87 research outputs found

    Disminución de las horas de sueño como factor de riesgo para sobrepeso/obesidad en estudiantes de medicina de Trujillo - Perú

    Get PDF
    Objetivo: Demostrar que la disminución de las horas de sueño es un factor de riesgo para sobrepeso/obesidad en estudiantes de medicina. Material y Métodos: Estudio analítico, transversal, con un tamaño de muestra de 285 alumnos de medicina de 5to y 6to año de la Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad César Vallejo. Se obtuvo la información a través de encuestas virtuales y escritas. Resultados: Encontramos que la población de 126 estudiantes con sobrepeso, un 56.3% afirmaron tener una disminución de las horas de sueño, mientras que el 43.7% afirmaron lo contrario. De la población sin sobrepeso/obesidad de 159 estudiantes, 54.1% afirmaron tener disminución de las horas de sueño, frente a 45.9% que manifestaron lo contrario. (p: 0.703; OR: 1.10; IC 95% 0.078-1.75) Acerca del análisis multivariado de los factores asociados a sobrepeso/obesidad en estudiantes de medicina, se encontró que el sexo femenino es un factor protector para el desarrollo de sobrepeso/obesidad, con significancia estadística (p<0.05) Conclusión: -La disminución de las horas de sueño no es un factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso/obesidadObjective: To demonstrate that the reduction of sleep hours is a risk factor for overweight / obesity in medical students. Material and Methods: Analytical, cross-sectional study, with a sample size of 285 5th and 6th year medical students from the Antenor Orrego Private University, the National University of Trujillo and the Cesar Vallejo University. The information was obtained through virtual and written surveys. Results: We found that the population of 126 overweight students, 56.3% said they had a decrease in sleep hours, while 43.7% said otherwise. Of the overweight / obese population of 159 students, 54.1% said they had decreased sleep hours, compared to 45.9% who stated otherwise. (p: 0.703; OR: 1.10, 95% CI 0.078-1.75) About the multivariate analysis of the factors associated with overweight / obesity in medical students, it was found that the female sex is a protective factor for the development of overweight / obesity , with statistical significance (p <0.05) Conclusion: -The decrease in sleep hours is not a risk factor for the development of overweight / obesityTesi

    Efectos del entrenamiento tipo HIIT sobre la condición física de personas adultas Post-Covid 19 con aislamiento domiciliario del barrio Alpachaca de la ciudad de Ibarra

    Get PDF
    Determinar qué efectos tiene el entrenamiento tipo HIIT y su influencia en la condición física de personas adultas post-COVID19 con aislamiento domiciliario del barrio Alpachaca de la ciudad de Ibarra.El entrenamiento tipo HIIT (High Intensity Interval Training) o Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad, se lo puede definir como períodos repetidos de ejercicios con una alta intensidad los cuales se desarrollan a máxima velocidad y que se intercalan con períodos de ejercicios de baja intensidad o de reposo absoluto, tiene como beneficio la mejora de las capacidades cardiorrespiratorias y la resistencia, por lo cual este estudio se centra en dichos beneficios para determinar los efectos de dicho entrenamiento sobre la condición física de personas adultas post-covid19 del barrio de Alpachaca de la ciudad de Ibarra. La presente investigación tiene un enfoque mixto, de tipo descriptiva-explicativa y de orden correlacional. La muestra fue de 25 individuos pertenecientes al barrio de Alpachaca, de género masculino, con edades entre 20 y 40 años, la recolección de datos y resultados se tomó mediante una encuesta para determinar secuelas y estado físico de cada individuo, luego se realizó un pre test de resistencia (test de Burpee), de fuerza (test de flexión de codo, abdominales y salto horizontal), durante 6 semanas fueron sometidos a un entrenamiento HIIT y al final se les realizó un post test similar al realizado en el pre test. De acuerdo al análisis de los resultados tanto de los pre test como del post test al comparar el antes y después del entrenamiento se tiene que el entrenamiento tipo HIIT mejoró la condición física de las personas post COVID19.Maestrí

