3 research outputs found

    Difrasismos mayas : estudio diacrónico de los textos de Tierras Bajas desde la época prehispánica hasta el periodo colonial

    Get PDF
    Los difrasismos son recursos muy utilizados en las lenguas mesoamericanas que despiertan un gran interés entre los investigadores debido a su significado no explícito. Consisten en la asociación de dos o más términos de la misma categoría gramatical, que poseen sus propios significados, pero cuando aparecen juntos o en relación, remiten a una tercera idea o concepto diferente de la suma de sus partes. Esta investigación se centra en el estudio e identificación de los difrasismos como recurso retórico, como elemento propio de la lengua y como una forma de representar y entender la realidad de una cultura, la maya, a lo largo del tiempo. Por medio de una metodología inter y multidisciplinar que aborda el estudio de estos recursos desde sus fuentes originales, es posible su identificación y análisis tanto sincrónico como diacrónico. Por un lado, se aborda el estudio de estos recursos en los textos jeroglíficos del periodo prehispánico (ca. 250-1521 d.C.). Los primeros ejemplos conocidos aparecen en el Clásico Temprano y su presencia aumenta paulatinamente y se extiende su uso hasta finales del periodo. La variedad de ejemplos es escasa, pero aparecen con mucha frecuencia en las inscripciones de las Tierras Bajas centrales, principalmente en el Clásico Tardío, y en los códices del Posclásico..
    corecore