41 research outputs found

    Proteomic analysis of secretomes from Bacillus sp. AR03: characterization of enzymatic cocktails active on complex carbohydrates for xylooligosaccharides production

    Get PDF
    Bacillus sp. AR03 have been described as an important producer of carbohydrate-active enzymes (CAZymes) when growing in a peptone-based medium supplemented with simple sugars and/or carboxymethyl cellulose (CMC) as carbon sources. This work aimed to identify the extracellular enzymatic cocktails through shotgun proteomics. The proteomic analysis showed that enzymes involved in cellulose and xylan degradation were among the most abundant proteins. These enzymes included an endo-glucanase GH5_2 and a glucuronoxylanase GH30_8, which were found in all conditions. In addition, several proteins were differentially expressed in the three evaluated culture media, indicating microbial metabolic changes due to the different supplied carbon sources, particularly, in the presence of CMC. Finally, the capability of the crude enzymatic cocktails from culture media to degrade birchwood xylan was assessed, which produced mostly xylooligosaccharides containing among 3–5 xylose units. Consequently, this work shows the potential of the extracellular enzymes from Bacillus sp. AR03 for producing emergent prebiotics.Fil: Hero, Johan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pisa, José Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Raimondo, Enzo Emanuel. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Martínez, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentin

    Conocimiento, actitudes y prácticas relacionadas con la aplicación de plaguicidas en trabajadores agrícolas de las comunidades del oeste de la provincia de Catamarca, Argentina

    Get PDF
    Introducción: Las prácticas inseguras de manipulación de plaguicidas y su uso excesivo han conducido a la contaminación ambiental y a la intoxicación de los trabajadores agrícolas. Por ello, la problemática de la exposición a plaguicidas debe enmarcarse en un contexto sociocultural y ambiental de las comunidades afectadas, analizando los factores que contribuyen al mayor riesgo de exposición de los trabajadores agrícolas y sus familias, con el fin de proponer estrategias educativas y desarrollar estrategias efectivas de salud pública. Este estudio evaluó los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el manejo local de plaguicidas de trabajadores agrícolas de la localidad de Singuil, provincia de Catamarca, noroeste de Argentina, y el posible impacto de estos patrones de comportamiento en el río Singuil. Método: Los trabajadores agrícolas de Singuil participaron a través de una encuesta desarrollada de manera personal. Posteriormente, se tomaron muestras del río Singuil para la determinación de residuos de plaguicidas.Resultados: Todos los entrevistados fueron hombres, con una edad promedio de 44,6 años, y tienen al menos educación de nivel primario. Aproximadamente, el 83% de ellos ha trabajado con plaguicidas durante más de 10 años. Aunque la mayoría de los trabajadores prepara sus formulaciones de plaguicidas, el 25% de ellos no usa ningún equipo de protección personal, mientras que el 75% restante generalmente usa mascarillas y guantes para protegerse. Las prácticas de higiene personal posteriores a la pulverización, como cambiarse de ropa o ducharse, a menudo no se aplican. Para reducir los riesgos que estas prácticas ocasionan a la salud, muchos encuestados aplican los plaguicidas al atardecer (66,7%) o temprano en la mañana (50%), evitando realizarlo durante los días ventosos y soleados. Además, suelen quemar (58,3%) o almacenar (41,7%) los envases vacíos de plaguicidas. En caso de intoxicación, el 91,7% de los trabajadores acudiría al hospital para recibir atención médica. El glifosato, mancozeb y propamocarb son los plaguicidas más utilizados. Finalmente, no se detectaron residuos de plaguicidas en muestras de agua recolectadas del río Singuil. Conclusión: Este estudio destaca la falta de conocimiento sobre el correcto manejo de plaguicidas y sus envases en los trabajadores agrícolas encuestados. Debería desarrollarse una formación eficaz sobre prácticas seguras para concienciar a los trabajadores y reducir sus riesgos de exposición a los plaguicidas.Unsafe management practices and overuse of pesticides have led to environmental contamination and farmworkers poisoning. For this reason, the problem of pesticide exposure must be framed in the socio-cultural and environmental context of the affected communities, analyzing the factors that contribute to the greater risk of exposure of farmworkers and their families, in order to propose educational strategies and develop effective public health strategies. This study evaluated the knowledge, attitudes, and practices regarding local pesticides handling of farmworkers from Singuil town, Catamarca province, northwestern Argentina, and the possible impact of these behavioral patterns on Singuil River. Farmworkers from Singuil town participated through a cross-sectional, face-to-face survey. Subsequently, samples from Singuil River were taken for determination of pesticides residues. Approximately 83 % of those surveyed have worked with pesticides for more than 10 years. Although most workers prepare their pesticide formulations, 25 % of them never use any personal protective equipment, while the remaining 75 % usually use face masks and gloves to protect themselves. Post-spraying personal hygiene practices, such as changing clothes or showering, are often not applied. To reduce health risks, many respondents perform sprinkling at sunset (66.7 %) or early morning (50 %), and avoid it during windy and sunny weather. Besides, they usually burn (58.3 %) or stockpile (41.7 %) empty pesticide containers. In case of poisoning, 91.7 % of workers would go to hospital for medical attention. Glyphosate, mancozeb, and propamocarb are the most commonly used pesticides. Finally, no pesticide residues were detected in the water samples collected from Singuil River.Fil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Costa Gutierrez, Stefanie Bernardette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Cabrera, Susana Edith. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Benimeli, Claudia Susana. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentin

