional de miel se consume en el mercado local (vendida a granel y/o fraccionada); a diferencia de la miel certificada, la miel convencional (en caso de no tener registro sanitario) no pasa por controles de calidad. (SwissContact, 2010) El producto exportado es embazado en barriles de acero inoxidable y se caracteriza por tener certificado orgánico y/o de comercio justo. Las especificaciones de calidad que en general los compradores exigen son: porcentaje de humedad (18% óptimo), buen color, pura, limpia y con certificado sanitario del ente regulador. Por otro lado, la demanda de mercado nacional está compuesta por supermercados (locales y cadenas nacionales), farmacias, botánicas, pulperías, y en el caso de la zona de las Segovias por transformadores que utilizan la miel para producir productos medicinales. Al igual que otros productos agrícolas, el precio de la miel está determinado por los costos de producción, tipos de producción y los volúmenes producidos y llevados al mercado. En 2009 la miel certificada como orgánica, en el mercado internacional se pagó hasta 35% de sobreprecio llegando a más del 30% alcanzando los US3.2/Kg.Elpreciodelamielconvencionalenelmercadonacionaldependetantodelamarca,comodeltaman~odelapresentacioˊn.(SwissContact,2010)Dentrodelospreciosactualesdelamielenelmercadonacionalestaˊndadosporsupresentacioˊndelascualeslasmaˊscomercializadasson:250mlconvalordeC3.2/Kg. El precio de la miel convencional en el mercado nacional depende tanto de la marca, como del tamaño de la presentación. (SwissContact, 2010) Dentro de los precios actuales de la miel en el mercado nacional están dados por su presentación de las cuales las más comercializadas son: 250ml con valor de C 60, 375ml con un precio de C90ylos500mlenC90 y los 500ml en C110; los precios dependen del origen, calidad y marca de la miel. Si bien es cierto, la demanda de miel nicaragüense ha venido creciendo de forma sostenida en los últimos años, el acceso al mercado de la mayoría de grupos asociativos de apicultores menos favorecidos sigue siendo uno de los retos más difíciles de lograr debido a las barreras que tienen que vencer para aprovechar las oportunidades del mercado nacional e internacional como las necesidades de capital, acceso a los canales de distribución y la certificación orgánica. Además de otros puntos críticos identificados que obstaculizan la competitividad del sector están relacionados a los bajos niveles de productividad por colmena, escaso volumen de comercialización de miel convencional, falta de conocimiento sobre mercadeo y desarrollo de marca, además muchos de los apicultores carecen de visión empresarial, manejo de tecnología, conocimiento sobre calidad y valor agregado a los subproductos de la actividad apícola. Se propondrán estrategias de mejora a la producción de miel de abejas basadas en la aplicación de la tecnología adecuada, en la expansión de la línea de crédito y en el aprovechamiento de los subproductos mediante el uso de metodologías empresariales como la asociatividad y el cooperativismo. Una vez establecidos y/o mejor posicionada la oferta se sugiere dar paso a una estrategia de desarrollo del mercado, aprovechando los productos existentes tratar de conquistar nuevos mercados y paulatinamente ir introduciendo nuevos subproductos de la colmena

    . 11-12 Año 6 (2017) enero-agosto. CR. Conservación y restauración

    No full text
    - Editorial por Manuel Alejandro González Gutiérrez y Magdalena Rojas Vences. -Proyecto de atención del acervo documental de Ixcamilpa de Guerrero por Patricia de la Garza Cabrera, Marie Vander Meeren, Laura Olivia Ibarra Carmona, Nora A. Pérez Castellanos, Carlos Orejel Delgadillo, Silvia Yocelin Pérez Ramírez, Débora Y. Ontiveros Ramírez, Denisse Ochoa Gutiérrez, Hugo Arriaga González y Gerardo Gutiérrez. - Haciendo frente a los embates medioambientales: conservación integral del sitio rupestre Cuevas Pintas,Baja California Sur por Sandra Cruz Flores, Alejandra Bourillón Moreno, Anacaren Morales Ortiz, Rodrigo Ruiz Herrera y María Fernanda López-Armenta. - Estrategia para la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad a zonas arqueológicas “El pasado es de todos” por Daniela Tovar Ortiz y Luis Antonio Huitrón Santoyo. - Atención a grupos sociales. Sistematización de actividades por Manuel González Gutiérrez y Denisse Ochoa Gutiérrez. - Tañendo campanas: trabajando en equipo. Intervención de las campanas robadas en la capilla de Nuestra Señora de la Concepción, Escobedo, Nuevo León por Gabriela Peñuelas Guerrero, Carlos I. Cañete Ibáñez, Claudia Sánchez Gándara, Jannen Contreras Vargas e Ingrid K. Jiménez Cosme. - La apropiación del patrimonio cultural de El Ocote. Una aportación etnográfica para la sostenibilidad por Hugo Arriaga González. - Churubusco. 50 años en la memoria. Una muestra conmemorativa de la conservación en el INAH por Mónica Badillo Leal, Gabriela Gómez Llorente y Mariana Pascual Cáceres. - Los órganos y su conservación en la CNCPC por Norma Cristina Peña Peláez, Sandra María Álvarez Jacinto, José Luis Acevedo Guzmán y Fanny Magaña Nieto. - Conservación de cestería en espiral proveniente de la Cueva de la Candelaria, Torreón, Coahuila: criterios, tratamientos y líneas de investigación por Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Miriam Elizabeth Castro Rodríguez y Adriana Reyes García. - Evaluación de recubrimientos de protección para metales. Caso de estudio: Imagen de México, relieve escultórico del Museo Nacional de Antropología. Primera etapa por Aline Moreno Núñez, Arturo A. Egea Salas, Gilda E. Salgado Manzanares, Mauricio B. Jiménez Ramírez, Armando Arciniega Corona y Nora A. Pérez Castellanos. - Patrimonio arqueológico digital. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la divulgación del patrimonio arqueológico por Eduardo Andrés Escalante Carrillo y Luis Antonio Huitrón Santoyo. - El laboratorio de documentación y análisis tridimensional de la CNCPC. Resultados a un año de operación María Fernanda López-Armenta, Gilberto García Quintana y Celedonio Rodríguez Vidal. - La conservación-restauración de los bienes culturales en el Museo Regional de Querétaro: retos y perspectivas por María del Rosario Bravo Aguilar Conocer y reconocer a los actores sociales en la conservación de los bienes patrimoniales por Mitzi Vania García Toribio y Fanny Magaña Nieto. - Foro Anual de Trabajo. Una historia sin historia en el archivo de la CNCPC por Débora Y. Ontiveros Ramírez. - Expediente de incidentes en el tiempo. El Ehécatl-Quetzalcóatl de Coyoacán y cómo su caso puede ser usado para difundir la conservación en museos por Roberto Velasco Alonso. - Conservación en la vida cotidiana por María Bertha Peña Tenorio. - La Mediateca del INAH por Thalía E. Velasco Castelán. - Finaliza CNCPC la recuperación de sillares simulados originales en la bóveda del templo franciscano de Huaquechula, Puebla por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - San Francisco de Asís en Huejotzingo, Puebla María Eugenia Rivera Pérez. - Investiga INAH factores de deterioro en la pirámide de la Serpiente Emplumada por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Lo que querías saber y no te atrevías a preguntar sobre el INAH en El Ocote por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Para saber más de El Caballito por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas
    corecore