5 research outputs found

    Oculina patagonica: un coral nativo del Mediterráneo ¿con un comportamiento invasivo?

    No full text
    Hasta hace poco tiempo se pensaba que el coral scleractinio Oculina patagonica era una especie introducida en el mar Mediterráneo, pero recientemente se ha demostrado que no es así. Sin embargo, debido al tipo de propagación invasivo que presenta la especie hace que sean necesarios estudios de seguimiento de las poblaciones. El presente estudio actualiza la base de datos georeferenciada sobre la presencia de las poblaciones de esta especie en el litoral de Andalucía (Sur de la Penísula Ibérica), realizada hace 5 años por parte de los autores de este trabajo, lo que refleja una dinámica de distribución de este coral muy activa

    Ensayo experimental para el trasplante de colonias de coral naranja (Astroides calycularis, Pallas 1766);: especie insignia del litoral sur de la Península Ibérica

    No full text
    En la actualidad, se han realizado muchos estudios acerca de metodologías a emplear para el trasplante de corales y otros organismos debido al deterioro o pérdida de éstos como consecuencia de la actividad humana. Sin embargo, estos estudios se han centrado en mares tropicales y subtropicales del planeta. Muy pocos estudios han sido realizados en el Mar Mediterráneo para testar la adherencia, supervivencia y crecimiento de corales u otros organismos vivos trasplantados, y menos aún cuando se tratan de organismos desprendidos del sustrato por causas antropogénicas y/o naturales. En el presente trabajo se prueban dos materiales de fijación para el trasplante de colonias de coral naranja (Astroides calycularis, Pallas 1766) en el sur de la Península Ibérica, especie endémica del litoral sur-occidental del Mediterráneo. Los datos han mostrado una eficiencia del 100% en adherencia, supervivencia y crecimiento en las colonias del coral estudiado, lo que demuestra que los fondos marinos degradados o deteriorados por diferentes causas pueden ser restaurados con una metodología adecuada

    First sampling of microplastics in streams and rivers of peninsular Spain

    No full text
    Durante 2019 y 2020 se llevó a cabo una campaña de muestreo para la identificación de microplásticos en 157 arroyos y ríos de la España peninsular. El muestreo se realizó aplicando una metodología desarrollada por HyT (Asociación Hombre y Territorio) en el marco del Proyecto LIBERA y, en concurrencia con una campaña de análisis de contaminantes en IBA (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad) llevada a cabo por SEO/BirdLife. Las muestras fueron procesadas inicialmente para la detección de microplásticos bajo lupa y posteriormente fueron sometidas a análisis de espectroscopía infrarroja FTIR (Espectrofotómetro de transformada de Fourier) por el Servicio de Microanálisis de la Universidad de Sevilla. Los resultados de este muestreo, el primero de estas características que se realiza en España para la detección de estos contaminantes, reflejan que más de un 70% de las muestras tienen presencia de microplásticos, con una mayor presencia de fibras, fragmentos y films. Entre las muestras analizadas con FTIR se han identificado un total de 33 polímeros diferentes. El trabajo ofrece, por tanto, datos relevantes acerca de este problema en ríos y arroyos de España.During 2019 and 2020 a sampling campaign to identify microplastics was carried out in 157 streams and rivers in mainland Spain. The sampling was done by applying a sampling methodology developed by HyT, (Hombre y Territorio Association) within the framework of the LIBERA Project, and was concomitant with a pollutant monitoring in IBA (Important Bird and Biodiversity Areas) carried out by SEO/BirdLife. Samples were initially processed for the detection of microplastics under stereoscopic microscope and then, subjected to Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FTIR) analysis, by the Microanalysis Service of the University of Seville. The results of this sampling campaign, the first to be carried out in Spain for the detection of these pollutants, showed that more than 70% of the samples presented microplastics, with a predominance of fibers, fragments and films. Among the samples analyzed with FTIR, a total of 33 different polymers have been identified. This work offers relevant data about this problem in rivers and streams of Spain
    corecore