13 research outputs found

    Internado de Ginecología y Obstetricia - ME224 - 202102

    No full text
    El curso de Internado en Gineco-Obstetricia es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes del 13 ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas de Profesionalismo (sentido ético y legal y responsabilidad profesional) El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional

    Internado de Ginecología y Obstetricia - ME224 - 202101

    No full text
    El curso de Internado en Gineco-Obstetricia es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes del 13 ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas de Profesionalismo (sentido ético y legal y responsabilidad profesional) El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional

    Admission to the Neonatal Intensive Care Unit in newborn of pregnant women with early and late preeclampsia at Hospital San Bartolomé in 2015 and 2016

    No full text
    Objetivo: Determinar el riesgo de admisión a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) de los hijos de gestantes según el tipo de pre-eclampsia por tiempo de inicio. Materiales y Métodos: Estudio cohorte retrospectivo realizado en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante los años 2015 y 2016 que incluyó a las gestantes que cumplieron con el diagnóstico de pre-eclampsia. Se determinó el riesgo relativo de admisión a UCIN de los hijos de gestantes con pre-eclampsia de inicio temprano (PTe) y pre-eclampsia de inicio tardío (PTa), mediante la regresión de Poisson con varianza robusta y modelo ajustado. Resultados: Este estudio incluyó a 369 gestantes que cumplieron el diagnóstico de preeclampsia. El porcentaje de admisión a UCIN fue 7,0% y la incidencia de preeclampsia durante los años 2015 y 2016 fue 3,04%. En el análisis bivariado, el tipo de pre-eclampsia (PTe o PTa), sepsis y convulsiones neonatales, peso al nacer, peso para la edad gestacional, puntaje de Apgar y mortalidad perinatal fueron estadísticamente significativas (p<0,05) para el ingreso a UCIN. En el análisis multivariable ajustado, los hijos de las gestantes con PTe tuvieron mayor riesgo de ser admitidos a UCIN que los hijos de las gestantes con PTa (RRa= 19,51; IC 95% 9,74-39,11; p<0,001). Conclusiones: Los hijos de las gestantes con PTe tienen mayor riesgo de ser admitidos a UCIN a comparación de los hijos de las gestantes con PTa.Objective: Determine the admission risk of neonates to Neonatal Intensive Care Unit (NICU) from pregnant women with early onset pre-eclampsia (EOP) compared to those from pregnant women with late onset pre-eclampsia (LOP). Materials and Methods: Retrospective cohort study executed at Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, which included pregnant women who met the diagnosis of pre-eclampsia. The risk ratio of admission to the NICU from pregnant women with early onset pre-eclampsia (EOP) and late onset pre-eclampsia (LOP) was evaluated through Poisson regression with robust variance and adjusted by the confounding variables. Results: This study included 369 pregnant women who met the diagnosis of pre-eclampsia. The percentage of admission to the NICU was 7,0% and the incidence of pre-eclampsia during the years 2015 and 2016 was 3,04%. In the bivariate analysis, the variables type of pre-eclampsia (EOP and LOP), sepsis and neonatal seizures, birth weight, weight for the gestational age, Apgar score and perinatal mortality were statistically significant (p <0.05) for admission to NICU. In the adjusted multivariate analysis, the children of pregnant women with EOP had a higher risk of being admitted to NICU than those of pregnant women with LOP (aRR = 19,51; 95% CI 9,74- 39,11; p<0,001). Conclusions: The neonates of pregnant women with EOP have a higher risk of being admitted to the NICU compared to the neonates of pregnant women with LOP.Tesi

    Admission to the Neonatal Intensive Care Unit in newborn of pregnant women with early and late preeclampsia at Hospital San Bartolomé in 2015 and 2016

