2 research outputs found

    Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología

    Get PDF
    Introducción: La trombosis venosa asociada a cáncer es una importante causa de morbilidad y complicaciones en los pacientes con neoplasias; no existe información nacional sobre las características demográficas, clínicas y desenlaces de estos pacientes. Metodología: Estudio descriptivo de tipo cohorte retrospectivo de pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de enfermedad tromboembólica asociada a cáncer atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología atendidos en la consulta externa de hematología entre enero de 2015 y junio de 2017. Resultados: Se incluyeron un total de 253 pacientes, 69,6% de sexo femenino con una mediana de edad de 61 años, con ECOG de 0 o 1 en un 87,6%. Los tumores primarios más frecuentes fueron: mama con un 15,8%, colorrectal con 11,5%, cuello uterino con 9,5%, estómago y próstata con un 9,1% cada uno. El 62,4% de los pacientes estaban en etapas avanzadas de enfermedad con clasificación TNM III o IV. La histología más frecuente fue el adenocarcinoma en un 65,2% de los casos. Los tumores con mayor incidencia de trombosis en los años 2015 y 2016 (tomando tumores con más de 100 casos totales) fueron próstata, pulmón, cuello uterino, útero, estómago y ovario. Los tipos más comunes de trombosis fueron la trombosis venosa profunda con un 53,7% de los casos y el tromboembolismo pulmonar con un 18,1%. Se encontró una alta frecuencia de uso (90,9%) de las heparinas de bajo peso molecular como tratamiento a largo plazo. Con una mediana de duración de la anticoagulación de 321 días, el sangrado mayor se presentó en el 5,1% de los pacientes siendo el más común el sangrado gastrointestinal y el ginecológico. El 11,5% de los pacientes presentaron retrombosis, el 65,5% de estos eventos ocurrieron mientras los pacientes se encontraban anticoagulados. La densidad de incidencia de retrombosis encontrada fue de 6,7 eventos/100 años paciente. El antecedente de trombosis, una trombosis inicial sintomática, un puntaje de Ottawa de alto riesgo y tener neoplasia de cérvix u ovario se identificaron como variables explicativas de retrombosis. El 86,5% de los casos presentaban un puntaje de Khorana de bajo riesgo previo a la trombosis. Con una mediana de seguimiento de 1013 días se encontró una mortalidad de 20.9%. Discusión: Las características demográficas, clínicas y las complicaciones de los pacientes con trombosis asociada a cáncer son similares a las reportadas en estudios internacionales. Sin embargo, a diferencia de lo reportado se encontró una mayor incidencia de trombosis en tumores de próstata y de cuello uterino, un mayor uso de las heparinas de bajo peso molecular y un muy bajo porcentaje de pacientes con puntajes de Khorana de alto riesgo previo a la trombosis. La presencia de neoplasia de ovario o cérvix y la presentación sintomática de la trombosis fueron variables asociadas al desarrollo de retrombosis previamente no descritas.Abstract: Introduction: Venous thrombosis associated with cancer is an important cause of morbidity and complications in patients with neoplasms; there is no national information on the demographic, clinical and outcome characteristics of these patients. Methodology: A retrospective cohort descriptive study of patients older than 18 years with a diagnosis of thromboembolic disease associated with cancer treated at the National Institute of Cancerology attended in the outpatient clinic of hematology between January 2015 and June 2017. Results: A total of 253 patients were included, 69.6% of females with a median age of 61 years, with ECOG of 0 or 1 in 87.6%. The most frequent primary tumors were: breast with 15.8%, colorectal with 11.5%, cervix with 9.5%, stomach and prostate with 9.1% each. 62.4% of patients were in advanced stages of disease with TNM classification III or IV. The most frequent histology was adenocarcinoma in 65.2% of the cases. The tumors with the highest incidence of thrombosis in the years 2015 and 2016 (taking tumors with more than 100 total cases) were prostate, lung, cervix, uterus, stomach and ovary. The most common types of thrombosis were deep vein thrombosis with 53.7% of cases and pulmonary thromboembolism with 18.1%. A high frequency of use (90.9%) of low molecular weight heparins was found as a long-term treatment. With a median duration of anticoagulation of 321 days, major bleeding occurred in 5.1% of patients, the most common being gastrointestinal bleeding and gynecological bleeding. 11.5% of the patients presented rethrombosis, 65.5% of these events occurred while the patients were anticoagulated. The incidence density of rethrombosis found was 6.7 events / 100 patient years. The history of thrombosis, a symptomatic initial thrombosis, a high-risk Ottawa score and having a cervical or ovarian neoplasm were identified as explanatory variables of rethrombosis. 86.5% of the cases presented a low risk Khorana score prior to thrombosis. With a median follow-up of 1013 days, a mortality of 20.9% was found. Discussion: The demographic, clinical characteristics and complications of patients with thrombosis associated with cancer are similar to those reported in international studies. However, unlike previously reported, a higher incidence of thrombosis was found in prostate and cervical tumors, a greater use of low molecular weight heparins and a very low percentage of patients with high risk Khorana scores prior to thrombosis. The presence of ovarian or cervical neoplasm and the symptomatic presentation of thrombosis were variables associated with the development of rethrombosis previously undescribed.Otr

