88 research outputs found

    Investigación de la implementación en geriatría: una oportunidad para construir un envejecimiento saludable

    Get PDF
    El envejecimiento poblacional es un fenómeno global y particularmente acelerado en América Latina y el Caribe (ALC).Lamentablemente, aún estamos viviendo un aumento de la esperanza de vida, pero con una expansión de la discapacidad.En ALC, las personas que cumplen 60 años tendrán por vivir en promedio 23 años más, de los cuales los últimos 10 aproximadamente, serán con dependencia de cuidados y mala salud (1)

    El Amor en los Tiempos del COVID-19: Centrado En Cuidado de las Personas Mayores

    Get PDF
    Older adults are the most vulnerable population group in the COVID-19 pandemic. Not only do they have the highest mortality, multimorbidity, and various problems during the pandemic, but they will have the greatest number of needs after it. To guarantee human rights, optimize the healthy aging process and center attention in person, the state and society in general will require a series of extraordinary measures.Las Personas Adultas Mayores son el grupo poblacional más vulnerable en la Pandemia por COVID-19. No solamente son los que tienen más mortalidad y multiples condiciones complejas durante la pandemia, sino los que tendrán más necesidades luego de esta. Para garantizar los derechos humanos, optimizar el proceso de envejecimiento saludable y centrar la atención en las personas se necesitará una serie de medidas extraordinarias por parte del estado y la sociedad en general

    Relación entre trastornos neurocognitivos,Diabetes Mellitus Tipo 2 y otros factores en adultos mayores del Centro Médico Naval del Perú, entre los años 2010 a 2015

    Get PDF
    Diabetes Mellitus (DM), a metabolic disorder characterized by chronic hyperglycemia, can be due to a defect in insulin secretion, a defect in its action, or both. Neurocognitive disorders or "organic mental disorders" present three categories: delirium, minor (or mild) impairment, and major neurocognitive disorder or dementia. These are two very prevalent conditions; several epidemiological studies have shown some characteristics common to both of them. Objective: To determine the relationship between Type 2 DM and neurocognitive disorders in an older adult population. Material and Methods: Analytical, retrospective, and secondary database study of investigations carried out between 2010 and 2015 in a population of 1,896 older adults, attended in the Geriatric service of the Naval Medical Center, the main hospital of the Peruvian Navy. Results: A higher frequency of male patients (58.4%) was found, the most frequent age group (46.4%) was 71-80 years, and the frequency of DM was 16.86%. In the bivariate analysis, 30.67% of participants with neurocognitive disorders had a history of DM, with statistically significant differences; in addition, variables such as age, sex, education, social support, polypharmacy, sedentary lifestyle and 7.03 average of glycosylated hemoglobin were also statistically significant. Conclusions: A relationship was found between DM and neurocognitive disorders. Being male seems to be a protective factor against cognitive decline. Hyperglycemia causes cognitive impairment, with glycosylated hemoglobin being a determinant test in the assessment of older diabetics with cognitive problems.Diabetes Mellitus (DM) se caracteriza fisiopatologicamente por alteraciones metabolicas tales como hiperglucemia cronica debida a un defecto en la secrecion de insulina, en la accion de esta o a una combinacion de ambos factores. Los trastornos neurocognitivos o trastornos mentales organicos presentan tres categorias: delirium, trastorno neurocognitivo menor (para referirse a deterioro cognitivo leve) y trastorno neurocognitivo mayor, este ultimo mejor conocido como demencia. Varios estudios epidemiologicos sobre trastornos neurocognitivos y DM han mostrado algunas caracteristicas comunes a ambas patologias. Objetivo: Determinar la relaci6n entre DM y trastornos neurocognitivos en la poblacion adulta mayor. Material y Metodos: Estudio retrospectivo con analisis secundario de bases de datos procedentes de investigaciones realizadas entre los años 2010 y 2015 en una poblacion de 1896 adultos mayores, atendidos en el Servicio de Geriatria del Centro Medico Naval, el principal establecimiento hospitalario de la Marina de Guerra del Peru. Resultados: Se encontro una frecuencia mayor de pacientes del sexo masculino (58,4%), el grupo etario mas frecuente de 71-80 años (46,4%) y una frecuencia de DM del 16,86%. En el analisis bivariado, un 30,67% de participantes con trastorno neurocognitivo tenian antecedente de Diabetes, con diferencias estadisticamente significativas. Una similar asociacion estadistica fue evidente en cuanto a variables como edad, sexo, educacion, apoyo social, polifarmacia, sedentarismo y promedio de hemoglobina glicosilada (7.03). Conclusiones: Se documento una relaci6n entre Diabetes Mellitus y deterioro cognitivo. Sexo masculino parece constituir un factor protector de trastornos neurocognitivos. La hiperglucemia estaria relacionada con estos ultimos y la hemoglobina glicosilada puede ser un test determinante en la valoracion del adulto mayor diabetico con problemas cognitivos

