9 research outputs found

    Caracterización química de nuevas variedades de Cenchrus purpureus tolerantes a la sequía

    Get PDF
    El cambio climático ha modificado el comportamiento de las variables del clima, por esta razón, los pastos manifiestan un comportamiento productivo estacional, donde se modifica la deposición de carbohidratos estructurales, y en algunos casos la absorción de minerales. El objetivo de esta investigación fue caracterizar, en variedades de Cenchrus purpureus tolerantes a la sequía, la composición química de hojas y tallos a diferentes edades de rebrote en condiciones de sequía estacional. El periodo experimental abarcó del año 2013 al 2015, en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”. Se empleó un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial, y se caracterizó la dinámica de la composición química de hojas y tallos de nuevas variedades de C. purpureus, en diferentes edades de rebrote y diferentes períodos climáticos (lluvioso y poco lluvioso) y su combinación (4 x 3 x 2). La interacción edad de rebrote con estación climática afectó la composición química de las hojas (p≤0,001), alteró el contenido de celulosa (Cel), hemicelulosa (Hcel), fibra en detergente neutro (FDN), fibra en detergente ácido (FDA), contenido celular (CC), calcio (Ca) y sílice (Si), mientras que, en los tallos esta interacción solo afectó la concentración de FDA. El efecto aislado de la estación climática modificó en hojas (p≤0,01) el contenido de fósforo (P) y lignina (Lig), en tallos el contenido de P (p≤0,001). Cuando varió la edad de rebrote, hubo una modificación de la composición química de las hojas (proteína bruta y Lig) y de los tallos (proteína bruta). Las nuevas variedades de C. purpureus, bajo condiciones de degradación y sequía estacional, mostraron un patrón de comportamiento químico semejante al de las gramíneas tropicales, pero con bajos contenidos de proteína y fósforo

    Degradabilidad ruminal de la materia orgánica de variedades de Cenchrus purpureus tolerantes a sequía

    No full text
    La principal limitante de las gramíneas tropicales es su alto contenido de carbohidratos estructurales, los cuales, determinan el aprovechamiento del pasto por el animal. Cuando los pastos o forrajes crecen en ecosistemas adversos se presentan cambios importantes en la degradabilidad ruminal de los compuestos de interés. El objetivo fue caracterizar, bajo diferentes edades de rebrote, la degradabilidad ruminal in situ de la materia orgánica de diferentes variedades de Cenchrus purpureus mejorados genéticamente para tolerar ambientes secos. Se emplearon tres variedades (CT-601, CT-603 y CT-605) tolerantes a sequía, en diferentes edades de rebrote (60, 80, 100 y 120 días). Se utilizaron dos vacas criollas de 400±50 kg de peso vivo, fistuladas, las bolsas se introdujeron en el rumen por 0, 4, 6, 8, 12, 24, 48 y 72 horas, la estimación de la degradación ruminal se realizó a partir del ajuste de los datos a la ecuación exponencial (a+b)*(1-e(-c*t)). El mejor comportamiento en la degradabilidad ruminal in situ de la fracción potencialmente degradable (a+b) de hojas, se observó a los ochenta días de edad, mientras que la afectación de la dinámica de degradación por el efecto de la edad de rebrote, fue común para hojas y tallos. La fracción a presentó porcentajes de degradación que no superaron el 10% para hojas y tallos; sin embargo, la degradación de b superó el 71% para hojas y el 30% para tallos. Las nuevas variedades mostraron un patrón de fermentación ruminal cercano a 50%, característico de las gramíneas tropicales

    Degradabilidad ruminal de la materia orgánica de variedades de Cenchrus purpureus tolerantes a sequía