    Dechlorinase activity and chlordane removal by Streptomyces strains as pure and mixed defined cultures

    Get PDF
    Chlordane (CLD) is a toxic fumigating agent widely used in the past, which is now found in air, soil and water resources. Technical chlordane consists in 147 components, and it has been included in the list of the 12 persistent organic pollutants of Stockholm Convention (2001) because of its persistence, toxicity and tendency to biomagnification. Bioremediation is an attractive cleaning technique of polluted environments. The use of actinobacteria for this purpose, results an effective biotechnological approach due to their metabolic versatility and furthermore their use in mixed cultures can increase the catabolic pathways available for biodegrading these contaminants. The aim of this work was to evaluate the chlordane removal capacity and dechlorinase activity by pure and mixed actinobacteria cultures, under controlled laboratory conditions, and to select one mixed culture for further morphological studies. Streptomyces spp. M7, A2, A5, A6, A13 previously isolated in the laboratory and Streptomyces coelicolor A3 (2) were cultivated individually in minimal medium (MM) with CLD for acclimation. These strains, as pure cultures and consortia from two to six microorganisms, were cultivated in MM with CLD (1.66 mg L-1). Microbial cells were used to obtain cell-free extracts for dechlorinase activity assays and the supernatants of these cultures were used to determine residual CLD by gas chromatography. The selected mixed culture according to their dechlorinase activity and capacity to remove CLD was grown in MM either with glucose or chlordane as carbon source and analyzed at 72 h in an optical microscope the probability of morphological changes. Dechlorinase activity ranged between 0.00 to 1291.28 mmolCl-/h/mg protein and CLD removal percentages was between 82.6 to 95.5%. The mixed culture consisting of Streptomyces sp. A2-A13-Streptomyces coelicolor A3(2) showed the best enzyme activity but not the minimal residual CLD concentration. Because no linear relationship between residual CLD and enzyme activity was obtained, the ratio between these two parameters was evaluated, and the mixed culture Streptomyces sp. A2-A5-A13 with the minimal obtained relationship was selected. In CLD presence, the microscopic analysis of this culture showed scarce vegetative cells and numerous spores, which results of the hyphal fragmentation. These Streptomyces strains were able to grow as mixed cultures, in CLD presence, and showed ability to dechlorinate and remove this toxic compound from the culture medium. Therefore the mixed culture of Streptomyces sp. A2-A5-A13 could be a promising tool for CLD biodegradation.Fil: Fuentes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Colin, Veronica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; ArgentinaFil: Amoroso, Maria Julia del R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaIX Congreso Argentino de Microbiología GeneralRosarioArgentinaSociedad Argentina de Microbiología Genera

    Vinasse as a substrate for inoculant culture and soil fertigation: Advancing the circular and green economy

