35 research outputs found

    Utilidad de la tomograf铆a de coherencia 贸ptica de segmento anterior en la cirug铆a corneal

    Get PDF
    En este trabajo, adem谩s de explicar brevemente las diferentes tecnolog铆as del tom贸grafo de coherencia 贸ptica (OCT), se demuestra la eficacia del tom贸grafo de coherencia 贸ptica de segmento anterior (OCT-SA) en cirug铆as corneales, tanto en la obtenci贸n de datos objetivos prequir煤rgicos como postquir煤rgico, especialmente en queratoplastias

    Impacto en la sensibilidad al contraste en relaci贸n al grado de severidad del glaucoma primario de 谩ngulo abierto

    Get PDF
    Introducci贸n: el glaucoma primario de 谩ngulo abierto (GPAA) es una neuropat铆a 贸ptica progresiva caracterizada por cambios morfol贸gicos de la papila y de la capa de fibras nerviosas retinianas que, en ausencia de otra enfermedad ocular o anomal铆a cong茅nita, asocian la muerte progresiva de las c茅lulas ganglionares retinianas y la p茅rdida de campo visual. La exploraci贸n del campo visual mediante perimetr铆a automatizada es actualmente el gold standard para determinar el grado de severidad del GPAA que va desde el estadio 0 (hipertensi贸n intraocular-HTIO-) hasta el estadio 5 (ceguera). Las pruebas de sensibilidad al contraste eval煤an la calidad funcional de la visi贸n complementando la informaci贸n que aporta la medici贸n de la agudeza visual. Objetivo: evaluar la relaci贸n existente entre la alteraci贸n de la sensibilidad al contraste y la gravedad del GPAA, valorando c贸mo la severidad de la enfermedad glaucomatosa afecta a las actividades de la vida cotidiana de estos pacientes. Material y m茅todos: estudio prospectivo transversal en el que se incluyeron pacientes con HTIO o GPAA, los cuales fueron divididos en cinco grupos en funci贸n de la severidad perim茅trica del da帽o glaucomatoso. Se realiz贸 una exploraci贸n oftalmol贸gica completa que incluy贸 las pruebas de sensibilidad al contraste de Pelli-Robson y CSV1000E (en condiciones de iluminaci贸n fot贸pica, mes贸pica con filtro y mes贸pica con filtro y glare) a cada uno de los sujetos. Resultados: ochenta y nueve ojos de 89 pacientes fueron estudiados. La media de edad fue de 66 a帽os, y la agudeza visual de 0,9 (卤0,12). Los resultados del test de Pelli-Robson y de CSV1000 (fot贸pico y mes贸pico + filtro + glare) en la frecuencia de 3 ciclos-grado mostraron diferencias significativas (p<0,05) entre grupos de severidad perim茅trica del GPAA. CSV1000 mes贸pico + filtro + glare mostr贸 correlaciones d茅bil-moderadas con los 铆ndices globales obtenidos mediante perimetr铆a y sin embargo no se observ贸 correlaci贸n significativa con la agudeza visual. Conclusi贸n: la evaluaci贸n de la calidad de la visi贸n mediante pruebas de sensibilidad al contraste es 煤til para el seguimiento del GPAA y adem谩s permite valorar la discapacidad visual de los pacientes en situaciones cotidianas

    Orbitopat铆a tiroidea, signos y s铆ntomas

    Get PDF
    La orbitopat铆a tiroidea es una enfermedad autoinmune y autolimitada del sistema visual, asociada com煤nmente a alteraciones de la gl谩ndula tiroidea, que provoca cambios en los tejidos blandos de 贸rbita y peri贸rbita por un proceso inflamatorio.Estos cambios en los tejidos blandos asociaran una serie de signos y s铆ntomas que ser谩n reconocidos e identificados en la exploraci贸n oftalmol贸gica del paciente, adem谩s de mediante otras pruebas endocrinol贸gicas y radiol贸gicas. Con todas las pruebas realizadas ser谩 posible realizar un diagnostico de la enfermedad y as铆 poder tratarla, no para eliminarla pero s铆 para que las secuelas sobre el paciente sean las m铆nimas. <br /

