4 research outputs found

    Hemoglobina glucosilada a1c (a1c)

    Get PDF
    Antecedentes. La Hemoglobina GlucosiladaA1c es un examen de laboratorio empleado paraevaluar el control glucémico en pacientes condiabetes. Clásicamente el personal de atenciónen salud asume que solamente la glucemia promediodetermina el valor de A1c. Sin embargoalgunos estudios han encontrado variación en laA1c de acuerdo a la edad y el sexo.Objetivos. El objetivo principal de este estudioera determinar si existía alguna tendencia o patrónde comportamiento de los niveles de A1c adiferentes edades, en personas sanas. Otros objetivoseran encontrar los determinantes clìnicosy paraclínicos mas importantes del nivel de A1cen personas sanas, modelar el comportamientode la A1c en función de la edad, y comparar losniveles de A1c entre ambos sexos.Métodos. Se estudiaron 130 personas aparentementesanas distribuidas en 5 grupos etáreos: 7a 12 años (n=35), 13 a 18 años (n=34), 19 a26 años (n=20), 27 a 45 años (n=19) y 46 a60 años (n=22). Se practicó examen físicocompleto y determinación de glucemia deayuno, perfil de lípidos, ácido úrico y cuadrohemático. Los niveles de A1c se determinaronpor inmunoturbidimetría.Se realizaron comparaciones múltiples entregrupos de edad, así como regresiónpolinomial con los grupos de edad comovariable independiente y A1c como variabledependiente. Para establecer los determinantesde la A1c se realizó regresión lineal múltiple.Resultados. La A1c tuvo un comportamientocaracterizado por una curva que llega a unmínimo en el grupo de 19-26 años, y tienesu máximo en el grupo de 46-60 años. Lasdiferencias de A1c entre los grupos de 27 a45 y 46 a 60 años y los demás grupos tuvieronsignificancia estadística (p‹0.001). Las variables que incidieron en la A1c fueronedad, glucemia, sexo, tensión arterial diastólicay colesterol LDL. (r2=0.474). El modelo quemejor se ajustó a los datos de A1c por grupo deedad fue un modelo de orden 4 (r2=0.32).Los hombres presentaron un promedio de A1csuperior al de las mujeres en 0,18%. (p=0.003)Conclusiones. Nuestros datos sustentan la hipótesisde que los niveles de A1c varían con la edady el sexo en población no diabética. Hacia el futurosería recomendable ajustar las metas de A1cen el tratamiento de los pacientes con diabetessegún la edad y el sexo. (Rev Fac Med Univ NacColomb 2004; 52: 7-18

    Evaluación del comportamiento del perfil de lípidos postingesta de una carga lipídica estandarizada en jóvenes sanos, Universidad Nacional de Colombia, 2000

