24 research outputs found

    Factores psicosociales laborales que determinan el estrés en personal médico y de enfermería del Hospital General de Fresnillo

    Get PDF
    El estrés se manifiesta con cierta incertidumbre ante la falta de claridad sobre su significado, ya que se interpreta de diversas maneras. En la vida diaria de los individuos siempre ha sido necesaria una dosis de estrés para poder sobrevivir, condición innata como seres vivos, y que por el contrario si no existiera algún tipo de estimulación interna o externa, la cual provoca esfuerzos de adaptación, el ser humano probablemente podría perecer. Por tal razón no existe una situación ideal en la que no se den elementos de tensión, los cuales no serán iguales en las personas que viven en comunidad rural, a los que viven en las grandes ciudades invadidas por las nuevas tecnologías. En la actualidad se presenta una atención especial a las manifestaciones de estrés en los empleados de servicios públicos, pues la presencia de estrés repercute de manera importante en la atención de las personas. Cada vez son más los profesionales que tienen contacto con personas, lo que impone demandas, tareas y habilidades específicas, desencadenando la presencia de malestar físico y emocional. Las consecuencias del estrés en las profesiones de salud son especialmente graves y visibles por la constante exposición pública de su trabajo y el factor añadido de su vocación de servicio. La relación profesional con el paciente no es fácil y requiere una serie de herramientas, de competencias, habilidades y actitudes por parte del personal médico y de enfermería. Además, el profesional tiene que saber establecer la distancia terapéutica necesaria con el paciente sin perder empatía y compromiso. Fuentes añadidas de estrés crean la necesidad de actualización constante de conocimientos, la utilización de nuevas tecnologías y los actuales recortes presupuestarios del sistema de salud público. El estrés en este sector laboral se suele iniciar durante el periodo formativo. De hecho, la etapa de transición de la universidad al mundo laboral es una fuente importante de tensión entre los futuros profesionales sanitarios. Son muchos los trabajadores que se quejan de sus condiciones de trabajo, de las relaciones interpersonales, dificultades en el desarrollo de la carrera profesional, o cambios en la estructura y clima organizacional. A esto pueden añadirse las situaciones críticas de despido o de jubilación anticipada ante la disminución de productividad y amenazas de cierre de algunas empresas. En general, el nivel de tensión física y psicológica de la población trabajadora en el sector salud es alto. El estrés reúne elementos positivos y negativos que en las personas son percibidas como amenazantes o como posibles retos, generando incertidumbre, insatisfacción y malestar, aunque también constituye un detonador, el cual impulsa al individuo a lograr metas de forma óptima. El estrés que se produce por razones de trabajo hace sentir al individuo frustrado, furioso o ansioso, aunque mucho depende de la personalidad, las experiencias vividas, creencias y adaptación a situaciones semejantes. Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores psicosociales laborales que determinan el estrés en personal médico y de enfermería del Hospital General Fresnillo. La población o universo de estudio se conformó por N=357 participantes del personal médico y de enfermería, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. La muestra se obtuvo de la fórmula de prevalencia de poblaciones finitas con un valor de n=122, con los siguientes cuatro estratos: Estrato uno, personal médico de base=10. Estrato dos, personal médico de contrato=20. Estrato tres, personal de enfermería de base=47. Estrato cuatro, personal de enfermería de contrato=45. La muestra fue calculada por medio de estimación de proporciones y se agregó el diez por ciento contemplando la tasa de no respuesta al cuestionario. Se consideró la prevalencia estimada de estrés del 75 por ciento, con un margen de error de 0.05 y con un nivel de confianza del 95 por ciento. Se trató de un estudio de tipo observacional, analítico y transversal. Se realizó en personal médico y de enfermería del Hospital General Fresnillo «Dr. José Haro Ávila» del municipio de Fresnillo, Zacatecas, en el periodo de julio a septiembre del 2013. La institución de salud es un hospital de segundo nivel de atención y se tomaron en cuenta todos los servicios para seleccionar la muestra. Las variables independientes investigadas en el presente estudio fueron; factores psicosociales intralaborales, características laborales y sociodemográficas. Se utilizó la Guía de identificación de Factores Psicosociales de 52 ítems (IMSS, 1986), el cual se evalúa a través de una escala Likert; que proporciona un puntaje con cuatro categorías para las dimensiones del estudio. Dicha escala emite un resultado en tres niveles de identificación: Alto, Medio y Bajo. Para la variable dependiente estrés, se utilizó el Cuestionario de estrés laboral de 25 ítems (OIT/OMS), se mide por medio de una escala Likert con un puntaje que identifica siete categorías con resultados en cuatro niveles de identificación: bajo nivel de estrés, nivel intermedio, estrés y alto nivel de estrés. El presente estudio demostró bajo nivel de estrés con 84.4 por ciento de los profesionales en el estudio. De las cuatro dimensiones de los factores psicosociales laborales, como determinantes de estrés; encontró a la organización con 70.5 por ciento, al demostrar dependencia con el estrés. Esencia de la tarea con 41 por ciento. Sistema de trabajo con 45.9 por ciento y la interacción social con 52.5 por ciento. La hipótesis respecto a los principales factores psicosociales que determinan el estrés laboral en personal médico y de enfermería del Hospital General Fresnillo; se aceptó de manera parcial y se valida al demostrar que hay relación en la organización al tener afectación directa con estrés. El personal de enfermería con bajo nivel de estrés fue de 62.3 por ciento y con alto nivel de estrés de 13.1 por ciento. El personal médico con bajo nivel de estrés fue de 22.1 por ciento y con alto nivel de estrés de 2.5 por ciento. Los factores psicosociales en el personal de salud se perciben con un nivel medio de 50.80 por ciento. Los factores psicosociales tuvieron dependencia significativa en la prueba con un valor de (P=0.002), con el estrés. El principal factor psicosocial que ocasiona estrés en los participantes, fue la organización, por tener dependencia con el estrés. La categoría laboral que presentó mayor afectación por el estrés, fue la profesión de enfermería de acuerdo con la escala ajustada de estrés con un total de 75.4 por ciento de los niveles de estrés de dicha escala. El personal que participó en la investigación, tiene gran capacidad de adaptación y podrá superar los obstáculos que se le presenten, en el ámbito laboral y desde una perspectiva positiva y por medio del afrontamiento del estrés