    Get PDF
    Vinasse is a by-product with a key role in circular economy. In this work, we analyze sugarcane vinasse as culture medium for obtaining single and mixed inoculants. Trichoderma harzianum MT2 was cultured in single and sequential co-culture with Pseudomonas capeferrum WCS358 or Rhizobium sp. N21.2. Fungal biomass in single culture was more than three folds higher in vinasse than in a standard medium, and was higher in co-culture with Rhizobium sp. N21.2 than with P. capeferrum WCS358. Bacterial growths in vinasse, in particular P. capeferrum WCS358, were improved in co-culture with T. harzianum MT2. Residual vinasses, obtained after microbial growth, presented almost neutral pH and lower conductivities and toxicity than raw vinasse. Fertigation with residual vinasses modifies characteristics of soil evidenced in the total N, cation exchange capacity, urease and acid phosphatase, and microbial metabolic diversity, in comparison to raw vinasse. In general, soil fertigation with residual vinasse from co-culture with P. capeferrum WCS358 is more similar to irrigation with water. Treatment evaluation indicates that vinasse is suitable for the production of mixed inoculants containing T. harzianum. The co-culture with P. capeferrum WCS358 improves the characteristics of the residual vinasse allowing a fertigation with less detrimental effect in soil in comparison to Rhizobium sp. N21.2. Obtaining valuable biomass of single or mixed inoculants in vinasse with lower ecological impact is relevant for the circular and green economy.Fil: Torres, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Valdez, Alejandra Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Angelicola, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Física; ArgentinaFil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentin

    Aprovechamiento de residuos agroindustriales para la elaboración de un biofertilizante

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: La acumulación desmedida de residuos generados por el consumo humano es un hecho evidente, por lo que las tecnologías de reutilización y conversión de éstos contribuyen a mitigar el impacto del problema. El compostaje es una práctica ampliamente aceptada para lograr ese propósito y consiste en un proceso bio-oxidativo mediante el cual se logra un producto con potencial uso en la industria agrícola. Sin embargo, los tiempos requeridos para obtener un producto final estable e inocuo pueden ser variables e incluso extensos. En este sentido, las características nutricionales de los residuos compostados y los tiempos de procesado pueden ser mejorados mediante la aplicación de un catalizador de formulación propia. OBJETIVOS: Evaluar el proceso de compostaje de residuos agroindustriales tratados con un catalizador de formulación propia y la posterior bioaumentación del producto con microorganismos beneficiosos para obtener un biofertilizante de alto valor agregado. MATERIALES YMÉTODOS: La optimización del catalizador del proceso de compostaje se realizó mediante un diseño factorial completo, evaluando concentración de fuente de nitrógeno, de carbono y de detergente. Se obtuvieron 12 mezclas diferentes que se utilizaron para regar pilas constituidas por frutos cítricos (principalmente limones),aserrín, guano de gallina y chipeo de material de poda. Paralelamente, se ensayó una pila de compost sin tratamiento (control negativo) y una pila de compost tratada con un catalizador comercial (control positivo). El proceso de compostaje duró 45 días, midiendo diferentes parámetros. Al final del mismo, se evaluó la calidad del compost obtenido en cada pila. Posteriormente, 60 g de compost optimizado se colocaron en frascos de vidrio, se inocularon con microorganismos (Bacillus, Azospirillum y Trichoderma), se ajustó la humedad y se incubaron durante 30 días a temperatura ambiente (microcosmos no estériles bioaumentados). Se realizaron los controles correspondientes: microcosmos no estériles sin bioaumentar y microcosmos estériles bioaumentados. Semanalmente, se determinaron los microorganismos heterótrofos totales mediante recuento de unidades formadoras de colonias (UFC).RESULTADOS: Teniendo en cuenta el porcentaje de biofertilizante obtenido a los 45 días y las características físico-químicas del producto, se determinó la composición óptima del catalizador: fuente de nitrógeno 1%, fuente de carbono 2% y detergente 1%. Para esta proporción, el producto obtenido presentó características físico-químicas semejantes a los valores encontrados en la bibliografía, incluso similares a las cifras obtenidas en la pila tratada con un catalizador comercial. Al bioaumentar las muestras de compost optimizado, no se encontró diferencias estadísticamente significativas en los valores de UFC g-1entre tratamientos; sin embargo, se observaría un mayor recuento microbiano en las muestras inoculadas, lo que demostraría la capacidad de los microorganismos estudiados para sobrevivir en las muestras de compost, por un período de al menos un mes. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Se optimizó un catalizador que aceleró el proceso de compostaje, logrando la estabilidad y madurez del producto en menor tiempo que los controles sin el mismo. Además, la inoculación de las muestras generaría un compost de alta calidad al tratarse de microorganismos promotores del crecimiento vegetal. El tratamiento de estos residuos minimizaría su impacto negativo en el ambiente.Fil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Colombo, Mauricio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Salinas, Bárbara. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Chaves, Consuelo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Alvarez, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Romero, Cintia Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina1° Congreso Nacional de Alimentos, Salud y AmbienteCórdobaArgentinaColegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la Provincia de Córdoba

