3 research outputs found

    Parodia y verdad poética en El nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón de Lope de Vega

    No full text
    Lope postula en la dedicatoria de La campana de Aragón que el drama histórico presenta hazañas o sentencias bajo el lente del autor. El dramaturgo recurre a la autoridad de Dionisio de Halicarnaso y nos recuerda que el historiador griego explica: «cada uno en lo que se escribe retrata su inclinación y su ánimo.» De forma similar, el filósofo moderno Pierre Macherey muestra preocupación por el enfoque del autor cuando afirma que la ideología es la materia prima de un texto literario (Kavanagh ..

    Identidad cultural y la voz femenina de Adonis en La púrpura de la rosa

    No full text

    Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro

    No full text
    Aprovechar las enseñanzas de la Historia, recurrir al pasado remoto o reciente para mostrar en sus héroes, recreados por el teatro, su dimensión arquetípica y modélica, tales son los propósitos de la dramatización de la materia histórica durante el Siglo de Oro español. La Historia no sólo sirvió de mero marco temporal para ubicar la acción dramática de las piezas en un contexto preciso. Las variaciones, anacronismos evidentes o sincronismos implícitos, a partir dde las fuentes manejadas deben leerse como verdaderas estrategias del dramaturgo. El anclaje histórico de los argumentos, mediante juegos de simetrías y contrastes entre realidad y ficción, enfoca la recepción ideológica de las obras. La poética del tiempo histórico en el teatro se pone al servicio de la emergencia de una conciencia nacional: representar el pasado supone mejor decir y cuestionar el presente. Este libro examina también la estética de la temporalidad que nace de las variaciones cronológicas en las obras contempladas. Las diferentes contribuciones de los autores revelan la distancia tomada por los dramaturgos del Siglo de Oro respecto a la preceptiva clásica. Semejante actitud no exenta de críticas en su época, demuestra la libertad con la que aquellos creadores supieron superar los apremios teóricos de la unidad de tiempo a favor de un dinamismo celebrado en su tiempo por el público heterogéneo y exigente de los corrales
    corecore