42 research outputs found

    Análisis y valoración de los fondos de inversión en el sector de las infraestructuras

    Get PDF
    Aquest informe se centra en analitzar el comportament dels fons d'inversió en el sector de les infraestructures, a través de la comparació amb fons d'inversió d'altres sectors. En primer lloc, s'estudiaran aspectes teòrics i conceptuals en relació amb el seu funcionament i actuacions perquè, posteriorment, puguin aplicar-se en un cas pràctic d'una infraestructura real. La inversió en infraestructures tracta de posar en marxa processos productius eficients, amb l'objectiu d'incrementar l'accessibilitat i la connectivitat, per a així eliminar bretxes de desigualtat i millorar la qualitat de vida. La descarbonització, la digitalització i les estratègies ASG són les principals apostes, tant del sector públic com de les grans corporacions, per a iniciar un procés de transició energètica del sector de la construcció. L'any 2020, després de la pandèmia mundial causada pel COVID-19, es va registrar una caiguda del PIB de l'11%, trencant el creixement que l'economia espanyola. En el sector de les infraestructures, la crisi global va provocar la paralització de projectes, la disrupció de la cadena de subministrament i, sobretot, es van veure afectats els sistemes de transport donada la caiguda de demanda causada per les restriccions de mobilitat. Després de reactivar els sistemes econòmics, va començar una fase de recuperació que aviat es va veure afectada per les altes taxes d'interès, i els grans volums d'inflació, provocant una situació d'estancament en la gran majoria de sectors. Indicadors com la despesa en infraestructures i ecosistemes resilients a Espanya mostren una forta pujada de nivell d'inversió enfront d'anys anteriors, doblegant pressupostos després de la pandèmia. El fet d'invertir en infraestructures en un període inflacionari i, en tractar-se de contractes que no es regeixen per les actualitzacions del, permet obtenir rendiments a llarg termini, amb fluxs de caixa estables i constants en el temps.Este informe se centra en analizar el comportamiento de los fondos de inversión en el sector de las infraestructuras, a través de la comparación con fondos de inversión de otros sectores. En primer lugar, se estudiarán aspectos teóricos y conceptuales en relación con su funcionamiento y actuaciones para que, posteriormente, puedan aplicarse en un caso práctico de una infraestructura real. La inversión en infraestructuras trata de poner en marcha procesos productivos eficientes, con el objetivo de incrementar la accesibilidad y la conectividad, para así eliminar brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida. La descarbonización, la digitalización y las estrategias ASG son las principales apuestas, tanto del sector público como de las grandes corporaciones, para iniciar un proceso de transición energética del sector de la construcción. En el año 2020, después de la pandemia mundial causada por el COVID-19, se registró una caída del PIB del 11%, rompiendo el crecimiento que la economía española. En el sector de las infraestructuras, la crisis global provocó la paralización de proyectos, la disrupción de la cadena de suministro y, sobre todo, se vieron afectados los sistemas de transporte dada la caída de demanda causada por las restricciones de movilidad. Tras reactivar los sistemas económicos, empezó una fase de recuperación que pronto se vio afectada por las altas tasas de interés, y los grandes volúmenes de inflación, provocando una situación de estancamiento en la gran mayoría de sectores. Indicadores como el gasto en infraestructuras y ecosistemas resilientes en España muestran una fuerte subida de nivel de inversión frente a años anteriores, doblando presupuestos después de la pandemia. El hecho de invertir en infraestructuras en un periodo inflacionario y, al tratarse de contratos que no se rigen por las actualizaciones del, permite obtener rendimientos a largo plazo, con flujos de caja estables y constantes en el tiempo.This report focuses on analysing the behaviour of investment funds in the infrastructure sector, by comparison with investment funds in other sectors. Firstly, theoretical and conceptual aspects will be studied in relation to their operation and actions so that they can subsequently be applied in a practical case of a real infrastructure. Infrastructure investment seeks to launch efficient production processes, with the aim of increasing accessibility and connectivity, in order to eliminate gaps in inequality and improve quality of life. Decarbonisation, digitisation and ASG strategies are the main stakes, both in the public sector and in large corporations, for initiating an energy transition process in the construction sector. In 2020, following the global pandemic caused by COVID-19, a drop in GDP of 11% was recorded, breaking the growth of the Spanish economy. In the infrastructure sector, the global crisis caused projects to stagnate, the disruption of the supply chain and, above all, transport systems were affected by the fall in demand caused by mobility restrictions. After reactivating the economic systems, it began a phase of recovery that was soon affected by high interest rates, and large volumes of inflation, resulting in a situation of stagnation in the vast majority of sectors. Indicators such as expenditure on infrastructure and resilient ecosystems in Spain show a sharp rise in the level of investment compared to previous years, doubling budgets after the pandemic. Investing in infrastructures in an inflationary period and, since these are contracts that are not governed by the 'deliver' updates, allows for long-term returns, with stable and constant cash flows over time

    Desarrollo de un sistema de comunicación en tiempo real con un servidor RTA y un cliente iOS