    Consorcio de actinobacterias con potencial para biorremediar agroquímicos y producir enzimas de interés agroindustrial

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: La actividad agroindustrial posee gran importancia enla provincia Tucumán, donde las industrias azucareras y citrícolas sonfundamentales en su economía. Dichas industrias usan herbicidas como atrazina(ATZ) para alcanzar buenos rindes; los cuales, además de beneficios productivos,generan contaminación. Por ello, es importante desarrollar estrategias debiorremediación adecuadas, para lo cual, el uso de consorcios deactinobacterias resulta atractivo. Estas bacterias metabólicamente versátiles, puedenser aplicadas en biorremediación, pero también en la producción de enzimas deinterés agroindustrial, debido a su gran potencial biosintético. Por loexpuesto, se puede hipotetizar que los consorcios de actinobacterias soncapaces de biorremediar sistemas contaminados con ATZ, reduciendo la toxicidaddel sistema resultante, y que sus bacterias constituyentes son capaces deproducir diferentes enzimas, gracias a su versatilidad metabólica.OBJETIVOS: Evaluar la capacidad de un consorcio deactinobacterias para biorremediar sistemas líquidos contaminados con ATZ, y desus bacterias constituyentes para producir enzimas de interés agroindustrial. MATERIALES YMÉTODOS: Para ensayosde biorremediación, se inocularon 2 g L-1 de un consorcio definidode actinobacterias (Streptomyces sp.A2, A5, A11, M7) en medio mínimo contaminado con 50 mg L-1 de ATZ, eincubaron durante 168 h a 30 °C, con agitación. Al final del ensayo se realizarondeterminaciones de crecimiento microbiano (peso seco), concentración de ATZresidual (GC-mECD), y un test de ecotoxicidad empleando semillasde tomate y trigo, a fin de determinar la efectividad del proceso. Además, seevaluaron doce actividades enzimáticas diferentes, en medios agarizadosadicionados con el sustrato correspondiente según la actividad a evaluar (celulasa,xilanasa, amilasa, proteasa, pectinasa, gelatinasa, alginasa, lipasa, esterasa,asparaginasa, quitinasa, naringinasa), e inoculado con las actinobacterias.RESULTADOS: El crecimiento del consorcio microbiano en presenciade ATZ fue de un 74% (2,98 ± 0,13 g L-1), en relación al crecimientodetectado en los controles bióticos (CB) inoculados sin contaminar (4,03 ± 0,15g L-1). La remoción detectada en los sistemas inoculados fue de 74%,mientras que resultó nula en los controles abióticos (CA). En ensayos detoxicidad, el tomate resulto más sensible frente al herbicida evaluado,presentando valores de porcentajes de germinación e índice de vigor en elsiguiente orden decreciente: CB > ENSAYO > CA. En relación a lasactividades enzimáticas evaluadas, todas las cepas del consorcio presentaronactividad celulasa, xilanasa, amilasa, pectinasa,gelatinasa, alginasa, lipasa, quitinasa y naringinasa.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos concuerdan con estudiosprevios realizados con plaguicidas organoclorados, y ponen en evidencia lacapacidad del consorcio para remover diferentes plaguicidas, incluida la ATZ, ysu eficiencia para disminuir la toxicidad de los sistemas tratados. Además, elpotencial biosintético de sus microorganismos constituyentes, evidenciado alevaluar las actividades enzimáticas, permite proponerlos como herramientas debiocatálisis, tal como fue descripto en trabajos previos para actinobacterias delgénero Streptomyces. Por ello, sepropone al consorcio evaluado como una herramienta biotecnológica versátil,capaz de ser aplicada en procesos de biorremediación de sistemas contaminadoscon plaguicidas y de producción de enzimas, y continuar los estudios enzimáticosen medios líquidos inoculados con el consorcio.Fil: Bazán, Lucas Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Costas, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Fuentes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina1° Congreso Nacional de Alimentos, Salud y AmbienteCórdobaArgentinaColegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la provincia de Córdob

    Potencial biotecnológico de actinobacterias como fuente de enzimas de interés industrial