    Factores psicosociales laborales que determinan el estrés en personal médico y de enfermería del Hospital General de Fresnillo

    Get PDF
    El estrés se manifiesta con cierta incertidumbre ante la falta de claridad sobre su significado, ya que se interpreta de diversas maneras. En la vida diaria de los individuos siempre ha sido necesaria una dosis de estrés para poder sobrevivir, condición innata como seres vivos, y que por el contrario si no existiera algún tipo de estimulación interna o externa, la cual provoca esfuerzos de adaptación, el ser humano probablemente podría perecer. Por tal razón no existe una situación ideal en la que no se den elementos de tensión, los cuales no serán iguales en las personas que viven en comunidad rural, a los que viven en las grandes ciudades invadidas por las nuevas tecnologías. En la actualidad se presenta una atención especial a las manifestaciones de estrés en los empleados de servicios públicos, pues la presencia de estrés repercute de manera importante en la atención de las personas. Cada vez son más los profesionales que tienen contacto con personas, lo que impone demandas, tareas y habilidades específicas, desencadenando la presencia de malestar físico y emocional. Las consecuencias del estrés en las profesiones de salud son especialmente graves y visibles por la constante exposición pública de su trabajo y el factor añadido de su vocación de servicio. La relación profesional con el paciente no es fácil y requiere una serie de herramientas, de competencias, habilidades y actitudes por parte del personal médico y de enfermería. Además, el profesional tiene que saber establecer la distancia terapéutica necesaria con el paciente sin perder empatía y compromiso. Fuentes añadidas de estrés crean la necesidad de actualización constante de conocimientos, la utilización de nuevas tecnologías y los actuales recortes presupuestarios del sistema de salud público. El estrés en este sector laboral se suele iniciar durante el periodo formativo. De hecho, la etapa de transición de la universidad al mundo laboral es una fuente importante de tensión entre los futuros profesionales sanitarios. Son muchos los trabajadores que se quejan de sus condiciones de trabajo, de las relaciones interpersonales, dificultades en el desarrollo de la carrera profesional, o cambios en la estructura y clima organizacional. A esto pueden añadirse las situaciones críticas de despido o de jubilación anticipada ante la disminución de productividad y amenazas de cierre de algunas empresas. En general, el nivel de tensión física y psicológica de la población trabajadora en el sector salud es alto. El estrés reúne elementos positivos y negativos que en las personas son percibidas como amenazantes o como posibles retos, generando incertidumbre, insatisfacción y malestar, aunque también constituye un detonador, el cual impulsa al individuo a lograr metas de forma óptima. El estrés que se produce por razones de trabajo hace sentir al individuo frustrado, furioso o ansioso, aunque mucho depende de la personalidad, las experiencias vividas, creencias y adaptación a situaciones semejantes. Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores psicosociales laborales que determinan el estrés en personal médico y de enfermería del Hospital General Fresnillo. La población o universo de estudio se conformó por N=357 participantes del personal médico y de enfermería, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. La muestra se obtuvo de la fórmula de prevalencia de poblaciones finitas con un valor de n=122, con los siguientes cuatro estratos: Estrato uno, personal médico de base=10. Estrato dos, personal médico de contrato=20. Estrato tres, personal de enfermería de base=47. Estrato cuatro, personal de enfermería de contrato=45. La muestra fue calculada por medio de estimación de proporciones y se agregó el diez por ciento contemplando la tasa de no respuesta al cuestionario. Se consideró la prevalencia estimada de estrés del 75 por ciento, con un margen de error de 0.05 y con un nivel de confianza del 95 por ciento. Se trató de un estudio de tipo observacional, analítico y transversal. Se realizó en personal médico y de enfermería del Hospital General Fresnillo «Dr. José Haro Ávila» del municipio de Fresnillo, Zacatecas, en el periodo de julio a septiembre del 2013. La institución de salud es un hospital de segundo nivel de atención y se tomaron en cuenta todos los servicios para seleccionar la muestra. Las variables independientes investigadas en el presente estudio fueron; factores psicosociales intralaborales, características laborales y sociodemográficas. Se utilizó la Guía de identificación de Factores Psicosociales de 52 ítems (IMSS, 1986), el cual se evalúa a través de una escala Likert; que proporciona un puntaje con cuatro categorías para las dimensiones del estudio. Dicha escala emite un resultado en tres niveles de identificación: Alto, Medio y Bajo. Para la variable dependiente estrés, se utilizó el Cuestionario de estrés laboral de 25 ítems (OIT/OMS), se mide por medio de una escala Likert con un puntaje que identifica siete categorías con resultados en cuatro niveles de identificación: bajo nivel de estrés, nivel intermedio, estrés y alto nivel de estrés. El presente estudio demostró bajo nivel de estrés con 84.4 por ciento de los profesionales en el estudio. De las cuatro dimensiones de los factores psicosociales laborales, como determinantes de estrés; encontró a la organización con 70.5 por ciento, al demostrar dependencia con el estrés. Esencia de la tarea con 41 por ciento. Sistema de trabajo con 45.9 por ciento y la interacción social con 52.5 por ciento. La hipótesis respecto a los principales factores psicosociales que determinan el estrés laboral en personal médico y de enfermería del Hospital General Fresnillo; se aceptó de manera parcial y se valida al demostrar que hay relación en la organización al tener afectación directa con estrés. El personal de enfermería con bajo nivel de estrés fue de 62.3 por ciento y con alto nivel de estrés de 13.1 por ciento. El personal médico con bajo nivel de estrés fue de 22.1 por ciento y con alto nivel de estrés de 2.5 por ciento. Los factores psicosociales en el personal de salud se perciben con un nivel medio de 50.80 por ciento. Los factores psicosociales tuvieron dependencia significativa en la prueba con un valor de (P=0.002), con el estrés. El principal factor psicosocial que ocasiona estrés en los participantes, fue la organización, por tener dependencia con el estrés. La categoría laboral que presentó mayor afectación por el estrés, fue la profesión de enfermería de acuerdo con la escala ajustada de estrés con un total de 75.4 por ciento de los niveles de estrés de dicha escala. El personal que participó en la investigación, tiene gran capacidad de adaptación y podrá superar los obstáculos que se le presenten, en el ámbito laboral y desde una perspectiva positiva y por medio del afrontamiento del estrés

    Patrones alimenticios y prevalencia de obesidad y sobre peso en escolares del sector público y privado en la zona metropolitana Guadalupe-Zacatecas 2015