    Modificaciones del espesor retiniano en pacientes diab茅ticos tratados con corticoides intrav铆treos

    Get PDF
    Los pacientes con edema macular diab茅tico tratados con implantes intrav铆treos de Dexametasona muestran una reducci贸n de los marcadores de inflamaci贸n en la m谩cula detectables mediante tomograf铆a de coherencia 贸ptica

    Relaci贸n estructura-funci贸n en el glaucoma: Estudio topogr谩fico de correlaci贸n entre los espesores de la capa de fibras nerviosas de la retina y la perimetr铆a automatizada convencional

    Get PDF
    Introducci贸n El glaucoma es una neuropat铆a 贸ptica multifactorial y progresiva, caracterizada por una p茅rdida adquirida de las c茅lulas ganglionares y de sus axones en la retina. El da帽o en la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR) habitualmente se asocia con cambios en la morfolog铆a de la cabeza del nervio 贸ptico y con defectos caracter铆sticos en el campo visual. El prop贸sito de este estudio fue determinar de forma objetiva, la relaci贸n entre estructura y funci贸n en el glaucoma. Para ello, se desarroll贸 un mapa que relacion贸 grupos de puntos relacionados entre s铆 de la perimetr铆a automatizada convencional (PA), con sectores de la CFNR medidos con la tomograf铆a 贸ptica de coherencia (OCT) en pacientes con neuropat铆a 贸ptica glaucomatosa. Adicionalmente, se estudi贸 la relaci贸n existente entre cada punto de la PA y los 25 restantes del mismo hemicampo utilizando la estrategia 24-2 SITA Standard del per铆metro Humphrey. Material y M茅todo Se seleccionaron 104 pacientes, de forma prospectiva y consecutiva, por presentar un nervio 贸ptico de aspecto glaucomatoso evaluado con estereofotograf铆as papilares. Tras comprobar la distribuci贸n normal de las variables mediante el test de Kolmogorov-Smirnov, se calcul贸 el coeficiente de correlaci贸n de Pearson entre los valores umbral de cada punto de la PA con el resto de puntos del mismo hemicampo. Tambi茅n se realiz贸 un an谩lisis factorial de los puntos de la PA de cada hemicampo para determinar sectores de puntos relacionados entre s铆. Finalmente, se calcularon los coeficientes de correlaci贸n de Pearson entre las regiones de puntos del campo visual obtenidas por el an谩lisis factorial y los espesores de la CFNR peripapilar medidos por la OCT, y se dise帽贸 un mapa a partir de estos resultados. Resultados Se determin贸 el grado de relaci贸n entre cada punto explorado con la PA y los puntos restantes del mismo hemicampo. Esta asociaci贸n se represent贸 mediante unos mapas de correlaci贸n entre puntos, que dibujaron el trayecto retinot贸pico de los axones de la CFNR. El an谩lisis factorial parcel贸 cada hemicampo de la PA en 5 regiones de puntos relacionados entre s铆. Se observ贸 una discreta asimetr铆a en la distribuci贸n de las regiones de puntos a ambos lados del meridiano horizontal. Se observaron correlaciones leves-moderadas entre las regiones de puntos de la PA y los espesores de la CFNR. Las correlaciones m谩s fuertes se obtuvieron entre las regiones de puntos del hemicampo superior con los espesores de la CFNR de los sectores horarios de las 6 y 7 horas (0,4 y 0,5, respectivamente). Conclusiones Se observ贸 una moderada relaci贸n entre las regiones de puntos del campo visual y los espesores de la CFNR medidos con la OCT en pacientes con neuropat铆a 贸ptica glaucomatosa. Se objetiv贸 un solapamiento en la representaci贸n de los cambios glaucomatosos entre las diferentes regiones de la PA y los espesores de la CFNR peripapilar. El mapa topogr谩fico obtenido, puede ayudar a entender la relaci贸n entre el da帽o estructural y funcional en los pacientes con glaucoma