    Entorno virtual de aprendizaje del proyecto de cloud computing en la carrera de Ingeniería en Electrónica y Redes de comunicación de la Universidad Técnica del Norte

    Get PDF
    Implementar un Entorno Virtual de Aprendizaje vinculado con el proyecto de Cloud Computing que proporcione soporte académico para los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Electrónica y Redes de Comunicación de la Univers idad Técnica del Norte.La finalidad de este proyecto es la implementación de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) sobre Cloud Computing, basado en seis trabajos de grado desarrollados en la Universidad Técnica del Norte acerca de esta área tecnológica, como soporte académico para los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Electrónica y Redes de Comunicación (CIERCOM), utilizando el Sistema de Gestión de Aprendizaje de software libre Moodle y la metodología de aprendizaje PACIE (Presencia Alcance Capacitación Interacción E-learning). Para esto se ha realizado un estudio de los conceptos y definiciones principales de Cloud Computing, E-learning, Entornos Virtuales de Aprendizaje y la metodología PACIE, como las bases de conocimientos para poder realizar el diseño del EVA, que está estructurado fundamentalmente de tres bloques principales: Cero, Académico, Cierre; los cuales, a su vez se dividen en secciones tal como lo establece la metodología PACIE. Posteriormente, se detalla el proceso de implementación del EVA en una máquina virtual de un servidor de la infraestructura virtual Proxmox ubicado en el Centro de Datos de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas al cual los usuarios tienen acceso a través de una Red de Área Local y un navegador de internet.Ingenierí

    Online solid-phase extraction–liquid chromatography–mass spectrometry to determine free sterols in human serum

    Get PDF
    n automated method for analyzing free non-cholesterol sterols in human serum using online solid phase extraction–liquid chromatography–mass spectrometry is proposed herein. The method allows the determination of three phytosterols (sitosterol, stigmasterol and campesterol) and two cholesterol precursors (desmosterol and lanosterol). The analysis of sterols in human serum is critical in the study of cholesterol-related disorders, such as inherited familial hypercholesterolemias. Special effort was made to isolate the analytes from the serum lipoproteins, their natural conveyance through the bloodstream. The sample treatment consisted of a Bligh–Dyer extraction followed by dilution of the extract. This treatment allowed the sample to be injected into the online system and ensured the correct detection of the analytes, while avoiding the matrix effects commonly related to serum samples. The analytical performance showed linear ranges that covered two orders of magnitude, with correlation coefficients above 0.99. Limits of detection and quantification ranged from 0.2 ng/mL to 13 ng/mL and from 1.0 ng/mL to 43 ng/mL, respectively. Recovery when spiking serum with a half or a tenth of the average concentration reported in human serum ranged from 99% to 111% and from 102% to 120%, respectively. Intra-day precision and inter-day precision were below 20%

    Instructivo para el proceso de selección e incorporación de administradores profesionales en la Instituciones Públicas y privadas de la provincia de Imbabura.

    Get PDF
    Determinar la situación actual de los Administradores Profesionales, para la implementación de un Instructivo para el Proceso de Selección e Incorporación en las Instituciones Públicas y Privadas de la Provincia de Imbabura.La Provincia de Imbabura más conocida en el Ecuador como ¿La Provincia de los Lagos¿, por la cantidad de lagunas con las que cuenta y por su diversidad étnica y pluricultural de sus 6 cantones, que son visitados por turistas nacionales y extranjeros que han quedado maravillados por los hermosos paisajes que posee. Si bien es cierto en el último ordenamiento territorial, la provincia de Imbabura pertenece a la Región 1 comprendida también por las provincias de Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas; cuenta con Instituciones Gubernamentales y Privadas que son el eje fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de los Imbabureños. En la actualidad las Instituciones Gubernamentales han tenido un cambio transcendental, porque se encuentran más enfocadas en la atención a la ciudadanía, brindado de una manera eficiente los servicios de cada una de las instituciones esto se debe al apoyo del actual Gobierno, se encuentra preocupado por mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. No hay que olvidarse que también en nuestra provincia existen empresas Privadas que han sido y seguirán siendo las fuentes de la actividad económica, las mismas que han logrado llegar a tener muchos reconocimientos a nivel Provincial. Regional y Nacional; por la trayectoria que tienen. Bajo estas premisas planteamos el tema de investigación denominado INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN E INCORPORACIÓN DE ADMINISTRADORES PROFESIONALES EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LA PROVINCIA DE IMBABURA, a fin de detallar el Perfil Profesional de un Administrador de Empresas o Administrador Público así como también los cargos idóneos o afines a su perfil. Motivo por el cual se investigaran en las Instituciones Públicas y Privadas más representativas de la Provincia de Imbabura, si existe o no la presencia de Profesionales de la Administración y en que puestos se encuentran trabajando, para así tener una visión global de los mismos

