7 research outputs found

    Demandas e itinerarios en la agenda de democratización cordobesa : derechos humanos y movilización estudiantil en Córdoba, 1984-1989

    Get PDF
    La salida desde un gobierno autoritario supuso la conformación de dos agendas de cuestiones entendidas como procesos de problematización social: la agenda de transición, referida a la necesidad de transitar institucionalmente el cambio de gobierno y otra, más compleja, relativa a la apertura de procesos de democratización. Este trabajo analiza dos núcleos de demandas inscriptas en la agenda de democratización cordobesa y los itinerarios de los conflictos que expresan entre 1983 y 1989: las demandas por derechos humanos y las demandas estudiantiles. Las demandas asociadas al campo de los derechos humanos se configuran ligadas centralmente al proceso de extrañamiento generado por elterrorismo de Estado y la comisión de delitos de lesa humanidad en el pasado inmediato, ejemplo de las nuevas urgencias de la democracia en ciernes. Por su parte, las demandas estudiantiles surgen asociadas al proceso de reinstitucionalización de los espacios educativos, especialmente a los universitarios en los que el movimiento estudiantil había tenido un rol destacado como espacio y formato de politización juvenil y, por ello, una participación también importante en el universo de los represaliados de la última dictadura. El objetivo de la ponencia es presentar los itinerarios de ambos núcleos de demandas, relacionando los conflictos que expresan y sus configuraciones con los diferentes ciclos de la conflictividad social del períodoFil: Solís, Ana Carol. Universidad Nacional de CórdobaFil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdob

    El escrache como puerta de entrada para pensar los 90 : material didáctico digital

    Get PDF
    Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El presente trabajo es el final del camino recorrido durante la carrera de la Especialización en Enseñanza de las Ciencias Sociales -mención en Historia. El mismo propone un material didáctico digital acerca de la historia Movimiento de Derechos Humanos y sus luchas en Córdoba en la década de 1990 que será pensado en el marco del recurso multimedia interactivo Periplos de Memoria, y para que pueda articularse con la experiencia de recorrido por el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio La Perla. Esta propuesta se inscribe como un aporte a los trabajos que han avanzado en el abordaje de los periodos posteriores a 1983 con perspectiva regional, sumándose a los trabajos de investigación llevados a cabo por historiadores en los últimos tiempos. Uno de los propósitos de hacer una propuesta que aborde la historia de MDH y sus luchas es aportar también a la comprensión del auge del neoliberalismo durante la década de los 90. Nos propusimos generar condiciones para la enseñanza desde la perspectiva de la didáctica crítica, tal como propone Pagés (2009) anclada en el pensamiento histórico y desde la pedagogía de la memoria como trabajan los Espacios para la Memoria de Córdoba. Los objetivos generales son aportar a los procesos de transmisión entre generaciones de los sucesos más significativos que marcaron la historia reciente de nuestra democracia y diseñar un material didáctico acerca de la historia del MDH y sus luchas en Córdoba, durante el auge del neoliberalismo en la década de 1990 que facilite el abordaje multidisciplinar. Como objetivos específicos sostenemos: construir una página web como plataforma del material didáctico; indagar acerca del MDH cordobés en tanto demandas, accionar en el espacio público y repertorios, y los vínculos de estos cambios con el auge del neoliberalismo; y reflexionar acerca de los procesos democratizadores y desdemocratizadores que se dan en la Argentina durante la década de 1990, desde una perspectiva local; teniendo en cuenta el contexto socio-económico generado en el neoliberalismo.Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina

    Hijos e hijas por la identidad y la justicia contra el olvido y el silencio, regional Córdoba. Resignificación de las demandas de memoria, verdad y justicia durante la segunda mitad de la década del 90'

