2 research outputs found

    Diseño y construcción de un sistema para transformar energía mecánica de una máquina elíptica de ejercicios en energía eléctrica para cargar dispositivos de bajo voltaje

    Get PDF
    El siguiente proyecto contiene un análisis detallado de la generación eléctrica a través del pedaleo en una bicicleta elíptica, incluyendo toda la metodología investigativa y estadística usada para medir tendencias de rutinas de ejercicios que las personas realizan, independientemente de su estado físico, y así con la relación de transmisión piñón-cadena llegar a las revoluciones necesarias para hacer trabajar y funcionar un generador, del cual se obtienen los recursos necesarios para crear un sistema de carga óptimo, inteligente y eficaz, apto para dispositivos móviles de bajo voltaje, haciendo que estos lleguen a su nivel máximo de batería en el menor tiempo posible, adicionalmente, dicha energía almacenarla en un banco de baterías para aprovecharla en los momentos que no se realicen ejercicios. Con la ayuda de programación y el software Labview, se obtuvieron gráficas de lo que ocurre a tiempo real en el circuito, recibiendo datos con una interfaz de comunicación vía USB, que ayudará a comprender de mejor manera el principio de funcionamiento de cada uno de los elementos usados en el sistema.The project below contains a detailed analysis about electricity generation through pedaling of an elliptical bicycle, including all research and statistical methodology used to measure trends workouts that people perform, regardless of their physical condition, and so with the gear-chain transmission ratio, it will reach the necessary speed to make a generator work on and get it started, with that, it will obtain the necessary resources to create an intelligent and efficient loading optimized system, suitable for low voltage mobile devices, which will make it to reach their maximum battery level in the shortest time as possible, additionally, the generated energy will be able to be stored in a battery bank, to be exploited when the machine is stopped and nobody is working on it. With the assistance of programming and Labview software, it will obtain real time diagrams about what was happening on the circuit, and also received data from an interface communication via USB, which will help a better understanding about the operation principle of each element used in the system

    Memorias del I Congreso Internacional de Bioingeniería y Sistemas Inteligentes de Rehabilitación - CIBSIR 2017

    No full text
    El I Congreso Internacional de Bioingeniería y Sistemas Inteligentes de Rehabilitación, se celebró en Quito, capital del Ecuador. Su organización estuvo a cargo de profesores e investigadores de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Universitat Politécnica de Valencia (UPV), Universidad Técnica del Norte (UTN), Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad Central del Ecuador (UCE), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Universidad de Las Américas (UDLA) y Universidad Mariana de Colombia. Todas ellas universidades que han trabajado de manera rigurosa para la creación de un programa académico que sirva de marco para la investigación y el intercambio de conocimientos y experiencias, así como para el desarrollo de oportunidades de colaboración para promover la difusión de tecnologías relacionadas con estos campos. Este congreso fue dirigido tanto a académicos como a profesionales y estudiantes interesados en compartir conocimientos y experiencias en las áreas de Bioingeniería y Sistemas Inteligentes de Rehabilitación. En la actualidad, el creciente avance tecnológico dedicado a los campos de la Bioingeniería y Sistemas de Rehabilitación, hace necesaria la disponibilidad de un espacio de difusión para las investigaciones que se han desarrollado en instituciones de educación superior e investigación dedicadas a estos trabajos
    corecore