4 research outputs found

    Laboratorio de centralidades urbanas: centralidades y derecho a la ciudad en el Oeste de Montevideo

    Get PDF
    Se expone la investigación en curso en el Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo (ITU) de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, llevado adelante por un equipo multidisciplinario ad-hoc de reciente creación. El eje de investigación son las centralidades urbanas, el que se enriquece a través de la enseñanza y la extensión en diversas modalidades. Asi mismo se cruza con temas de tesis de posgrado de algunos de los integrantes del equipo. El artículo se ordena de acuerdo a los siguientes items: Los avances respecto al concepto de Centralidades, al lugar que ocupan en el Plan de Ordenamiento, el problema de investigación, el estudio de caso en el Municipio A y al abordaje metodológico a través del Laboratorio de Centralidades Urbanas. Se cierra con algunas conclusiones preliminares.The current research takes place at the Institute of Architecture and Urbanism (ITU) of the School of Architecture Design and Urbanism of the University of the Republic, carried out by a newly created ad-hoc multidisciplinary team. The axis of investigation is the urban centralities, which is enriched through the education and the extension in diverse modalities. It also intersects with thesis topics of some of the members of the team.The article is ordered according to the following items: Advances regarding the concept of Centralities, the place they occupy in the Plan Montevideo, the research problem, the case study in Municipality A and the methodological approach through the Laboratory of Urban Centralities. It closes with some preliminary conclusions

    Laboratorio de centralidades urbanas: centralidades y derecho a la ciudad en el Oeste de Montevideo

    No full text
    Se expone la investigación en curso en el Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo (ITU) de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, llevado adelante por un equipo multidisciplinario ad-hoc de reciente creación. El eje de investigación son las centralidades urbanas, el que se enriquece a través de la enseñanza y la extensión en diversas modalidades. Asi mismo se cruza con temas de tesis de posgrado de algunos de los integrantes del equipo. El artículo se ordena de acuerdo a los siguientes items: Los avances respecto al concepto de Centralidades, al lugar que ocupan en el Plan de Ordenamiento, el problema de investigación, el estudio de caso en el Municipio A y al abordaje metodológico a través del Laboratorio de Centralidades Urbanas. Se cierra con algunas conclusiones preliminares.The current research takes place at the Institute of Architecture and Urbanism (ITU) of the School of Architecture Design and Urbanism of the University of the Republic, carried out by a newly created ad-hoc multidisciplinary team. The axis of investigation is the urban centralities, which is enriched through the education and the extension in diverse modalities. It also intersects with thesis topics of some of the members of the team.The article is ordered according to the following items: Advances regarding the concept of Centralities, the place they occupy in the Plan Montevideo, the research problem, the case study in Municipality A and the methodological approach through the Laboratory of Urban Centralities. It closes with some preliminary conclusions

    Córdoba, 28 y 29 de junio de 2018

    No full text
    Actas del X Seminario Internacional de Investigación en UrbanismoEl seminario tiene como objetivo facilitar una instancia de reflexión compartida sobre las investigaciones en el campo del urbanismo y generar un intercambio entre investigadores sobre los fenómenos de la urbanización y la transformación urbana y territorial en distintos países iberoamericanos. Se propone analizar las características de los procesos de transformación del territorio y los factores que los explican, en relación con las estrategias de planificación, proyecto y renovación sostenible destinadas a ciudades y regiones. Se pretende integrar diferentes escalas y perspectivas de análisis, propias del planeamiento y la gestión urbana, metropolitana y regional, del diseño urbano y arquitectónico; de la geografía y la sociología urbanas, que habitualmente se examinan aisladamente en distintos foros. En el marco de este encuentro, y en conmemoración del primer centenario de la Reforma Universitaria iniciada en Córdoba –movimiento estudiantil que sienta las bases del actual sistema universitario nacional-se cree propicia la ocasión para reflexionar además sobre la relación entre ciudad y universidad, sobre ciudades universitarias, sobre la contribución desde la Universidad Nacional de Córdoba y del resto de las universidades latinoamericanas al urbanismo de nuestras ciudades
    corecore