    XX Curso de actualización en Medicina Interna

    No full text
    RESUMEN: En esta época donde cualquier información se viraliza masivamente, con algún tipo de lógica que apele a los temores naturales del ser humano como el miedo y la incertidumbre, hay presente un antídoto incontrovertible: la generación de conocimiento y su difusión de manera responsable. Este es uno de los roles fundamentales de la Universidad de Antioquia y en especial de su Facultad de Medicina en el siglo XXI; en torno a los procesos de construcción académica y científica, reivindicar su papel en el eje de la extensión universitaria, a través de la divulgación de contenidos de alto valor para que los estudiantes y médicos que atienden a la población tengan herramientas para tomar las mejores decisiones. Es por eso que el Departamento de Medicina Interna quiere continuar como actor clave en el despliegue de nuestra Facultad y su centro de extensión, más en las circunstancias actuales que nos obligan a buscar soluciones creativas. Por fortuna, la Universidad de Antioquia ha logrado desarrollar una interesante sinergia entre las nuevas tecnologías y la difusión del conocimiento, y disponemos de un gran número de profesores que se han unido a este esfuerzo, porque los problemas de salud además de la pandemia por COVID-19 no dan espera. Hemos preparado este curso tomando en cuenta que en el campo de la medicina interna existen agudas controversias que vale la pena reflexionar. También hay prácticas de alta calidad que es importante precisar ante la comunidad científica, y que plenamente avaladas por la evidencia es necesario aplicar en amplios contextos, desde la atención ambulatoria a la hospitalaria. Esperamos que los contenidos desarrollados en este texto y compartidos con ustedes en el ambiente virtual sean útiles para seguir aportando conocimiento de valor desde nuestra Alma Máter a toda la comunidad médica y estudiantilTABLA DE CONTENIDO Capítulo 1. Fibrilación auricular: primer episodio Capítulo 2. Enfoque del paciente con síncope en urgencias: Puntos de Buena Práctica Clínica Capítulo 3. Mitos y verdades de las crisis hipertensivas Capítulo 4. Mitos y realidades del tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda Capítulo 5. Infección de piel y tejidos blandos: Puntos de Buena Práctica Clínica Capítulo 6. Fiebre en Urgencias: ¿Dónde está el foco Capítulo 7. El paciente con VIH de reciente diagnóstico? Capítulo 8. Osteoartritis primaria: Puntos de Buena Práctica Clínica Capítulo 9. Hipotiroidismo Subclínico Capítulo 10. Mitos y verdades de la infección urinaria Capítulo 11. Limitación del esfuerzo terapéutico, dilema médico Capítulo 12. Paciente con trastorno del sodio: Puntos de Buena Práctica Clínica Capítulo 13. Trastornos del potasio: Puntos de Buena Práctica Clínica Capítulo 14. Paciente con enfermedad renal avanzada: Más allá de la diálisis Capítulo 15. Algunos mitos y verdades de la medicina transfusional Capítulo 16. Manejo del paciente diabético hospitalizad
    corecore