5 research outputs found

    Evaluación de factores que podrían incidir la intención de compra verde de electrodomésticos en Bogotá: perspectivas desde el marketing verde

    Get PDF
    The purpose of this document is to evaluate those factors that may affect the intention to purchase green appliances in the city of Bogotá. To comply with this, a Systematic Review of Literature was first carried out where it was identified that social influence, environmental attitudes and perceived barriers are relevant variables that can facilitate or prevent green purchasing, or purchase considering environmental characteristics of the products. Second, an instrument is developed from others found in the literature (Likert scales evaluating each variable). Then, and thirdly, the cultural adaptation process was carried out, which included translation, expert judgment, pilot testing and cognitive methods being applied to a sample of 333 individuals by means of a non-probabilistic sampling. Finally, the data analysis is carried out using Structural Equation Models by the method of Partial Least Squares which allowed to determine the relationship between the 3 constructs evaluated and the purchase intention. The results indicate that environmental attitudes and social influence are positively related to the purchase intention while the barriers perceived negatively. These results generate opportunities for green marketing because they provide information on the variables that are relevant in the decision-making process of the buyers.El presente documento tiene por objeto evaluar aquellos factores que pueden incidir en la intención de compra verde de electrodomésticos en la ciudad de Bogotá. Para cumplir con ello, primero se llevó a cabo una Revisión Sistemática de Literatura donde se identificó que la influencia social, las actitudes ambientales y las barreras percibidas son variables relevantes que pueden facilitar o impedir la compra verde, o compra teniendo en cuenta las características ambientales de los productos. En segundo lugar, se desarrolla un instrumento a partir de otros encontrados en la literatura (escalas Likert evaluando cada variable). Después, y, en tercer lugar, se hizo el proceso de adaptación cultural que incluyó la traducción, el juicio de expertos, la prueba piloto y los métodos cognitivos siendo aplicado a una muestra de 333 individuos por medio de un muestreo no probabilístico. Finalmente, se realiza el análisis de datos mediante Modelos de Ecuaciones Estructurales por el método de Mínimos Cuadrados Parciales el cual permitió determinar la relación entre los 3 constructos evaluados y la intención de compra. Los resultados indican que las actitudes ambientales y la influencia social se relacionan positivamente con la intención de compra mientras que las barreras percibidas de forma negativa. Estos resultados generan oportunidades para el marketing verde porque suministran información sobre las variables que son relevantes en la toma de decisiones de los compradores.Línea de Investigación: Gestión de MercadosMaestrí

    Unravelling the Photocatalytic Behavior of All-Inorganic Mixed Halide Perovskites: The Role of Surface Chemical States

    Get PDF
    Within the most mesmerizing materials in the world of optoelectronics, mixed halide perovskites (MHPs) have been distinguished because of the tunability of their optoelectronic properties, balancing both the light-harvesting efficiency and the charge extraction into highly efficient solar devices. This feature has drawn the attention of analogous hot topics as photocatalysis for carrying out more efficiently the degradation of organic compounds. However, the photo-oxidation ability of perovskite depends not only on its excellent light-harvesting properties but also on the surface chemical environment provided during its synthesis. Accordingly, we studied the role of surface chemical states of MHP-based nanocrystals (NCs) synthesized by hot-injection (H-I) and anion-exchange (A-E) approaches on their photocatalytic (PC) activity for the oxidation of β-naphthol as a model system. We concluded that iodide vacancies are the main surface chemical states that facilitate the formation of superoxide ions, O2●–, which are responsible for the PC activity in A-E-MHP. Conversely, the PC performance of H-I-MHP is related to the appropriate balance between band gap and a highly oxidizing valence band. This work offers new insights on the surface properties of MHP related to their catalytic activity in photochemical applications

