268 research outputs found

    Plan de posicionamiento para Pastas Alimenticias Nuria

    No full text
    A pesar de las diversas campañas que muchas de las grandes empresas productoras han realizado por los diferentes medios de comunicación, la Pasta en Colombia tiene menor consumo, esto sigue siendo considerada como un acompañante de la comida o como ingrediente de la sopa y no como un plato principal. Otro factor que limita el consumo de este producto en las familias colombianas es que la pasta es alimento que contiene elementos que producen aumento de peso o que rompe las dietas. La Empresa PASTA NURIA analiza la posibilidad de impulsar su producto, cambiando los esquemas mentales que su mercado objetivo han venido manejando durante muchos años. Su enfoque principal está en incidir y dar una recordación sobre los altos beneficios nutricionales que este alimento da a todos los consumidores, diversidad y facilidad de preparación y que se debe considerar como alimento principal dentro de la comida y no suplemento, además de ser un alimento que no incide en aumento de peso como se tiene pensado actualment

    Plan de empresa para la creación de Dinova Marketing SAS, Agencia de Mercadeo Digital y Publicidad

    No full text
    El proyecto se basa en la creación de un plan de negocio para una empresa dedicada al asesoramiento y acompañamiento de estrategias de mercadeo digital y publicidad llamada DINOVA MARKETING. Esta empresa busca mostrar un diferenciador en el mercado de servicios de mercadeo, de tal manera que mediante las estrategias de servicio personalizado supere las expectativas de los clientes. El plan de negocio está direccionado bajo la normativa necesaria para la creación de una empresa del sector de servicios o sector terciario, que surge como una idea interesante después de encontrar la necesidad de innovar en el mercado, demostrar que la idea de negocio que se plantea es viable y puede funcionar como empresa, y finalmente al encontrar que el mercadeo convencional necesita de estrategias digitales para tener éxito en el mercad

    Diseño de un plan estratégico para mejorar el servicio a los clientes, fortaleciendo las competencias y la motivación de los empleados de la empresa Partner Media Cali

    No full text
    El presente trabajo muestra la problemática de pérdida de clientes en la empresa Partner Media Cali y esto se debe a la poca capacitación, motivación y la mala atención al cliente por parte del empleado, razones por las cuales los clientes han decidido retirar sus servicios de la compañía. Por esta razón se propone diseñar un plan estratégico enfocado en la capacitación y motivación del empleado con el fin de poder incrementar las ventas en la empresa. Por lo anterior el plan estratégico será de mucha importancia puesto que las empresas hoy en día, necesitan dar a conocer sus productos y servicios al mercado por medios masivos, convencionales y digitales, pues es muy importante hacer resaltar los diferentes servicios de la compañía ante el mercado, además si los empleados de Partner Media se sienten satisfechos con su labor, desarrollarán sentido de pertenencia y proyectarán estos sentimientos hacia el cliente haciendo que esta relación sea exitos

    Plan de empresa para la creación de "El chorizo gourmet" en Palmira, Valle del Cauca, Colombia

    No full text
    El estudio se hizo basado en información primaria (de la empresa) y secundaria del sector de carne de cerdo por la falta de estudios en la ciudad Palmira, relacionados con el consumo de embutidos de cerdo, crudos y listos para comer en puntos de venta. La idea nace de la reactivación del consumo de carne de cerdo en los últimos 4 años y la ausencia de un lugar de “comidas rápidas tradicional” en el sector norte de estratos 3, 4 y 5 de la ciudad de Palmira. “El Chorizo Gourmet” busca aumentar su participación en el mercado de la ciudad ampliando su línea de productos y sus puntos de venta en la ciudad. Promocionando sus productos con métodos diferentes de publicidad que dejen un mensaje en la mente del consumidor a partir de frases, imágenes y videos con doble sentido alusivo a el consumo de chorizos; siempre resaltando el principal diferenciador de la marca que son las salsas gourmet “perfecto acompañante para carnes y ensaladas”. En el mismo plan se proponen métodos de control que se harán de forma permanente para comparar lo esperado con lo realizado, para que se mantenga dentro de los objetivos propuestos y ante cualquier desviación actuar de acuerdo a cualquier contingencia contemplada o no dentro del plan con el fin de lograr los objetivos presentados en forma de intervenció

    Plan de mercadeo autoservicio Primero de Mayo

    No full text
    El autoservicio PRIMERO DE MAYO, es un proyecto, de una familia de clase media, quienes contaban con una serie de ahorros, se inició con al aporte del 50% del total del capital requerido para su funcionamiento, el otro 50% fue financiado por medio de una entidad financiera. El autoservicio Primero de Mayo, se dedicará a la comercialización de productos de consumo masivo tal y como son: Lácteos, Cárnicos, Fruver, Abarrotes, Misceláneos y panadería. Para el siguiente proyecto se realizó un análisis de los factores externos e internos que rodean el autoservicio PRIMERO DE MAYO, a través de la recolección de información que permitió generar un diagnóstico confiable, con lo cual se implementó un plan de mercadeo y se crearon una serie de estrategias, tácticas, responsables de ejecutarlas, así como los mecanismos de control, todo lo anterior ligado a los objetivos de la empresa, que le permitirán a los inversionistas y dueños del negocio ingresar, mantenerse y liderar en el mercado, potencializando las fortalezas y oportunidades. La idea de realizar el plan de mercadeo surgió del objetivo de los inversionistas de querer convertir este autoservicio en un negocio competitivo y diferencial frente a los demás negocios de este tipo, adicional a esto, los inversores no cuentan con conocimientos en mercadeo, ni con unos lineamientos estratégicos, para lo cual fue necesaria la realización del presente trabaj