    Get PDF
    Antecedentes: Se ha demostrado ampliamente la asociación de niveles elevados de colesterol y triglicéridos, además de niveles bajos de colesterol HDL con riesgo elevado de aterosclerosis y sus consecuencias. La elevación exagerada de los triglicéridos posterior a la ingesta de alimentos es una alteración que ha despertado gran interés en los últimos años, sin embargo no se ha trazado un límite de normalidad para su comportamiento de acuerdo a lo observado en individuos sanos. Métodos: Analizamos la variación del colesterol HDL y los triglicéridos en una muestra de 50 individuos sanos (25 hombres y 25 mujeres), después de la ingesta de un desayuno de prueba, con el fin de trazar un patrón de comportamiento postprandial de éstos parámetros, en especial la hora en que el valor de triglicéridos  presenta su máxima elevación en población normal y el valor límite que permita discriminar entre individuos sanos e individuos con hiperlipemia postprandial. Resultados: Se encontró una gran variabilidad en el comportamiento postprandial de los triglicéridos, especialmente en hombres. El mayor porcentaje de individuos presentó la máxima  elevación de la cifra de triglicéridos en la tercera hora postprandial. Sin embargo las diferencias en el comportamiento entre hombres y  mujeres no resultaron estadísticamente significativas. El nivel de colesterol de HDL sólo tuvo ligeras variaciones a lo largo del estudio, que no resultaron estadísticamente significativas No fue posible establecer correlaciones entre las mediciones de colesterol HDL y triglicéridos y las variables secundarias, existiendo para todas niveles de correlación muy bajos. Los valores de triglicéridos en las mediciones de la segunda, tercera y cuarta hora presentaron una alta correlación. Conclusiones: Nuestros resultados señalan un comportamiento similar en la lipemia postprandial entre hombres y mujeres. La elevación máxima de los niveles de triglicéridos entre la segunda y cuarta hora en el 81,1% de los pacientes nos hace suponer que un valor obtenido en ese intervalo de tiempo es representativo del comportamiento postprandial de los lípidos para una parte importante de la población. El comportamiento del colesterol de IIDL no parece presentar variaciones significativas durante el periodo postprandial, aunque presenta una ligera disminución del 5% en la tercera hora, coincidente con la elevación máxima de triglilcéridos. Para poder emplear estos hallazgos con el fin de trazar valores normales que permitan discriminar un comportamiento normal de uno  patológico, serán necesarios estudios futuros en población francamente enferma, comparando sus hallazgos con los aquí mostrados.Backgrounds it has been shown that high levels of cholesterol and triglycerides besides low levels of HDL cholesterol are associated with higher risk of atherosclerosis and its consequences. The exaggerated elevation in triglycerides after a meal is an alteration that has raised concern in the last years. However, there isn't still a normality threshold for its behavior according to the findings in normal subjects Methods: We analyzed the variation in HDL cholesterol and triglycerides in a sample of 50 healthy individuals (25 men and 25 women), after intake of a test breakfast, regarding for the postprandial pattern for these parameters, specially the hour in which the maximum value of triglycerides was shown in the normal population and the value that could discriminate between healthy individuals and those with postprandial hiperlipemia. Results: We found a great variability in the postprandial behavior of triglycerides among individuals, specially in men. The greater percentage of individuals showed the maximum of triglycerides in the third postprandial hour. However the differences between men and women were not statistically significant The HDL cholesterol had only slight variations along the study, and they were not statistically significant. It wasn't possible to establish correlations among the HDL and triglyceride levels and the secondary measures relative to health condition, existing very low correlation levels. The trygliceride value in the second, third and fourth hour presented a high correlation. Conclusions: Our results show a similar behavior in postprandiallipemia in men and women. The greater elevation of triglyceride levels between second and fourth hour in 81,1 % of the patients allows us to suppose that a value obtained in this time interval is representative of postprandiallipids for an important part of the population. The behavior of HDL cholesterol seem not to show significative variations along the postprandial period, although it shows a small decline of 5% in the third hour, coincidentally with the greater elevation of triglycerides. If we want to use these findings to draw normal values that allow to discrimina te a normal pattern from a pathologic one, further studies will be needed gathering clearly iII populations and comparing their findings with those shown here

    Hemoglobina glucosilada A1c (A1c)

    No full text
    Antecedentes. La Hemoglobina Glucosilada A1c es un examen de laboratorio empleado para evaluar el control glucémico en pacientes con diabetes. Clásicamente el personal de atención en salud asume que solamente la glucemia promedio determina el valor de A1c. Sin embargo algunos estudios han encontrado variación en la A1c de acuerdo a la edad y el sexo. Objetivos. El objetivo principal de este estudio era determinar si existía alguna tendencia o patrón de comportamiento de los niveles de A1c a diferentes edades, en personas sanas. Otros objetivos eran encontrar los determinantes clìnicos y paraclínicos mas importantes del nivel de A1c en personas sanas, modelar el comportamiento de la A1c en función de la edad, y comparar los niveles de A1c entre ambos sexos. Métodos. Se estudiaron 130 personas aparentemente sanas distribuidas en 5 grupos etáreos: 7 a 12 años (n=35), 13 a 18 años (n=34), 19 a 26 años (n=20), 27 a 45 años (n=19) y 46 a 60 años (n=22). Se practicó examen físico completo y determinación de glucemia de ayuno, perfil de lípidos, ácido úrico y cuadro hemático. Los niveles de A1c se determinaron por inmunoturbidimetría. Se realizaron comparaciones múltiples entre grupos de edad, así como regresión polinomial con los grupos de edad como variable independiente y A1c como variable dependiente. Para establecer los determinantes de la A1c se realizó regresión lineal múltiple. Resultados. La A1c tuvo un comportamiento caracterizado por una curva que llega a un mínimo en el grupo de 19-26 años, y tiene su máximo en el grupo de 46-60 años. Las diferencias de A1c entre los grupos de 27 a 45 y 46 a 60 años y los demás grupos tuvieron significancia estadística (p‹0.001).  Las variables que incidieron en la A1c fueron edad, glucemia, sexo, tensión arterial diastólica y colesterol LDL. (r2=0.474). El modelo que mejor se ajustó a los datos de A1c por grupo de edad fue un modelo de orden 4 (r2=0.32). Los hombres presentaron un promedio de A1c superior al de las mujeres en 0,18%. (p=0.003) Conclusiones. Nuestros datos sustentan la hipótesis de que los niveles de A1c varían con la edad y el sexo en población no diabética. Hacia el futuro sería recomendable ajustar las metas de A1c en el tratamiento de los pacientes con diabetes según la edad y el sexo. (Rev Fac Med Univ Nac Colomb 2004; 52: 7-18

