12 research outputs found

    El Perú en América Latina : ¿La tentación de lo impolítico?

    No full text

    De la academia a la política, sueños de retorno del exilio español en Cuba : 1943

    No full text

    Memoria de una razón, Luis Villoro y lo político

    No full text

    Lo político en América Latina : ¿El retorno de la función tribunicia?

    No full text
    The concept tribunitian function, coined by Georges Lavau, is here reclaimed to explain the persistence of populism in Latin America. This concept is useful because of the historical dynamics-related phenomena interweaved to political representation which re-signify new integration and democratization claims in popular sectors. The search of a constitutive “we” in the political field in Latin America denotes the way in which the people become protagonists both in discourse and forms of representation fed by the memory of popular 20th century Nation States.Se rescata el concepto función tribunicia, acuñado por Georges Lavau, para explicar la persistencia del populismo latinoamericano. Su utilidad deriva de que alrededor de la representación política se tejen fenómenos relacionados con la dinámica histórica que resignifican las nuevas demandas de integración y democratización de los sectores populares. La búsqueda de un nosotros constitutivo de lo político en América Latina remite al pueblo como actor protagónico en los discursos y las formas de representación que se nutren de la memoria de los Estados nacional populares del siglo XX

    Crisis, conflicto y resistencia en América Latina : miradas desde Tepoztlán

    No full text
    Esta es la historia de la lucha de un pueblo por afirmar su poder político. En el vendaval de cambios que vivió México en la segunda mitad de la década de 1990, un conflicto local en el municipio de Tepoztlán, transformó de manera importante las relaciones políticas en el Estado de Morelos, teniendo un impacto nacional y global. A raíz de un proyecto de inversión inmobiliario en las tierras comunales de Tepoztlán se desencadenó una lucha de resistencia que se vivió como crisis y conflicto. Pero los cambios posteriores que se vivieron fueron particularmente paradójicos y se prolongan hasta nuestros días. En el contexto de un amplio debate sobre el extractivismo en la región y los conflictos sociales derivados de esas nuevas tensiones pokíticas se recrea una discusión teórica que combina el relato de algunos hechos, y sus interpretaciones, en clave heterodoxa. Este libro plantea algunas reflexiones para América Latina con el fin de comprender la complejidad de un nuevo entramado social y político desde la mirada de la experiencia en Tepoztlán.Libro

    ¿Réquiem por la izquierda en América Latina?

    No full text
    Se presentan comentarios en torno a la llamada izquierda en América Latina, la cual se ha visto fortalecida a lo largo del siglo XXI. Asimismo ha demostrado ser capaz de gobernar e incluso de ayudar a cerrar las brechas de desigualdad en las heterogéneas y abigarradas sociedades de nuestra América

    Interacción de los exilios en América Latina y el Caribe (siglo XX)

    No full text
    Interacción de los exilios en América Latina y el Caribe (siglo XX) ofrece al lector temas que poco se habían trabajado y que profundizan determinados aspectos del fenómeno político-cultural del exilio. Asimismo trata de explicar el aporte de la migración forzada y del transterrado que forjó nuevas consciencias e identidades políticas y culturales en diversos países de Latinoamérica.Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM DGAPA-PAPIIT IG400314Libro

    Luis Villoro y la diversidad cultural : un homenaje

    No full text
    Compendio de textos de política filosófica y filosofía religiosa en torno a la obra de Luis Villoro. Algunos son textos descriptivos pero en gran medida aventuran caminos por los que la filosofía de Villoro puede seguir enriqueciendo nuestros debates. Muchos textos fueron escritos por notables académicos de la UNAM y otros por estudiantes que aún están formando en sus aulas. En este sentido este libro recoge un debate muy interesante entre generaciones al que no sólo debemos dar espacio sino seguimiento. La filosofía de Luis Villoro echó raíz y dará todavía muchos frutos, aquí encontramos una prueba de ello.Libro

    El Perú en los inicios del siglo XXI : cambios y continuidades desde las ciencias sociales

    No full text
    El Perú atraviesa un momento clave en su historia. El siglo XXI parece haberle traído un viento a favor en lo económico y lo político que contrasta con la violencia y el dramatismo de su historia colonial y republicana, incluso reciente. El crecimiento económico, junto con la estabilidad política y la continuidad democrática son elementos concretos y novedosos que impactan favorablemente en su dinámica de desarrollo pero que generan demandas sociales inéditas y ponen de manifiesto las limitaciones del Estado y de las élites a la hora de pensar las soluciones a viejos problemas. Este libro ayuda a comprender procesos de cambio social subyacente a la dinámica económica e institucional y aborda con más detalle y profundidad la naciente sociedad peruana desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. El libro cuenta con la colaboración de académicos peruanos que representan a una nueva generación con miradas innovadoras. Desde diversas disciplinas, los autores se enfocan a estudiar e interpretar los cambios y las continuidades en el Estado y la sociedad para ofrecernos un enfoque actual, amplio y matizado de los contornos del Perú del Siglo XXI, aún por conocer. Sin duda, esta obra constituye un aporte para todos aquellos que se interesan por los temas contemporáneos de América Latina.Libro

    Exilio Iberoamericano

    No full text
    Universidad Nacional Autónoma de México/Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación/"PAPIIT IG400117"//[Dinámica de los exilios en Iberoamérica]Exilio iberoamericano es parte de los estudios sobre este tema en los siglos XIX y XX. Los ensayos que componen la obra, realizados por investigadores de diversas nacionalidades y disciplinas, muestran la movilidad forzada de ciertos sectores de la población de diferentes países. Su aporte central radica en mirar esos desplazamientos a través de las coyunturas políticas que han afectado a distintas naciones en los ámbitos regional y mundial, y que motivaron el exilio de grupos de activistas políticos, intelectuales y científicos, así? como la salida masiva de ciudadanos en busca de salvaguardar su vida. Un texto imprescindible para comprender las causas y efectos de este fenómeno, así? como para evitar su repetición en el siglo XXI.Libro
    corecore