    Asociación entre síndrome de caídas y síntomas depresivos en adultos mayores de once comunidades altoandinas del Perú 2013-2017

    Get PDF
    Objetivo: Determinar si existe asociación entre el síndrome de caídas y la presencia de sintomatología depresiva en adultos mayores de once comunidades altoandinas, entre los años 2013 al 2017. Material y métodos: Estudio retrospectivo, analítico realizado en una muestra de pobladores de 60 años o más residentes de las siguientes localidades: La Jalca, Leimebamba (Amazonas), Llupa, San Pedro de Chaná, Atipayan (Áncash), Pampamarca (Huánuco), Ayahuanco  (Ayacucho),  Paucarcolla  (Puno),  Vilca  (Huancavelica),  Viñac  (Lima)  y  Chacapampa (Huancayo). Se utilizó un instrumento basado en datos generales del paciente, antecedentes patológicos de importancia y examen físico. Resultados: Se entrevistó un total de 411 participantes; 65,94% de los cuales eran de sexo femenino y   65,45% vivían en una zona rural. Un 35,23% del total de caídas ocurrió a   consumidores de alcohol; se comprobó un menor promedio de rendimiento físico y de alcance funcional en pacientes con historia de caídas frecuentes y un 48,48% de los mismos tenían sintomatología depresiva. Conclusiones: Los pacientes con síntomas depresivos tienen 1,62 veces más posibilidades de sufrir caídas en su actividad cuotidiana

    Depresión en pacientes adultos mayores de comunidades de altura, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la frecuencia de depresión y características sociodemográficas en pacientes adultos mayores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), viviendo en zonas de altura. Métodos: Estudio retrospectivo de carácter descriptivo en 16 pacientes con EPOC, de 60 o más años de edad, habitantes del altiplano andino (≥1500 m sobre el nivel del mar). Se analizaron las características sociodemográficas, nivel cognitivo, funcional, emocional y antecedentes personales de cada uno de los probandos. Resultados: El promedio de edad de los pacientes fue 72,1 años (DE 5,37), el 62,5% fueron mujeres, el 75% provenían de áreas rurales y el 81,2% eran analfabetos o tenían solo instrucción primaria incompleta. Entre las características clínicas, el 18,7% presentaban hipertensión arterial, el 12,5% presentaron diabetes mellitus tipo 2 y el 87,5% reportó no consumir tabaco. De acuerdo al Test de Yesavage, el 43,7% presentaban depresión y el 56,2% refirieron sentirse frecuentemente deprimidos. Conclusiones: Este estudio sugiere una alta frecuencia de depresión en pacientes con EPOC que habitan regiones de la altura andina

    Comorbilidades neurológicas y su relación con la velocidad de la marcha en adultos mayores del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” 2010-2015.

    Get PDF
    Objective: To determine the association between presence of neurological comorbidities and walking speed in older adults attended at the Naval Medical Center Cirujano Mayor Santiago Távara 2010-2015. Methods: Observational retrospective study through secondary analysis of a database of 1785 older adults. To determine the relationship between variables, the Chi-square test with a level of significance of 5%, and the STATA v.14 program were used. Results: 18.7% of the probands had Parkinsons disease, 44.9% had mild cognitive impairment, and only 3.1% had cerebrovascular disorder. There were significant differences in walking speed with respect to advanced age and female sex (greater in 80 y.o. or older females). There was a significant relationship between mild cognitive impairment and cerebrovascular disorder with walking speed. The probability of a slow walking speed adjusted for Parkinsons disease diagnosis, age and sex for those with mild cognitive impairment was 2.13 (IC95% 1.72-2.63), and for those with cerebrovascular disease, 1.79 (IC95% 1.01-3.20). Conclusions: Slow walking was presented mainly in women over 80 years of age, and was significantly related to mild cognitive impairment and cerebrovascular disorder, but not to Parkinsons diseaseObjetivo: Determinar la relación entre presencia de comorbilidades neurológicas y velocidad de la marcha en adultos mayores del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” 2010-2015. Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo mediante análisis secundario de base de datos. La muestra fue conformada por 1785 adultos mayores. Para determinar la relación entre variables se utilizó Chi-cuadrado con un nivel de significación del 5% y el programa STATA v.14. Resultados: El 18,7% de los probandos presentaron enfermedad de Parkinson, 44,9% presentaron deterioro cognitivo leve y sólo el 3,1% presentó evidencia de enfermedad cerebrovascular. Existieron diferencias significativas respecto a la edad (p<0,001) y sexo (p=0,043) según la velocidad de marcha (mayor en mujeres de 80 años o más). Hubo relación significativa entre el deterioro cognitivo leve (p<0,001) y la enfermedad cerebro- vascular (p=0,002) con la velocidad de marcha. La probabilidad de una velocidad de marcha lenta ajustada por antecedente de enfermedad de Parkinson, edad y sexo para aquellos con deterioro cognitivo leve fue de 2,13 (IC95% 1,72-2,63) y para aquellos con enfermedad cerebrovascular fue de 1,79 (IC95% 1,01-3,20). Conclusiones: La lentitud de marcha se presentó mayormente en mujeres de 80 o más años de edad y se relacionó significativamente con el deterioro cognitivo leve y enfermedad cerebrovascular, pero no con la enfermedad de Parkinson

    Diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial como predictores de neumonía adquirida en la comunidad en adultos mayores peruanos con cáncer

    Get PDF
    Objective: To evaluate DM2 and hypertension as predictors of CAP in older adults with cancer. Material and Methods: We conducted a secondary data analysis of a prospective cohort study in older adults with cancer from the Geriatrics Service of the Centro Médico Naval (CEMENA) of Peru during 2013-2015. T2DM and hypertension diagnosis were obtained from medical records. CAP was defined according to clinical and radiological diagnostic criteria and it was collected from the medical records of the patients up to one year after their inclusion in the study. We used the statistical software STATA v14.0 to develop the analysis. We performed multivariate analysis using crude and adjusted Cox regression models. The reported measure was the hazard ratio (HR) with their respective 95% confidence intervals (95%CI). Results: A total of 231 older adults with cancer were analyzed. The mean age of the participants was 78.6 ± 4.2 (range: 74-92 years) and all of them were men. 33 (14.29%) patients developed CAP during the follow-up, 53 (21.65%) had hypertension, and 56 (22.65%) T2DM. CAP was more frequent in patients with lung cancer and lymphomas. In the adjusted Cox regression models, we found T2DM (aHR=1.49; 95%CI: 1.21-1.79) and hypertension (aHR=1.32; 95%CI: 1.24-1.50) were predictors of CAP incidence. Conclusion: T2DM and hypertension were associated with CAP incidence in oncogeriatric patients. Future intervention studies are needed to improve the functionality and prevent CAP in this vulnerable populationObjetivo: Evaluar la DM2 y la hipertensión como predictores de NAC en adultos mayores con cáncer. Materiales y métodos: Se realizó un análisis de base secundaria de una cohorte prospectiva en adultos mayores con diagnóstico de cáncer del Servicio de Geriatría del Centro Médico Naval (CEMENA) del Perú durante 2013-2015. Los diagnósticos de DM2 e hipertensión se obtuvieron de las historias clínicas. La NAC se definió según criterios diagnósticos clínicos y radiológicos y se recogió de las historias clínicas de los pacientes hasta un año después de su inclusión en el estudio. Utilizamos el software estadístico STATA v14.0 para desarrollar el análisis. Realizamos un análisis multivariante utilizando modelos de regresión de Cox crudos y ajustados. La medida reportada fue la razón de hazards (HR) con sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC95%). Resultados: Se analizaron un total de 231 adultos mayores con cáncer. La edad media de los participantes fue de 78,6 ± 4,2 (rango: 74-92 años) y todos ellos eran hombres. 33 (14,29%) pacientes desarrollaron NAC durante el seguimiento, 53 (21,65%) tenían hipertensión y 56 (22,65%) DM2. La NAC fue más frecuente en pacientes con cáncer de pulmón y linfomas. En los modelos de regresión de Cox ajustados se encontró que tener DM2 (HRa=1,49; IC95%: 1,21-1,79) o hipertensión arterial (HRa=1,32; IC95%: 1,24-1,50) fueron predictores para la incidencia de NAC. Conclusiones: La DM2 y la hipertensión se asociaron con la incidencia de NAC en pacientes oncogeriátricos. Son necesarios futuros estudios de intervención para mejorar la funcionalidad y prevenir la NAC en esta población vulnerable

