17 research outputs found

    Aprender Biología en contextos diversos

    Get PDF
    ¿Cuánto tiempo hemos pasado dentro de las aulas? ¿Son las instituciones educativas los únicos espacios en los que aprendemos? ¿Se puede aprender Biología en el jardín, haciendo las compras o usando aplicaciones móviles? Siguiendo la línea de tales interrogantes se fue diagramando el presente escrito, con el objeto de revisar algunas características sobre los diferentes y variados escenarios en los que se pueden crear oportunidades para aprender sobre esta disciplina.Primero, se hace una síntesis de las características del aprendizaje fuera de la escuela y algunos constructos teóricos que le dan marco a la propuesta. En segundo lugar, se abordan diferentes contextos promisorios para aprender Biología, con énfasis en ámbitos no formales e informales. Tercero, se propone un acercamiento a la Educación Ambiental y perspectivas novedosas en dicho campo, tomándolo como ejemplo de disciplina que promueve la integración de las distintas dimensiones del aprendizaje (cognitivo, afectivo, social, etc.). Para finalizar, se despliegan algunas ideas y comentarios finales.Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    La retroalimentación formativa como herramienta para investigar la propia práctica docente en la virtualidad

    Get PDF
    Desde un modelo docente hermenéutico-reflexivo (Pérez Gómez, 1995), cobra relevancia analizar y reflexionar sobre la propia práctica educativa para posibilitar la generación de propuestas superadoras (Davini, 2015). Desde esta perspectiva, el proceso de evaluación puede ser considerado como una investigación que permite ajustar la enseñanza y el aprendizaje en contextos específicos, así como también, una herramienta para enriquecer la tarea docente (Morawicki y Tetzlaff, 2014). En este escrito se presenta un análisis de la evaluación formativa implementada durante una experiencia de prácticas docentes en Biología desarrolladas en la escuela secundaria bajo la modalidad virtual. Teniendo en cuenta las características de una buena retroalimentación propuestas en Anijovich (2019), se analizan la calidad de las retroalimentaciones ofrecidas por el docente a partir de las producciones de los estudiantes y su evolución durante el transcurso del proceso, considerando los siguientes indicadores: descripciones del trabajo estudiantil, tipo de valoraciones, sugerencias de mejora, formulación de preguntas, ofrecimiento de andamiajes, y temporalidad. En clave constructivista, se reflexiona sobre las potencialidades que pueden brindar los entornos virtuales para la configuración de prácticas evaluativas que evidencien la construcción de conocimientos, el desarrollo de procesos metacognitivos en el estudiantado, y oportunidades para la revisión y mejora de los procesos de enseñanza.Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaEncuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de PandemiaArgentinaAsociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentin

    Population genomic analysis of locoto chile (Capsicum pubescens): New insights on its diversity and geographic clustering

    Get PDF
    The hot chile Capsicum pubescens is mainly cultivated in Central-South America's mid-highlands, from Mexico to northwest Argentina. Despite being a crop of economic and cultural importance, little is known about its evolution and the genetic diversity and structure it harbors. Thus, RAD-sequencing technology was applied to generate genomic single nucleotide polymorphism (SNP) data from 67 samples of locoto chile cultigens from different Latin American countries, to characterize the diversity and genomic structure of the species throughout its range of distribution/cultivation. After applying various information content and quality filters, 1462 SNPs (out of 183569) were retained and used for population inferences. Three geographically structured main groups were distinguished, associated with a North-South distribution pattern: G1) cultigens from Central America to Mexico, G2) from Ecuador, Peru, to central-western Bolivia, G3) from central-southern Bolivia to Argentina. The AMOVA showed a moderate degree of divergence between the inferred clusters, while the pairwise FST values were consistent in showing a correlation between genetic and geographic distance. A high level of admixture/shared ancestry was also detected, mainly in G2 that presented higher genetic diversity. Indeed, G2 includes individuals from La Paz (Bolivia) surroundings with a broad morphological variation, including the smallest and fleshiest fruits, which suggests that new and extensive expeditions in central-western Bolivian highlands are needed to gain a better understanding of C. pubescens origin and diversification. Overall, this study provides new genome-wide supported insights into the diversity and differentiation of the locoto chile and will be useful for conservation and management strategies.Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Carrizo Garcia, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética HumanaValdiviaChileAsociación Latinoamericana de Genétic

