26 research outputs found

    The Use of Genetically Modified Organisms for Repopulation of Species of Commercial Importance in Aquatic Environment: Effects on Genetic Pool, Risks to Protected Areas and Policies for Their Proper Management

    Get PDF
    In recent years, the reproduction of organisms through genetic engineering has been presented as an option for the repopulation of fish stocks of species that are at the limit or have passed their maximum sustainable exploitation. However, are the potential effects on genetic diversity known? The possible mutations? The risks to protected ecosystems? or Are there adequate policies and regulations for its management? This chapter aims to review the biological and population effects of the use of these organisms and the potential impacts they can cause to natural protected areas, as well as if there are adequate regulations or policies for their use. Finally, the authors give indicators for the sustainable integrated management of genetically modified organisms

    Implementing the SDG14 in Mexico: Diagnosis and Ways Forward

    Get PDF
    Sustainable Development Goal 14 (SDG14) set out specific targets for countries, developed and developing, to meet within a given time frame, with achievements monitored periodically to measure progress. To achieve the global transition to sustainable development, countries are now establishing an enabling environment of policies, institutions and governance – grounded in a sound evidence-based approach that takes into account the three dimensions of sustainability (economic, social and environmental) – with closely interwoven targets. Given the challenges that Mexico has to face for addressing SDG14- the country has to acknowledge the close interaction among all the SDGs among themselves, and the special conditions required as well as the implications for their implementation. This paper provides examples in each one of the relation-ships among all the SDG targets giving an assessment of the actions that Mexico is implementing to fulfil its international commitment towards the SDG14El Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (SDG14) establece metas específicas para los países, desarrollados y en desarrollo, para cumplir dentro de un marco de tiempo determinado, con logros supervisados periódicamente con el objetivo de medir el progreso. Para lograr la transición global al desarrollo sostenible, los países están estableciendo un entorno propicio para las políticas, las instituciones y la gobernanza, fundamentados en un sólido enfoque basado en la evidencia que toma en cuenta las tres dimensiones de la sostenibilidad (económica, social y ambiental), en estrecha relación con objetivos entrelazados. Dados los desafíos que México tiene que enfrentar para abordar los SDG14, el país debe reconocer la estrecha interacción entre todos los ODS entre sí, y las condiciones especiales requeridas, así como las implicaciones para su implementación. Este documento proporciona ejemplos en cada una de las relaciones entre todas las metas de los ODS, en las que se realiza una evaluación de las acciones que México está implementando para cumplir con su compromiso internacional con los ODS14

    La Marginación de los Municipios Costeros de México en 2020

    Get PDF
    En este estudio se analiza el comportamiento del grado de marginación y de rezago social que presentaron los muni- cipios con frente litoral de México en el año 2020, como instrumentos de apoyo a la gestión y gobernanza de la zona costera. Se consideran 161 municipios costeros pertenecientes a 17 estados con apertura al Océano Pacífico y Mar de Cortés (11), y al Golfo de México y Mar Caribe (6), los cuales tienen una extensión de línea de costa de 11,122 km, con una población permanente de aproximadamente 20 millones de personas. Se analiza de manera particular el compor- tamiento de aquellos municipios que presentaron grados de marginación “muy alto” (6) y “muy bajo” (56), y de rezago social “muy alto” (1) y “muy bajo” (56), con el fin de identificar las posibles causas que contribuyeron a esta clasificación. De igual forma se analiza la evolución histórica (1990-2020), del grado de marginación de algunos estados costeros y sus municipios con frente litoral, donde el desarrollo turístico ha sido el principal motor de desarrollo económico y social. Los resultados muestran: a) los municipios con acceso directo al mar presentan mejores condiciones de vida –en térmi- nos de la marginación y el rezago social- que los municipios sin acceso al mar de los estados costeros; b) los municipios costeros con “muy bajo rezago social” en el año 2020 han mejorado sistemáticamente las puntuaciones  de las variables que conforman el indicador desde el año 2000; c) las variables que mayor peso tuvieron en la evaluación de los munici- pios costeros con índices de marginación “muy altos” tiene que ver con los ingresos y con la educación; d) en los estados donde el turismo es la principal fuente de desarrollo económico los municipios costeros han mejorado sus niveles de marginación. Estos resultados se tienen que tomar con sumo cuidado, ya que excluyen de manera intencional variables de tipo ambiental, las cuales, sin duda, son imprescindibles para una correcta gestión costera. &nbsp

