2 research outputs found

    De donde vengo voy : una experiencia sobre arte, pedagog铆a y desplazamiento en la escuela

    Get PDF
    De donde vengo voy, un mensaje sugestivo y un enunciado perturbador, es el t铆tulo escogido por un grupo de investigadores del Instituto para la Investigaci贸n Educativa y el Desarrollo Pedag贸gico -IDEP- y la corporaci贸n Opci贸n Legal, para dar a conocer, una inquietante experiencia sobre arte, pedagog铆a y desplazamiento en la escuela. El trabajo, desarrollado a lo largo de varios a帽os con la participaci贸n de reconocidas instituciones dedicadas a la reflexi贸n sobre temas sociales, muestra a trav茅s de un formato novedoso, experiencias asociadas a la vida de ni帽os y ni帽as que estudian en colegios oficiales de la capital. La decisi贸n de adoptar el formato de obra pl谩stica ofreci贸 la posibilidad de plantear nuevas opciones de aproximaci贸n a la reflexi贸n sobre problemas del pa铆s, como el de la violencia y el desplazamiento forzado. Igualmente deline贸 ideas fuerza para abordar con mayor sensibilidad y sentido el trabajo con la poblaci贸n en situaci贸n de vulnerabilidad social asociada al desplazamiento que llega diariamente a los colegios de la ciudad. Tomar conciencia en relaci贸n con las m煤ltiples reflexiones sobre el tema del impacto que se genera en las familias desplazadas y en sus miembros, particularmente los ni帽os, ni帽as y j贸venes, muchas de las cuales se describen en amplios tomos que recogen e ilustran los niveles de barbarie documentados sobre la violencia en Colombia, hizo posible que emergiera una nueva manera de mostrar esta realidad dura y cruel. En este sentido, el formato art铆stico adoptado, responde, de una parte, a sensibilizar a miles y miles de conciudadanos, que saben del conflicto pero tratan de ignorarlo y seguir viviendo en un mundo lo m谩s alejado posible de esta realidad. Y de otra, documentar a trav茅s de esta modalidad de aproximaci贸n la realidad que viven miles de ni帽os y ni帽as para tomar las acciones de atenci贸n m谩s adecuadas para esta poblaci贸n, tanto al interior de los contextos escolares como en los contextos sociales a los cuales llegan en su calidad de poblaci贸n despojada de su v铆nculo vital. El dise帽o del proyecto y su resultado final plasmado en la muestra est茅tica es, sin lugar a dudas, una apuesta por combinar la fuerza de los relatos, las narraciones, los dramas y la expectativa, por fortalecer la opci贸n de preservar y darle sentido a la memoria, como una forma de reconstruir historias de vida como referente para evitar el olvido, la indiferencia y la injusticia frente a los afectados por el conflicto armado en Colombia. As铆 mismo, la selecci贸n de los elementos que permitieron simbolizar hechos representativos asociados con el tema y las secuelas en los participantes de la obra dieron paso a un tejido de historias, vivencias, angustias y creaciones que bien podr铆an hacer parte de una especie de liberaci贸n cat谩rtica de aquello que nos ahoga y que dif铆cilmente se puede expresar si no se logra entrar a lo mas intimo del dolor de las v铆ctimas. La muestra art铆stica, exhibida por primera vez en el patio de la Universidad Pedag贸gica Nacional, a finales de 2011, est谩 disponible para que las comunidades accedan a ella a trav茅s de la lectura del libro que hoy ponemos a disposici贸n. La idea en relaci贸n con esta producci贸n colectiva, no siempre posible de realizar por las dificultades de mantener espacios permanentes para exponer este tipo de trabajos, es volverla a presentar para que un n煤mero mayor de personas se sensibilice con el dolor de los miles de ni帽os y ni帽as y sus familias y proponga desde su espacio de vida maneras de cambiar esta triste, pero cierta realidad.Presentaci贸n...7 Introducci贸n...9 Arte, desplazamiento y escuela...11 La instalaci贸n, un acontecimiento educativo...13 El acercamiento al campo de percepci贸n...17 Los componentes del montaje...23 El racismo pol铆tico...35 Creaci贸n colectiva y experiencia pedag贸gica...45 La perspectiva hist贸rica y dram谩tica frente al desplazamiento...51 Fuerzas activas y creaci贸n art铆stica...57 El lugar de la memoria...65 LAS OBRAS VISTAS POR SUS AUTORES Traves铆a:De un mundo de colores al asfalto y la selva de cemento...73 Ana Magnolia Castellanos 脕ngeles sin tierra...83 Ana Mar铆a Casas, William Orlando Clavijo, Diana Marcela D铆az, Clara Patricia Guzm谩n, Ang茅lica Prieto, Diego Prieto El juego, una experiencia resiliente...93 Bibiana Mar铆a Seguro Jaramillo En camino...101 Wilson Mu帽oz La vida es un juego...107 Clara Ayde茅 Bol铆var 驴De esperanza hablan nuestras manos?...117 Juan Carlos Bernal Reconstrucciones...125 Luis H. Espinel Eclipse corporal ...132 Natalia Benavides Bibliograf铆a...14