    No full text
    The main limitation of tropical grasses is their high content of structural carbohydrates, which determine the use of grass by animals. When pastures or forages grow in adverse ecosystems there are important changes in the ruminal degradability of the compounds of interest. The objective was to characterize, at different ages of regrowth, the in situ ruminal degradability of the organic matter of different varieties of Cenchrus purpureus genetically improved to tolerate dry environments. Three drought tolerant varieties (CT-601, CT-603, and CT-605) were taken at different regrowth ages (60, 80, 100, and 120 days). Two fistulated Creole cows of 400 ± 50 kg of live weight were used. The bags were introduced in rumen for 0, 4, 6, 8, 12, 24, 48, and 72 hours, the estimation of the rumen degradation was made fitting the data to the exponential equation (a + b) * (1-e (-c * t)). The best performance in in situ ruminal degradability of the potentially degradable fraction (a + b) of leaves was observed at the age of eighty days, while the effect of the degradation dynamics due to the effect of regrowth age was common for leaves and stems. Fraction a degradation values did not exceed 10% for leaves and stems; however, the degradation of b showed values that exceeded 71% for leaves and 30% for stems. The new varieties showed a ruminal fermentation pattern close to 50%, characteristic of tropical grasses.La principal limitante de las gramíneas tropicales es su alto contenido de carbohidratos estructurales, los cuales, determinan el aprovechamiento del pasto por el animal. Cuando los pastos o forrajes crecen en ecosistemas adversos se presentan cambios importantes en la degradabilidad ruminal de los compuestos de interés. El objetivo fue caracterizar, bajo diferentes edades de rebrote, la degradabilidad ruminal in situ de la materia orgánica de diferentes variedades de Cenchrus purpureus mejorados genéticamente para tolerar ambientes secos. Se emplearon tres variedades (CT-601, CT-603 y CT-605) tolerantes a sequía, en diferentes edades de rebrote (60, 80, 100 y 120 días). Se utilizaron dos vacas criollas de 400±50 kg de peso vivo, fistuladas, las bolsas se introdujeron en el rumen por 0, 4, 6, 8, 12, 24, 48 y 72 horas, la estimación de la degradación ruminal se realizó a partir del ajuste de los datos a la ecuación exponencial (a+b)*(1-e(-c*t)). El mejor comportamiento en la degradabilidad ruminal in situ de la fracción potencialmente degradable (a+b) de hojas, se observó a los ochenta días de edad, mientras que la afectación de la dinámica de degradación por el efecto de la edad de rebrote, fue común para hojas y tallos. La fracción a presentó porcentajes de degradación que no superaron el 10% para hojas y tallos; sin embargo, la degradación de b superó el 71% para hojas y el 30% para tallos. Las nuevas variedades mostraron un patrón de fermentación ruminal cercano a 50%, característico de las gramíneas tropicales

    Establishing New Cenchrus purpureus Varieties in a Fragile Ecosystem in the Cauto River Valley, Granma, Cuba

    No full text
    Some indicators that determine the capacity to establish new varieties of Cenchrus purpureus (CT-801, CT-802, CT-803, CT-804, and CT-805), tolerant to droughts and salinity, in a fragile ecosystem in the province of Granma, Cuba, were evaluated. The study was made on the Cupeysito Basic State Farm, Manuel Fajardo Genetic Project, in Jiguaní, Granma. The five new varieties and variety Cuba CT-115 were used as controls in a randomized block design with four replicas. Shooting was controlled at different times of plantation, and the establishment cutting was made at 162 days, including the study of morphological and physiological variables, total DM yields and DM from leaves, leaf percent, and leaf/stem ratio. Cultivars CT-804 and CT-805 were higher (79%) than the control (CT-115) during shooting. The cultivars had similar height and stem thickness. The largest number of galls of CT-805 and CT-801 in relation to the progenitor CT-115 posed advantages for establishment. The new varieties, including CT-115, showed favorable levels of daily growth and low growth efficiency until the establishment cut was made, in the dry season. The progressive introduction of cultivars CT-801, CT-802, CT-803, CT-804, and CT-805 is recommended for their capacity to settle down in fragile ecosystems

    Comportamiento agronómico y productivo de nuevas variedades de Cenchrus purpureus tolerantes a la sequía

    No full text
    La productividad de los pastos y forraje se ve cada vez más limitada por la variabilidad del clima y los prolongados tiempos de sequía, por lo que, es necesario introducir plantas que presenten tolerancia, y sean productivas en condiciones de sequía estacional. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento agronómico y productivo de nuevas variedades de Cenchrus purpureus tolerantes a la sequía. Se emplearon tres variedades (CT-601, CT-603 y CT-605) en diferentes edades de rebrote (60, 80, 100 y 120 días), en dos periodos climáticos: lluviosa y poco lluviosa de 2013 a 2014 en un ecosistema representativo del Valle del Cauto, Cuba. Las variedades estaban establecidas en un Vertisol y se fertilizaron con abono orgánico a razón de 25 t/ha. Se evaluaron algunas variables agronómicas y rendimiento de materia seca (MS) (t/ha) en condiciones de secano. Se empleó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial, y su interacción (3x4x2). El rendimiento de MS fue afectado por la interacción de segundo grado, el mejor promedio (p≤0,001) lo alcanzó el CT-605 en la época de lluvias a la edad de 120 días, en la época de pocas precipitaciones se destacaron (p≤0,001) las variedades CT-603 y CT-605. El efecto de la interacción variedad con época/clima afectó significativamente (p≤0,001) la longitud de las hojas a favor del CT-601 en la época lluviosa. El CT-605 incrementó (p≤0,001) el porcentaje de hojas y tallos verdes en la estación de lluvias, en la época seca se igualaron los superíndices. Las variedades mostraron un aceptable rendimiento de MS en la época de pocas lluvias, los cambios en la morfología no afectaron el desarrollo ni su productividad