    Get PDF
    Trabajo Final (Licenciado en Historia) -- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Historia, 2020Este trabajo final es el resultado del recorrido por la Licenciatura en Historia en la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Propone ser un estudio acerca de la conformación histórica de la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio – Regional Córdoba (H.I.J.O.S. Cba) y sus acciones en el espacio público, atendiendo a las demandas y nudos conflictivos en que aquellas se entraman, como vía para analizar sus aportes a la historia del Movimiento de Derechos Humanos (MDH) y, en un sentido más general, a las transformaciones operadas en la participación política juvenil durante la segunda mitad de los noventa. El objetivo general de esta investigación es: reconstruir las especificidades de la conformación de la agrupación H.I.J.O.S. Cba y sus acciones en el espacio público durante la segunda mitad de la década de 1990. En el capítulo primero se hará referencia al marco teórico utilizado y a cómo se fueron articulando las distintas categorías teóricas con el análisis empírico. El segundo capítulo se propone indagar la experiencia del Taller Julio Cortázar (TJC). Entendemos que es un antecedente directo de la conformación de H.I.J.O.S. Cba y analizarlo en sí mismo es una contribución a la historia del MDH cordobés. El capítulo tres trabaja acerca de la formación de la agrupación. Nos interesó analizar continuidades, rupturas y mutaciones en las demandas, acciones en el espacio público y formas de protesta de H.I.J.O.S. Cba en relación a la historia del MDH en la provincia y la nación. Por último, en el cuarto capítulo, nos propusimos indagar acerca de los escraches en la Regional H.I.J.O.S. Cba. Realizamos una comparación con las regionales de Capital Federal, La Plata y Santa Fe y la agrupación Hijos Uruguay. Esta acción, incorporada rápidamente al repertorio de protesta, será una clave identitaria de la agrupación.Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina

    La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

    Get PDF
    se analiza el momento fundacionalpublishedVersionFil: Scotto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Gordillo, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Valdemarca, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Valdemarca, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Chaves, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Dain, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Favaccio, Carolina A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Grisendi, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Requena, Pablo Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Malecki, Juan Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Coria, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Blanco, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Iparraguirre, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Carli, María Cristina de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Barrera, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Laurenti, Alessandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Bruno, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Historia y Arqueologí

    The militancy begins with joy. Public actions of children of those who suffered political repression in Córdoba and La Plata

    No full text
    Entre las diversas acciones que el Movimiento de Derechos Humanos desplegó en nuestro país durante la década de 1980, en algunas ciudades se desarrollaron talleres integrales que respondieron a las demandas de las infancias represalia- das. Sostenidos e impulsados desde la Federación Latinoamericana de Asocia- ciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), los talleres se constituyeron en espacios donde transitar la experiencia de ser "hijx de repre- saliadx". El objetivo del presente artículo radica en analizar los casos de dos de estos talleres: el "Taller Julio Cortázar" -Córdoba- y el "Taller de la Amistad" -La Plata-, atendiendo al lugar que ocuparon lxs jóvenes en dichos espacios . Específicamente, nos interesa estudiar la capacidad de agencia de las infancias y adolescencias represaliadas durante el terror de Estado. En torno a ello, nos pre- guntamos ¿qué acciones pudieron gestionar lxs jóvenes de manera autónoma? y si ¿estas acciones podrían entenderse como un paso a la acción colectiva en el espacio público? Para responder ambos interrogantes, en el caso de Córdoba, nos centraremos en diversas acciones llevadas a cabo por el grupo de adolescentes del "Taller Julio Cortázar" que implicaron tomar el espacio público o interactuar con pares. En el caso de La Plata, analizaremos acciones y posiciones asumidas por lxs adolescentes que dan cuenta de su autonomía dentro de este espacio.Among the different actions that the Human Rights Movement developed in our country during the 1980s, workshops were held in some cities for retaliated children. These workshops were supported and promoted by the Latin American Federation of Associations of Relatives of the Detained-Disappeared (FEDEFAM). The workshops were set up as spaces in which to go through the experience of being a "son of reprisals". The objective of this article is to analyze the cases of the "Taller Julio Cortázar" -Córdoba- and the "Taller de la Amistad" -La Plata-, taking into account the place that young people occupied in said spaces. Specifically, we are interested in studying the capacity for agency of children and adolescents who were retaliated against during State terror. We ask ourselves, what actions did the young people manage autonomously? And if these actions could be a step towards collective action in the public space? To answer both questions, in the case of Córdoba, we will focus on actions carried out by the group of ado- lescents from the "Taller Julio Cortázar". In them, they took over the public space or interacted with peers. In the case of La Plata, we will analyze actions and positions assumed by adolescents autonomously in said space.Fil: Pighin, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba

    Facultades de la UNC. 1854 - 2011 : saberes, procesos políticos e institucionales

    No full text
    Se recuperó la historia de las trece facultades de la UNC con motivo de cumplir los 400 años. Se trabajó con la hipótesis de que la legitimación de los saberes a partir de su institucionalización y jerarquización en la universidad estatal ha dependido de diferentes proyectos de país resueltos en el ámbito político y que los procesos políticos han marcado profundamente la vida universitaria y las áreas de saberes. La metodología fue trabajo sobre fuentes primarias escritas y orales.Fil: Gordillo, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Valdemarca, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Valdemarca, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Chaves, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Dain, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Caño, Bernardo del. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Favaccio, Carolina A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Grisendi, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Requena, Pablo Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Malecki, Juan Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Coria, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Blanco, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Iparraguirre, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Carli, María Cristina de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Barrera, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Laurenti, Alessandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Bruno, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Historia y Arqueologí

    Itinerarios: recorridos para el aula

    No full text
    Secuencias didácticas destinadas a docentes de nivel medio de educación.Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Canciani Vivanco, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Las presentes secuencias didácticas tienen la finalidad de brindar a los y las docentes posibilidades de abordaje del material didáctico sobre Historia de Córdoba. Cada secuencia permitirá acercar a los y las estudiantes a la interpretación de la realidad socio-histórica de nuestra provincia, entendiendo que la misma es compleja, dinámica y conflictiva, partiendo desde la controversialidad, multiperspectividad y multicausalidad. Este enfoque permitirá promover el desarrollo del pensamiento crítico en la especificidad del campo de las Ciencias Sociales. Como instancia de planificación estratégica las secuencias otorgan oportunidades diversas de vincularse con los conocimientos y desarrollar capacidades fundamentales. A partir del abordaje de distintos formatos curriculares proponemos diversas formas de organizar los espacios, los tiempos, los agrupamientos, el abordaje interdisciplinar (a partir de la articulación con otros espacios curriculares) y los modos de organización del saber, que permitirán a los y las estudiantes diversas experiencias de trabajo colaborativo para investigar y producir conocimiento en clave local. Las secuencias están orientadas a la creación de situaciones de aprendizaje que promuevan el abordaje de cuestiones socialmente vivas. Por ello están estructuradas en torno a problematizaciones que vinculan los conocimientos con las realidades de los y las estudiantes, promoviendo el desarrollo de la capacidad de abordaje y resolución de situaciones problemáticas del campo de las Ciencias Sociales. Las actividades que se proponen en cada secuencia son diversas y tienen sentido en sí mismas y entre ellas, en tanto el objetivo es que el conocimiento avance en extensión y profundidad. Dichas actividades, al orientarse al desarrollo de capacidades fundamentales, ofrecen diferentes herramientas teórico-metodológicas de la disciplina histórica, así como estrategias de intervención docente para acompañar a los y las estudiantes en el proceso de aprendizaje y profundizar su alfabetización científica en el campo de las Ciencias Sociales. Por ello que la comprensión lectora y la apropiación del vocabulario específico de la disciplina histórica, a partir del uso de los glosarios por ejemplo, ocupa un lugar central en las propuestas ofreciendo diversas situaciones de lectura y portadores de textos. Los y las docentes que realizamos estas secuencias esperamos que resulten enriquecedoras para la práctica áulica y que constituyan una invitación a seguir creando propuestas significativas desde las diversas realidades escolares.Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Canciani Vivanco, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
    corecore