    Aplicación de laserterapia y su eficacia en problemas de tendinitis rotuliana en usuarios que acuden al servicio de rehabilitación del Hospital San Vicente de Paúl durante el periodo diciembre 2010- diciembre 2011

    Get PDF
    Como vemos el láser terapéutico tiene un amplio uso dentro de la medicina moderna. Existe un gran número de afecciones agudas o crónicas que se presentan en la vida cotidiana en nuestros pacientes que pueden ser tratadas fácilmente con esta terapia, con resultados alentadores muy superiores a los obtenidos con el uso de la terapéutica convencional. Por otra parte, la ausencia de efectos colaterales y el ser un método inocuo, indoloro, aséptico, lo coloca en la primera línea de tratamiento para muchas enfermedades en la práctica médica actual.El presente trabajo estuvo orientado a demostrar la eficacia del láser en la reinserción familiar, laboral y social de los pacientes que han sufrido de tendinitis rotuliana. El conjunto de técnicas que integran la rehabilitación puede ser incluido en la rutina diaria de cada uno de los pacientes, llegando a ser parte de su vida diaria y de su cuidado integral. Esta investigación verifico los beneficios de la aplicación del láser en 35pacientes que han sufrido de tendinitis rotuliana de los cuales todos recibieron el tratamiento en el Hospital San Vicente de Paúl en la ciudad de Ibarra durante los meses de diciembre 2010 a diciembre del 2011. El mejoramiento de la patología se estudió en el aspecto personal manifestado en el ánimo del paciente, en las relaciones sociales, en la relación de pareja y en las relaciones laborales de los pacientes que recibieron este tipo de rehabilitación. Los datos obtenidos demostraron fehacientemente que la calidad de vida mejoró en altos porcentajes, pues el estado de ánimo y estado físico se elevó por la calidad y duración de la actividad física, pues el 43%, es decir los 15 pacientes que son deportistas de elite recibieron laserterapia por el cual mejoraron satisfactoriamente su actividad física, 11 estudiantes que es el 31% son deportistas amateur se encuentran realizando sus actividades diarias y se sienten más agiles mientras que el 26% q forman entre médicos y amas de casa mejoraron su calidad de vida y actividades de la vida diari

    La pluridocencia inciden en el rendimiento escolar de los estudiantes de 6° y 7° año de educación básica de la Escuela “Víctor Emilio Estrada”, Santa Elena, Ecuador 2017