    Marginalization in Mexican Coastal Counties in 2020

    Get PDF
    En este estudio se analiza el comportamiento del grado de marginación y de rezago social que presentaron los municipios con frente litoral de México en el año 2020, como instrumentos de apoyo a la gestión y gobernanza de la zona costera. Se consideran 161 municipios costeros pertenecientes a 17 estados con apertura al Océano Pacífico y Mar de Cortés (11), y al Golfo de México y Mar Caribe (6), los cuales tienen una extensión de línea de costa de 11,122 km, con una población permanente de aproximadamente 20 millones de personas. Se analiza de manera particular el comportamiento de aquellos municipios que presentaron grados de marginación “muy alto” (6) y “muy bajo” (56), y de rezago social “muy alto” (1) y “muy bajo” (56), con el fin de identificar las posibles causas que contribuyeron a esta clasificación. De igual forma se analiza la evolución histórica (1990-2020), del grado de marginación de algunos estados costeros y sus municipios con frente litoral, donde el desarrollo turístico ha sido el principal motor de desarrollo económico y social. Los resultados muestran: a) los municipios con acceso directo al mar presentan mejores condiciones de vida –en términos de la marginación y el rezago social- que los municipios sin acceso al mar de los estados costeros; b) los municipios costeros con “muy bajo rezago social” en el año 2020 han mejorado sistemáticamente las puntuaciones de las variables que conforman el indicador desde el año 2000; c) las variables que mayor peso tuvieron en la evaluación de los municipios costeros con índices de marginación “muy altos” tiene que ver con los ingresos y con la educación; d) en los estados donde el turismo es la principal fuente de desarrollo económico los municipios costeros han mejorado sus niveles de marginación. Estos resultados se tienen que tomar con sumo cuidado, ya que excluyen de manera intencional variables de tipo ambiental, las cuales, sin duda, son imprescindibles para una correcta gestión costera.This study analyzes the behavior of the degree of marginalization and social exclusion that the coastal municipalities of Mexico presented in 2020, as instruments to support the management and governance of the coastal zone. 161 coastal municipalities belonging to 17 states with open-ing to the Pacific Ocean and Sea of Cortez (11), and the Gulf of Mexico and the Caribbean Sea (6) are considered, which have a coastline extension of 11,122 km, with a population of approximately 20 million people. The behavior of those municipalities that presented degrees of marginalization “very high” (6) and “very low” (56), and of social exclusion “very high” (1) and “very low” (56) are analyzed in a particular way, in order to identify the possible causes that contributed to this classification. In the same way, the historical evolution (1990-2020) of the degree of marginalization of some coastal states and their coastal municipalities is analyzed, where tourism development has been the main engine of economic and social development. The results show: a) municipalities with direct access to the sea have better living conditions –in terms of marginalization and social exclusion– than municipalities without access to the sea in coastal states; b) coastal municipalities with “very low social exclusion” in 2020 have systematically improved the scores of the variables that make up the indicator since 2000; c) the variables that had the greatest weight in the evaluation of coastal municipalities with “very high” marginalization rates have to do with income and education; d) in states where tourism is the main source of economic development, coastal municipalities have improved their levels of marginalization. These results must be taken with great care, since they intentionally exclude environmental variables, which, without a doubt, are essential for proper coastal managemen

    Strengthening of Intersectoral and Intergovernmental Relationships: Learned Lessons in the Marine Use Planning Process in Mexico

    Get PDF
    El ordenamiento ecológico marino (OEM) es un instrumento de política ambiental que apareció formalmente en 1996. Con la publicación de la Política Ambiental Nacional para el Desarrollo Sustentable de Océanos y Costas de México en 2006, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales incremento la formulación de programas de OEM. Debido al carácter regional de los programas, las relaciones que se dan entre distintos actores de la administración pública federal, estatal y la sociedad civil, resultan fundamentales para su elaboración, por lo que en este trabajo se presenta una revisión no exhaustiva de cómo se han fomentado estas relaciones y las problemáticas asociadas a la coordinación entre los distintos sectores involucrados, a la luz de la experiencia adquirida en las administraciones federales (2000-2006 y 2006-2012).El ordenamiento ecológico marino (OEM) es un instrumento de política ambiental que apareció formalmente en 1996. Con la publicación de la Política Ambiental Nacional para el Desarrollo Sustentable de Océanos y Costas de México en 2006, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales incremento la formulación de programas de OEM. Debido al carácter regional de los programas, las relaciones que se dan entre distintos actores de la administración pública federal, estatal y la sociedad civil, resultan fundamentales para su elaboración, por lo que en este trabajo se presenta una revisión no exhaustiva de cómo se han fomentado estas relaciones y las problemáticas asociadas a la coordinación entre los distintos sectores involucrados, a la luz de la experiencia adquirida en las administraciones federales (2000-2006 y 2006-2012).Marine Use Planning (MUP) came up formally in Mexico as Environmental Policy Instrument in 1996. Through the National Environmental Policy for Sustainable Development of Oceans and Coast of Mexico issued in 2006, the Environmental and Natural Resources Secretariat (SEMARNAT) of Mexico encourages the formulation of Marine Use Plans. Considering the regional approach of this Plans, the relationships between stakeholders such as Federal and State Government (as public administration) and civil society, are essential in its formulation stages. Under this perspective and based on the learned experiences in the federal administrations (2000-2006 and 2006-2012), a non-exhaustive review on the way these relationships have been developed, and the main problems related to the coordination process between the involved sectors, is presented in this paper