    Get PDF
    Anteriormente, el exceso de peso se consideraba signo de belleza, salud y estatus social; en la actualidad, se sabe que es un problema de índole multifactorial que atañe a un gran porcentaje de la población. De acuerdo a cifras oficiales en México, en 2016 la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en adultos (IMC ≥25 kg/m2) es mayor en las mujeres (75.6 por ciento) que en los hombres (69.4 por ciento), y la prevalencia de obesidad (IMC ≥30 kg/m2) es más alta en el sexo femenino que en el masculino. 1 Mostrando un aumento de 1.3 puntos porcentuales para obesidad y sobrepeso según lo registrado entre 2012 y 2016. Para la población en edad escolar (de cinco a once años de edad), la prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en 2016, utilizando los criterios de la OMS, fue de 33.2 por ciento (17.9 y 15.3 por ciento respectivamente). Estas prevalencias en niños en edad escolar representan alrededor de 5’246,908 niños con sobrepeso y obesidad en el ámbito nacional. En el 2012, esta prevalencia fue de 34.4 por ciento, es decir, 1.2 puntos porcentuales más que en los recientes resultados, sin embargo, a pesar de esta tendencia de disminución, los intervalos de confianza de 2016 son relativamente amplios, por lo que no es posible concluir que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en escolares haya disminuido. 2 Los patrones alimenticios han sufrido una serie de cambios radicales con repercusiones directas a la salud, donde anteriormente la dieta estaba constituida por el consumo de cereales, tubérculos, vegetales y frutas; posterior a ello, se caracterizó por un aumento en el consumo de azúcar, grasas y alimentos procesados finalizando en un mayor consumo de alimentos con alto contenido de grasa y azúcar y bajo contenido de fibra dietética, provocando obesidad y sobrepeso. 3 En México, existe una media de consumo de 3.7 grupos de alimentos recomendables (frutas, verduras, leguminosas, carnes no procesadas, agua, huevo y lácteos) y de 2.8 para los grupos no recomendables (carnes procesadas, comida rápida, botanas y dulces, cereales dulces, bebidas no lácteas endulzadas y bebidas lácteas endulzadas) en niños escolares. 4 El notable aumento en las investigaciones realizadas en la última década en cuanto a alimentación y estado nutricional se debe precisamente a que las tendencias de los índices de prevalencia de obesidad y sobrepeso se mantienen, así como la gran cantidad de problemas de salud que se encuentran asociados a este cuadro clínico como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo dos, complicaciones respiratorias, alteraciones del crecimiento, etcétera. 5 La importancia de la detección y el control de estas enfermedades a tiempo radica en modificar los estilos de vida y los hábitos alimenticios de los escolares, con la finalidad de disminuir los riesgos a la salud, ya que, los niños obesos tienen mayor predisposición a seguir desarrollando obesidad en etapas posteriores de la vida, así como la aparición de patologías a temprana edad. Otras consecuencias de la obesidad son problemas físicos, psicológicos y sociales. Por lo tanto, para poder intervenir de manera certera en esta enfermedad crónica, es necesaria una mayor comprensión de los determinantes sociales que desencadenan esta epidemia. Se sabe que hay factores sociodemográficos, culturales y educacionales que han hecho que la población adopte nuevos patrones alimenticios y diferentes hábitos y costumbres de alimentación. Todos estos cambios han producido un aumento en la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en niños de edad escolar. La siguiente investigación formó parte de un proyecto doctoral titulado «Sobrepeso y obesidad escolar, impacto del sistema alimentario. El caso de la zona metropolitana Guadalupe- Zacatecas, 2000-2015» 6 . Describe y analiza las principales diferencias en los determinantes para la construcción de patrones alimenticios de los escolares del sector público y privado de la Zona Metropolitana Guadalupe-Zacatecas, en el estado de Zacatecas; y se relacionó el entorno social en el cual están insertos, así como la prevalencia de sobrepeso y obesidad. De igual forma, se consideró de manera intrínseca el entorno ecosocial del escolar, como individuo integrante de una sociedad donde nace, crece, se desarrolla, se reproduce y muere