    Producción de semillas de variedades de Moringa oleifera Lam en el Valle del Cauto

    No full text
    La Moringa oleifera ha mostrado innumerables beneficios como alimento animal. Para la expansión de esta planta,es necesaria gran cantidad de semillas de calidad, y para producirlas se deben tener en cuenta, entre otros factores, la densidad de siembra y las variedades a emplear. El objetivo fue determinar el efecto de la distancia de siembra en el rendimiento de semillas de cuatro variedades de moringa. El estudio se realizó en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes (EEPF), del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIA) “Jorge Dimitrov”, en Bayamo, provincia Granma, Cuba, desde 2012 hasta 2015. Se evaluaron cuatro variedades: Plain, Nicaragua, Supergenius y Criolla, en un suelo Fluvisol del Valle del Cauto. Se establecieron doce tratamientos que combinaron la variedad con las distancias de siembra: 3x1, 3x2 y 3x3 metros. Se midieron las variables grosor del tallo, ramas por planta, cantidad de frutos por planta, largo de frutos, número de semillas y rendimiento de semillas por planta y por hectárea. No hubo interacciónsignificativa entre variedad y distancia de siembra para las variables estudiadas. La mejor respuesta en los componentesdel rendimiento se obtuvo en las distancias 3x2 y 3x3 m; sin embargo, los mayores rendimientos por hectárea sealcanzaron en las distancias 3x1 m y 3x2 m. El factor variedad mostró ser significativo (p≤0,05) sobre el grosor del tallo, longitud de los frutos y número de semillas por frutos. Para la distancia de siembra las variables significativas (p≤0,05) fueron: grosor del tallo, ramas y frutos por planta y rendimiento por planta y por hectárea

    Comportamiento agronómico y productivo de nuevas variedades de Cenchrus purpureus tolerantes a la sequía

    No full text
    The productivity of pastures and forage is increasingly limited due to climate variability and prolonged drought periods. For that reason, it is necessary to cultivate plants that are tolerant and productive under conditionsof seasonal drought. The objective of this work was to characterize the agronomic and productive performance of new drought tolerant Cenchrus purpureus cultivars. Three cultivars (CT-601, CT-603, and CT-605) were used at different regrowth ages (60, 80, 100, and 120 days) in two climatic periods: rainfall and low rainfall from 2013 to 2014 in a representative ecosystem of Cauto Valley, Cuba. The cultivars were grown on Vertisol and were fertilized w ith organic fertilizer at a rate of 25 t/ha. Some agronomic variables and dry matter (DM) yield (t/ha) were evaluated under rainfed conditions. A randomized block design with factorial arrangement and its interaction (3x4x2) was used. DM yield was affected by the the second order interaction, during the period of rainfall, CT-605 at the age of 120 days reached the best average (p≤0.001) and during the period of low rainfall, CT-603 and CT-605 were highlighted (p≤0.001) . Weatherseason interaction on cultivars had a significantly positive impact (p≤0.001) on the length of leaves of CT-601 in the period of rainfall. CT-605 increased (p≤0.001) the percentage of leaves and green stems in the period of rainfall, superscripts were equalized in the dry season. Cultivars showed an acceptable DM yield during the low rainfall period, morphological changes neather affected the development nor the productivity.La productividad de los pastos y forraje se ve cada vez más limitada por la variabilidad del clima y los prolongados tiempos de sequía, por lo que, es necesario introducir plantas que presenten tolerancia, y sean productivas en condiciones de sequía estacional. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento agronómico y productivo de nuevas variedades de Cenchrus purpureus tolerantes a la sequía. Se emplearon tres variedades (CT-601, CT-603 y CT-605) en diferentes edades de rebrote (60, 80, 100 y 120 días), en dos periodos climáticos: lluviosa y poco lluviosa de 2013 a 2014 en un ecosistema representativo del Valle del Cauto, Cuba. Las variedades estaban establecidas en un Vertisol y se fertilizaron con abono orgánico a razón de 25 t/ha. Se evaluaron algunas variables agronómicas y rendimiento de materia seca (MS) (t/ha) en condiciones de secano. Se empleó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial, y su interacción (3x4x2). El rendimiento de MS fue afectado por la interacción de segundo grado, el mejor promedio (p≤0,001) lo alcanzó el CT-605 en la época de lluvias a la edad de 120 días, en la época de pocas precipitaciones se destacaron (p≤0,001) las variedades CT-603 y CT-605. El efecto de la interacción variedad con época/clima afectó significativamente (p≤0,001) la longitud de las hojas a favor del CT-601 en la época lluviosa. El CT-605 incrementó (p≤0,001) el porcentaje de hojas y tallos verdes en la estación de lluvias, en la época seca se igualaron los superíndices. Las variedades mostraron un aceptable rendimiento de MS en la época de pocas lluvias, los cambios en la morfología no afectaron el desarrollo ni su productividad