    Get PDF
    Esta investigación buscó relacionar la pluridocencia y el rendimiento escolar en estudiantes del 6° y 7° Año de Educación Básica de la Escuela “Víctor Emilio Estrada”, Santa Elena, Ecuador 2017. Se planteó bajo el paradigma realista y una metodología cuantitativa; fue de nivel descriptivo y tipo correlacional. Se manejó la técnica de encuesta con preguntas basadas en las dos variables planteadas y sus respectivas dimensiones, tales que lograron el resultado deseado, se sometió a pruebas de confiabilidad mediante el uso de programa estadístico SPSS. Se aplicaron las encuestas a 24 estudiantes los cuales fueron de 11 género femenino y 13 de género masculino. La variable pluridocencia se dimensionó desde el método de enseñanza, técnica de estudio, y docencia contando con 4 indicadores en total. La variable Rendimiento escolar se dimensionó en Cognitivo, Causas biológicas, causas emocionales, y causas conductuales en 6 indicadores en total. Se partió de la hipótesis de que La pluridocencia influye indirectamente con la rendimiento escolar, lo que finalmente se comprobó más que en un alto grado en un nivel de correlación perfecta; algo que es eminentemente incidencia en la población de estudiantes elegidos del establecimiento educativa, con lo que se reconoce el supuesto y estudios anteriores al respecto, la dimensión de método de enseñanza de la pluridocencia resultó la de más incidencia sobre las Causas Emocionales, como dimensión de rendimiento escolar se percibió afectada mediante los estudios realizados. Esto no muestra los resultados deseados en la institución seleccionada para la investigación como en otras afines, así como en otros contenidos de tesis y planteadas sobre los contenidos acordes. En la última etapa se presentan las conclusiones del trabajo y las recomendaciones que se proponen a través del tema indagado para que mediante la propuesta se lleve a cabo y pronto se encuentre una mejoría en la Escuela “Víctor Emilio Estrada”

    Online estimation of rotor variables in predictive current controllers: A case study using five-phase induction machines

    Get PDF
    Predictive current control (PCC) has been recently proposed like an alternative to conventional PI-PWM current control techniques. Implemented solutions are based on inaccurate estimation of the rotor electrical variables to reduce the computational cost of the method. In this study, the utility and computational cost of PCC with different methods for the online estimation of the rotor variables are studied. Experimental results are provided to characterize the obtained benefits and drawbacks, using a five-phase induction machine as a case example.CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre lactancia materna, extracción y conservación de la leche materna en estudiantes en período de lactancia. Universidad Técnica del Norte. 2015

    Get PDF
    Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) en Lactancia, extracción y conservación de la Leche Materna en estudiantes de la Universidad Técnica del Norte.El objetivo del presente estudio es determinar los conocimientos actitudes y prácticas que poseen las estudiantes de la Universidad Técnica del Norte en periodo de lactancia; así como la extracción, conservación de la leche materna y de acuerdo a los resultados diseñar una guía sobre lactancia materna. Se lo realizo mediante la aplicación de una encuesta que integra 5 variables distribuidas en 36 preguntas. El estudio se realizó aplicando el cuestionario CAP (Conocimientos, Actitudes y Practicas) propuesto por la FAO (2014) que fue revisado y adaptado para la presente investigación. El estudio es descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 50 estudiantes en periodo de lactancia registradas y atendidas en el Departamento de Bienestar Universitario. Se aplicó la encuesta previamente validada en la carrera de Nutrición y Salud Comunitaria. Este formulario permitió obtener información sociodemográfica, conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia; extracción y conservación de la leche materna. Los resultados determinaron que las estudiantes se encuentran en edades de 21 a 24 años (52%), la etnia corresponde a mestiza e indígena, son solteras (66%), tienen un hijo y el horario de clases lo realizan durante todo el día. La mayor población de estudio pertenece a la facultad FCCSS Ciencias de la Salud (36%), con menor porcentaje (4%) se encuentra la (FICA) Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas y 2% (FICAYA) Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales (2%). Los resultados obtenidos en la aplicación del CAP indican que la mayoría de las estudiantes (70%) tienen conocimientos sobre lactancia y leche materna; conocimientos que, confirman que la alimentación en el recién nacido solamente debe darse leche materna. Las actitudes frente a lactancia y leche materna son buenas puesto que las estudiantes consideran que la leche es el alimento principal que el niño/a debe recibir (96%); además, tienen buenas prácticas (94%) de lactancia materna, la extracción de leche materna que realiza la población de estudio es la manual (72%), la conservación es en refrigeración (56%) y la técnica empleada para el calentamiento es mediante baño maría (96%)
    corecore