    Factores que dificultan el desarrollo de las personas con síndrome de Down de la zona conurbada de Guadalupe y Zacatecas

    Get PDF
    El desarrollo óptimo de una persona en sus plenas facultades físicas y psicológicas en ocasiones se ve minimizado por el entorno social y familiar en el que se desenvuelve, sí bien, una persona que presenta algún tipo de discapacidad ya sea física o intelectual como en el caso del Síndrome de Down (SD) se potencializan las dificultades a las que se enfrentan e impide su pleno desarrollo, esté trabajo provee elementos necesarios para comprender porque las personas con SD se enfrentan a situaciones que limitan su desarrollo como la discriminación, exclusión social, factores socioeconómicos y el estrés que los padres presentan por las circunstancias vividas en la crianza de su hijo, la investigación permite conocer y explicar cómo es que influyen estos factores en el desarrollo con la finalidad de tratar de minimizar tratos desigualitarios que pueden provocar exclusión social y discriminación de las personas con SD. La población con SD tiene características muy particulares, que según cifras va en aumento debido a la concepción tardía en relación a la edad materna según Sierra, Navarrete, Canún, Reyes y Valdés (2014), en el Registro y Vigilancia Epidemiológica de Malformaciones Congénitas (RYVEMCE) informó una prevalencia de 11.37 por 10,000 nacimientos, para el periodo 2004-2008 en la población mexicana, la relación estimada de casos de SD es de uno por cada 1,000-1,100 nacimientos vivos de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por otra parte la Secretaría de Salud a través del Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva, refiere que en México se estima un caso de SD por cada 650 recién nacidos, a través del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) informa la prevalencia de SD resultó de 3.73 por cada 10,000 nacimientos, para el Estado de Zacatecas, se presentaron 49 casos con SD de un total de 118,052 nacidos vivos, la prevalencia por cada 10,000 nacimientos es de 4,119 y la relación de nacimientos con SD 1/2,427. En el Estado de Zacatecas por medio de datos de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (CEISD) se tiene 532 casos de SD registrados en el año 2009 (CEISD, 2008). Desde esta perspectiva, existen diversos Modelos Teóricos que se utilizan como aproximaciones para intentar explicar el tema: El Modelo Social de la funcionalidad como lo explica Velarde (2012), las personas con discapacidad son discapacitadas como consecuencia de la negación por parte de la sociedad de acomodar las necesidades individuales y colectivas dentro de la actividad general que supone la vida económica, social y cultural. La Teoría de Erikson postula que cada individuo se desarrolla en una sociedad diferente, depende de la cultura donde se desarrollen se obtienen patrones de cuidados hacia el niño, las instituciones sociales influyen en como la personas resuelven los conflictos (Cloninger, 2003). Finalmente, el Modelo Ecológico de Bronferbrenner (1987), citado en García (2001), los sistemas ambientales influyen en el individuo y en su desarrollo, interviene en el entorno natural del niño, hace posible el principio de normalización. Los factores que dificultan el desarrollo de las personas con SD de la zona conurbada de Guadalupe y Zacatecas traen como consecuencia la falta de oportunidad para que la persona con SD goce de derechos qué por su condición social y familiar tienen grandes problemas en el contexto donde se desarrollan. Se hace referencia a las personas con SD por ser un sector vulnerable hacia discriminaciones, rechazo, atribuidos a la falta de ceptación por parte de la sociedad debido a su discapacidad intelectual y física, algunas familias no buscan apoyo o simplemente lo hacen solos, aceptan la atención que se les brinda, en ocasiones no cumple con sus expectativas

