4 research outputs found

    FACTORES DE RIESGO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y LA SALUD CARDIOVASCULAR EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

    Get PDF
    The goal was to determine the hypertension risk factors and cardiovascular health in college students. 110 students were divided in: a) cases group (n=52) with hypertension family antecedent, and b) control group (n=58) without hypertension family antecedent. Both groups were evaluated with the Hypertension Family Antecedent Inventory and the Hypertension Risk Factors Inventory. The risk factors that were reported in both groups were: diabetes family antecedent, high intake of fat food, stressful environment perception, and stressful personality. It is discussed that he hypertension risk factors reported in the college students indicates that this is a vulnerable group to suffer from cardiovascular disease. Also, the absence of risk factors (v.gr. smoking, alcohol) in this group is an opportunity for the psychologist to prevent diseases and control the risk factors through, for example, the cardiovascular health promotion.El objetivo fue determinar los factores de riesgo de la hiperten-sión arterial en estudiantes universitarios. Participaron 110 estudiantes normotensos divididos en: a) grupo de casos (N= 52), con antecedente familiar de hipertensión, y b) grupo de controles (N= 58), sin antecedente familiar de hipertensión. En los dos grupos se aplicaron el Cuestionario para detectar antecedentes familiares de hipertensión arterial y el Inventa-rio de Factores de Riesgo de Hipertensión (IFRH) (Grijalva, 1992). Los factores de riesgo que predominaron en ambos grupos fueron anteceden-tes familiares de diabetes, alto consumo de alimentos con grasas, percep-ción del medio ambiente como estresante y personalidad estresante. Se discute sobre la presencia de factores de riesgo de la hipertensión arterial en los sujetos universitarios sanos la cual indica que se trata de una pobla-ción proclive a padecer problemas cardiovasculares. Asimismo, la ausencia de factores de riesgo (por ejemplo, tabaquismo, alcoholismo) en la pobla-ción universitaria también debe observarse como una oportunidad del psicólogo para prevenir enfermedades y controlar los factores de riesgo a través de, por ejemplo, promoción de la salud cardiovascular

    El cuidado informal de personas con enfermedad renal crónica. Una mirada desde la salud colectiva y la teoría de las representaciones sociales

    No full text
    El objetivo de esta investigación fue comprender desde la salud colectiva y la teoría de las representaciones sociales el contenido de las representaciones y sus relaciones simbólicas en un grupo de cuidadores primarios informales que cuidaban de personas con insuficiencia renal crónica (IRC). Participó una muestra intencional de 21 cuidadoras informales de personas con IRC de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. La metodología fue cualitativa con enfoque comprensivointerpretativo. La recolección de los datos se hizo a través de una entrevista focalizada / semi-estructurada, y analizados con el programa Atlas ti.5. El cual permitió elaborar categorías que facilitaron la comprensión de los datos. Se definieron dos tipos de dimensiones de representación social: a) Existentes, definidas así por pertenecer a la teoría de las representaciones sociales (información, campo de representación y actitud acerca del cuidado); y b) Emergentes, que fueron aquellas que surgieron al momento del análisis de contenido de las unidades de análisis (motivación, apoyo social, necesidades, consecuencias y prácticas de cuidado). Los resultados permitieron conocer los contenidos de las representaciones sociales y estructurar un modelo de representación social acerca del cuidado informal. Se concluyó que adentrarse en la subjetividad de las cuidadoras a través de sus representaciones sociales “visibilizaba” su rol como cuidadoras. Conociendo esto por medio de sus actitudes alrededor del cuidado, sus motivaciones, necesidades, consecuencias y las prácticas de cuidado. Lo cual resulta de suma importancia ya que hace visible al cuidado informal como problemática social en el campo de la salud

    Una aproximación al estudio de las condiciones de vida en la ciudad de Puebla, siglos XVII-XVIII. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Historia y antropología de Puebla. Num. 78 Nueva Época (2005) abril-junio