    Fortalecimiento de las Relaciones Intersectoriales e Intergubernamentales: Lecciones Aprendidas en el Proceso de Ordenamiento Ecológico Marino en México

    Get PDF
    Marine Use Planning (MUP) came up formally in Mexico as Environmental Policy Instrument in 1996. Through the National Environmental Policy for Sustainable Development of Oceans and Coast of Mexico issued in 2006, the Environmental and Natural Resources Secretariat (SEMARNAT) of Mexico encourages the formulation of Marine Use Plans. Considering the regional approach of this Plans, the relationships between stakeholders such as Federal and State Government (as public administration) and civil society, are essential in its formulation stages. Under this perspective and based on the learned experiences in the federal administrations (2000-2006 and 2006-2012), a non-exhaustive review on the way these relationships have been developed, and the main problems related to the coordination process between the involved sectors, is presented in this paper. El ordenamiento ecológico marino (OEM) es un instrumento de política ambiental que apareció formalmente en 1996. Con la publicación de la Política Ambiental Nacional para el Desarrollo Sustentable de Océanos y Costas de México en 2006, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales incremento la formulación de programas de OEM. Debido al carácter regional de los programas, las relaciones que se dan entre distintos actores de la administración pública federal, estatal y la sociedad civil, resultan fundamentales para su elaboración, por lo que en este trabajo se presenta  una revisión no exhaustiva de cómo se han fomentado estas relaciones y las problemáticas asociadas a la coordinación entre los distintos sectores involucrados, a la luz de la experiencia adquirida en las administraciones federales (2000-2006 y 2006-2012).&nbsp

    Análisis de la Propuesta de Modificación Legal de la Zona Federal Marítimo Terrestre de México

    Get PDF
    En este artículo se utiliza el análisis comparativo para la propuesta de modificación  legal de la franja costera llamada zona federal marítimo terrestre (Zofemat) en las costas de México. Se establecen y analizan los antecedentes y contexto de la Ley General de Bienes Nacionales y todo el marco jurídico vigente de la Zofemat. Se discuten  las razones por las que no debe ser modificada la Zofemat por una franja de observancia del estado de derecho más angosta y se concluye que con esa modificación  se pierde el beneficio que hace la coordinación en el manejo integrado costero de la Zofemat actual y que lo único que se requiere es recursos financieros para la aplicación de la ley para hacerla valer en bien de la sociedad y del ambiente costero

    Legal Proposal Modification Analysis of the Maritime Terrestrial Federal Zone of Mexico

    Get PDF
    En este artículo se utiliza el análisis comparativo para la propuesta de modificación legal de la franja costera llamada zona federal marítimo terrestre (Zofemat) en las costas de México. Se establecen y analizan los antecedentes y contexto de la Ley General de Bienes Nacionales y todo el marco jurídico vigente de la Zofemat. Se discuten las razones por las que no debe ser modificada la Zofemat por una franja de observancia del estado de derecho más angosta y se concluye que con esa modificación se pierde el beneficio que hace la coordinación en el manejo integrado costero de la Zofemat actual y que lo único que se requiere es recursos financieros para la aplicación de la ley para hacerla valer en bien de la sociedad y del ambiente costeroIn this paper we use a comparative analysis for the legal modification proposal of the coastal strip called maritime terrestrial federal zone (Zofemat) of Mexico. We established and analyzed the background and context of the General Law of National Goods and all the current legal framework of the Zofemat. We discussed the main reasons for which should not be modified the width of the Zofemat that modifies the law implementation; and we concluded that with the proposed modification it is lost the benefit of implementing the coordination in the integrated coastal zone management of the Zofemat for the society and the natural coastal environment