    Tracing the origin of the rocoto chile (Capsicum pubescens):insights through RAD-seq data

    Get PDF
    The hot chile Capsicum pubescens is cultivated mainly in the highlands of Central-South America. Unlike other cultivated chiles, C. pubescens is known only as a cultigen and not in the wild. The affinities and origin of this species are puzzling; the purple species from central Andes have been proposed as its ancestors but C. pubescens forms an isolated monotypic clade in phylogenetic reconstructions. To better understand C. pubescens origin and affinities, the RAD-sequencing approach was followed using samples from C. pubescens, the purple species, and other species across Capsicum. The data filtered were analysed by Maximum Likelihood methods. A highly resolved phylogenetic reconstruction was obtained. Capsicum pubescens samples are resolved as a monophyletic group, sister the purple species, which in turn form a strong monophyletic group; this assemblage is sister to the clade that includes the other cultivated chiles and their wild relatives, altogether in the most derived branches of Capsicum. In contrast to previous studies, by using data from the whole genome it is proposed that C. pubescens is not an isolated lineage but closely related to the purple species, although they are clearly distinct clades, therefore none of the latter or any extant species would be its ancestor.Fil: Carrizo Garcia, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Vienna University of Technology; AustriaFil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Vienna University of Technology; AustriaFil: Schneeweiss, Hanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaPlants, People, Planet SymposiumLondresReino UnidoNew Phytologist Trus

    Diferenciación genética y afinidades en el ají locoto (Capsicum pubescens): Explorando patrones de dispersión y diversidad mediante rad-seq

    Get PDF
    El ají locoto o rocoto (Capsicum pubescens, Solanaceae) es cultivado primariamente en tierras altas de Centro y Sudamérica, desde México hasta el noroeste de Argentina. Pese a tratarse de una especie de importancia económica y cultural, el conocimiento de su historia evolutiva y diversidad genética es incipiente. Si bien se reconocen informalmente distintas variedades o cultígenos definidos en base a caracteres de los frutos, las relaciones y estructura genética dentro de la especie a lo largo de su rango de distribución/cultivo aún no han sido estudiadas. El conocimiento de la diversidad genética de los cultivos permite promover acciones de manejo y conservación de la agrobiodiversidad, así como también utilizar esta diversidad para fortalecer la producción de alimentos. Por todo ello, el presente trabajo tuvo como objetivos investigar las relaciones intraespecíficas en C. pubescens y explorar la distribución espacial de su variación genética. Utilizando la metodología de secuenciado masivo de representación reducida RAD-seq (ADN asociado a sitios de restricción), se estudiaron un total de 67 individuos, provenientes de cultígenos de diferentes países de Latinoamérica, con énfasis en Bolivia, y también material conservado en bancos de germoplasma (ex situ). Se generaron diferentes hipótesis de alineamiento de las secuencias provenientes de RAD-seq y se realizaron análisis filogenéticos y de estructura genética. Los resultados obtenidos mediante ambas aproximaciones resultaron congruentes. A nivel global, se reconocieron dos grandes grupos genéticos: 1) los individuos provenientes de Bolivia y, 2) los cultígenos de Perú, Ecuador y Centroamérica, hasta México. A su vez, el germoplasma cultivado en Argentina se encuentra mayormente representado dentro del Grupo 1, mientras que el material conservado ex situ pertenece al Grupo 2. De acuerdo a las reconstrucciones filogenéticas obtenidas, el área de origen de C. pubescens podría situarse en el centro-oeste de Bolivia. Dada la presencia de una mayor diversidad/grupos genéticos en territorio boliviano, en concordancia con la amplia variación morfológica del cultivo en dicha región (i.e. flores, frutos, pubescencia, etc.), puede inferirse que la especie habría sido primariamente domesticada en Bolivia, más precisamente, en tierras altas de los alrededores de La Paz. Además, se detectó la presencia de relaciones reticuladas y mezcla genética entre los individuos de esta región, por lo que podría representar un territorio inicial de cultivo y dispersión de la especie por los humanos, expandiéndose luego hacia el norte y sur del continente. En su conjunto, los resultados de este trabajo permiten profundizar en el conocimiento de las afinidades y distribución de la variación genética del ají locoto, dando nuevas ideas sobre su origen y expansión. Se prevé incorporar otras metodologías de análisis que permitan alcanzar una mayor comprensión sobre su historia evolutiva y diversidad, información relevante para el aprovechamiento y conservación de la especie.Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Carrizo Garcia, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República ArgentinaArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad de Biología de CórdobaAsociación de Biología de Tucumá