    Factores que determinan el rechazo a la anticoncepción postevento obstétrico en mujeres del hospital de la mujer zacatecana

    Get PDF
    En el mundo globalizado actual, donde la brecha que separa a los ricos de los pobres es cada vez mayor, hay que priorizar las acciones en salud para beneficiar a la mayor cantidad de personas posibles con recursos que cada vez son más insuficientes. De tal manera que las acciones tendientes a la prevención toman, cada vez más, un papel fundamental en mejorar la salud de la población y en este contexto la anticoncepción es uno de los pilares para lograr abatir la mortalidad materna y los embarazos no deseados. Sin embargo la planificación familiar no ha tenido el impacto esperado, especialmente en lo concerniente a Anticoncepción Postevento Obstétrico (APEO), lo cual se ha atribuido a dos aspectos, el primero de ellos consiste en las fallas existentes en las instituciones como el desabasto de métodos, la falta de personal y unidades de salud, etc; el segundo involucra causas inherentes a la propia mujer y su contexto sociocultural y económico, tales como el rechazo del hombre a la planificación, la influencia de las creencias, así como la desinformación sobre las ventajas y desventajas de los diferentes métodos. En la actualidad la planificación familiar se difunde en los medios de comunicación, está contemplada en los programas de instrucción primaria y las instituciones de salud la incluyen entre los programas prioritarios; sin embargo tradicionalmente se ha centrado en la mujer y poco se enfatiza en la paternidad responsable y el papel del hombre en la salud reproductiva. Esto último resulta importante puesto que cualquier individuo basa sus decisiones en salud no sólo en los conocimientos previos que tenga sobre un tema en específico, sino que se ve influido en gran medida por la postura de las personas que para él son importantes. De tal manera que la influencia de su pareja, familiares y grupo social puede determinar que una mujer decida no utilizar APEO a pesar de tener información al respecto y saber que pueden traerle potenciales beneficios, tanto en su salud como en la de sus hijos. Las consecuencias son que la aceptación de APEO es baja con respecto a un supuesto ideal, y esto conlleva a que más mujeres estén en riesgo de embarazos no deseados y por ende a sufrir complicaciones propias del mismo y el mayor riesgo de morir. También se le dificulta más a las instituciones el poder otorgar los métodos y pone de manifiesto fallas en las estrategias tendientes a concientizar a las embarazadas y sus parejas sobre la importancia de la salud reproductiva y los medios disponibles para lograrla. El propósito del presente estudio es determinar los factores que obstaculizan la aceptación de APEO, con la finalidad de plantear modificaciones a las estrategias de orientación-consejería que optimicen recursos y resultados, para posteriormente hacerlas extensivas a las unidades de primer nivel de atención, que es donde se lleva el control prenatal y donde tienen mayor impacto estas estrategias, para ello se aplicó un cuestionario a las mujeres atendidas de parto, legrado o cesárea. Los resultados revelaron que las mujeres basan sus decisiones principalmente en la postura que su pareja tiene al respecto de la anticoncepción, puesto que mientras menos apoyo tiene una mujer al respecto, es mayor la probabilidad de que rechace el uso de APEO. No se trata tan sólo de que la pareja manifieste su desaprobación hacia los métodos anticonceptivos, sino que basta con que el hombre se muestre renuente hacia ellos y deje la responsabilidad de decidir a la mujer, esta situación hace que la mujer ponga en juego una seria de planteamientos mentales en los que basa su decisión sopesando lo que ella cree que es bueno para ella y lo que piensa que los demás esperan que ella haga