    Plan de mercadeo para la empresa Telemark-Spain en la ciudad de Cali

    No full text
    En el presente estudio se busca llevar a cabo un plan estratégico de marketing dirigido a la empresa Telemark - Spain, cuyo propósito fundamental está encaminado en la obtención de nuevos clientes y de esta forma contribuir con la auto sostenibilidad de la sede ubicada en la ciudad de Santiago de Cali; por medio de los conocimientos adquiridos durante la carrera profesional en la universidad se diseñan estrategias que aporten al crecimiento de la compañía. Inicialmente se presenta una descripción general de la compañía, servicios que presta y sedes a nivel nacional como internacional, de esta forma se busca exponer la razón de ser de la compañía y los objetivos que se persiguen con la realización de un plan de mercadeo que ayude a la captación de nuevos clientes. De acuerdo con lo anterior, el siguiente plan presenta como primer punto la descripción del problema, en donde se abarcará el contexto en el cual se desarrollará la investigación, además de plantearse la formulación y sistematización de este. Seguidamente, se muestra la justificación del presente trabajo y los objetivos de dicha investigación. Posteriormente, se contextualiza el marco referencial del proyecto, en donde se exponen los diferentes autores, modelos, teorías y conceptos que se tuvieron en cuenta para realizar este proyecto, así mismo se explica el diseño metodológico de la investigación. Seguido de esto, se estipula un cronograma con cada una de las actividades a realizar y por último, se expone de manera detallada el presupuesto del presente proyecto. De esta manera, con el desarrollo de este plan de mercadeo, la empresa Telemark Spain con sede en Cali espera lograr su objetivo de captar nuevos clientes, ser rentable y sostenible para el año 201

    Plan de marketing para potencializar la venta de los productos de la empresa Dachiardi S.A.S. y mejorar su rentabilidad

    No full text
    El presente proyecto analiza la actividad comercial de la compañía D’achiardi S.A.S, fundada en 1985 y dedicada a la construcción liviana en aluminio y ferretería. Compañía familiar que inicio labores con dos empleados y que ha venido por más de dos décadas dedicada únicamente a la construcción y distribución de aluminio para ventanearía y acrílico. De ahí comenzó su expansión en otras líneas como fue la distribución con un punto de venta, de ferretería, vidrio y la construcción de ventanearía, como también divisiones de oficina. Su posicionamiento en el mercado no ha sido exitoso, debido a que no se ha implantado una cultura organizacional formal, sin contar con un equipo de vendedores que ayuden a promocionar sus productos competiendo con nuevas compañías que sí han logrado un posicionamiento claro en el mercado. Mediante este proyecto se ha podido definir que los productos de mayor rotación o movimiento en D’achiardi S.A.S, son las puertas y ventanas en aluminio. Estas referencias son productos de excelente calidad que no se han posicionado en el mercado por razones administrativas, desconocimiento en el tema de mercadeo, como la falta de personal competente liderando un departamento de comercialización que no existe. En esta situación descrita, es necesario considerar la coyuntura favorable del mercado, ya que el sector de la construcción presenta un crecimiento del 17.7% para el cierre del año 2014 según Camacol1. Adicional a la vinculación que debe emprender D’achiardi S.A.S a los proyectos urbanísticos de las diferentes constructoras. En este proyecto se plantean estrategias de cambio a la compañía a través de la metodología del plan de mercadeo con el objetivo de reposicionar la imagen de D’achiardi, para ser reconocida por sus diseños, calidad de sus productos, seriedad y cumplimiento. De igual forma con la generación de ventas incrementales y el mejoramiento de la rentabilida

    Desarrollo de un plan de mercadeo para el posicionamiento social de la Fundación Jardín Botánico de Cali en las comunidades vecinas

    No full text
    Este trabajo fue realizado en la fundación Jardín Botánico de Cali, partiendo de la necesidad que tenía la fundación de generar conocimiento de la misma y sus servicios, mediante la creación de estrategias para generar posicionamiento de la fundación ante la comunidad. Se realizó un estudio concerniente a la búsqueda de información sobre proveedores, clientes potenciales y competidores en el mercado. La investigación preliminar permitió hacer un diagnóstico de la situación actual de la fundación, en el área de mercadeo a nivel interno y externo, mediante el cual se conocieron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa. Para el área administrativa se utilizaron algunas herramientas de análisis como las cinco fuerzas competitivas Michael Porter y la matriz DOFA, la matriz EFE y la matriz EFI, igualmente para el área de mercadeo se utilizó el análisis de las 4P. A partir de la investigación realizada se dio inicio al diseño e implementación de un plan de mejoramiento, en el cual se dio a conocer algunas falencias urgentes en la fundación y con base en esas falencias buscar un nuevo direccionamiento para contrarrestarlas
    corecore