    Utilidad de la tomograf铆a de coherencia 贸ptica de segmento anterior en las enfermedades de la c贸rnea. Utilidad m茅dica

    Get PDF
    La Tomograf铆a de Coherencia 脫ptica constituye uno de los mayores avances tecnol贸gicos de los 煤ltimos a帽os en el mundo de la oftalmolog铆a, lo que la ha convertido en la prueba m谩s usada para el diagn贸stico y seguimiento de m煤ltiples enfermedades de nervio 贸ptico, retina o del segmento anterior. Con este trabajo se pretende demostrar la eficacia de la OCT para el diagn贸stico de patolog铆as corneales, bas谩ndonos en casos cl铆nicos reales de pacientes con diferentes patolog铆as corneales que pertenecen a la consulta especializada en superficie corneal del Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS). Los 贸pticos optometristas son los profesionales capacitados para realizar las diferentes t茅cnicas que demuestran la clara eficacia que la OCT tiene en la detecci贸n y el diagn贸stico de dichas patolog铆as

    Anestesia t贸pica de contacto en cirug铆a de estrabismo del adulto

    Get PDF
    INTRODUCCI脫N Aunque habitualmente la correcci贸n quir煤rgica del estrabismo se realiza bajo anestesia general, cada vez son m谩s los centros sanitarios en los que la intervenci贸n de pacientes adultos se lleva a cabo bajo anestesia locorregional. Tanto la anestesia retrobulbar como la peribulbar han sido utilizadas con 茅xito en cirug铆a de estrabismo, sin embargo estas t茅cnicas no est谩n exentas de complicaciones potencialmente graves. La anestesia subtenon, con una menor incidencia de complicaciones graves, tambi茅n ha resultado eficaz, sin embargo no deja de ser una t茅cnica invasiva. La anestesia t贸pica tambi茅n ha sido utilizada de forma satisfactoria en cirug铆a de estrabismo en adultos. Es una t茅cnica no invasiva que apenas tiene efectos adversos, y que en los 煤ltimos a帽os ha ido desplazando al resto de t茅cnicas de anestesia locorregional. No obstante, aunque la cirug铆a de estrabismo pueda llevarse a cabo sin grandes inconvenientes bajo anestesia t贸pica, hay algunos casos en los que el paciente puede percibir molestias durante el desarrollo de la intervenci贸n quir煤rgica. La anestesia t贸pica de contacto (ATC) es una variante de la anestesia t贸pica que consiste en la aplicaci贸n sobre la superficie ocular de una esponja de gelatina empapada en anest茅sico local. De esta forma se busca conseguir una mayor penetraci贸n del anest茅sico local en el 谩rea conjuntival, obteniendo una anestesia m谩s profunda y confortable. La ATC ha sido empleada de forma satisfactoria en diversos procedimientos quir煤rgicos oftalmol贸gicos, como la cirug铆a de cataratas y la trabeculectom铆a. Hay algunos estudios que exponen el uso de esta t茅cnica en cirug铆a de estrabismo. En este sentido, la ATC permite realizar la correcci贸n del estrabismo en adultos de forma segura y eficaz, proporcionando un adecuado control del dolor y evitando el uso de anestesia general. No obstante, los estudios realizados son escasos y limitados, y no se han efectuado comparaciones con la anestesia general, que es el m茅todo m谩s com煤n para llevar a cabo este tipo de intervenciones. Tampoco han sido valoradas de forma precisa algunas ventajas que pudiera tener la ATC y que s铆 han sido constatadas con el uso de otras t茅cnicas de anestesia locorregional, como son un mejor control del dolor postoperatorio y la disminuci贸n de la incidencia de reflejo oculocardiaco (ROC) y de n谩useas y v贸mitos postoperatorios (NVPO). La conservaci贸n de la motilidad ocular y la colaboraci贸n del paciente durante la correcci贸n del estrabismo llevada a cabo con anestesia t贸pica convencional, permite obtener un mejor resultado quir煤rgico debido a un ajuste m谩s preciso de la alineaci贸n ocular en el transcurso de la intervenci贸n. Este aspecto tampoco ha sido estudiado en el caso de la ATC. En el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, la experiencia previa con el uso de ATC para intervenciones de trabeculectom铆a, facotrabeculectom铆a y estrabismo ha sido satisfactoria. En base a estos precedentes, facultativos del Servicio de Oftalmolog铆a y del Servicio de Anestesiolog铆a y Reanimaci贸n dise帽amos un proyecto de investigaci贸n para comparar la ATC con la anestesia general en cirug铆a de estrabismo en adultos, y as铆 analizar las ventajas que pudiera aportar dicha t茅cnica anest茅sica para este tipo de intervenciones. HIP脫TESIS Y OBJETIVOS La hip贸tesis de este estudio es que la anestesia t贸pica de contacto permite un control del dolor postoperatorio igual o mejor que la anestesia general en la cirug铆a del estrabismo de los adultos, adem谩s de un mejor resultado quir煤rgico y una menor incidencia de reflejo oculocardiaco intraoperatorio y de n谩useas y v贸mitos postoperatorios. El objetivo principal de este estudio es analizar los beneficios que se obtienen del uso de la anestesia t贸pica de contacto en la cirug铆a de correcci贸n de estrabismo, compar谩ndola con la anestesia general. Los objetivos espec铆ficos de este estudio son: 1. Valorar la intensidad del bloqueo sensitivo proporcionado por la anestesia t贸pica de contacto para la cirug铆a de estrabismo en adultos, analizando el control de dolor intraoperatorio que ofrece. 