17 research outputs found

    Pluralismo religioso, educación y ciudadanía

    Get PDF
    Este artículo describe las formas peculiares que adquiere el cambio religioso, tanto a nivel de las adhesiones a nuevos movimientos religiosos como en las creencias religiosas en Chile. Este trabajo analiza la manera en que el factor educacional interviene en las tendencias hacia la pluralización religiosa. También se exploran las posibles consecuencias que puedan tener las manifestaciones concretas del cambio religioso en la cultura política de Chile

    Las dos culturas: Ciencias Naturales y Ciencias Humanas en el siglo XXI1

    No full text
    El articulo examina la concepción que los estudiantes universitarios chilenos tienen acerca de sus representaciones y valoraciones de las ciencias, la tecnologia y la ética. Se sistematizan los principales resultados de las encuestas realizadas entre 2005 v 2008. en el marco de proyectos FONDECYT la primera a una muestra representativa de 6.219 estudiantes de todas las universidades del Consejo de Rectores y la segunda, a una muestra de 421 estudiantes representativa de tres universidades estatales: Universidad de chile. Universidad de Concepción y Universidad de Santiago de Chile. se interroga precisamente acerca del grado en que está presente, en la mentalidad estudiantil, la distinción entre ciencias lógico-experimentales y arte-humanidades. Se entregan algunos resultados preliminares acerca de la forma de semantización de ciencia y tecnologia en estudiantes de carreras en los polos extremos: carreras tecnológicas, por una parte, y carraros de humanidades, por otra

    Por una reforma radical de las universidades latinoamericanas

    Get PDF
    El presente libro está conformado por estudios presentados y debatidos en el ámbito del Grupo de Trabajo Universidad y Sociedad de CLACSO, inscritos en una misma gran problemática. Los artículos contienen nexos entretejidos, imbricados por la finalidad de la producción del GT: elaborar conocimiento capaz de transformar la realidad educativa en pos de una real universalidad del derecho de todos aquellos que poseen un rostro humano de seguir sus estudios, y por el compromiso de la Universidad en la investigación aunada con la producción de conocimiento nuevo, crítico de la colonialidad del saber y con una fuerte interacción con las luchas libertarias y emancipadoras de los pueblos.ÍNDICE PRESENTACIÓN Por una reforma radical de las universidades ................................. 7 Roberto Leher CAPÍTULO 1 Capitalismo dependiente y Educación: propuestas para la problemática universitaria ............................ 19 Roberto Leher CAPÍTULO 2 La encrucijada de la universidad latinoamericana ................. 95 Hugo Aboites CAPÍTULO 3 Educación superior mundial comparada e internacionalización (¿Cooperación solidaria o nuevos proveedores con ánimo de lucro?) .............................. 121 Francisco López Segrera CAPÍTULO 4 Nuevos actores, interculturalidad y desafíos epistémicos. Rasgos de una universidad postneoliberal en la política universitaria boliviana .......... 235 Crista Weise CAPÍTULO 5 La formación de profesores universitarios y la construcción de ciudadanía ................................................................. 265 Marcela Mollis CAPÍTULO 6 Mercados, rankings y estudiantes consumidores: ¿Qué dirían los compañeros de Córdoba? .................................... 289 Denise Leite CAPÍTULO 7 Alfabetismo científico y conciencia crítica en estudiantes universitarios chilenos ............................................... 311 Cristián Parker Gumucio CAPÍTULO 8 Consideraciones del Grupo de Trabajo (GT) Universidad y Sociedad de CLACSO para la reforma radical de las universidades ............................................. 367 GT Universidad y Sociedad AUTORES ................................................................................................................................... 37

    Por una reforma radical de las universidades latinoamericanas

    No full text
    Cada enunciado posee particularidades en función del contexto en el que fue realizado. El presente libro está conformado por estudios presentados y debatidos en el ámbito del GT Universidad y Sociedad de CLACSO, inscritos en una misma gran problemática. Los artículos contienen nexos entretejidos, imbricados por la finalidad de la producción del GT: elaborar conocimiento capaz de transformar la realidad educativa en pro de una real universalidad del derecho de todos aquellos que poseen un rostro humano, de seguir sus estudios y por el compromiso de la Universidad en la investigación, aunada con la producción de conocimiento nuevo, crítico de la colonialidad del saber y con una fuerte interacción con las luchas libertarias y emancipadoras de los pueblos.INDICE PRESENTACIÓN Por una reforma radical de las universidades ................................. 7 Roberto Leher CAPÍTULO 1 Capitalismo dependiente y Educación: propuestas para la problemática universitaria ............................ 19 Roberto Leher CAPÍTULO 2 La encrucijada de la universidad latinoamericana ................. 95 Hugo Aboites CAPÍTULO 3 Educación superior mundial comparada e internacionalización (¿Cooperación solidaria o nuevos proveedores con ánimo de lucro?) .............................. 121 Francisco López Segrera CAPÍTULO 4 Nuevos actores, interculturalidad y desafíos epistémicos. Rasgos de una universidad postneoliberal en la política universitaria boliviana .......... 235 Crista Weise CAPÍTULO 5 La formación de profesores universitarios y la construcción de ciudadanía ................................................................. 265 Marcela Mollis CAPÍTULO 6 Mercados, rankings y estudiantes consumidores: ¿Qué dirían los compañeros de Córdoba? .................................... 289 Denise Leite CAPÍTULO 7 Alfabetismo científico y conciencia crítica en estudiantes universitarios chilenos ............................................... 311 Cristián Parker Gumucio CAPÍTULO 8 Consideraciones del Grupo de Trabajo (GT) Universidad y Sociedad de CLACSO para la reforma radical de las universidades ............................................. 367 GT Universidad y Sociedad AUTORES ................................................................................................................................... 37

    Made in Latin America : open access, scholarly journals, and regional innovations

    Get PDF
    Latin America distinguishes itself from other regions of the world by considering the scientific information as a common good. All the above initiatives are publicly funded and managed by the same academic community that publishes scientific journals, unlike in Europe and the United States, where much of the scientific communication mainly journals has been outsourced and commercialized. The book presented here provides the results of exploratory research and different perspectives on achievements, detected problems and challenges the region will be facing in the future, in relation to access, visibility, and scientific and social impact of research published in journals in Latin America, the evaluation of these journals by assessment systems and incentives for academic and scientific careers in the region
    corecore