6 research outputs found
¿TENEMOS LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA CONOCIMIENTOS Y FORMACIÓN SOBRE ASPECTOS BIOÉTICOS
<p>OBJETIVOS:</p>
<p>Conocer el grado de conocimientos, nivel de formación y la percepción en aspectos bioéticos de los profesionales de enfermería.</p>
<p>METODOLOGÍA:</p>
<p>Estudio descriptivo transversal. Lugar: Hospital Sierrallana. Población diana: enfermeras de las 5 unidades de hospitalización (n=70). Datos obtenidos a través cuestionarios autocumplimentables con variables sociodemográficas y relacionadas con formación, conocimientos y percepción. Se aplica escala Likert (5 niveles de respuesta) a la percepción de algunos aspectos bioéticos. Se incluyen preguntas abiertas. Los resultados son expresados con frecuencias absolutas y porcentajes.</p>
<p>RESULTADOS:</p>
<p>Sociodemográficos: La tasa de respuesta fue del 62,9%. 90,9% eran mujeres, con franja de edad mayoritaria entre 31-40 (45%) y ejercicio profesional entre 6-15 años (50%).</p>
<p>Formación: 61,4% de profesionales manifiestan tener formación en bioética; el 66,6% la han recibido a través de cursos de formación. Un 83,6% de los encuestados manifiesta la necesidad de formación en temas como: resolución de conflictos, manejo del paciente al final de la vida, herramientas para la toma de decisiones, confidencialidad e intimidad en la relación profesional.</p>
<p>Conocimientos: La carta de derechos y deberes de los usuarios es conocida por el 25% y el 22,7% conoce el contenido de la Ley 41/2002. El 75% creen que los pacientes desconocen sus obligaciones como usuarios y consideran que no conocen sus derechos el 40.9%.</p>
<p>Percepción: el 50% manifiestan que en la documentación del paciente “nunca” hay constancia de su historia de valores; 40,9% consideran que “pocas veces” los pacientes toman decisiones en cuanto a su tratamiento de forma autónoma y 47,7% creen que se solicita “siempre” el consentimiento al paciente cuando va a ser sometido a pruebas diagnósticas o procedimientos invasivos.</p>
<p>Contestaron preguntas abiertas 18 (40.9%). Manifiestan encontrar:</p>
<p>dificultad en la transmisión de información ”delicada”situaciones de obstinación terapéutica en pacientes terminalesfalta de información de muchos pacientes de sus propios procesosdificultad en toma de decisionespacto de silencio de médicos y familiares ante pacientemal uso de documentación confidencialdudas ante prescripciones de sedación…</p>
<p>CONCLUSIÓN/ DISCUSIÓN:</p>
<p>Las enfermeras de hospitalización del HS tienen cierto grado de formación en aspectos bioéticos y expresan la necesidad de adquirir nuevas herramientas para solventar conflictos de valores que hasta ahora han manejado de manera casi intuitiva.</p>
<p>Es preciso un plan formativo por parte de la institución en relación a normativa sanitaria y temas de confidencialidad, información y autonomía, con el fin de preservar derechos básicos de los usuarios.</p
SISTEMA DE PRESION NEGATIVA
<p>EVENTRACIÓN ABDOMINAL, SISTEMA DE VACÍO Y CALIDAD DE VIDA.</p>
<p>INTRODUCCION</p>
<p>Varón, 40 años que ingresa en Cirugía para eventroplastia abdominal con prótesis. Tras dehiscencia de herida, presenta exudado profuso. Tratada con cura humeda tradicional, tras ineficacia y mal control del exudado, se decide la aplicación de sistema de presión negativa (SPN)</p>
<p>OBJETIVOS</p>
<p>Restablecer la integridad cutáneaValorar los beneficios del SPN</p>
<p>METODOLOGIA</p>
<p>Establecer diagnosticos, objetivos e intervenciones. Utilizar indicadores para medir resultados.</p>
<p>Diagnosticos NANDA:</p>
<p>00044 - Deterioro de la integridad tisular</p>
<p>00146 - Ansiedad</p>
<p>NOCs:</p>
<p>1103 - Curación de la herida: por segunda intención1211 - Nivel de ansiedad</p>
<p>NICs:</p>
<p>3660 - Cuidados de las heridas5820 - Disminución de la ansiedad</p>