    Exposición a factores psicosociales laborales y su relación con la salud mental y el estrés oxidativo en investigadores de alto rendimiento cientifico

    Get PDF
    Las reformas neoliberales de la educación superior en México reflejan una mayor precarización del trabajo docente. Existe una exacerbada competitividad laboral, lo que ha inducido de manera significativa a modelos orientados a una mayor excelencia y calidad, pero con ello se han generado nuevas formas de violencia y desgaste en los procesos de trabajo, lo que ha representado una constante lucha por ser el mejor, con retos incontables e imperando la ley del más fuerte. En esta perspectiva, la globalización ha influido en la efervescencia de los denominados “factores de riesgo psicosocial” tales como el ritmo de trabajo, la autonomía, el clima laboral, la participación en las decisiones, las interrelaciones personales, la falta de reconocimiento laboral, el tipo de organización del trabajo, entre otros; componentes que incrementan de manera importante la presencia de estresores laborales al interior de las organizaciones. Actualmente, la educación superior experimenta nuevas exigencias que van más allá de lo programado en el horario de trabajo, sacrificando días de descanso y festivos, muchas veces hasta de vacaciones por cumplir con los indicadores de productividad académica programados, ocasionando que la jornada laboral continúe la mayoría de las veces en casa, lo que impide emplear el tiempo libre en descanso, esparcimiento o la realización de alguna actividad física, favoreciendo estilos de vida no saludables con graves repercusiones en la salud física, psíquica y social de dichos profesionales. Actualmente las instituciones de educación superior en México, requieren cumplir con una serie de indicadores que demuestren la calidad de los programas educativos tales como, profesores de tiempo completo (PTC); profesores con perfil deseable (PRODEP); profesores investigadores con reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI); profesores con posgrado de maestría y doctorado; número de programas en el programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC); cuerpos académicos consolidados y reconocidos por PROMEP. En lo que respecta a las universidades públicas, éstas tienen que redoblar sus esfuerzos para demostrar su productividad científico -académica, así como eficiencia, efectividad y calidad a través de evaluaciones internas y externas. En los docentes se establecen estímulos asociados a la evaluación y se promueve la competencia entre universidades para obtener financiamientos. Lo que se corresponde exactamente al modelo neoliberal. Bajo este modelo se promueve un trabajador académico racional-optimizador, individualista y flexible (salarios asociados a la productividad regulada, contratación provisional, plazas por horas /clase, jornada de trabajo maleable), estratificado y fragmentado, con experiencia en el mercado laboral, polivalente, funcional (experto identificador y solucionador de problemas) y competitivo internacionalmente (se fomenta un mercado académico intra e interinstitucional en el que priva la 2 competencia por recursos económicos, simbólicos y poder; para el doc ente universitario todo esto conlleva múltiples consecuencias, pero sobre todo la mayor afectación a recaído en el plano de su salud, la calidad de vida y las afecciones psicosomáticas. De ahí que los trastornos de tipo psicosocial son la principal causa de pérdida de salud de los docentes; la presencia de un estrés crónico aumenta el riesgo para la aparición de alteraciones emocionales y cognitivas así como trastornos de carácter psicosomático, en función de la específica vulnerabilidad del trabajador. 1 Se debe tomar en cuenta que la susceptibilidad del organismo se asocia con el potencial antioxidante del cuerpo. 2 Los docentes investigadores tienden a incrementar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, síndrome metabólico, diabetes por la presencia de un mayor estrés oxidativo. Las nuevas formas de trabajo exigen al docente múltiples tareas que intensifican el ritmo de trabajo y la prolongación de las jornadas laborales favoreciendo un alto riesgo cardiovascular, desarrollo de enfermedades no transmisibles y eventos cardiovasculares a una edad más temprana. 3 El presente estudio fue de tipo observacional, analítico transversal, donde se determinó la exposición a factores de riesgo de tipo psicosocial con el Cuestionario de Factores Psicosociales en el Trabajo Académico, elaborado por Silva (2004), los niveles de estrés subjetivo medidos a través del cuestionario para la evaluación del estrés en su tercera versión adaptado y validado p or la Pontificia Universidad Javeriana (2010) y la presencia de estrés oxidativo a través de pruebas bioquímicas para la cuantificación de peróxidos lipídicos (2 ml de sangre en ayunas). El universo comprendió 200 docentes investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas, que cumplieran con el criterio de inclusión de pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). La importancia de esta investigación es identificar tempranamente trastornos con alta morbi -mortalidad a consecuencia del estrés, de tal manera que se reconozcan a tiempo signos de alarma de enfermedades crónico-degenerativas con consecuencias irreversibles. La hipótesis planteada asumía una relación significativa entre los factores psicosociales laborales con la salud mental y el estrés oxidativo, misma que se validó parcialmente