    Determinación de la Capacidad Institucional de México para Cumplir los Compromisos Internacionales ante el Cambio Climático en Materia de Océanos y Costas Durante el Periodo 2013-2018

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es evaluar y analizar la efectividad, la eficiencia y la eficacia de las dos comisiones que tienen injerencia y representación en los asuntos de cambio climático en materia de océanos y costas; la Comisión Intersecre- tarial de Mares y Costas (CIMARES) y la Comisión Intergubernamental de Cambio Climático (CICC), a través de índices de desempeño definidos en este trabajo; así como la capacidad de formulación e instrumentación de políticas nacionales de mitigación y adaptación al cambio climático y el Objetivo de Desarrollo Sustentable 14 (ODS 14). Se aplicaron 22 cuestionarios estructurados a los tomadores de decisiones de 21 dependencias. El análisis estadístico con- sistió, por un lado, en la identificación de grupos de instituciones con similar respuesta en términos de los indicadores de evaluación del desempeño, lo cual se llevo a cabo mediante un análisis de conglomerados. Complementariamente también se analizó el nivel y tipo de asociación de cada uno de los indicadores de evaluación de desempeño con respecto a  cada una de las instituciones de gobierno, para lo cual se realizó el análisis multidimensional  denominado Análisis de Correspondencias. Ambos análisis estadísticos se llevaron a cabo a través del paquete Statistica v10. Como parte de los principales hallazgos se encontró que  las instituciones estudiadas presentan carencias estructurales y operativas ne- cesarias para una implementación  efectiva y eficaz de sus acciones y cada una está actuando sola para atender el cambio climático, de manera particular se analizan las diversas relaciones entre los indicadores de evaluacion de desaempeño a traves de cada una de las instituciones  de gobierno

    Institutional Assessment of the Mexican Capacity to Fulfill the International Commitments on Climate Change on Oceans and Coasts During the 2013-2018 period

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es evaluar y analizar la efectividad, la eficiencia y la eficacia de las dos comisiones que tienen injerencia y representación en los asuntos de cambio climático en materia de océanos y costas; la Comisión Intersecretarial de Mares y Costas (CIMARES) y la Comisión Intergubernamental de Cambio Climático (CICC), a través de índices de desempeño definidos en este trabajo; así como la capacidad de formulación e instrumentación de políticas nacionales de mitigación y adaptación al cambio climático y el Objetivo de Desarrollo Sustentable 14 (ODS 14). Se aplicaron 22 cuestionarios estructurados a los tomadores de decisiones de 21 dependencias. El análisis estadístico consistió, por un lado, en la identificación de grupos de instituciones con similar respuesta en términos de los indicadores de evaluación del desempeño, lo cual se llevo a cabo mediante un análisis de conglomerados. Complementariamente también se analizó el nivel y tipo de asociación de cada uno de los indicadores de evaluación de desempeño con respecto a cada una de las instituciones de gobierno, para lo cual se realizó el análisis multidimensional denominado Análisis de Correspondencias. Ambos análisis estadísticos se llevaron a cabo a través del paquete Statistica v10. Como parte de los principales hallazgos se encontró que las instituciones estudiadas presentan carencias estructurales y operativas necesarias para una implementación efectiva y eficaz de sus acciones y cada una está actuando sola para atender el cambio climático, de manera particular se analizan las diversas relaciones entre los indicadores de evaluación de desempeño a través de cada una de las instituciones de gobierno.The main objective is to assess and analyze through performance indicators the efficiency and effectiveness of the institutional capacity of the two national commissions that have interference and representativeness in matters related to climate change for oceans and coasts: CIMARES (Comisión Intersecretarial de Mares y Costas in Spanish), and the CICC (Comisión Intergubernamental de Cambio Climático in Spanish); as well as the formulation and implementation of mitigation and adaptation to climate change national policies and the Sustainable Development Objective 14 (SDO 14). Twenty-two structured question-naires were applied to twenty -two decision-makers. The statistical analysis identified institution groups with similar responses in terms of the performance evaluation indicators, which was made through a conglomerate analysis. It was also analyzed the level and type of association of each one of the evaluation indicators in relation to each one of the government institutions; this was made through a multidimensional analysis called Correspondence Analysis. Both statistical analyses were made with the Statistica v10 software. The results showed that studied institutions present poor or null structural and operative capacities, required for an effective and efficient implementations of their actions; and each one of them are working alone to address climate change
    corecore