7 research outputs found

    Corporate Social Responsibility and Crowdfunding: The Experience of the Colectual Platform in Empowering Economic and Sustainable Projects

    Get PDF
    We would like to thank Colectual platform for illustrating us on its activity and for the database provided.In recent years, sustainable crowdfunding has been one of the key elements in the search for new sources of financing. This has involved eliminating financial barriers and intermediaries, bringing entrepreneurs’ projects closer to fund providers, and thus instigating changes in traditional investment and profitability parameters. Among these indicators, the sustainable business return and its relationship with Corporate Social Responsibility (CSR) could be a relevant factor to improve the cost of funding, to explain the return on assets (ROA), and, consequently, impacting on the return on equity (ROE). In this context, this paper takes as a reference 101 projects that are part of Colectual’s lending. We analyze factors such as sustainability—the application of CSR across a social responsibility index; the financial characteristics of the company—liquidity, leverage, and solvency; and the characteristics of the loans related to crowdfunding—amount, maturity, and charge rate of the loan. Our study provides empirical evidence that, besides financial characteristics, the commitment to CSR can improve collective lending and the management of resources, as well as enhance the capital wealth of companies, by improving shareholder profitability or ROE. Investors consider not only financial risk but also sustainability factors

    El arte del crowdfunding para el desarrollo

    Get PDF
    Proyecto de innovación docente número 341 convocatoria 2022.Este proyecto de Innovación Docente surge con el propósito de acercar la Educación Superior en Economía y Administración de Empresas de países desarrollados a la formación de micro-empresarios en países en desarrollo de África. Este acercamiento será a través de un caso real de micro-empresarios Sub-Africanos que ponen en marcha una pequeña plantación de verduras con la ayuda de una ONG, denominada Missionary Community St Paul Apostle MCSPA, cuya página web es http://mcspa.org/es/, que serán el vehículo de apoyo, en línea con los objetivos de esta convocatoria. Así se definirán nuevas metodologías docentes, más dinámicas e innovadoras en enseñanza presencial y se diseñarán herramientas de aprendizaje para las nuevas generaciones de estudiantes. Finalmente, también se crearán herramientas para la evaluación de la satisfacción y estímulo de los estudiantes de Economía, ADE, Comercio e Informática hacia la solidaridad y la ayuda a países en desarrollo por medio de la educación superior.Depto. de Administración Financiera y ContabilidadFac. de Ciencias Económicas y EmpresarialesFALSEsubmitte

    La creación de valor: una aproximación

    Get PDF
    La creación de valor es el objetivo de toda buena gerencia. Si antes el objetivo fue la maximización del beneficio, ahora este objetivo de beneficio ha sido suplantado por la creación de valor. Pero, ¿cómo se mide el valor? Esta cuestión muy sencilla en su planteamiento a la hora de ponerla en práctica no lo es tanto. En síntesis podemos medir el valor creado en la empresa considerando no solamente el beneficio sino también el coste que ha supuesto generar ese beneficio. En definitiva si el beneficio obtenido supera el coste de los recursos implicados, podremos decir que se ha creado valor. Si esto lo trasladamos a la toma de decisiones de inversión significa que para que se cree valor en la empresa el VAN de la inversión deberá ser positivo y por tanto estaremos invirtiendo en activos que generan un valor adicional para la empresa. Pues bien en este trabajo se pretende abarcar toda esta problemática referente a la medición del valor. En primer lugar se muestra la definición de este objetivo, de creación de valor, en la empresa y sus repercusiones sobre la labor del director financiero. En segundo lugar se plantean cuales son los mecanismos de creación de valor en la empresa desde una doble perspectiva. Por un lado considerando el descuento de flujos de caja libres y por otro mediante el descuento de los flujos de caja libres para los accionistas. A continuación se definen los diferentes métodos existentes para medir la creación de valor en la empresa y se plantean las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. Por último se proponen otros métodos alternativos para la medición del valor que en su mayoría tratan de paliar las limitaciones de los métodos anteriores

    Evaluación de la eficiencia en la gestión empresarial : el caso de una transferencia de propiedad pública a privada

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es realizar una aportación empírica al debate tan ampliamente propuesto por los economistas sobre la eficiencia empresarial. En este caso se aborda el tema concreto de la eficiencia en la empresa en el caso de una transferencia de propiedad pública a privada. La primera parte del artículo se explica como se llevan a cabo las transferencias de propiedad pública a privada, las privatizaciones, así como sus motivos y justificaciones. A continuación se argumenta cuáles pueden ser las áreas de privatización ya que el objetivo es evitar los fallos de la intervención pública minimizando los fallos del mercado. En aquellas áreas en donde los fallos del mercado son importantes, como son los monopolios o los bienes públicos, la intervención del Estado es necesaria, no pudiendo en numerosos casos llevar a cabo procesos de privatización. También se analizan las privatizaciones llevadas a cabo en España durante el periodo 1.985-1.995, objeto del estudio empírico. En la segunda parte del artículo se expone un modelo econométrico que trata de evaluar la mejora de la eficiencia en la empresa con motivo del cambio de propiedad, de pública a privada. Asimismo se resumen los diferentes modelos existentes para alcanzar el objetivo descrito y se plantea el modelo utilizado. Una vez definidos los datos y las variables se exponen los resultados obtenidos en la estimación y las conclusiones desprendidas del trabajo de investigación

    La creacion de valor. Una aproximacion

    No full text
    Centro de Informacion y Documentacion Cientifica (CINDOC). C/Joaquin Costa, 22. 28002 Madrid. SPAIN / CINDOC - Centro de Informaciòn y Documentaciòn CientìficaSIGLEESSpai

    Evaluacion de la eficiencia en la gestion empresarial. El caso de una transferencia de propiedad publica a privada

    No full text
    Centro de Informacion y Documentacion Cientifica (CINDOC). C/Joaquin Costa, 22. 28002 Madrid. SPAIN / CINDOC - Centro de Informaciòn y Documentaciòn CientìficaSIGLEESSpai

    Conociendo África a través de la telefonía móvil: ¿Cómo negociar el alquiler de las redes telefónicas de países emergentes (To roam or not to roam)?

    Get PDF
    Este proyecto de innovación docente tiene como prioridad sensibilizar a los estudiantes sobre las condiciones de vida de distintas zonas del mundo, en particular del África rural subsahariana. El hilo conductor del mismo es la telefonía móvil. En primer lugar se explora la idoneidad del uso de podcasts como elemento de transmisión de información (en ellos se destaca el valor de la agricultura como vehículo de crecimiento para estos países). A continuación se realiza un experimento en el cual el alumno asume el papel de directivo de una empresa de telefonía que debe tomar decisiones sobre el precio del alquiler de su red de datos a otro país, en particular a países emergentes
    corecore