    Get PDF
    Actualmente, las empresas se encuentran con el problema de que sus trabajadores se comunican entre ellos utilizando aplicaciones externas. Esto no solo provoca un riesgo en la seguridad, si no, que en muchas ocasiones dificulta el trabajo. Actualmente no encuentran con un sistema que satisfaga todas sus necesidades, por lo cual buscan una solución. Con el objetivo de cubrir ese problema, surge este trabajo final de grado, el cual pretende desarrollar un sistema de comunicación profesional, seguro y que simplifique la realización de videollamadas entre usuarios dentro de la organización. Siendo una de sus características poder realizar videollamadas con la posibilidad de recibir ayuda de un experto incorporando elementos de telepresencia. El proyecto contempla el diseño, implementación y publicación de un servidor de comunicación en tiempo real desarrollado en Node.JS. Conocido como un servidor RTA (siglas de Real Time Availability), permite el envío de eventos entre los clientes utilizando Websockets a la vez que ofrece una comunicación estándar mediante API. Junto al servidor RTA también se ha desarrollo un cliente nativo para iOS que permite la gestión de los usuarios y realizar videollamadas a cualquier dispositivo registrado en la organización. Una de sus principales características es poder durante las videollamadas marcar puntos en el vídeo y enviar texto e imágenes en tiempo real.Actualment, les empreses es troben amb el problema de que el seus treballadors es comuniquen mitjançant aplicacions externes. Això, provoca un risc en la seguretat i en moltes ocasions dificulta la feina a realitzar i busquen una solució. Amb l’objectiu de solucionar aquest problema ha sorgit aquest Treball final de grau el qual pretén desenvolupar un sistema de comunicació professional, segur i que simplifiqui la realització de videotrucades entre usuaris dins d’una organització. Caracteritzant-se per poder realitzar videotrucades amb la possibilitat de rebre ajuda d’un expert tot incorporant elements de telepresencia. El projecte contempla el disseny, implementació i publicació d'un servidor de comunicació en temps real desenvolupat en Node.JS. Conegut com un servidor RTA (sigles de Real Time Availability), permet l'enviament d'esdeveniments entre els clients utilitzant Websockets alhora que ofereix una comunicació estàndard mitjançant API. Juntament amb el servidor RTA també s'ha desenvolupat un client natiu per iOS que permet la gestió dels usuaris i realitzar videotrucades a qualsevol dispositiu registrat en l'organització. Una de les seves principals característiques és poder indicar durant la trucada punts al vídeo i enviar text i imatges en temps real.Today, the companies are faced with the problem that their employees communicate using external applications. This not only causes a security risk, but also makes the job harder. Furthermore, companies do not find a system that meets all their needs, so they are still looking for a proper solution. In order to solve this problem, this bachelor’s degree final project aims to develop a professional, secure communication system focused on making videocalls between users at the same organization easier, with extra features like being able to receive help from an expert using telepresence elements. This project involves the design, implementation and publication of a real-time communication server written in Node.js. These servers are known as an RTA (Real Time Availability) servers, which allow event sending between clients using Websockets while providing standard communication via API. Moreover, a native iOS client, which allows the management of users and videocalls to any device registered in the organization, has also been developed. One of its main features is to mark points in the video, send text messages and images in real time while performing a videocall

    Impacto de la amenaza de parto prematuro en la programación cardiovascular desde la vida fetal hasta la infancia: estudio de cohortes prospectivo

    Get PDF
    Introducción. La amenaza de parto pretérmino, caracterizada por la presencia de contracciones uterinas y modificaciones cervicales, ocurre durante un periodo crucial para la organogénesis. Se ha asociado con una mayor prevalencia de fetos pequeños para edad gestacional y de alteraciones en el neurodesarrollo a los dos años de edad. Sin embargo, su impacto en el sistema cardiovascular no ha sido estudiado.Objetivo. Evaluar el impacto de la amenaza de parto pretérmino durante la gestación en la programación metabólica y cardiovascular fetal y posteriormente en la infancia.Material y métodos. Estudio de cohortes prospectivo realizado de forma simultánea en dos poblaciones, prenatal (n=108) y postnatal (n=104). La población prenatal se compone de gestaciones que ingresan en el Servicio de Medicina Materno-Fetal del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (HCU) de Zaragoza con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino. La población postnatal procede de una cohorte bien caracterizada de niños nacidos entre los años 2011-2013. Ambas poblaciones se subdividieron en función de la edad gestacional al parto (falsas amenazas de parto pretérmino y prematuros) y se compararon con niños nacidos a término sin este antecedente. En ambas poblaciones se realizó una valoración cardiometabólica que incluyó ecocardiografía, antropometría, condición física y toma de tensión arterial.Resultados. Los fetos que sufrieron una amenaza de parto pretérmino durante la gestación, presentan diferencias en la morfología y función cardiaca que no persisten en la infancia. Las “falsas amenazas de parto pretérmino” presentan un fenotipo “alargado” con aumento del diámetro longitudinal del corazón y ambos ventrículos sin modificaciones en los diámetros transversos. Por otro lado, los prematuros presentan un fenotipo “alargado-globuloso” con aumento tanto de los diámetros longitudinales como de los transversos y la consiguiente área ventricular, sobre todo a nivel izquierdo. Además, la amenaza de parto prematuro condiciona una mayor tensión arterial sistólica tras el esfuerzo y un mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad en la infancia.Conclusiones. La amenaza de parto pretérmino condiciona un remodelado cardiaco fetal, caracterizado por un fenotipo alargado en las “falsas amenazas de parto pretérmino” y globular en los prematuros tardíos, que no persiste en la infancia. Sin embargo, alteraciones en la tensión arterial y el porcentaje de obesidad fueron objetivados en aquellos niños que sufrieron una amenaza de parto pretérmino durante la gestación.<br /

