3 research outputs found

    Potencial de una estudiante de Licenciatura en Educación para lograr habilidades de investigación

    Get PDF
    Se presentan resultados de un estudio cualitativo a través de una entrevista semiestructurada a una estudiante de Licenciatura en Educación. Se relaciona el discurso de la estudiante, donde reconoce las habilidades investigativas que cree poseer y que ha desarrollado en su transitar académico con el modelo de núcleos de habilidades planteado por Moreno (2002). Los resultados evidencian que la estudiante manifiesta conceptos que giran alrededor de los núcleos de habilidades de investigación propuestos por Moreno. Además, se reconocen elementos que favorecen el desarrollo del potencial de la participante para la posterior adquisición de las habilidades en investigación como: las experiencias vividas, el reconocimiento social y los roles que juega la estudiante en diferentes contextos.AbstractResults of a qualitative study are presented through a semi-structured interview with a student of Bachelor of Education. The discourse of student research skills which recognizes and believes have been developed in academic transit, with core skills model proposed by Moreno (2002) relates. The results show that the student expresses concepts that revolve around the core research skills proposed by Moreno. Life experiences, social recognition and the roles played by the student in different contexts: Furthermore, elements that favor the development of potential participant for the subsequent acquisition of research skills as recognized. Keywords: Research skills, student research, potentia

    Potencial de una estudiante de Licenciatura en Educación para lograr habilidades de investigación

    Get PDF
    Se presentan resultados de un estudio cualitativo a través de una entrevista semiestructurada a una estudiante de Licenciatura en Educación. Se relaciona el discurso de la estudiante, donde reconoce las habilidades investigativas que cree poseer y que ha desarrollado en su transitar académico con el modelo de núcleos de habilidades planteado por Moreno (2002). Los resultados evidencian que la estudiante manifiesta conceptos que giran alrededor de los núcleos de habilidades de investigación propuestos por Moreno. Además, se reconocen elementos que favorecen el desarrollo del potencial de la participante para la posterior adquisición de las habilidades en investigación como: las experiencias vividas, el reconocimiento social y los roles que juega la estudiante en diferentes contextos.AbstractResults of a qualitative study are presented through a semi-structured interview with a student of Bachelor of Education. The discourse of student research skills which recognizes and believes have been developed in academic transit, with core skills model proposed by Moreno (2002) relates. The results show that the student expresses concepts that revolve around the core research skills proposed by Moreno. Life experiences, social recognition and the roles played by the student in different contexts: Furthermore, elements that favor the development of potential participant for the subsequent acquisition of research skills as recognized. Keywords: Research skills, student research, potentia

    Diferentes geografías de la infancia: experiencias y vivencias investigativas en Latinoamérica. Tomo 1: prácticas, saberes y conocimientos

    Get PDF
    154 página : ilustraciones ; 28 cm.La Fundación Universitaria del Área Andina, en concordancia con su misión institucional, “Contribuir al desarrollo sostenible con calidad y pertinencia mediante la apropiación, aplicación y transferencia de conocimiento y la formación integral y permanente de personas, desde un enfoque humanista, y de pensamiento crítico y reflexivo”, establece un plan estratégico de desarrollo en el que se tienen en cuenta los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y el pensamiento fundacional mediante el imperativo de “Formación de calidad, innovadora y creadora de valor en la geografía nacional e internacional, fortaleciendo y propendiendo por la integración de la Comunidad Andina”La Fundación Universitaria del Área Andina, en concordancia con su misión institucional, “Contribuir al desarrollo sostenible con calidad y pertinencia mediante la apropiación, aplicación y transferencia de conocimiento y la formación integral y permanente de personas, desde un enfoque humanista, y de pensamiento crítico y reflexivo”, establece un plan estratégico de desarrollo en el que se tienen en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y el pensamiento fundacional mediante el imperativo de “Formación de calidad, innovadora y creadora de valor en la geografía nacional e internacional, fortaleciendo y propendiendo por la integración de la Comunidad Andina”. En consecuencia, el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil adscrito a la Facultad de Educación, tiene por objeto de conocimiento la reflexión en torno a la formación de maestros y, por tanto, propuso en el año 2014 una serie de estrategias académicas relacionadas con la producción de conocimiento para la formulación de proyectos de investigación en cooperación internacional e interinstitucional. Como resultado del trabajo de los últimos tres años de investigación, se obtiene la presente colección de libros denominada Diferentes Geografías de la Infancia: Experiencias y vivencias investigativas en Latinoamérica. Los doctores Mathusalam Pantevis Suárez, Jader Janer Lopes Moreira y Patricia Medina Melgarejo aportaron su experiencia y conocimiento para la compilación de capítulos que aportan al objetivo de la alianza en cuatro tomos: el primero “Prácticas, saberes y conocimientos”; el segundo, “Territorios usados por los niños y reelaborados”; el tercero, “Infancias y contemporaneidades”, y el cuarto, “Actores de la educación: del ser al quehacer docente”. Los diferentes capítulos exponen resultados de investigaciones que fortalecen la producción de conocimiento y la apropiación social de los grupos de investigación de Kompetenz de la Fundación Universitaria del Área Andina, GRUPEGI de la Universidade Federal de Juiz de Fora y Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE) de la Universidad San Buenaventura, Bogotá
    corecore