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: Las actinobacterias pertenecen a un grupo debacterias muy diverso que pueden vivir en ambientes terrestres y acuáticos,aunque predominan en suelos. Debido a que exhiben diversas propiedadesfisiológicas y metabólicas, la importancia de estas bacterias radica en su capacidadpara producir una amplia variedad de enzimas extracelulares, metabolitossecundarios (antibióticos, antivirales, antitumorales, fitotoxinas,biosurfactantes, inmunosupresores) y otros compuestos de interés industrial quesintetizan y liberan al medio. OBJETIVO: Evaluar la capacidad de actinobacterias procedentes dediferentes sitios prístinos y contaminados para producir enzimas extracelularesde interés industrial.MATERIALES YMÉTODOS: Se realizóun screening de actividades enzimáticas extracelulares, empleando unametodología de detección semi-cuantitativa en placas de Petri. Para ello, lascepas en estudio fueron sembradas por punción en diferentes medios de cultivoagarizados suplementados con sustratos como almidón, pectina, leche descremada,gelatina bacteriológica, Tween 80, Tween 20 y naringina, a fin de evaluar lacapacidad para producir enzimas con actividad amilasa, pectinasa, proteasa,gelatinasa, lipasa, esterasa y naringinasa, respectivamente. Las placas se incubarondurante 5 días a 30°C. Transcurrido este tiempo, las actividades enzimáticas seevidenciaron mediante la aparición de halos de hidrólisis/precipitaciónalrededor de las colonias bacterianas. El Índice Enzimático (IE) para cada cepase estimó a partir de la relación entre el diámetro del halo, observado comozona transparente o de opacidad (según el caso), y el diámetro de la colonia.RESULTADOS: De las 32 cepas evaluadas, se observó que todasprodujeron algún tipo de enzima extracelular, con la excepción de la cepa ER8que no expresó ninguna actividad enzimática en las condiciones y medios decultivo ensayados. La mayoría de las cepas presentó actividad gelatinasa(93,75%), mientras que la minoría presentó actividad pectinasa (68,75%). Además,los mayores valores de IE se detectaron para las actividades naringinasa ypectinasa. Es importante señalar que 19 cepas mostraron la capacidad deproducir las 7 actividades enzimáticas ensayadas, destacándose las cepas ER18,ER19 y ER20 por presentar valores de IE mayores a 2 en todos los casos, lo cualindicaría un buen nivel de producción de estas enzimas extracelulares en lascondiciones evaluadas.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Estos resultados demuestran el potencialbiotecnológico que tendrían estas actinobacterias para producir enzimashidrolíticas extracelulares con importantes aplicaciones en diversas industrias,particularmente en la industria alimentaria como aditivos en panaderías ycervecerías, en clarificación de jugos de frutas, en maduración de quesos, entreotros.Fil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Bazán, Lucas Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pisa, José Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad San Pablo Tucumán; ArgentinaFil: Fuentes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina1° Congreso Nacional de Alimentos, Salud y AmbienteCórdobaArgentinaColegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la provincia de Córdob

    Cultivation of plant-growth promoters in vinasse: contributions for a circular and green economy

    Get PDF
    Vinasse is a by-product with a key role in the circular economy. In this work, we analyze sugarcane vinasse as culture medium for obtaining single and mixed inoculants. Trichoderma harzianum was cultured in single and sequential co-culture with Pseudomonas capeferrum or Rhizobium sp. Fungal biomass was higher in vinasse than in a laboratory medium. Residual vinasses presented almost neutral pH and lower conductivities and toxicity than raw vinasse. Fertigation with residual vinasses improves characteristics of soil evidenced in the total N, cation exchange capacity, urease and acid phosphatase, and the microbial metabolic diversity, in comparison to raw vinasse. The evaluation of the treatment indicates that vinasse is suitable for the production of inoculants containing T. harzianum and that the co-culture with P. capeferrum improves the characteristics of the residual vinasse in comparison to Rhizobium sp. Obtaining this valuable biomass in vinasse is relevant for the circular and green economy.Fil: Torres, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Valdez, Alejandra Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Angelicola, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentin

    Índice de calidad de agua del Arroyo Tafí, Tafí Viejo - Tucumán

    Get PDF
    Uno de los recursos hídricos que abastece a lacomunidad de Tafí Viejo en Tucumán es el Arroyo Tafí. El Índice de Calidad deAgua (ICA) es una herramienta diagnóstica que permite la implementación demedidas para gestionar y supervisar fuentes de agua. El objetivo de estetrabajo es determinar el ICA del Arroyo Tafí. Durante el año 2022, se realizóel monitoreo del agua del Arroyo Tafí durante ocho campañas, en el tramonoroeste y en cuatro puntos de muestreo. Se determinó el ICA de la Fundación deSanidad Nacional de los Estados Unidos (ICA-NSF) a través del programa ICA testv 1.0®. Los resultados evidenciaron una calidad similar del agua en todos lospuntos de muestreo, con valores de 59,43±6,52; 58,79±0,63 y 59,16±4,52 para lospuntos 1 al 3 respectivamente, sin encontrarse diferencia estadísticamentesignificativa entre ellos (p>0,05). No fue posible obtener muestras de aguade manera regular para el punto 4, por lo que no se informa el ICA-NSF. Losvalores obtenidos permiten clasificar como “regular” la calidad del recursohídrico, indicando ser aguas moderadamente contaminadas, no siendo apta para elconsumo humano. Se infiere que esta calidad podría estar asociada a elevadosvalores de turbidez, nitratos y coliformes fecales. Así, el incremento dedichos parámetros podría provenir del arrastre de sedimentos, erosión naturalde la cuenca y de la presencia de contaminación fecal procedente del ganado yde excretas humanas. Nuestro proyecto, orientado hacia las metas de losObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y 6; y en consonancia con los ejes2, 3 y 6 del Plan Estratégico Institucional de la Universidad Nacional deTucumán, acompaña al programa de ciudad sostenible impulsado por el municipiode Tafí Viejo. El ICA, como métrica geoambiental, representa una de lasacciones concretas que se ejecutan en el municipio, el cual está alineado ametas del ODS11.Fil: Goncebat, Anabella. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Sosa, Catherine. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Barrios, Andrea C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Torres, Gladys Mabel del Valle. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; ArgentinaFil: Báez, Miguel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: González, María Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Marrades, Carlos Ariel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Medina, Marcela Fatima. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaXL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánYerba BuenaArgentinaAsociación de Biología de Tucumá

    Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua en el arroyo Tafí, Tafí Viejo - Tucumán

    Get PDF
    Tafí Viejo, tercera ciudad más densamente poblada de Tucumán y con un desarrollo socioeconómico y urbano importante, está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, con el propósito de abordar la carencia de monitoreo con métricas geoambientales que acompañen su planificación integral y sostenible. Teniendo en cuenta que una de las fuentes de abastecimiento hídrico para la comunidad de Tafí Viejo es el Arroyo Tafí, en el presente trabajo el objetivo fue analizar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua. Las acciones se desarrollan en consonancia con las metas de los ODS4 y ODS6, así como con los ejes 2, 3 y 6 del Plan Estratégico Institucional de la Universidad Nacional de Tucumán. Se realizaron ocho campañas de monitoreo durante 2022 en cuatro puntos de muestreo. Los resultados muestran que la temperatura del agua osciló entre 9,5 y 20,8°C, el pH entre 7,45 y 8,46, y la CE entre 236 y 458 μS/cm. Los niveles de OD variaron de 4,4 a 9,1 mg/L, y la temperatura ambiente entre 10 y 29,9°C. Además, el DBO5 fue ≤ 5 mg/L. Los nitratos estuvieron en un rango de 0 a 146 mg/L, los fosfatos entre 0 y 1,97 mg/L, y la turbidez entre 0,15 y 12,00 NTU. Las coliformes fecales variaron de 0 a 469 NMP/100 mL. Los parámetros fisicoquímicos evaluados se mantuvieron dentro del rango de valores de referencia establecidos por la Res. No 30-2009 de la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán. Sin embargo, durante la campaña de septiembre, se observó que los parámetros microbiológicos superaron los límites establecidos para aguas destinadas a actividades balnearias, deportes acuáticos y contacto humano directo. Esto sugiere la presencia de contaminación fecal proveniente de fuentes como del ganado y de excretas humanas. En vista de esto, se concluye que el agua del Arroyo Tafí podría ser empleada con fines recreativos y para riego, siempre y cuando se implementen medidas adecuadas de tratamiento. Además, es apta para ser potabilizada para el consumo humano.Fil: González, María Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Díaz, Ana G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: García, Virginia María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Figueroa de la Cruz, Jessica Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Vargas Martin, Vanessa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Torres, Gladys M.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; ArgentinaFil: Torres, María C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Sidán, Olga M.. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Marrades, Carlos Ariel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Medina, Marcela Fatima. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaXL Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánYerba BuenaArgentinaAsociación de Biología de Tucumá
    corecore