    La educación en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf

    Get PDF
    Este trabajo consiste en un análisis del sistema educativo del Sáhara Occidental, un sistema educativo que se encuentra, como su pueblo, relegado a una escasez de recursos en unos campamentos para refugiados en Tinduf. Para ello hablaremos también de la historia y de la cultura del Sáhara Occidental, ya que no podemos pretender entender un sistema educativo de otra nación sin antes entender a la nación misma. El objetivo será ver el estado de este sistema educativo, sus causas y sus problemas, los cuales nacen del colonialismo español que vivió el Sáhara Occidental hasta el año 1975.<br /

    La transformación de las misiones encomendadas a las Fuerzas Armadas en el período post-constitucional (1978-2020). Y su impacto en la organización militar

    Get PDF
    El presente trabajo trata de un estudio sobre la evolución que ha ido teniendo las Fuerzas Armadas españolas en los últimos años. En este caso el análisis de las funciones del Ejército lo desarrollo en base a la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978 hasta nuestros días.A lo largo de dicha evolución vamos a valorar los distintos aspectos mas relevantes que ha ido teniendo el Ejército, tanto a nivel normativo, analizando las distintas leyes que se han ido promulgando como a nivel estructural, y sobretodo como dicha evolución ha ido relacionada con las distintas ideologías que se han ido consolidando en España.También cabe destacar que algunas partes de este trabajo están ligadas a la evolución normativa de las FF. AA, y a aspectos tan actuales como el papel del Ejército en la actualidad en cuanto a las misiones internacionales y las permanentes y de maneras excepcional a la metodología de actuación ante situaciones de crisis sanitarias.<br /

    La Educación Infantil: Comparativa entre Finlandia y España

    Get PDF
    El presente trabajo trata de un estudio comparativo realizado desde el punto de vista personal. Y apoyado en una disciplina que investiga y tiende a extraer conocimientos nuevos, de orden teórico y práctico de dos o más sistemas. Esta disciplina se denomina pedagogía comparada. En este caso los sistemas elegidos y sobre los que va a recaer el estudio son el sistema educativo finlandés y el español. Y más concretamente sobre la educación infantil llevada a cabo en estos dos países. También cabe destacar que algunas de las partes de este trabajo. Están basadas en una experiencia personal sobre las últimas y penúltimas prácticas de la carrera de Magisterio Infantil. Llevadas a cabo en Finlandia, y tomando como referencia la ciudad de Helsinki. Además, otro país de referencia como ya se ha comentado anteriormente es España, y concretamente la ciudad de Zaragoza. De estos países se extraen las diferencias y similitudes de sus sistemas educativos, adecuándolo a las diferentes sociedades en las que cada uno se establece. Y al mismo tiempo que se lleva a cabo la comparación en la educación infantil en estos países. Además, este trabajo se centra en todo aquello que tiene que ver con la educación escolar. Y todo lo que ello conlleva

    Seroprevalence of SARS-CoV-2 in a Cohort of Patients with Multiple Sclerosis under Disease-Modifying Therapies

    Get PDF
    Background: Disease-modifying therapies (DMTs) used to treat multiple sclerosis (MS) alter the immune system and therefore increase the risk of infection. There is growing concern about the impact of COVID-19 on patients with MS (pwMS), especially those treated with DMTs. Methods: This is a single-center prospective observational study based on data from the Esclerosis Múltiple y COVID-19 (EMCOVID-19) study. Demographic characteristics, MS history, laboratory data and SARS-CoV-2 serology, and symptoms of COVID-19 in pwMS treated with any DTM were extracted. The relationship among demographics, MS status, DMT, and COVID-19 was evaluated. Results: A total of 259 pwMS were included. The administration of interferon was significantly associated with the presence of SARS-CoV-2 antibodies (26.4% vs. 10.7%, p = 0.006). Although patients taking interferon were significantly older (49.1 vs. 43.5, p = 0.003), the association of interferon with the presence of SARS-CoV-2 antibodies was still significant in the multivariate analysis (OR 2.99 (1.38; 6.36), p = 0.006). Conclusions: According to our data, pwMS present a higher risk of COVID-19 infection compared with results obtained from the general population. There is no evidence of a worse COVID-19 outcome in pwMS. DMTs did not significantly change the frequency of COVID-19, except for interferon; however, these findings must be interpreted with caution given the small sample of pwMS taking each DMT
    corecore