<p>Actividades : desbridamiento mecánico con bisturí para eliminar grasa y refrescar bordes de herida, desbridamiento enzimático con colagenasa y sistema de vacio con espuma de poliuretano. Se establece la cura con SPN. La frecuencia en los cambios viene determinada por la cantidad de exudado o por el disconfort del paciente</p>
<p>RESULTADOS</p>
<p>Tras dos meses de tratamiento: 5 curas hospitalizado y 6 curas ambulatorias con SPN, después el paciente es remitido con la herida limpia, granulada, pendiente de epitelización a su Centro de Salud para completar la cicatrización.</p>
<p>Tumefacción / enrrojecimiento: 4Coloracion en rango esperado: 4Ausencia de lesion tisular: 4Refiere disminucionde estrés: 5Refiere dormir de forma adecuada: 5</p>
<p>CONCLUSIONES</p>
<p>El SPN ha sido costo efectivo en este caso.</p>
<p>El paciente refiere una muy buena tolerancia al sistema e integración en su vida diaria. Refiere un aumento de la calidad de vida y una disminución de las limitaciones derivadas de este tipo de lesión.</p
HISTORICAL EVOLUTION OF OSTOMY DEVICES
<p>Objetivos: Describir la evolución de los diferentes dispositivos de ostomía a lo largo de la historia</p>
<p>Fuentes: Convatec Inc (Greensboro, North Carolina), Archivo bibliográfico Holllister Incorporated (Libertyville, Illinois)</p>
<p>Cazemier-Kleij M. Een kwart eeuw stomazorg in Nederland. Ed Nederlandse Stomavereniging 'Harry Bacon', 1992.</p>
<p>Guindic, LC. Aspectos anecdóticos e históricos de las ileostomías y colostomías. Rev Med Hosp Gen Mex. 2006; 69(2): 113-118.</p>
<p>Metodología: Revisión bibliográfica en bases de datos, utilizando los descriptores colostomía, ileostomía e historia de la enfermería, utilizando los calificadores historia e instrumentación. Material fotográfico y documental obtenido en Convatec Inc y archivo bibliográfico Hollister Incorporated</p>
<p>Resultados: Desde la construcción del primer estoma reglado en 1710 por Littré, los materiales y accesorios para su cuidado han ido evolucionando en función de las necesidades:</p>
<p>Años 30: Necesidad: recoger. Uso de materiales de cristal y metálicos para la recogida de residuos. Incómodos, aparatosos e inseguros. En 1935 aparece el caucho reutilizable, Koening y Rutzen utilizan la 1ª bolsa de ileostomía.</p>
<p>Años 40: Necesidad: sujetar. El caucho se combinó con silicona glue (escasa fijación)</p>
<p>Años 50: Necesidad: adherencia. El óxido de zinc mejoró la fijación, acción antiséptica y cicatrizante, sin embargo era muy traumático en su retirada. Primeras bolsas integradas y desechables.</p>
<p>Años 60: Necesidad: protección. La pasta Karaya: presenta poder bacteriostático, capacidad absortiva y maleabilidad pero poca adhesividad.</p>
<p>A partir de los años 70: Necesidad: armonía y equilibrio. Primeros hidrocoloides: resinas sintéticas simples.</p>
<p>Años 80: resinas sintéticas compuestas que conjugaban varios hidrocoloides (CMC, pectina, gelatina…). En la actualidad combinan hidrocoloides y elastómeros (poliisobuteno (PIB) o coopolímeros estireno-isopreno (SIS)), que mejoran la absorción y la adherencia.</p>
<p>Conclusiones: Los diseños y materiales de los dispositivos de ostomía han ido adaptándose a las necesidades (adhesión, sujeción, protección, seguridad y confort) que en cada época histórica se han ido planteando.</p>
<p>-------------------------------------------------------------------</p>
<p>Objectives: Describe the historical evolution of different Ostomy appliances.</p>
<p>Sources: Convatec Inc (Greensboro, NC), Bibliographic Archive Holllister Inc (Libertyville, IL)</p>
<p>Cazemier-Kleij M. Een Kwart eeuw stomazorg in Nederland. Ed Nederlandse Stomavereniging 'Harry Bacon', 1992.</p>
<p>Guindic, LC. Anecdotal and historical aspects of the Ileostomy and Colostomy. Rev. Med Gene Hosp Gen Mex. 2006; 69 (2): 113-118.</p>