2. Analizar si la anestesia t贸pica de contacto ofrece un adecuado control del dolor postoperatorio en pacientes adultos intervenidos de cirug铆a de estrabismo, comparable al obtenido con la anestesia general. 3. Evaluar la incidencia de reflejo oculocardiaco en el transcurso de la intervenci贸n de cirug铆a de estrabismo con el uso de la anestesia t贸pica de contacto en comparaci贸n con la anestesia general. 4. Evaluar la incidencia de n谩useas y v贸mitos postoperatorios en cirug铆a de estrabismo con el uso de la anestesia t贸pica de contacto en comparaci贸n con la anestesia general. 5. Analizar el resultado quir煤rgico obtenido evaluando el grado de desviaci贸n ocular residual tras la realizaci贸n de la correcci贸n del estrabismo con anestesia t贸pica de contacto o con anestesia general. METODOLOG脥A Estudio de cohortes longitudinal prospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes adultos programados para intervenirse de cirug铆a de estrabismo en la Unidad de Cirug铆a Sin ingreso de nuestro hospital con indicaci贸n quir煤rgica de retroinserci贸n y/o resecci贸n de uno o varios m煤sculos extraoculares.Cada paciente fue asignado de forma aleatoria a uno de los dos grupos del estudio, grupo de anestesia t贸pica de contacto (ATC) o grupo de anestesia general (AG). Se registraron variables demogr谩ficas y otras relacionadas con patolog铆a oculomotora, la intensidad del dolor perioperatorio, reflejo oculocardiaco, n谩useas y v贸mitos perioperatorios, alineaci贸n ocular postoperatoria. RESULTADOS Fueron incluidos en el estudio un total de 50 pacientes, de los cuales 24 fueron intervenidos con anestesia t贸pica de contacto (grupo ATC) y 26 con anestesia general (grupo AG). No hubo diferencias estad铆sticamente significativas en cuanto a edad y sexo entre los dos grupos. No hab铆a diferencias estad铆sticamente significativas en la desviaci贸n ocular preoperatoria. No hab铆a diferencias estad铆sticamente significativas entre ambos grupos en cuanto a intervenciones previas. En todos los pacientes operados bajo ATC la intervenci贸n pudo llevarse a cabo, y no fue necesario utilizar otras t茅cnicas anest茅sicas por aparici贸n de dolor no controlable o complicaciones que lo requirieran. No hubo diferencias significativas en la intensidad de dolor perioperatorio entre ambos grupos.No hubo diferencias estad铆sticamente significativas en la incidencia del ROC entre ambos grupos. En el gripo ATC hubo mayor incidencia de NVPO en el postoperatorio inmediato.En el grupo ATC se alcanz贸 el 茅xito quir煤rgico (menos de 10 dioptr铆as prism谩ticas de desviaci贸n) en una mayor proporci贸n de los casos. CONCLUSIONES 1. La anestesia t贸pica de contacto presenta beneficios en la cirug铆a de correcci贸n de estrabismo en adultos en comparaci贸n con la anestesia general. 2. La anestesia t贸pica de contacto proporciona un adecuado bloqueo sensitivo en la cirug铆a de estrabismo de sujetos adultos. Aunque los pacientes puedan percibir molestias en alg煤n momento durante la manipulaci贸n quir煤rgica, 茅stas son bien toleradas y no afectan al desarrollo de la intervenci贸n. 3. La anestesia t贸pica de contacto ofrece un adecuado control del dolor postoperatorio en pacientes adultos intervenidos de cirug铆a de estrabismo, similar al obtenido con la anestesia general. 4. No hay evidencia de que la anestesia t贸pica de contacto disminuya la incidencia de reflejo oculocardiaco en comparaci贸n con el uso de anestesia general. 5. No hay evidencia de que la anestesia t贸pica de contacto disminuya la incidencia de n谩useas y v贸mitos postoperatorios en comparaci贸n con el uso de anestesia general. 6. La conservaci贸n de la motilidad ocular que proporciona la anestesia t贸pica de contacto permite obtener un mejor resultado quir煤rgico y un ajuste m谩s preciso de la alineaci贸n ocular en el transcurso de la intervenci贸n de estrabismos del adulto, comparado con la anestesia general

    Comparaci贸n de la angiograf铆a mediante tomograf铆a de coherencia 贸ptica (OCT-A) y de la angiograf铆a fluoresce铆nica (AGF) en la identificaci贸n de cambios vasculares retinianos en ojos con edema macular diab茅tico

    Get PDF
    El gold standard en la angiograf铆a ocular sigue siendo la AGF, puesto que hasta ahora era la 煤nica forma de evaluar con calidad la vascularizaci贸n del fondo de ojo. Sin embargo, nuevas tecnolog铆as como la OCT-A nos permiten evaluar la vascularizaci贸n retiniana de forma no invasiva, siendo capaz de penetrar en plexos m谩s profundos con la desventaja de que en zonas donde la sangre tiene poca movilidad (en microaneurismas), no nos permite detectar el movimiento de la columna sangu铆nea

    Ptosis Palpebral: Clasificaci贸n, t茅cnicas de exploraci贸n y tratamiento quir煤rgico

    Get PDF
    Se clasificaran los distintos tipos de Ptosis Palpebral seg煤n su etiolog铆a, se explicaran cada una de las pruebas que hay que llevar a cabo tanto en el pre como en el post operatorio y por ultimo, se diferenciaran las dos t茅cnicas quir煤rgicas m谩s utilizadas actualmente en los quir贸fanos

    Oclusiones venosas retinianas secundarias a trauma el茅ctrico

    Get PDF
    La descarga el茅ctrica es una causa poco frecuente de lesiones oculares. Aunque cualquier estructura del globo ocular puede resultar da帽ada por el paso de la corriente el茅ctrica, en muchas ocasiones las lesiones tardan en aparecer, no siendo evidentes de inmediato tras el trauma el茅ctrico. Se analizaran dos casos de Oclusion venosa retiniana tras un trauma el茅ctrico de bajo voltaje vistos en el Servicio de Oftalmolog铆a del Hospital Cl铆nico Universitario "Lozano Blesa" de Zaragoza, y se ver谩n las caracter铆sticas de estos cuadros: etiopatogenia, exploraci贸n oftalmol贸gica, tratamiento empleado y pron贸stico visual tras el mismo. Se comprobar谩 tambi茅n si la ausencia de quemaduras a nivel sist茅mico no excluye la patolog铆a ocular secundaria a trauma el茅ctrico, y por 煤ltimo, se ver谩 si la respuesta a las terapias intrav铆treas es similar a la de OVR de otra etiolog铆a
    corecore