    Rendimiento forrajero y sus componentes según la frecuencia de corte de Moringa oleifera, variedad Criolla

    No full text
    La Moringa spp. es considerada en países de América Central, como el árbol de la vida, por las propiedades nutricionales que posee, su plasticidad, y en muchos de ellos, se desarrollan estudios para aprovechar sus potencialidades forrajeras y nutritivas en función de la edad de la planta, para utilizarlas en la alimentación animal. El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la frecuencia de corte sobre el rendimiento forrajero de Moringa oleifera, variedad criolla. El estudio se realizó durante enero y diciembre del 2012, en un suelo Fluvisol del Valle del Cauto en condiciones de riego y fertilización orgánica. Se utilizó un diseño en bloques al azar con cuatro réplicas, y se contemplaron las variables: altura de la planta, cantidad y grosor de brotes, número de hojas, relación hoja/tallo y los rendimientos de materia seca total (MS) y materia seca de las hojas, para explicar larespuesta al corte a los 45 y 60 días. Todas las variables analizadas fueron afectadas significativamente (p≤0,05) por las frecuencias de corte establecidas. Los mayores (p≤0,05) rendimientos de materia seca de hojas, tallos y total se obtuvieron en la frecuencia de 60 días con 7,3, 11,8 y 18,4 t MS/ha, respectivamente. La frecuencia de corte modificóel comportamiento productivo de las variedades en estudio

    Rendimiento forrajero y sus componentes según la frecuencia de corte de Moringa oleifera, variedad Criolla

    No full text
    In some countries of Central America, Moringa spp is considered as the tree of life because of its nutritional properties and its plasticity. In some of them, research is held to take advantage of Moringa spp foraging and nutritional properties regarding plant age, to be used for animal feed. This study aims to evaluate the effect of cutoff frequency on forage yield of Moringa oleifera, cultivar Criolla. The study was carried out in January and December 2012, in a Fluvisol soil of Cauto Valley under irrigation conditions and organic fertilization. A randomized block design with four replications was used and the variables considered were, plant height, number and thickness of shoots, number of leaves, leaf/stem ratio, total dry matter yield (DM), and leaf dry matter to explain the response of cutting at 45 and 60 days. All the analyzed variables were significantly affected (p≤0.05) by cutoff frequency. The highest (p≤0,05) yield of leaf dry matter , stems, and total were obtained when cutting at 60 days with 7.3, 11.8, and 18.4 t MS/ha respectively. It is concluded that cutting frequency modified the productive behavior of cultivars under study.La Moringa spp. es considerada en países de América Central, como el árbol de la vida, por las propiedades nutricionales que posee, su plasticidad, y en muchos de ellos, se desarrollan estudios para aprovechar sus potencialidades forrajeras y nutritivas en función de la edad de la planta, para utilizarlas en la alimentación animal. El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la frecuencia de corte sobre el rendimiento forrajero de Moringa oleifera, variedad criolla. El estudio se realizó durante enero y diciembre del 2012, en un suelo Fluvisol del Valle del Cauto en condiciones de riego y fertilización orgánica. Se utilizó un diseño en bloques al azar con cuatro réplicas, y se contemplaron las variables: altura de la planta, cantidad y grosor de brotes, número de hojas, relación hoja/tallo y los rendimientos de materia seca total (MS) y materia seca de las hojas, para explicar la respuesta al corte a los 45 y 60 días. Todas las variables analizadas fueron afectadas significativamente (p≤0,05) por las frecuencias de corte establecidas. Los mayores (p≤0,05) rendimientos de materia seca de hojas, tallos y total se obtuvieron en la frecuencia de 60 días con 7,3, 11,8 y 18,4 t MS/ha, respectivamente. La frecuencia de corte modificó el comportamiento productivo de las variedades en estudio
    corecore