24 research outputs found

    La Conferencia de revisión del Estatuto de Roma

    Get PDF
    El presente artículo describe y comenta de forma resumida los antecedentes y resultados de la primera Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, celebrada en Kampala, Uganda, del 31 de mayo al n de junio de 2010, con especial énfasis en la aprobación de la enmienda al Estatuto de Roma que incorpora una definición del crimen de agresión

    100 años de libre determinación de los pueblos. La evolución del principio

    Get PDF
    El presente artículo tiene por objeto analizar la evolución del principio de libre determinación de los pueblos en los últimos 100 años en Derecho internacional. A tal efecto, el artículo examina los principales trabajos doctrinales y la práctica estatal y de Naciones Unidas. El trabajo concluye que el principio ha pasado por tres etapas fundamentales en las que su contenido ha cambiado y se cuestiona si acontecimientos recientes podrían estar marcando el inicio de una cuarta etapa.This article aims to analyze the evolution of the principle of self-determination of peoples over the past 100 years under International law. To this end, the article examines the main doctrinal works and the State and United Nations practice. The paper concludes that the principle has gone through three fundamental stages where its content has changed and questions whether recent events could be signaling the beginning of a fourth stage

    La Corte Penal Internacional y las jurisdicciones nacionales a la luz del principio de complementariedad

    Get PDF
    El presente artículo tiene por objeto analizar la práctica de la Fiscalía y de los órganos judiciales de la Corte Penal Internacional en relación con el principio de complementariedad establecido por el Estatuto de Roma. A tal efecto, el artículo examina los elementos fundamentales del principio de complementariedad, y su aplicación práctica en cuatro situaciones actualmente examinadas por la Fiscalía, a saber, la República Democrática del Congo, Kenia, Libia y Colombia.  This article aims to analyze the practice of the Office of the Prosecutor and of the judicial organs of the International Criminal Court in relation to the principle of complementarity established by the Rome Statute. To that end, the article examines the fundamental elements of the complementarity principle and its practical application in four situations currently examined by the Prosecutor of the Court, namely, the Democratic Republic of Congo, Kenya, Libya and Colombia. 

    Estudio sobre la práctica de la Corte Penal Internacional en materia de Investigaciones preliminares a la luz de la reciente remisión de la Unión de Comores

    Get PDF
    Este trabajo analiza el funcionamiento y la práctica reciente del sistema de exámenes preliminares de la Corte Penal Internacional a la luz de la referencia hecha por la Unión de las Comoras en relación con el abordaje de la llamada Flotilla de la Libertad por parte de Israel. El trabajo también pretende evaluar, en base a la práctica de la Corte y la opinión de los comentaristas, la probabilidad de que la remisión de la Unión de Comoras contra Israel se declarara admisible.This paper analyzes the functioning and recent practice of the preliminary examinations system of the International Criminal Court in light of the referral made by the Union of Comoros in relation to boarding of the so-called Freedom Flotilla by Israel. The work also aims to evaluate, based on the practice of the Court and on the opinion of commentators, the likelihood of the referral of the Union of Comoros against Israel be declared admissible.Cet article analyse le fonctionnement et la pratique récente du système d’examen préliminaire de la Cour pénale internationale à la lumière du renvoi faite par l’Union des Comores pour l’abordage de la soi-disant flottille de la liberté par Israël. Le travail vise aussi à évaluer, sur la base de la pratique et de l’opinion de la doctrine, les chances de que la rémission de l’Union des Comores à l’encontre d’Israël soit déclarée re- cevable

    El abordaje de la Flotilla de la Liberación por parte de Israel: algunas luces y muchas sombras tras siete investigaciones

    Get PDF
    This article discusses the work of the national and international commissions that have investigated the boarding, by Israel, of the so-called Freedom Flotilla on May 31, 2010. The article includes, in fine, a series of conclusions regarding the three legal issues considered most important, namely, (i) the legality of the establishment of the naval blockade by Israel, (ii) the legality of the boarding undertaken by Israel to enforce the mentioned blockade, and finally, (iii) the compliance of Israel’s actions with the norms of international humanitarian law and international human rights law during and after the boarding

    El artículo 50 TUE: de su introducción a su aplicación. Ten cuidado con lo que deseas...

    Get PDF
    Sumario: I. Introducción. II. Propuestas previas a la Convención europea. 1. La propuesta Lamassoure. 2. La propuesta Badinter. 3. La propuesta Hain-Dashwood. III. Propuestas de la convención y enmiendas recibidas. 1. Anteproyecto de Tratado Constitucional. 1.1. Primera propuesta. 1.2. Segunda propuesta. 2. Texto definitivo. IV. Introducción en el Tratado de Lisboa. V. Conclusiones

    Derechos de los ciudadanos de la Unión Europea y del Reino Unido después del Brexit

    Get PDF
    This article aims to analyze the regulation of the rights of the citizens of the European Union and the United Kingdom after the withdrawal of this Member State from the Union, scheduled for March 30, 2019. To this end, it examines the most relevant provisions of the withdrawal agreement made public on November 14, 2018 as well as the situation in which the aforementioned rights would be in a no-deal scenario.El presente trabajo tiene por objeto analizar la regulación de los derechos de los ciudadanos de la Unión Europea y del Reino Unido tras la salida de este Estado miembro de la Unión, prevista para el 30 de marzo de 2019. Con este fin se analizan las disposiciones más relevantes del Acuerdo de retirada hecho público el 14 de noviembre de 2018, así como la situación en que quedarían los mencionados derechos en un escenario en el que no haya finalmente acuerdo
    corecore