    Salud física y mental en estudiantes con problemas de rezago estudiantil en la licenciatura de químico farmacéutico biólogo de la Universidad Autónoma de Zacatecas

    Get PDF
    La correcta formación académica de los futuros profesionales requiere un estado óptimo de salud mental y física. Sin embargo, esta condición no siempre se cumple, ya que factores como el exceso de trabajo, la falta de tiempo, o la incompatibilidad entre las relaciones personales y las obligaciones académicas, crean una alta prevalencia de malestar psicológico dentro de la población universitaria, el perfil epidemiológico que más impacta a los jóvenes, está caracterizado por un sinfín de conductas de riesgo y estilos de vida que conllevan a una serie de problemáticas de salud, tanto física como psíquica que ha tomado auge a lo largo del tiempo, los estudiantes comúnmente son sometidos a periodos de alta carga emocional como en la aplicación de exámenes y entrega de trabajos finales inciden en variantes psicosomáticas que determinan su bienestar físico y desempeño académico

    Determinantes psicosociales de la adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos tipo 2

    Get PDF
    Objective:To identify the psychosocial factors determiningthe treatment adherence in type 2diabetics (DM2). Materialsand methods: An observational, cross-sectional,and analyticalresearch was performedin 70patientsof the Health Center of Tacoaleche, based on the latestmonthly clinical record,glycemic,number of attendedappointments, and an instrument application that included variables socio-demographics,from the same disease,and psychosocial.Data were submitted to chi-square tests.Results. The 65.7percent were women with 57-yearsold, 54.3percent of them with incomplete elementary education, and 14.3percent illiterate. The 52.9percent was housewivesand the reminder women were devoted to other activities.The average of glucose was170.1mg/dl. All patients had drug treatment with nine years withDM2diagnosis.Only 10percent adhered to diet and physical exercise, 28.6percent attended to the medical appointments, and21.4percent had glycemic control. The most relevant psychosocial determinants (p>0.05) were:perception of available support, intentions to adhere, and disease severity.Conclusions.The lack of adherence to treatment to theDM2suggests implementing the search for new strategies to increase dietaryand exercisehabits. The attendance at scheduled medical appointments and glycemic control are also crucial factors for DM2control.Psychosocially, the health belief model and the theory of reasoned action helped to understand and explain adherence to the treatment.Key words:Psychosocialfactors, adherence to the treatment, type 2diabetes.Objetivo:Identificar los determinantes psicosociales de la adherencia al tratamiento en diabéticos tipo 2(DM2). Materialesy métodos: Se realizó una investigación observacional, transversal y analíticaen 70pacientes del Centro de Salud de Tacoaleche, basada en su último registro clínico mensual, glicemia,número deasistencia a citasy laaplicación deun instrumentoque incluyó variables sociodemográficas, de la enfermedad y psicosociales. La información fue sometida a pruebas deji-cuadrada. Resultados.El 65.7por ciento fueron mujerescon 57añosde edad, el 54.3por ciento con primaria incompleta y 14.3analfabetas. El 52.9por ciento eran amasde casay el resto se dedicaba aotras actividades.La glucosa promedio fue de 170.1mg/dl. Todos los pacientes tenían tratamiento farmacológicodenueveaños con diagnóstico de DM2. Únicamente 10por ciento se adhirieron a dieta y ejercicio, 28.6por ciento cumplieron con las citasmédicas y 21.4tuvieron control glucémico. Los determinantes psicosociales más relevantes (p>0.05) fueron: percepción de apoyo disponible, intenciones de adherir y severidad de la enfermedad. Conclusiones.La falta de apego al tratamiento de laDM2sugiere implementar la búsqueda de nuevas estrategias para incrementar hábitos dietéticosy deejerciciofísico. Tambiénla asistencia a las citasmédicas programadasy el control glicémicoson determinantes cruciales. Psicosocialmente,el modelo de creencias en salud y la teoría de la acción razonada ayudaron a comprender y explicarlaadherenciaal tratamiento. Palabras clave: Factores psicosociales, adherencia al tratamiento, diabetes tipo 2

    ¿Migración privilegiada en la era de la globalización? El caso de Vilcabamba, Ecuador