    No full text
    Allende Carrera, Arnulfo, “Reporte de excavación y análisis de material del rescate arqueológico realizado en el Templo de Analco”, Puebla, Centro INAH (Anales del Consejo de Arqueología ), 2000.Buikstra, E. Jane y, W. Lyle Konigsberg, “Paleodemography: Critiques and Controversies”, en American Anthropologist, vol. 87, núm. 2, 1985.Bosch Marín, Miguel, Puebla neo-colonial 1777-1831. Casta, ocupación y matrimonio en la segunda ciudad de la Nueva España, México, El Colegio de Jalisco/BUAP, 1999.Cervantes, Enrique, Bosquejo histórico de la ciudad de Puebla, Puebla, Gobierno del Estado de Puebla (Lecturas Históricas de Puebla, 31), 1990.Cook Noble, David y W. George Lovell, Secret Judgments of God. Old World Disease in Colonial Spanish America, Norman, University of Oklahoma Press, 1991.Cohen, M. N. y G. Armelagos, Paleopathology at the origins of the Agriculture, USA, Academic Press, 1984.Cordero y Torres, Enrique, Historia compendiada del Estado de Puebla, Puebla, Grupo Literario Bohemia Poblana/ Cajica, t. I, 1967.Cruz Valdés, Reina,”Los hospitales juaninos en Puebla en el siglo XVIII”, en Segundo Coloquio sobre Puebla Octubre 1991 (Centenario), México, Gobierno del Estado de Puebla, 1992, pp. 33-42.Cuenya Mateos, Miguel Ángel, La Puebla de los Ángeles en tiempos de una peste colonial. Una mirada en torno al matlazahuatl de 1737, México, BUAP/ El Colegio de Michoacán, 1999.Hernández Sánchez, Gilda, “Reporte de excavación del rescate arqueológico realizado en la iglesia de la Compañía”, Centro INAH Puebla, Anales del Consejo de Arqueología, 2000a.__________, “Reporte de excavación del rescate arqueológico realizado en el templo de San Agustín, Puebla”, Centro INAH Puebla, Anales del Consejo de Arqueología, 2000b.Hernández Sánchez, Gilda y Bertha Ocaña del Río, “Reporte de análisis de material de los restos óseos de la 2ª temporada en el atrio de San Juan de Dios”, en Citlalli Reynoso Ramos, “Reporte de excavación del rescate arqueológico realizado en el atrio del Templo de San Juan de Dios”, Puebla, Centro INAH Puebla, Anales Consejo de Arqueología, 1999.Lagunas Rodríguez, Zaid y Patricia Olga Hernández Espinoza, Manual de osteología, Conaculta/ División de Posgrado, ENAH-INAH, 2000.Larsen Spencer, Clark, Skeletons in our closet. Revealing out past through Bioarchaeology, Princeton, Princeton University Press, 2000.Lawrence, Angel, J. “History and Development of Paleopathology”, en American Journal of Physical Anthropology, núm. 56, 1981, pp. 509-515.Leicht, Hugo, Las calles de Puebla (2ª. ed.), Puebla, Ayuntamiento de la ciudad de Puebla, 1980.Mazarí Ibarra, Ignacio, Crónicas de Puebla de los Ángeles, según testimonios de algunos viajeros que la visitaron entre 1540-1960, Puebla, Gobierno del Estado, 1990.Márquez Morfín, Lourdes, Sociedad colonial y enfermedad, México, INAH (Científica, 136), 1984.Reynoso Ramos, Citlalli, “Reporte de excavación del rescate arqueológico realizado en el atrio del templo de San Juan de Dios, Puebla”, Centro INAH Puebla, Anales del Consejo de Arqueología, 1999.———, “Reporte de excavación del rescate arqueológico realizado en la parroquia de San José, Puebla”, Centro INAH Puebla, Anales del Consejo de Arqueología, 2001a.———, “Reporte de excavación y análisis de material del rescate arqueológico realizado en el segundo patio del ex hospital de San Roque”, Centro INAH Puebla, Anales del Consejo de Arqueología, 2001b.Reynoso Ramos, Citlalli y Bertha Ocaña del Río, “Reporte de análisis de material del rescate arqueológico realizado en la parroquia de San José, Puebla”, Centro INAH Puebla, Anales del Consejo de Arqueología, 2001.Reynoso Ramos, Citlalli, Bertha Ocaña del Río y Felicitas Rojas, “Reporte de análisis de material de la primera temporada del rescate arqueológico realizado en el atrio del templo de San Juan de Dios, Puebla”, Centro INAH Puebla, Anales del Consejo de Arqueología, 2000.Toussaint, Manuel, La Catedral y las Iglesias de Puebla, México, Porrúa, 1954.———, Lecturas de Puebla, t. III, Puebla, Gobierno del Estado, 1994, pp. 33-38

    Historia y antropología de Puebla. 78 Nueva Época (2005) abril-junio. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia

    No full text
    - Formas de violencia en la Puebla del siglo XVII, a la luz de los Anales del Barrio de San Juan del Río por Celia Salazar Exaire. - El Cabildo eclesiástico de la Diócesis Tlaxcala-Puebla, sus años de formación, 1526-1548 por Jesús Joel Peña Espinosa. - Los trabajadores negros en el inicio del desarrollo económico poblano por Carlos Paredes Martínez y Blanca Lara Tenorio. - La Angelópolis, réplica de Jerusalen: una utopía novohispana. Simbolismo espacial de El Alto, en la ciudad de Puebla de los Ángeles por Leopoldo A. García Lastra y Silvia Castellanos Gómez. - Formación del Museo de Arte Religioso en el ex convento de Santa Mónica de la ciudad de Puebla por Augusto Solís Hernández. - La justicia del Estado mexicano y los grupos indígenas de Puebla: el caso de Pedro Panzo Panzo por Margarita Piña Loredo y Ana Cecilia Campos Cabrera. - Una aproximación al estudio de las condiciones de vida en la ciudad de Puebla, siglos XVII-XVIII por Citlalli Reynoso Ramos y Bertha Ocaña del Río. - Condiciones de vida de un sector de la población colonial de Cholula, Puebla por Zaid Lagunas Rodríguez y Bertha Ocaña del Río. - El Centro Histórico de la ciudad de Puebla como patrimonio mundial: impacto social y conservación por Víctor Hugo Valencia Valera. - Arqueología del paisaje en La Malinche por Sergio Suárez Cruz. - Breve historia de la arqueología de Cholula, Puebla por Sergio Suárez Cruz y Silvia Martínez Arriaga. - Memoria olvidada de una torre: arqueología histórica en el templo de Analco, ciudad de Puebla por Arnulfo Allende Carrera. - Breve estudio de los restos óseos de dos entierros encontrados en el sitio arqueológico de Las Bocas, Matamoros, Puebla por Bertha Ocaña del Río y Zaid Lagunas Rodríguez. - Máscara-cráneo procedente de la región de Tepeaca, Puebla por Bertha Ocaña del Río y Lucero Morales Cano. - El peritaje antropológico en la sección de Antropología Social y Etnología del Centro INAH Puebla por Cecilia Vázquez Ahumada y Margarita Piña Loredo. - El rescate de la historia oral y testimonial en Puebla: una experiencia y muchas historias por Víctor Hugo Valencia Valera
    corecore