5 research outputs found
Asimetría del techo etmoidal en pacientes del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González: Valoración mediante tomografía computarizada
Antecedentes: La tomografía computada (TC) de senos parnasales (SPN) juega un rol importante en la evaluación preoperatoria de los pacientes previo a la cirugía endoscópica de SPN. La asimetría del techo etmoidal es crítica durante el evento quirúrgico, ya que puede predisponer a consecuencias peligrosas como son hemorragia, fístula de líquido cefalorraquídeo y complicaciones intracraneales. El objetivo del trabajo es determinar la incidencia de la asimetría en la altura del techo etmoidal o fóvea etmoidalis. Material y método: Estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo de cortes coronales de TC, en individuos cuyas edades variaron entre 1 y 95 años de edad, en el que se utilizaron 102 TC de SPN, de individuos valorados por cefalea, sinusitis o traumatismo craneoencefálico (TCE). La altura del techo etmoidal fue valorada para determinar simetría entre los lados derecho e izquierdo. Resultados: Se determinó asimetría cuando la relación entre los lados derecho e izquierdo mostraban diferencia > 5%. En 86 estudios (84.3%) se determinó asimetría entre la altura del techo etmoidal derecho e izquierdo. De estos 86, 35 (40.6%) presentaron el techo derecho de localización más baja, mientras que 51 (59.5%) el izquierdo fue más bajo. El techo etmoidal fue simétrico en 16 estudios (15.7%.). Es importante mencionar que, las diferencias en la altura del techo etmoidal fueron estadísticamente significativas en 37.25% de los caso
Bioética e investigación epidemiológica
Introducción: La epidemiología es una disciplina científica que estudia la frecuencia, la distribución y los determinantes de enfermedad o desórdenes de salud en poblaciones definidas. Además de las condiciones de salud, la epidemiología estudia los factores que influyen en el inicio, el desarrollo y las consecuencias de las enfermedades y los posibles métodos de prevención. La bioética incluye las buenas prácticas en epidemiología (BPE) y se centra en los valores éticos de no maleficencia, autonomía, beneficencia y justicia de las personas involucradas en una investigación epidemiológica. Antecedentes para la estandarización
de métodos y protección a datos de pacientes hay tanto en los Estados Unidos (American College of Epidemiology, 2000; International Society for Pharmacoepidemiology,
1996), como en la Unión Europea (IEA, 2004; European Epidemiology Federation). En México, la Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación
(AMCEI) ha difundido tanto a sus miembros como a la comunidad en general, la estandarización de estas guías de conducción para la investigación epidemiológica.
Objetivo: Describir la importancia de las Guías de Buenas
Prácticas en Epidemiología, aceptadas por las principales
asociaciones internacionales de esta disciplina haciendo
referencia a la normatividad mexicana.
Material y métodos: Investigación bibliográfica, metodología descriptiva.
Resultados y conclusiones: Los estudios epidemiológicos
son en su mayoría de tipo descriptivo y observacionales,
por lo que se considera que representan un riesgo mínimo,
ya que no se utilizan intervenciones de tipo invasivo
para la obtención de datos. La revisión del protocolo y
documentos esenciales por parte del correspondiente Comité de Bioética en Investigación, se llevará a cabo en
forma diferente a la empleada en ensayos clínicos con
intervenciones de tipo invasivo y mínimos riesgos mayores. El respeto a los derechos y la dignidad de la persona investigada debe prevalecer. Buenas prácticas en epidemiología no se presentan como un método específico de investigación sino como una serie de principios científicos y éticos para alcanzar un marco de
referencia estandarizado como ayuda para epidemiólogos
y científicos en áreas biomédicas para la conducción de
investigación epidemiológica
El arte de la disección a través del tiempo.
Los cambios culturales, los avances en la ciencia y las nuevas tendencias en la educación médica han ocasionado modificaciones en las técnicas de disección y enseñanza de la anatomía, pues hasta hoy es impartida en las escuelas de medicina. En la actualidad, existe una
forma regulada y legal de obtener cadáveres para la enseñanza e investigación; sin embargo, el papel de la disección ha sido objeto de debate en los últimos 30 años. La disección se analiza desde diversos puntos de vista: el educativo, el bioético y el de valores humanos;
además, cuenta con variadas opiniones de profesores y estudiantes. Su práctica en algunas universidades de Estados Unidos y Europa muestra la situación actual y la tendencia de disección como herramienta de aprendizaje
Perfil de expresión de Ki67 en lesiones melanocíticas palmoplantares: estudio de casos y controles
El melanoma acral lentiginoso es una neoplasia maligna que afecta a población predominantemente no caucásica. Debido al diagnóstico tardío suele tener mal pronóstico, además de que se considera una neoplasia biológicamente
más agresiva, incluso cuando se detecta tempranamente. Objetivo: Determinar la expresión de Ki67 en el melanoma acral lentiginoso invasor y compararla con los nevos acrales. Método: Estudio transversal, descriptivo, observacional. Se realizó inmunohistoquímica con marcador Ki67 en 17 biopsias de melanoma acral lentiginoso invasor (casos) y 17 biopsias de nevos palmoplantares (controles). Se determinó la expresión nuclear de Ki-67 y se comparó entre ambos grupos. Resultados: La media de expresión de Ki67 fue del 8.5% en el grupo control y del 34% en el grupo de melanomas, siendo esta diferencia
estadísticamente significativa (p < 0.0001). Discusión: La expresión de Ki67 en los melanomas acrales es considerablemente mayor que en los nevos acrales. El valor pronóstico del marcador Ki67 sigue siendo considerado controversial. Sin embargo, hay estudios en los que en combinación con otros marcadores se refuerza su valor pronóstico. Conclusiones: Por la gran diferencia en inmunorreactividad de Ki67 entre melanomas y nevos, la expresión de Ki67, referida como índice proliferativo,
podría ser considerada como factor pronóstico incluso más objetivo que el índice mitótico