    No full text
    Migration by definition implies the spatial mobility of human beings from one place to another, this displacement also entails the experimentation of new relationships, sensations, and changes in every sense. In the era of globalization, people move, migrate and travel more than ever before in the history of humanity. Current societies can be described as both "liquid" or as more "mobile" in such a way that these movements, particularly of goods and capitals have caused changes in society at a global level, which relies to a large extent on technological innovations in communications and transport; moreover, the case of retirees from countries of the economic North who decide to migrate to countries of the economic South, a relatively new and little studied phenomenon, where the concept of privileged migration is put against the light, elucidating whether they really choose to migrate for pleasure or are consequences of financialized capitalism and the global crisis that occurred in 2007.La migración por definición implica la movilidad espacial de seres humanos de un lugar a otro; este desplazamiento conlleva también, la experimentación de nuevas relaciones, sensaciones, y cambios en todo sentido. En la era de la globalización, las personas se mueven, migran y viajan más que nunca antes en la historia de la humanidad. Las sociedades actuales pueden describirse tanto como más “líquidas” o como más “móviles” de tal modo que estos movimientos, particularmente de bienes y capitales han provocado cambios en la sociedad a nivel global, la cual descansa en gran medida en las innovaciones tecnológicas en comunicaciones y transportes; más aún, el caso de los jubilados provenientes de países del Norte económico que deciden migrar a países del Sur económico, fenómeno relativamente nuevo y poco estudiado, donde el concepto de migración privilegiada se pone a contraluz dilucidando si realmente eligen migrar por placer o son consecuencias del capitalismo financiarizado y la crisis mundial acaecida en 2007

    Factores que determinan la calidad de vida laboral del personal de enfermería del Hospital de la Mujer Zacatecana

    No full text
    Se puede afirmar que una persona, tiene una buena Calidad de Vida Laboral (CVL) cuando experimenta bienestar derivado del equilibrio entre las demandas de un trabajo desafiante, y la capacidad para afrontarlas, de manera que a lo largo de su vida, consiga un desarrollo óptimo de su esfera profesional, familiar y personal. El personal de enfermería, se encuentra expuesto a una serie de riesgos laborales que pueden afectar su CVL. El paciente es el ente central de su actividad, y el continuo contacto con la enfermedad, sufrimiento y muerte, constituyen una gran carga mental; a esto se le añaden las dificultades cotidianas ligadas a la organización del trabajo, factores de riesgo y estilos de vida, que configuran perfiles de desgaste físico, emocional, insatisfacción e incapacidades específicas de este personal. El trabajador de enfermería para poder desarrollar el cuidado de la salud, debe mantener una orientación de promoción y protección de su propia salud. Para ello debe contar con las condiciones que permitan el mejor desarrollo de su trabajo, conocimiento de los riesgos a los que se expone y los daños que le puede causar. Para poder atender la salud de este personal se debe partir de su situación saludable, y así establecer programas de salud ocupacional específicos, por lo que es indispensable conocer las condiciones laborales en que se encuentran, su medio ambiente de trabajo y la percepción que tienen de su CVL. Este estudio tuvo como objetivo determinar los factores que afectan la Calidad de Vida Laboral de los profesionales de enfermería del Hospital de la Mujer Zacatecana, de los Servicios de salud de Zacatecas, para contar con elementos para la mejora de la calidad de la atención; para ello se aplicó el instrumento de medición CVT-GOHISALO, con preguntas enfocadas a la satisfacción de las actividades que realiza, reconocimiento, remuneración, beneficios alcanzados, carga laboral, capacitación y relaciones laborales; ya que es importante que la CVL sea objeto de medición periódica, como parte de un proceso de mejora continua en esta institución de salud. Se trató de un estudio descriptivo, analítico, trasversal, con una muestra estratificada de 108 profesionales. Las siete dimensiones concentraron a la mayoría del grupo en estudio en el nivel medio, siendo la administración del tiempo libre con 87.7 por ciento, donde la prueba de independencia con X2 demostró asociación estadística significativa con las variables «edad del entrevistado, grado máximo de estudios, antigüedad laboral, categoría contractual, funciones que desempeña y servicio en que se ubica»; satisfacción por el trabajo con 86.8 por ciento, con asociación estadística significativa con la variable «número de dependientes económicos». El desarrollo personal con 84.9 por ciento, señaló asociación estadística significativa con las variables «sexo del entrevistado, antigüedad laboral, categoría contractual y sueldo mensual»; integración al puesto de trabajo con 82.1 por ciento, refleja asociación estadística significativa con las variables «sexo del entrevistado, dependientes económicos, antigüedad laboral, turno en que labora y cuenta con otro contrato en la misma institución»; bienestar logrado a través del trabajo con 81.1 por ciento, identificó asociación estadística significativa con la variable «sexo del entrevistado»; soporte institucional para el trabajo 59.4 por ciento, con asociación estadística significativa entre las variables «sexo del entrevistado y sueldo mensual percibido»; y la seguridad en el trabajo con 58.1 por ciento, con asociación estadística significativa con la variable «edad del entrevistado, antigüedad laboral, tipo de contratación, categoría contractual y sueldo mensual percibido»
    corecore