<p>Methodology: Literature review on databases, using the search terms “Colostomy”, “Ileostomy” and “History of nursing”, including “History” and “instrumentation” allowed qualifiers. Photographic and documentary material obtained at Convatec Inc and bibliographic archive Holllister Incorporated</p>
<p>Results: Since the first stoma regulated construction in 1710 by Littre, materials and accessories for Ostomy care have evolved in order to the needs:</p>
<p>The 30s: Need: collect. They used glass and metal materials for waste collected. Uncomfortable, cumbersome and insecure. In 1935 reusable rubber appeared, Koenig and Rutzen used the 1st ileostomy pouch.</p>
<p>40s: Need: hold. Rubber was mixed with silicone glue (poor attachment)</p>
<p>50s: Need: adherence. Zinc oxide improved attachment, antiseptic and healing action; however, is very traumatic in their withdrawal. First integrated and disposable pouch.</p>
<p>60s: Need: protection. Karaya paste appeared with a bacteriostatic power, absorptive capacity and malleability, but low adhesion.</p>
<p>From 70s: Need: harmony and balance. First hydrocolloids: Simple synthetic resins.</p>
<p>80s: synthetic composites conjugated various hydrocolloids (CMC, pectin, gelatin,...).</p>
<p>Nowadays, ostomy appliances combine hydrocolloids (CMC, pectin, gelatin...) and elastomers (polyisobutylene (PIB) or styrene-isoprene-styrene (SIS)) to increase the absorption and adhesion.</p>
<p>Conclusions: The designs and materials of the ostomy appliances have been adapting to the needs (adhesion, support, protection, safety and comfort) in each historical period which have been proposed it.</p
PRESION NEGATIVA:PICO
<p>Sistema presión negativa en una úlcera venosa. Calidad de vida y relación coste efectiva.</p>
<p>Objetivo</p>
<p>Describir la utilidad de un sistema de presión negativa (SPN) en el tratamiento de una úlcera venosa.</p>
<p>Métodos</p>
<p>Se presenta un caso clínico de un varón de 50 años que presenta una úlcera de etiología venosa en miembro inferior derecho desde hace 18 meses. Incapacidad laboral temporal (ILT) desde su aparición. Tras varias pautas de cura ineficaces previas al ingreso y tras el rechazo del vendaje multicapa por mala experiencia previa se decide tratamiento con SPN. Se realizan curas cada 3-4 días durante un total de 61 días, utilizando 9 sistemas de presión negativa y realizándose un total de 21 curas.</p>
<p>Resultados</p>
<p>El paciente es dado de alta tras completar el tratamiento antibiótico (7 días) y acude a la unidad de forma ambulatoria para realizarse las curas .Tras retirar el sistema de presión negativa se realizan 3 curas en ambiente húmedo (CAH) en su centro de Atención Primaria consiguiendo la total cicatrización de la úlcera.</p>
<p>Conclusiones/discusión</p>
<p>El paciente se reincorporó a su puesto de trabajo en dos meses después de más de año y medio de baja laboral.</p>
<p>La calidad de vida percibida por el paciente fue alta manifestada por disminución significativa de la precepción del dolor, disminución de la estancia hospitalaria, buena tolerancia al dispositivo, incorporación progresiva a su estilo de vida habitual y reincorporación a su puesto de trabajo.</p>
<p>Referencia: Sistema de presión negativa PICO™smith&nephew</p
TENEMOS LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA CONOCIMIENTOS Y FORMACIÓN SOBRE ASPECTOS BIOÉTICOS
<p>OBJETIVOS:</p>
<p>Conocer el grado de conocimientos, nivel de formación y la percepción en aspectos bioéticos de los profesionales de enfermería.</p>
<p>METODOLOGÍA:</p>
<p>Estudio descriptivo transversal. Lugar: Hospital Sierrallana. Población diana: enfermeras de las 5 unidades de hospitalización (n=70). Datos obtenidos a través cuestionarios autocumplimentables con variables sociodemográficas y relacionadas con formación, conocimientos y percepción. Se aplica escala Likert (5 niveles de respuesta) a la percepción de algunos aspectos bioéticos. Se incluyen preguntas abiertas. Los resultados son expresados con frecuencias absolutas y porcentajes.</p>