    Covid 19, mortalidad en adulto mayor y factores asociados

    Get PDF
    Objetive: to determine the variables associated with mortality from COVID 19 in the older adult population. The study: observational study, 521 patients aged 60 years and over with a clinical/laboratory diagnosis of COVID -19; variables included age, sex, priority of care, origin, comorbidities, stay, respiratory and heart rate, SO2, temperature and signs/symptoms. Findings: deaths, higher frequency in July (50.7%), 91.9% priority I/II, age 70.1 ± 7.5 years, male (71.0%), HR 103.7 ± 18.1 beats/min, RF 29.4 ± 6.4 breaths/min (p<0.001), SO2 75.1% ± 14.35 and stay 6.9 days ± 5.7; cough (68.3%), fever (38.0%) and headache (23.3%) most frequent signs/symptoms. Asthma was associated with mortality (p=0.049). Conclusions: The elderly is a priority for public health systems; older, male, with fever, cough and asthma have a poor prognosis against COVID-19.Objetivo: Determinar las variables asociadas a la mortalidad por COVID 19 en población adulta mayor. El estudio: estudio observacional, 521 pacientes de 60 a más años con diagnóstico clínico/laboratorial de COVID -19; incluyó variables edad, sexo, prioridad de atención, procedencia, comorbilidades, estancia, frecuencia respiratoria y cardiaca, SO2, temperatura y signos/síntomas. Hallazgos: fallecidos, mayor frecuencia en julio (50.7%), 91,9% prioridad I/II, edad 70.1 ± 7.5 años, masculinos (71,0%), FC 103,7 ± 18,1 lat./min, FR 29,4 ± 6,4 resp./min (p<0,001), SO2 75,1% ± 14,35 y estancia 6,9 días ± 5,7; tos (68,3%), fiebre (38,0%) y cefalea (23,3%) signos/síntomas más frecuentes. El asma se asoció a la mortalidad (p=0,049). Conclusiones: El adulto mayor es una prioridad para los sistemas de salud pública; a mayor edad, masculino, que presente fiebre, tos y asma tendría mal pronóstico frente a la COVID-19

    Perfil del cuidador de adulto mayor en situación de pandemia por SARS-COV-2, Lima-Perú

    Get PDF
    Objetive: To know the profile of the older adult caregiver in a SARS-COV-2 pandemic, Lima-Peru. Materials and methods: observational and cross-sectional study; population made up of 92 caregivers of older adults, non-relatives and who receive remuneration, both sexes, over 18 years of age, voluntary participation; older adults residing in districts of northern Lima, economic stratum C and D. Sociodemographic variables, education / training, vaccines, self-confidence or self-safety, and degree of anxiety or stress were evaluated in the caregiver; the older adult variables included were sociodemographic, vaccines, disabilities and disease. Questionnaire was completed virtually during the last week of March 2020. Results: caregiver profile, mean age 33.48 years, 95.7% female, 77.2% do not have training in hand washing, 96.7% without training in stress management in older adults. Self-confidence or self-confidence in caring for the elderly was 1.97 (scale from 0 to 5) and the degree of anxiety or stress during care 8.03 (scale from 0 to 10). Conclusions: deficiencies in the profile of the caregiver who oversees the elderly are evident, the development of strategies to reverse the problem is urgent, the prioritization of actions for the care of the elderly as a vulnerable person are urgent. Strategies should include caregiver training, stress self-management, and access to home care services, among others.Objetivo: Conocer el perfil del cuidador de adulto mayor en situación de pandemia por SARS-COV-2, Lima-Perú. Materiales y métodos: estudio observacional y transversal; población conformada por 92 cuidadores de adulto mayor, no familiares y que reciben remuneración, ambos sexos, mayores de 18 años, participación voluntaria; adultos mayores residentes en distritos de Lima norte, estrato económico C y D. Se evaluó en el cuidador variables sociodemográficas, formación/capacitación, vacunas, autoconfianza o autoseguridad y grado de angustia o estrés; las variables del adulto mayor fueron las sociodemográficas, vacunas, discapacidades y enfermedad. Se completó cuestionario de forma virtual durante la última semana de marzo de 2020. Resultados: perfil del cuidador, edad media 33,48 años, 95,7% sexo femenino, 77,2% no tienen capacitación en lavado de manos, 96,7% sin capacitación en el manejo de estrés en adulto mayor. La autoconfianza o autoseguridad para con el cuidado del adulto mayor fue 1,97 (escala de 0 a 5) y el grado de angustia o estrés durante el cuidado 8,03 (escala de 0 a 10). Conclusiones: se evidencia deficiencias en el perfil del cuidador que tiene a su cargo al adulto mayor, se hace urgente el desarrollo de estrategias para revertir el problema, la priorización de acciones para el cuidado del adulto mayor como persona vulnerable son urgentes. Las estrategias deben incluir capacitación del cuidador, automanejo de estrés y acceso a servicios de atención domiciliaria entre otras
    corecore