703 research outputs found

    Catedral “Nuestra Señora de la Merced”: evaluación de patologías y reparaciones

    Get PDF
    La iglesia catedral “Nuestra Señora de la Merced”, principal templo católico y asiento de la Arquidiócesis de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, está emplazada en el centro histórico de la ciudad. A lo largo de su vida en servicio no se realizaron tareas integrales de conservación y mantenimiento. A partir del 2002 comenzó un relevamiento de la Catedral para recuperar y poner en valor al edificio de más de 150 años de edad. Los trabajos de remediación se plantearon en etapas y se abordaron soluciones para los diferentes deterioros encontrados en el relevamiento. En este trabajo se detallan las tareas de remodelación y puesta en valor de la catedral que comenzaron a mediados del 2010. Éstas fueron: extracción del guano, colocación de rejillas de ventilación para evitar el ingreso de aves e insectos, reparación de cabriadas metálicas, reposición de chapas, correas de madera y ladrillos en muros, restauración de molduras y revoques internos, reemplazo de canaletas, cumbreras y pluviales, detección y reparación de fisuras, tendido de capa aisladora en todo el perímetro del templo, hidrolavado del frente. Además, se realizaron nuevas instalaciones sanitarias, de gas y eléctrica y un nuevo sistema lumínico en el frente del edificio para resaltar su valor arquitectónico. En la actualidad la Catedral ha recuperado su valor patrimonial, se encuentra en pleno funcionamiento y solo queda por realizar la última etapa que es la restauración de la torre del campanario.Tópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos

    Ruta de circunvalación a la ciudad de Bahía Blanca

    Get PDF
    Se estudió el pavimento de hormigón del camino de circunvalación a la ciudad de Bahía Blanca realizado en dos etapas constructivas (entre 1988 y 1993). Se relevó un tramo de aproximadamente 15 km, que presentaba un avanzado deterioro en ciertos sectores, mientras que otros se encontraban en perfecto estado de conservación. Se calaron testigos a fin de evaluar las posibles causas del deterioro y comparar los hormigones de las dos etapas constructivas. Se realizaron ensayos de resistencia a la compresión; densidad, absorción y porcentaje de vacíos; y capilaridad. Se estudió la petrografía del hormigón y de los agregados finos y gruesos, utilizando estereomicroscopio, microscopía de polarización sobre secciones delgadas, DRX, SEM y EDAX. Se concluyó que la causa del deterioro que presentan algunos tramos del pavimento, es el desarrollo de la reacción álcali-sílice, en un estado incipiente, que no llega a afectar las propiedades mecánicas y físicas del hormigón

    Inclusión de polvos de molienda en hormigón autocompactante con agregados reciclados

    Get PDF
    Para la elaboración de un Hormigón Autocompactante (HAC) se usan los mismos agregados que para uno convencional, con la diferencia que las partículas finas gobiernan las características de autocompactabilidad del mismo. En este trabajo se estudió un HAC reemplazando 50 % del agregado grueso (canto rodado patagónico) por agregado reciclado y 20 % del agregado fino (arena natural) por polvos de molienda resultantes de la trituración de hormigón. Se evaluaron sus propiedades en estado fresco con ensayos que definen su autocompactabilidad, se determinaron propiedades físicas y mecánicas en estado endurecido y se realizó un estudio petrográfico del hormigón a fin de evaluar la zona de interfase y la incidencia de los polvos de molienda en la microtextura del mortero. Los resultados obtenidos mostraron diferencias en el comportamiento del HAC con la inclusión de polvos de molienda respecto al hormigón patrón, pero aun así se demuestra que es factible la inclusión de estos finos triturados en la elaboración de hormigón autocompactante.Same aggregates are used to elaborate Self Consolidating Concrete (SCC) and conventional concrete, although self-compactability characteristics are governed by fine particles. In this work it was studied a SCC replacing 50% of the course aggregate (Patagonian gravel) with recycled aggregate and 20% of the fine aggregate (natural sand) with grinding powders of concrete trituration. Fresh concrete properties were evaluated using tests that define its self-compactability. There were also determined the physical and mechanical properties in hardened state. Finally, a petrographic study was performed to evaluate the interface zone and the influence of grinding powders in mortar microtexture. Results showed differences in the behaviour of SCC with grinding powders in respect of control concrete. Nevertheless, it is demonstrated that it is possible to include these fine grinding powders in self consolidating concrete elaboration

    Estado de conservación de una estructura en la localidad costera de Monte Hermoso (prov. de Bs Aires)

    Get PDF
    Se realizó el relevamiento en una estructura de hormigón armado de la ciudad de Monte Hermoso, ubicada en la costa de la Provincia de Buenos Aires, para evaluar su estado de conservación. La construcción comenzó en 1985 pero a mediados de 1989 fue suspendida y sólo se terminó el esqueleto de hormigón hasta el primer nivel de pisos. Desde entonces el hormigón de columnas, vigas y losas se encuentra a la intemperie, en línea directa con la brisa marina ya que no existe ninguna construcción que se interponga entre el edificio y la línea de costa. Si bien la estructura analizada se emplaza en un ambiente marino, la disposición en altura del edificio genera distintas zonas, con sus correspondientes características y microclima. Se seleccionaron tres sectores diferentes para relacionar la penetración de cloruros con la ubicación relativa al frente de vientos y a la altura de los diversos niveles. Los cloruros determinados experimentalmente en el hormigón, indican que se hallan en cantidades significativas para despasivar las armaduras y dar inicio a un proceso corrosivo. El insuficiente espesor de los recubrimientos y la elevada porosidad del hormigón, favorecieron la penetración de cloruros y la consecuente corrosión del acero. La ubicación de cada elemento estructural relevado, en relación al frente de vientos marinos, tiene una incidencia directa sobre la concentración de cloruros en el hormigón. No se observaron reacciones expansivas atribuibles a la composición petrográfico-mineralógica de los agregados y/o del cemento

    Estructuras de hormigón armado emplazadas en ambiente marino

    Get PDF
    En este trabajo se presenta un análisis estadístico por el método de Componentes Principales (Análisis Multivariado), con los resultados de ensayos físico-mecánicos realizados sobre muestras de hormigón de cinco estructuras emplazadas en ambiente marino, en el sur de la Provincia de Buenos Aires (Puerto de Ing. White (Bahía Blanca) y Monte Hermoso), construidas entre los años 1930 y 2011. Se trabajó con los datos de densidad, absorción, porosidad, cloruros totales, cloruros libres y resistencia a compresión, que constituyen las variables a partir de las cuales se construyó la matriz de correlación. Se concluyó que los hormigones que mostraron menor resistencia son los que tienen mayor contenido de cloruros (totales y libres) y mayor porosidad. Con este método, no se observó buena correlación entre resistencia vs. densidad y absorción. El estudio estadístico permitió agrupar a las estructuras analizadas en función de la primera Componente Principal y relacionarlo de manera sencilla con el estado de conservación
    corecore