527 research outputs found

    Agricultural holdings with undefined boundaries, communal systems and counter-hegemonies: The persistence of peasantry in Argentina

    Get PDF
    The presence of agricultural holdings with undefined boundaries (AHUBs) and their heterogeneous geographical distribution questions the supposed hegemony of agribusiness in Argentina. Given the lack of defined boundaries, these holdings generate a communal culture among dwellers, which is reflected in both the strategies of the use of commons and the initiatives for the defence of land in the conflicts between peasants and entrepreneurs. This article describes two counter-enclosure experiences that were generated and have developed on the bedrock of AHUBs and a communal matrix. Those defence strategies are employed by families that possess the land but have not title to it, being a defence tactic against attempts of eviction. AHUB not only is a new census category that allows us to enhance our knowledge of the rural world but also proposes modes of production that differ from those of the capitalist model, showing possible counter-hegemonic development alternatives that arise from the practices used in these holdings.Fil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentin

    Censos nacionales agropecuarios, coberturas y procesos de transformación agraria en Santiago del Estero

    Get PDF
    El sistema estadístico nacional a través de las estadísticas oficiales, va construyendo --ya sea por omisión, descuido o inoperancia-- una percepción del mundo rural con sub registraciones o sobrevaloraciones de los diversos actores sociales, su potencial productivo y estratégico, como también del espacio rural comprendido por el total de la superficie apta para la producción agropecuaria, entre otros. Así se va creando una suerte de consenso sobre este conjunto de evidencias compartidas que, parecerían constitutivas del sentido común y que muchas veces resulta difícil ponerlas en cuestión, sobre todo en términos de construcción social (Bourdieu, 1996). Precisamente, una de las principales preocupaciones, antes de abordar los procesos de transformación agraria en Santiago del Estero utilizando los resultados de los CNA, será la de establecer en qué grado y con qué calidad, el CNA 2018 ha cubierto el universo de estudio. Dicho en otros términos, poder determinar si la enumeración de las unidades estadísticas que el censo buscaba relevar, resultó completa o fue parcial y, en este caso, poder estimar la magnitud de la cobertura y de las sub o sobre registraciones que de ella se derivan.Fil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Rossi, Carlos. No especifíca

    An experience of improving of livestock production

    Get PDF
    Los planteamientos alternativos al Desarrollo Rural suponen reconocer racionalidades productivas diversas que apuestan por la dimensión comunitaria y medioambiental como horizonte. En este trabajo se aborda el papel que cumplen la presencia de recursos endógenos y el control local de los mismos en territorios marginales y en condiciones agroecológicas desfavorables. Asimismo, se analiza la construcción de nuevos acuerdos institucionales sobre los objetivos del desarrollo y las tensiones provocadas por el despliegue de estrategias diferentes. Esta reflexión se realizó a partir del análisis de la ejecución del Programa de Sanidad Animal (PSA) en Santa Victoria Oeste (Noroeste de Argentina), programa impulsado por la Iglesia Católica a principios de 1990, y que posteriormente recibió el apoyo de otras instituciones. Lo más novedoso del mismo fue su diseño de extensión rural mediante productores pertenecientes a la misma comunidad, quienes asumieron el rol de promotores del desarrollo, prestando asistencia a la producción pecuaria. El análisis se realizó a partir de entrevistas en profundidad, las cuales permitieron obtener ciertos conocimientos sobre los modos en que se ejecutó el programa. De esta manera, las enseñanzas impartidas resultan un insumo interesante para el diseño de políticas públicas orientadas a la Agricultura Familiar.Fil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Jara, Cristian Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentin

    The agroecology in dispute: A sight from capital and political economy

    Get PDF
    Objetivo: mostrar las estrategias agroecológicas desplegadas por agroecosistemas de la agricultura campesina, tendientes a captar el trabajo/energía producido por la naturaleza y transformarlo en valor, con la participación escasa o nula del capital en tales procesos. Metodología: el estudio del caso responde a un método de investigación cualitativa a partir de entrevistas y observaciones directas Resultados: los procesos de no mercantilización, la condición bifacética de la mano de obra familiar, los tiempos del capital y los de la naturaleza, el capital como cosa y como proceso, la inmediatez tanto del proceso de trabajo, del producto de trabajo y de la realización del valor de uso conjuntamente con formas de apropiación y gestión comunal de la tierra y recursos asociados, son aspectos que sientan la base para pensar en la agroecología contrahegemónica. Limitaciones: más estudios de caso permitirían abordar estas perspectivas que tienen una fuerte mirada capitalocentrico e integrar y complementar con otras miradas y disciplinas. Conclusiones: comprender la lógica del capital desde su relación con la naturaleza y como la naturaleza puede trabajar para ciertos agroecosistemas, disminuyendo el carácter disciplinador del capital en tales procesos, constituye un tema a considerar para el diseño de políticas por parte de los movimientos sociales.Objective: To show the agroecological strategies deployed by agroecosystems of peasant agriculture, tending to capture the work/energy produced by nature and transform it into value, with little or no participation of capital in such processes. Methodology: The case study responds to a qualitative research method based on interviews and direct observations. Results: The processes of non-commodification, the bifaceted condition of family labor, the times of capital and those of nature, capital as a thing and as a process, the immediacy of both the work process, the work product,and the realization of use value together with forms of appropriation and communal management of the land and associated resources, all of it are aspects that lay the groundwork for thinking about counter-hegemonic agroecology. Limitations: more case studies would allow us to address these perspectives that have a strong capitalocentric perspective and integrate and complement other perspectives and disciplines. Conclusions: understanding the logic of capital from its relationship with nature and how nature can work for certain agroecosystems, reducing the disciplining nature of capital in such processes, is an issue to consider for the design of policies by social movements.Fil: Paz, Raul Gustavo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentin

    The agroecology in dispute: A sight from capital and political economy

    Get PDF
    Objetivo: mostrar las estrategias agroecológicas desplegadas por agroecosistemas de la agricultura campesina, tendientes a captar el trabajo/energía producido por la naturaleza y transformarlo en valor, con la participación escasa o nula del capital en tales procesos. Metodología: el estudio del caso responde a un método de investigación cualitativa a partir de entrevistas y observaciones directas Resultados: los procesos de no mercantilización, la condición bifacética de la mano de obra familiar, los tiempos del capital y los de la naturaleza, el capital como cosa y como proceso, la inmediatez tanto del proceso de trabajo, del producto de trabajo y de la realización del valor de uso conjuntamente con formas de apropiación y gestión comunal de la tierra y recursos asociados, son aspectos que sientan la base para pensar en la agroecología contrahegemónica. Limitaciones: más estudios de caso permitirían abordar estas perspectivas que tienen una fuerte mirada capitalocentrico e integrar y complementar con otras miradas y disciplinas. Conclusiones: comprender la lógica del capital desde su relación con la naturaleza y como la naturaleza puede trabajar para ciertos agroecosistemas, disminuyendo el carácter disciplinador del capital en tales procesos, constituye un tema a considerar para el diseño de políticas por parte de los movimientos sociales.Objective: To show the agroecological strategies deployed by agroecosystems of peasant agriculture, tending to capture the work/energy produced by nature and transform it into value, with little or no participation of capital in such processes. Methodology: The case study responds to a qualitative research method based on interviews and direct observations. Results: The processes of non-commodification, the bifaceted condition of family labor, the times of capital and those of nature, capital as a thing and as a process, the immediacy of both the work process, the work product,and the realization of use value together with forms of appropriation and communal management of the land and associated resources, all of it are aspects that lay the groundwork for thinking about counter-hegemonic agroecology. Limitations: more case studies would allow us to address these perspectives that have a strong capitalocentric perspective and integrate and complement other perspectives and disciplines. Conclusions: understanding the logic of capital from its relationship with nature and how nature can work for certain agroecosystems, reducing the disciplining nature of capital in such processes, is an issue to consider for the design of policies by social movements.Fil: Paz, Raul Gustavo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentin

    Economía social y agricultura familiar:la experiencia de la feria de Villa Río Hondo (Argentina).

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo analizar las lógicas específi cas de los sistemas de comercialización que revalorizan el estilo de vida de la Agricultura Familiar y su forma de producir. Para ello, se realizó un estudio de la experiencia de la Feria de Villa Río Hondo (Santiago del Estero, Argentina) a partir de la identi- fi cación de sus actores, su forma de organización y sus potencialidades. Por un lado, el artículo intenta dar cuenta de cierto procesos tendientes a lograr la colocación regular de la producción y la generación de un ingreso alternativo mediante la construcción de circuitos cortos, la confi anza interpersonal, la artesanalidad, la búsqueda del valor agregado, el cuidado de la naturaleza y la producción con recursos locales (endogeneidad). Por el otro, se argumenta que las ferias de la Agricultura Familiar son lugares que poseen una función que va más allá de lo económico ya que constituyen un espacio público donde se (re) construyen las identidades y memorias de los productores. Se trabajó con entrevistas en profundidad con el propósito de indagar sobre el signifi cado atribuido a la feria, buscando la heterogeneidad de los informantes en cuanto a la estrategia desplegada y la trayectoria de los feriantes.This essay aims at analyzing the specifi city of marketing systems which include Family Farming. We study the Fair in Villa Rio Hondo (Santiago del Estero, Argentina) in order to identify the actors, their organization and their potential. On the one hand, the article attempts to explain certain processes aimed at achieving regular level of production and income generation by building short circuits, interpersonal trust, craftsmanship, added value, care of nature and production from local resources (endogenous). On the other, the fairs have functions beyond marking because they constitute a public space which (re) construct identities and memories of the producers. We used interviews in order to investigate the meaning attributed to the fair, looking for heterogeneity of the informants, different strategies deployed and the trajectory of the farmer.Fil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Jara, Cristian Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nazar, Paola. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentin

    Tensions around Land Tenure in Argentina's Agrarian Periphery: Scales and Multiple Temporalities of Capitalism in Santiago del Estero

    Get PDF
    Este artículo contribuye a los debates sobre la transformación capitalista y el impacto en las estructuras agrarias periféricas, centrándose en la provincia de Santiago del Estero (norte de Argentina). Uno de los argumentos presentados es que el concepto de acaparamiento de tierras podría ser útil para un análisis cualitativo más que cuantitativo de la dinámica reciente del mercado de tierras en este territorio, aun cuando la concentración de la tierra es anterior y se aceleró en las últimas décadas con la expansión del cultivo de soja. Las tensiones entre distintos actores se realizan en el contexto de la actual crisis del sistema capitalista mundial y su expansión en tierras ocupadas por campesinos con tenencia precaria y con lógicas económicas distintas a las promovidas por el capitalismo. La presencia significativa del campesinado y la existencia de explotaciones sin límites definidos son un legado de la historia agraria de la provincia, caracterizada por procesos de distintas temporalidades y escalas. Este artículo busca entender los solapamientos y las tensiones entre estos procesos.This article contributes to discussions on capitalist transformation and impact on peripheral agriculture by focusing on the province of Santiago del Estero in northern Argentina. The concept of land grabbing is useful for qualitative analysis of the recent dynamics in the land market in this peripheral territory, where the concentration of land for agrarian use is historical but has accelerated in recent decades with the expansion of soybean cultivation. Tensions between capitalist and noncapitalist actors have been taking place within the current crisis of the world capitalist system and its expansion to marginal lands, often occupied by peasant producers with precarious tenure and different logics to that of market capitalism. The province’s history is characterized by processes of different temporalities and scales of limited capitalist transformation, agrarian land concentration, and exploitation of local populations. This article seeks to understand the overlaps and tensions in these processes.Fil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Jara, Cristian Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Wald, Navé. University of Otago; Nueva Zeland

    Valoração de uma experiência de intervenção com tecnologias socialmente apropriadas em Santiago del Estero (Argentina)

    Get PDF
    En el marco de las discusiones sobre el cambio tecnológico, las tecnologías socialmente apropiadas surgieron como una alternativa al modelo de transferencia modernizante que predominó durante muchos años en Latinoamérica. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido desde su creación conceptual, no es sencillo encontrar estudios que valoren procesos de intervención realizados con este tipo de abordaje. Este trabajo busca aproximarse al tema mediante el análisis de una experiencia de estercolado de cultivos prediales con estiércol de cabra, en Santiago del Estero (Argentina). A pesar de contar con un diseño socialmente apropiado a priori, la tecnología no fue replicada por todos los experimentadores. Para abordarlo, se utilizó un enfoque cuantitativo y cualitativo de dos etapas: en la primera se prestó atención a las variables de estructura de cada experimentador y se hizo una correlación con las ocasiones en las que reiteró la práctica, y en la segunda se analizó el funcionamiento predial, mediante estudios de caso. Los resultados indican que una estructura predial determinada no garantizó un resultado en lo que se refiere a la adopción de una tecnología socialmente apropiada, así como que el funcionamiento predial y la estrategia de sobrevivencia de cada familia otorgaron al predio una dinámica propia, que muchas veces resultó determinante en el momento de adoptar la propuesta. Además, en la experiencia estudiada, no resultó suficiente diseñar la tecnología empleando recursos con control local ni presentar una única propuesta para la totalidad de los experimentadores. Los múltiples ajustes utilizados por los productores sugieren investigar los procesos de innovación local.In previous discussions about technological change, appropriate technologies emerged as one of the alternatives to the modernizing technology transfer model that prevailed for many years in Latin America. However, despite the time elapsed since its conceptual creation, it is not easy to find studies assessing interventions carried out with this type of approach. This paper addresses this subject by analyzing a technology transfer experience using goat manure as a fertilizer for household crops in Santiago del Estero (Argentina). Despite having an appropriate a priori design, the technology was not replicated by all the experimenters. A quantitative and qualitative two-stage approach was used to address it: the first approach explored structure variables used by each experimenter and correlated these with the times that he/she repeated the practice; and in the second one, an analysis of the farm operations through casestudies was carried out. The results indicate that a particular farm structure did not guarantee a result in terms of adoption of an appropriate technology,and that the operation and the survival strategy (or peasant strategy) of each family gave the farm an individual dynamic that often was decisive inadopting the proposal. In addition, at least for the current experience, technology design using locally controlled resources and the presentationof a unique proposal for all the experimenters was not enough. The multiple adjustments used by peasants suggest the need to investigate local innovation processes.Fil: Díaz, Juan Pablo. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez Sperat, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Paz, Raul Gustavo. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Curtos circuitos de marketing: o jogo entre o que está disponível e o que é possível na agricultura familiar