<p>RESULTADOS:</p>
<p>Sociodemográficos: La tasa de respuesta fue del 62,9%. 90,9% eran mujeres, con franja de edad mayoritaria entre 31-40 (45%) y ejercicio profesional entre 6-15 años (50%).</p>
<p>Formación: 61,4% de profesionales manifiestan tener formación en bioética; el 66,6% la han recibido a través de cursos de formación. Un 83,6% de los encuestados manifiesta la necesidad de formación en temas como: resolución de conflictos, manejo del paciente al final de la vida, herramientas para la toma de decisiones, confidencialidad e intimidad en la relación profesional.</p>
<p>Conocimientos: La carta de derechos y deberes de los usuarios es conocida por el 25% y el 22,7% conoce el contenido de la Ley 41/2002. El 75% creen que los pacientes desconocen sus obligaciones como usuarios y consideran que no conocen sus derechos el 40.9%.</p>
<p>Percepción: el 50% manifiestan que en la documentación del paciente “nunca” hay constancia de su historia de valores; 40,9% consideran que “pocas veces” los pacientes toman decisiones en cuanto a su tratamiento de forma autónoma y 47,7% creen que se solicita “siempre” el consentimiento al paciente cuando va a ser sometido a pruebas diagnósticas o procedimientos invasivos.</p>
<p>Contestaron preguntas abiertas 18 (40.9%). Manifiestan encontrar:</p>
<p>dificultad en la transmisión de información ”delicada”situaciones de obstinación terapéutica en pacientes terminalesfalta de información de muchos pacientes de sus propios procesosdificultad en toma de decisionespacto de silencio de médicos y familiares ante pacientemal uso de documentación confidencialdudas ante prescripciones de sedación…</p>
<p>CONCLUSIÓN/ DISCUSIÓN:</p>
<p>Las enfermeras de hospitalización del HS tienen cierto grado de formación en aspectos bioéticos y expresan la necesidad de adquirir nuevas herramientas para solventar conflictos de valores que hasta ahora han manejado de manera casi intuitiva.</p>
<p>Es preciso un plan formativo por parte de la institución en relación a normativa sanitaria y temas de confidencialidad, información y autonomía, con el fin de preservar derechos básicos de los usuarios.</p
EXTRAVASACIÓN DE QUIMIOTERAPIA VESICANTE, CURA EN AMBIENTE HÚMEDO
<p>En la extravasación de un vía venosa periférica parte del líquido infundido sale de la vena y se distribuye por los tejidos. Este hecho que no tiene importancia clínica en la mayoría de los casos se hace especialmente relevante cuando se trata de quimioterapia y más aún si ésta es vesicante.</p>
<p>En este caso el fármaco extravasado produce necrosis de los tejidos y aunque se apliquen los antídotos pertinentes pueden producirse úlceras. La variabilidad de las lesiones depende del tipo de fármaco ya que se distribuyen en dos grupos en función del antídoto que precisen. Por otra parte la incidencia de extravasación de citostáticos en total es baja (entre el 0,01-7%) siendo la incidencia de extravasación de vesicantes aún menor.</p>
<p>El objetivo de este trabajo es describir un caso y así poder establecer pautas de cura eficaces para un grupo de heridas muy especiales, con una baja incidencia pero con un curso muy agresivo. Para ello hemos hecho el seguimiento de un paciente que acude al hospital 9 días después del tratamiento de quimioterapia con una lesión en el antebrazo izquierdo sugestiva de extravasación tardía de un fármaco vesicante. Tras dos semanas de tratamiento con un total de 7 valoraciones presenciales de la lesión y 4 curas en ambiente húmedo (Hidrogel y espuma de poliuretano) la lesión cicatriza completamente. Por lo tanto, en este caso, la preparación del lecho de la herida y la cura en ambiente húmedo fue suficiente para conseguir la cicatrización completa de la lesión.</p