    Narratives of learning in a permacultural cooperative: some inspiring ideas for Science Education in the light of Freire's pedagogy

    Get PDF
    In the last decades, agroecological and permacultural initiatives and organizations have grown. These initiatives attend to notions of food sovereignty and alternative models of agricultural production. The confluence of different actors and social initiatives through which experiences and knowledge of cultivating food are shared, and new ones are created, reveals a high educational potential. In light of impending global catastrophes such as climate change and pressing inequalities, new alternatives and diverse forms of sociability are necessary to open up possible futures for life on a damaged planet. Freirean approaches to science education must align with transdisciplinary social and political movements, and generate reflective practices and methods. This article addresses the case of an art and permaculture cooperative (APC) to analyze how communities work together to disrupt and dismantle inequities in science and education and make a more livable world. We offer a critical and contra-hegemonic pedagogical perspective on science education, one that forges new epistemic territories grounded in cooperation, art, permaculture, relationship, and diverse ecologies. The APC is the only one of its kind in Argentina. It has carried out its socio-ecological activities and interventions in ways that respect the characteristics of the natural ecosystem, agriculture and permaculture. We use narratives and case study methods to reveal how people’s subjective narratives give meaning to their experiences and learnings. The APC as a learning context has the potential to transform reality, promoting the development and strengthening of popular science education for liberation, one that honors diverse ecologies, and meaningfully addresses new socio-environmental challenges and concerns.Fil: Martin, Rocío Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Martinenco, Rebeca Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Manavella, Agustina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentin

    The construction of identity in learning autobiographies of science teachers

    Get PDF
    Desde las teorías del aprendizaje socio-culturales, se pone la atención en el estudio de procesos como la identidad, con el abordaje de otras formas y metodologías orientadas a conocer diversos fenómenos sociales. Existen estudios que empiezan a prestar atención a las narrativas de los aprendizajes, aunque resulta escaso su uso en la formación de docentes en ciencias. Por esto, el objetivo de este escrito es explorar los aspectos emergentes en la construcción de la identidad, a partir de tres autobiografías de profesores noveles y profesionales del área de las ciencias naturales. Se analizan los relatos, se atiende a dos dimensiones, una de ellas referida a la identidad ambiental y a los primeros acercamientos relativos al ambiente que se desarrollan desde la niñez, y otra de las dimensiones considera las prácticas en contextos académicos, ambientales y sociales.From the socio-cultural learning theories, attention is focused on the study of processes such as identity, with the approach of other forms and methodologies aimed at learning diverse social phenomena. There are studies that are beginning to pay attention to learning narratives, but their use in science teacher training is scarce. Therefore, the objective of this paper is to explore the emerging aspects in the construction of identity from three autobiographies of novice teachers and professionals in the area of natural sciences. The stories are analyzed according to two dimensions, one of them referring to environmental identity and the first approaches to the environment that are developed from childhood; and another dimension considers the practices in academic, environmental and social contexts.Fil: Martin, Rocío Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentin

    Convivencia escolar ¿Dónde estás? Análisis de la regulación normativa en tres casos de observación en escuelas secundarias.