    Get PDF
    Los circuitos cortos de comercialización constituyen nuevas formas de organización de la agricultura familiar. Sin embargo, cuando estos son entendidos solo desde las ferias, se diluyen sus lógicas productivas desplegadas sobre las cuales se sustenta el proceso de comercialización propiamente dicho. Este artículo tiene como objetivo identificar las dinámicas tendientes a generar circuitos cortos, desarrolladas por una familia productora en contextos cotidianos de Santiago del Estero (Argentina). Dos son los ejemplos de estos circuitos que serán examinados: uno en el marco de una feria y otro en tiempos de pandemia. Con ello se intentará demostrar que las construcciones de tales mecanismos comerciales responden a un balance entre la realidad disponible (de recursos endógenos y exógenos, de mercado, redes sociales, tecnología, conocimientos propios, etc.) y las posibilidades que permite desplegar el potencial de la agricultura familiar. Se utiliza la metodología cualitativa para abordar un estudio de caso; las técnicas desarrolladas fueron visitas de campo, entrevistas en profundidad y observaciones directas.Short commercialization circuits constitute new ways of organizing family farming. However, when they are understood only from a farmer’s market perspective, the production logic supporting the commercialization process gets diluted. This article aims to identify the dynamics generating short circuits developed by a farming family in an everyday context in Santiago del Estero (Argentina). Two examples of these circuits are analyzed: one under a farmer’s market context and the other during a pandemic. This study will attempt to demonstrate that the constructions of such commercial mechanisms respond to a balance between the available reality (in terms of endogenous and exogenous resources, market, social networks, technology, own knowledge, etc.) and the possibilities that allow the potential of family agriculture. The methodology used was qualitative, while the techniques were field visits, in-depth interviews, and direct observations.Os curtos-circuitos de marketing constituem novas formas de organização da agricultura familiar. Porém, quando estas são entendidas apenas a partir das feiras, dilui-se a lógica produtiva implantada na qual se baseia o próprio processo de marketing. Este artigo tem como objetivo identificar a dinâmica desenvolvida por uma família de produtores em contextos cotidianos de Santiago del Estero (Argentina), tendendo a gerar curtoscircuitos. Serão examinados dois exemplos destes circuitos: um no âmbito de uma feira e outro em tempos de pandemia, e com os quais, procurarão demonstrar que as construções de tais mecanismos comerciais respondem a um equilíbrio entre a realidade disponível (de recursos endógenos e exógenos, marketing, redes sociais, tecnologia, conhecimento próprio, etc.) e as possibilidades que permitem desdobrar o potencial da agricultura familiar. É utilizada a metodologia qualitativa, abordando um estudo de caso e as técnicas desenvolvidas foram visitas de campo, entrevistas em profundidade e observações diretas.Fil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Infante, Camila Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentin

    Bifacetic character of labour, role of the stateand accumulation processes.The case of Colonia Jaime, Argentina

    Get PDF
    El reconocimiento de la persistencia y diversidad de formas de comunalismo y su capacidad de adaptación al contexto capitalista resulta clave para problematizar el postulado marxista según el cual, el desarrollo de las fuerzas productivas disolvería la base natural comunitaria. Partiendo del estudio de Colonia Jaime, se abordará un sistema comunal como un espacio donde la articulación de formas capitalistas y no capitalistas, la condición bifacética del trabajo y la construcción de redes de colaboración con el Estado, aparecen como condiciones de posibilidad para generar procesos de acumulación. Cómo la Colonia pudo diseñar, mantener y generar estos mecanismos de desarrollo bajo un contexto modernizante será objetivo de este trabajo.its ability to adapt to the capitalist context is key to problematize the Marxist postulate according to which the development of the productive forces would dissolve the Community natural base. Based on the study of Colonia Jaime, a communal system will be addressed as a space where the articulation of capitalist and non-capitalist forms, the bifacetical condition of work and the construction of collaborative networks with the State, appear as conditions of possibility to generate processes of accumulation. How the Colonia Jaime was able to design, maintain and generate these development mechanisms under a modernizing context will be the objective of this work.Fil: Paz, Raul Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Suarez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentin
    corecore