    Hábito de fumar y respuesta postprandial a una carga lipídicaestandarizada en jóvenes fumadores de la universidad nacional de colombia, 2000

    Get PDF
    Se ha demostrado ampliamente la asociación de niveles elevados de colesterol y triglicéridos, además de niveles bajos de colesterol HDL con riesgo elevado de aterosclerosis. Varios factores han mostrado afectar la lipemia postprandial, sin embargo, el tabaquismo ha sido poco estudiado en ese sentido. Nuestro objetivo fue evaluar si el tabaquismo alteraba las características de la lipemia postprandial, y si existía una relación entre la carga de la exposición al cigarrillo y la magnitud de dichas alteraciones. Todas las mediciones de triglicéridos (TG) fueron más altas en el grupo de fumadores que en el de no fumadores. Las personas que fuman presentan desde jóvenes alteraciones en la depuración posprandial de triglicéridos que se manifiestan inicialmente con la aparición de valores aumentados de triglicéridos entre cinco y seis horas después de la ingesta de grasas con respecto a quienes no fuman.The association between elevated levels of cholesterol and tryglicerides, low levels of HDL cholesterol and elevated risk of atherosclerosis has been widely demonstrated. The exaggerated elevation of tryglicerides after a meal (postprandial lipemia) is an alteration which has grown a great concern in the last years. Several factors have shown their ability to affect postprandial lipemia. Tobacco smoking is, however, one of the least studied factors. Our aim was to evaluate if could tobacco smoking alter characteristics of postprandial Iipemia, and search for a direct relationship between the tobacco exposition and the magnitude of sueh alterations. Methods We analyzed the variation of HDL cholesterol (HDLc) and tryglicerides (TG) in a sample of 26 young healthy individuals (13 men and 13 women) with tobacco expositions between 0,75 and 9 packs/year during the first 6 hours after a meal with a standardized lipid contento The behavior of these parameters was compared with that found in a group ofhealthy young nonsmokers from a study realized by the same investigation group. A relationship between the tobacco exposition and the characteristics of postprandiallipemia was intended to be established. Results AH meditions of TG were higher in the smokers group than in non-smokers, with an area under curve (AVC) 21% higher, although this difference did not reach statistical significance (p=0,08). The medium values of TG at 5 and 6 hours after meal were significatively higher in smokers than in non-smokers, with a value 43 and 45% higher, respectively. (p=0,02 for hour 5, p=0,03 for hour 6). In the highest cuartile of tobacco exposition the AVC for TG was 46,2% higher than in the lowest cuartile. No differences in HDLc were evident between smokers and non-smokers. Conclusions The people who smoke show from early ages alterations in postprandial TG depuration. Such alterations consist initially of the apparition of augmented TG values 5 to 6 hours after the intake of lipids respect to non-smokers. 6 hours after the fat intake, smokers appear to stay more separated from basal value than non-smokers do. The fact that we didn't find differences in the behavior of HDL  cholesterol suggests that these alterations require a longer exposition to tobacco, according to the findings in older people in other studies
    corecore