1 research outputs found

    Hepatitis A. Una enfermedad transmisible de nuevo en crecimiento en la ciudad de Valencia

    Get PDF
    La hepatitis A es una enfermedad infecciosa de transmisión fecal-oral producida por el virus de la Hepatitis A. En la mayoría de casos se trata de una infección asintomática pero en ocasiones puede dar lugar a un cuadro grave de hepatitis fulminante. En las últimas décadas la hepatitis A ha sufrido una importante disminución en Europa y en el mundo. Sin embargo, la disminución en la exposición al virus de la Hepatitis A (VHA) ha conllevado una disminución de la proporción de población con inmunidad adquirida.El objetivo del presente trabajo es conocer las características de los pacientes afectados de hepatitis A y la evolución de dicha enfermedad durante los años 2004-2009 en la ciudad de Valencia, así como contrastar si esta evolución se acompaña de un desplazamiento de la Hepatitis A hacia cohortes de edad superiores.Se recuperaron los casos de hepatitis A notificados y registrados en el sistema de Análisis de Vigilancia Epidemiológica (AVE) entre 2004 y 2009 en la ciudad de Valencia. Se realizó un análisis de la evolución de la edad en función del tiempo, el modo de presentación de los casos, la agregación temporal, y el ingreso hospitalario como criterio de gravedad, así como su relación con poblaciones infantiles. Los datos han sido tabulados y analizados  con el programa SPSS versión 14 para windows.Durante el periodo a estudio se registraron 397 casos de VHA. La incidencia anual ha pasado de 3,56 por cada 100.000 habitantes en 2004 a 11,67 en 2009. El 61% de los casos son hombres y el 39% son mujeres. La media de edad ha pasado de 17,97 en el año 2004 a 32,25 en el 2009. Respecto de su origen, el 87,1% de los casos era autóctono. El modo de presentación fue en el 27,7 % de los casos en el contexto de un brote y en el resto no se pudo establecer vínculo, por lo que se consideraron casos aislados. La evolución temporal, muestra agregaciones en las semanas epidemiológicas 41-42, correspondiendo con el final del periodo vacacional.Entre los motivos que pueden explicar el aumento de casos en la ciudad de Valencia podemos señalar la disminución de la población con inmunidad adquirida como efecto de la mejora en las condiciones del abastecimiento hídrico. Esta hipótesis sería concordante con nuestra observación del crecimiento de la afectación en personas cada vez de mayor edad, lo que refuerza la necesidad de actuaciones preventivas activas como la vacunación para recuperar la protección anti-HVA en nuestra población
    corecore