    No full text
    Objective: Determine the admission risk of neonates to Neonatal Intensive Care Unit (NICU) from pregnant women with early onset pre-eclampsia (EOP) compared to those from pregnant women with late onset pre-eclampsia (LOP). Materials and Methods: Retrospective cohort study executed at Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, which included pregnant women who met the diagnosis of pre-eclampsia. The risk ratio of admission to the NICU from pregnant women with early onset pre-eclampsia (EOP) and late onset pre-eclampsia (LOP) was evaluated through Poisson regression with robust variance and adjusted by the confounding variables. Results: This study included 369 pregnant women who met the diagnosis of pre-eclampsia. The percentage of admission to the NICU was 7,0% and the incidence of pre-eclampsia during the years 2015 and 2016 was 3,04%. In the bivariate analysis, the variables type of pre-eclampsia (EOP and LOP), sepsis and neonatal seizures, birth weight, weight for the gestational age, Apgar score and perinatal mortality were statistically significant (p <0.05) for admission to NICU. In the adjusted multivariate analysis, the children of pregnant women with EOP had a higher risk of being admitted to NICU than those of pregnant women with LOP (aRR = 19,51; 95% CI 9,74- 39,11; p<0,001). Conclusions: The neonates of pregnant women with EOP have a higher risk of being admitted to the NICU compared to the neonates of pregnant women with LOP.Trabajo de Suficiencia ProfesionalObjetivo: Determinar el riesgo de admisión a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) de los hijos de gestantes según el tipo de pre-eclampsia por tiempo de inicio. Materiales y Métodos: Estudio cohorte retrospectivo realizado en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante los años 2015 y 2016 que incluyó a las gestantes que cumplieron con el diagnóstico de pre-eclampsia. Se determinó el riesgo relativo de admisión a UCIN de los hijos de gestantes con pre-eclampsia de inicio temprano (PTe) y pre-eclampsia de inicio tardío (PTa), mediante la regresión de Poisson con varianza robusta y modelo ajustado. Resultados: Este estudio incluyó a 369 gestantes que cumplieron el diagnóstico de preeclampsia. El porcentaje de admisión a UCIN fue 7,0% y la incidencia de preeclampsia durante los años 2015 y 2016 fue 3,04%. En el análisis bivariado, el tipo de pre-eclampsia (PTe o PTa), sepsis y convulsiones neonatales, peso al nacer, peso para la edad gestacional, puntaje de Apgar y mortalidad perinatal fueron estadísticamente significativas (p<0,05) para el ingreso a UCIN. En el análisis multivariable ajustado, los hijos de las gestantes con PTe tuvieron mayor riesgo de ser admitidos a UCIN que los hijos de las gestantes con PTa (RRa= 19,51; IC 95% 9,74-39,11; p<0,001). Conclusiones: Los hijos de las gestantes con PTe tienen mayor riesgo de ser admitidos a UCIN a comparación de los hijos de las gestantes con PTa

    Internado en Ginecoobstetricia - ME46 - 202100

    No full text
    El curso de Internado en Gineco-Obstetricia es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes del 13 ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas de Profesionalismo (sentido ético y legal y responsabilidad profesional) El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional

    Práctica Médica: Sist. Nervioso y Tegumentario - ME139 - 202102

    No full text
    Curso de especialidad, de la carrera de medicina, de carácter teórico- práctico del ciclo 2, en el que los estudiantes establecen una buena relación con el paciente y/o familiar, realizan la anamnesis, que es una entrevista dirigida al problema de salud que presenta el paciente, realizan el examen físico e integran conocimientos que servirán para establecer el diagnóstico por síndromes o problemas del sistema nervioso y tegumentario. El curso de Práctica Médica Sistema Nervioso y tegumentario busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 1) y las competencias específicas de práctica clínica-diagnóstico (nivel 1) y profesionalismo- sentido ético y legal y responsabilidad profesional (nivel 1). La elaboración de una historia clínica orientada por problemas permitirá al estudiante en el futuro, plantear un adecuado plan de trabajo y terapéutico para su paciente

    Externado de Medicina Interna - ME212 - 202100

    No full text
    Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 9,en el que los estudiantes elaboran y presentan la historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico y realizan procedimientos en un paciente con una condición médica, a través de prácticas clínicas y la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de medicina interna busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita (nivel 3) y las competencias específicas de práctica clínica-diagnóstico(nivel 3) y profesionalismo-sentido ético y legal y responsabilidad profesional(nivel 3). El externado de medicina al estudiante le permitirá plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo según el diagnóstico de los principales problemas médicos que le servirá en su vida futura profesional
    corecore