    Get PDF
    En este trabajo se presentan reflexiones sobre la regulación normativa en las aulas durante clases de ciencias naturales de tres escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, a partir del análisis de observaciones etnográficas realizadas en el marco de la materia Psicología Educacional del Profesorado en Ciencias Biológicas. En primer lugar indagamos la dinámica de las clases y el trabajo en el aula, haciendo hincapié en la regulación de la norma y la disciplina. Luego abordamos el encuadre áulico producto de la regulación normativa, donde se identifican numerosas prácticas estudiantiles y otras demandas escolares que tensionan e interrumpen el trabajo intelectual. El análisis muestra la presencia de un contexto de normas inconsistentes o débiles que dificulta el encuentro pedagógico. Aunque la dinámica de clases es flexible y se apela a una autorregulación para el sostenimiento de las normas, esto no se logra debido a las escasas regulaciones y acuerdos explícitos, dando lugar a prácticas estudiantiles no acordes al encuadre áulico, evasiones al trabajo escolar y, finalmente, al surgimiento de comportamientos de vigilancia, control y uso de la calificación como sanción por parte de las docentes. Nos preguntamos si el bajo grado de involucramiento y la evasión al trabajo escolar, ¿son señales que están dando los alumnos? ¿Existen demandas a las que los docentes no responden en un intento de hacer cumplir lo ya establecido? Además, frente a estas condiciones de trabajo en el aula, ¿cómo se construye la experiencia escolar de los alumnos-jóvenes en el ámbito de las ciencias naturales? Sugerimos que el establecimiento de acuerdos explícitos y consensuados entre docentes y alumnos para el cumplimiento de las normas y la construcción de la convivencia en las aulas puede facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje e influir de manera positiva en la constitución de la experiencia escolar de los alumnos-jóvenes.Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Perroni Gasull, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Arce Paniagua, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaIII Jornadas de Investigación Educativa y II Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN - UNCCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturale

    Participación e identidad ambiental en un contexto educativo no formal: el caso de un taller para niños en Córdoba, Argentina

    Get PDF
    La preocupación por el cuidado y la conservación de la biodiversidad ha aumentado considerablemente dada la situación actual de crisis ambiental global. En este marco, la Educación Ambiental (EA) se consolida como un movimiento pedagógico que impulsa la acciones educativas hacia una transformación positiva de las relaciones entre los humanos y el ambiente.Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Silvera Ruiz, L. T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Martin, Rocío Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina

    "Metele ESI en la FCEFyN": Las sexualidades como proceso de construcción. Un aporte desde las Ciencias Biológicas en el marco de la Educación Sexual Integral

    Get PDF
    El proceso de construcción de las sexualidades humanas es complejo, multidimensional e interrelacional (González del Cerro y Busca, 2017), involucrando componentes biológicos y sociales (Fausto-Sterling, 2006), relativos al esquema sexo/género (Rubin, 1989). La variabilidad genética y su expresión, los desarrollos orgánicos y las transformaciones de las corporalidades, representan factores biológicos fundamentales en dicho proceso (Meinardi et al., 2008).Con la aprobación de la Ley 26.150 (2006), la Educación Sexual Integral (ESI) se constituye como derecho sexual y reproductivo, y se incorpora en la mayoría de los Profesorados. Sin embargo, dentro de la Comunidad educativa de la Escuela de Biología de la FCEFyN-UNC, y específicamente en el Profesorado en Ciencias Biológicas, aún no se incluye formalmente esta perspectiva.Se diseñó un proyecto para la materia Educación para la Salud, donde primero se realizó un cuestionario autoadministrado a la comunidad educativa de la Escuela de Biología. La mayoría consideró que el abordaje de la sexualidad fue desde la Biología de la reproducción, principalmente en infecciones de transmisión sexual, con enfoques biologicista, médico-sanitarista y binarios. Se planteó como objetivo promover la reflexión e incentivar la discusión sobre las sexualidades, desde las Ciencias Biológicas y en el marco de la ESI. Se realizaron tres acciones en la sede centro de la FCEFyN. Se elaboró una infografía y cinco calcomanías referidas a la temática (sexo biológico, hormonas, genitales, cuerpos y preguntas). El perfil ?Metele ESI en la FCEFyN?, en Instagram con información ampliada, preguntas y trivias. Y un juego ?¿Quién podría ser??, que consistió en dar pistas para tres conceptos (cromosomas sexuales, hormonas ?sexuales? e intersexualidad); promoviendo reflexiones de susrepresentaciones.Encontramos que existe una demanda de parte del estudiantado de formación en ESI. Distinguimos que la comunidad educativa de la Escuela de Biología abordó, participó y se interesó activamente en reflexionar sobre nuestra formación y deconstruir prácticas heteronormativas y binarias. Concluimos que es urgente la implementación concreta y transversal de ESI en nuestra carrera.Fil: Torrico Chabale, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Paredes Maldonado, Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Silvera Ruiz, Leda T.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cuello, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Defagot Besso, Carla B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Vreys, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaV Jornadas de Investigación Educativa y IV Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNCCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturale
    corecore