    Premio a la Investigaci贸n e Innovaci贸n Educativa en el Distrito Capital : experiencias 2014

    Get PDF
    En el segundo semestre del a帽o 2014 se llev贸 a cabo la convocatoria y el proceso de selecci贸n de las mejores experiencias de innovaci贸n y de investigaci贸n presentadas por los docentes y directivos docentes de Bogot谩 a la VIII versi贸n del Premio a la Investigaci贸n e innovaci贸n educativa 2014. De acuerdo con lo declarado en el Acuerdo 253 del Concejo de Bogot谩, D.C, esta convocatoria reafirma la decisi贸n de reconocer la labor transformadora de los maestros y las maestras de la ciudad, y a la vez exalta su rol intelectual y su compromiso con un proyecto educativo y cultural en cada uno de los colegios y de las comunidades donde laboran. Los premios est谩n dirigidos a docentes y directivos docentes que postulan en cada convocatoria sus trabajos, los cuales cuentan con el respaldo de las comunidades educativas y expresan din谩micas cotidianas, dignas de valorar. Cada una de las propuestas da cuenta del potencial y el compromiso de maestros y maestras por innovar e investigar a partir de la reflexi贸n que realizan desde su pr谩ctica. En este sentido, publicar los art铆culos premiados es una contribuci贸n para que otros investigadores,acad茅micos, docentes, estudiantes en formaci贸n, desarrollen futuras investigaciones o innovaciones.Presentaci贸n 9 Trabajos ganadores categor铆a Investigaci贸n 11 Kwitara Santay谩 uwbohin谩-kueshro. Conjugaci贸n de patrimonios corporales ancestrales en el Colegio San Bernardino de Bosa: territorio Muisca de Bogot谩. 13 La narraci贸n de hechos hist贸ricos recientes en las voces de los ni帽os 29 Morfeo: de la reflexi贸n epistemol贸gica como subsuelo de la transformaci贸n de las pr谩cticas escolares. 45 Cognici贸n, metacognici贸n, comprensi贸n: Una relaci贸n necesaria e incluyente. 57 La educaci贸n art铆stica en la formaci贸n de pensamiento cr铆tico a trav茅s del micro-relato dramat煤rgico. 75 Trabajos ganadores categor铆a Innovaci贸n 91 El circo del sol solecito. El juego espont谩neo como herramienta para abordar el tema del conflicto armado colombiano en las clases de Educaci贸n F铆sica. 93 Una apuesta por la investigaci贸n. Ense帽anza de la qu铆mica para la formaci贸n de semilleros de investigaci贸n a trav茅s de la elaboraci贸n de proyectos con responsabilidad social. 105 Fortalecimiento de la cultura ambiental para la formaci贸n de ciudadanos socio-ambientales: Una propuesta de innovaci贸n educativa y pedag贸gica. 119 Gobierno de aula: Una estrategia para la autonom铆a y la participaci贸n. 133 Escribo ensayos, leo cr铆tica y creativamente. Propuesta dirigida a mejorar la calidad de la educaci贸n mediante la universalizaci贸n de la escritura de ensayos en el sistema educativo. 14
    corecore