    Anuario de Investigación Formativa en Contextos Globales 1

    No full text
    El Anuario, en su primer número, es un escenario de innovación por cuanto constituye una transformación de las Memorias del Programa Delfín; compilación que se elaboró desde el 2019 hasta el 2021 por la Universidad Católica de Colombia. Este cambio surge de la necesidad de ampliar la participación de estudiantes que desarrollan proyectos en otras estancias de investigación, incluidas aquellas que forman parte del Programa Ingenio. El Anuario compila el resumen de 14 proyectos que configuran los aportes de la juventud a los retos sociales, ambientales y económicos de la sociedad; y con ello se hace evidente el desarrollo de las habilidades de investigación e innovación de estudiantes de diferentes países. Los temas tratados fueron de relevancia social, política y económica. Entre estos se incluyen regulación emocional y bienestar psicológico, resolución de problemas, modelos parentales, identidad de la mujer indígena, redes sociales, democracia y empoderamiento de la sociedad civil, y calidad de vida en el trabajo. Otros proyectos abordaron política y crecimiento económico a través de temas como el empoderamiento de la sociedad civil, democracia, emprendimiento, política exterior, producción de café, entre otros. Los trabajos, a diferencia del ano anterior, no trataron con frecuencia la pandemia por COVID-19. Temas de innovación como diagonalización y análisis de frenado en accidentes de tránsito fueron también considerados como tópicos innovadores abordados en este grupo de proyectos. Con el Anuario de Investigación Formativa en Contextos Globales se espera brindar a los lectores una visión general acerca de los proyectos desarrollados por nuestra juventud investigadora y exaltar la loable labor de profesores y estudiantes en favor de la generación de nuevo conocimiento en la sociedad.Introducción. 1 ÁREA I: FÍSICA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA. Tensor de inercia de una molécula de agua. Aplicación de la diagonalización a un proceso de Markov para el estudio de una distribución de camas de cuidado intensivo adulto usando la ecuación de diferencias. Análisis de frenado y accidentes de tránsito. Producción del café orgánico en Colombia. 2 ÁREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA. Análisis psicológico y práctico de la regulación de emociones en adolescentes. Redes sociales y comunicación en las relaciones de pareja. Modelos parentales y violencia en la crianza. Trastorno del espectro autista y su relación con el género: revisión narrativa. 3 ÁREA V: SOCIALES Y ECONÓMICAS. La identidad de la mujer indígena en Latinoamérica. Crisis de la democracia representativa actual y empoderamiento de la sociedad civil. Calidad de vida en el trabajo: caso de estudio de una mipyme en la ciudad de Emiliano Zapata, Tabasco, México. Análisis comparado del déficit gemelo, implicaciones del COVID-19, la invasión rusa sobre la incidencia entre México y Colombia (2017-2022). Una mirada desde la economía. Corea del Sur y la ASEAN: diplomacia multilateral y manejo de sus estrategias de política exterior como potencia media. 4 ÁREA VII: INGENIERÍA E INDUSTRIA. Cadenas de suministros para emprendedores en Latinoamérica. CONCLUSIONES

    Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

    No full text
    En la cuarta versión del Reporte, que corresponde al año 2017, es una obligación preguntarnos cuál ha sido y es el papel de esta publicación y si ha abarcado la diversidad de formas y conceptos que definen el estado y el futuro de la biodiversidad colombiana. Las temáticas que constituyen la columna vertebral de cada uno de los reportes anuales responden a temas de pertinencia, nivel de incidencia y actualidad desde cada uno de los diferentes niveles de organización de la biodiversidad y buscan responder las siguientes preguntas fundamentales: 1) ¿Cómo se encuentra la biodiversidad del país? 2)¿Qué factores, en dónde y en qué medida está siendo afectada? 3)¿Cuáles son las iniciativas que desde la sociedad civil o a nivel de políticas públicas buscan evitar esa pérdida? 4)¿Cuáles son las grandes oportunidades para mejorar su gestión y manejo? Si bien evaluar la incidencia que puede tener el Reporte sobre acciones de gestión no es tarea fácil, se debe reconocer la buena acogida que han tenido los textos, las ilustraciones y la cifras entre los distintos tipos de lectores y el papel fundamental que ha jugado el Reporte en comunicar información de altísima calidad sobre la biodiversidad colombiana en diferentes momentos coyunturales. En ese sentido esta publicación es cada vez más una herramienta de consulta y referencia que está abierta al público tanto en formato impreso como digital, y de la misma manera busca fortalecerse para continuar brindando información relevante para la toma de decisiones en materia ambiental.BogotáSubdirección de Investigacione

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore