110 research outputs found

    Taponamiento cardiaco posterior a trauma penetrante de tórax Reporte de caso

    Get PDF
    Cardiac tamponade is defined as abnormal fluid accumulation in the pericardial sacwhich causes compression of the heart and decreased cardiac output.Although cardiac tamponade can occur whit penetrating chest injury is relativelyrare (<i%) (1,3,5), when it occurs usually due to the weapon or sharp object piercesthe pericardium and lacerations of the cavities heart causing bleeding which accumulates in the pericardial cavity. The ventricles are the most frequently involved,with a slight predominance of the right ventricle(43%) due to its anatomical positionin the chest. Cardiactamponade is a condition that causes high mortality (70 - 80%).The diagnosis and treatment are the oniy measures to ensure the survival of thesepatients.A case of a patient with penetrating chest trauma by short sharp weapon (knife)which develops post-traumatic cardiac tamponade.El taponamiento cardiaco se define como la acumulación anormal de líquido en el saco pericárdico, lo cual causa compresión del corazón y disminución del gasto cardíaco.(^''-®'5)Aunque el taponamiento cardiaco puede producirse a una herida penetrante de tórax es relativamente raro(<i%y''''5), cuando ocurre, suele deberse a que el arma u objeto corto punzante traspasa el pericardio y lacera una de las cavidades cardiacas, produciendo sangrado el cual se acumula en la cavidad pericárdica. Los ventrículos son los más frecuentemente implicados, con un ligero predominio del ventrículo derecho (43%) debido a su posición anatómica en el tórax.El taponamiento cardiaco es una patología que causa gran mortalidad (70 - 80%) 0,3,5.8,9), El diagnóstico y tratamiento oportuno son las únicas medidas para asegurar la sobrevida de estos pacientes. Se presenta el caso de un paciente con trauma penetrante de tórax por arma corto punzante (puñal) que desarrolla taponamiento cardiaco postraumático

    Diseño de un controlador PID difuso para la variable caudal, de la plataforma de entrenamiento para control de procesos continuos existente en la UPS, Sede Quito - Campus Sur

    Get PDF
    Through this technical project wants to help students and teachers the race of Electronic Engineering of the Salesian University, of Quito - South Campus to extend the acquired knowledge regarding the use of current industrial controls and sound management that should be used in industries where their processes work through complex industrial instruments which need better calibration and better maintenance to extend its life equipment and that the process does not stop in activity. A FUZZY PID control (Proportional-Integrative-Derivative) for the process flow, Platform Training Control Continuous Process is created, taking into account all the lessons taught by teachers of the career of Electronic Engineering, during the course of student life at the Polytechnic Salesian University of Quito-South Campus. The performance index of the integral absolute error (IAE) is used to compare the FUZZY PID controller for flow variable with a conventional PID controller for flow variable, also using the Wilcoxon test determined which of these two drivers better have energy efficiency, plus a technical manual is made for FUZZY PID control practices applied to the flow control variable.A través de este proyecto técnico se desea ayudar a los estudiantes y profesores de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito-Campus Sur a ampliar los conocimientos adquiridos respecto al uso de controles industriales actuales y al manejo adecuado que se debe tener de equipos usados en las industrias donde sus procesos funcionan mediante instrumentos industriales complejos los cuales necesitan una mejor calibración y un mejor mantenimiento para ampliar su vida útil y que no se detenga el proceso en actividad. Se crea un control PID (Proporcional-Integrador-Derivativo) difuso para el proceso de caudal, de la Plataforma de Entrenamiento para Control de Procesos Continuos, tomando en cuenta todas las enseñanzas impartidas por los docentes de la carrera de Ingeniería Electrónica, durante el transcurso de la vida estudiantil en la Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito-Campus Sur. Se utiliza el índice de desempeño de la integral del error absoluto (IAE) para comparar el controlador PID difuso para la variable caudal con un controlador PID convencional para la variable caudal, además usando el test de Wilcoxon se determina cuál de estos dos controladores tiene mejor eficiencia de energía, además se efectúa un manual técnico para prácticas con control PID difuso aplicado al control de la variable caudal

    Reconstrucción de la curva de carga eléctrica residencial a partir de selección muestral usando sensado comprimido

    Get PDF
    The demand response (DR), search to provide quality service, that allows to reduce significantly the costs and to guarantee the security of the network. Therefore, it is necessary to make an adequate estimate of the load curve, considering that an intelligent measurement system has been implemented to obtain the demand data. In an Advanced Measurement Infrastructure (AMI), there is the possibility of failures or malicious attacks that may disrupt the exchange of information between the electrical company and end users, causing the loss of data and hasn't complete information of load profiles. In this article presents techniques that allow the reconstruction of the load curve with a minimum amount of data. For this, a comparative analysis is performed between different algorithms that use a matrix mathematical model, based on the compressed sensing theory. In addition, to know which is the best option, a reconstruction error calculation is performed using a percentage of the mean square difference, considering the original signal and the reconstructed signal.La respuesta a la demanda (DR), busca proporcionar un servicio de calidad, que permita reducir significativamente los costos y garantizar a su vez la seguridad de la red. Por lo tanto, es necesario realizar una adecuada estimación de la curva de demanda, considerando que se tiene implementado un sistema de medición inteligente para la obtención de los datos de demanda. Dentro de una infraestructura de medición avanzada (AMI), existe la posibilidad de que se den fallas o ataques maliciosos que interrumpan el intercambio de información entre la empresa eléctrica y los usuarios finales, causando que se pierdan datos y no se tenga la información completa de los perfiles de demanda. En este artículo se presentan técnicas que permiten reconstruir la curva de demanda con una mínima cantidad de datos, para esto se realiza un análisis comparativo entre diferentes algoritmos que utilizan un modelo matemático matricial, basado en la teoría de sensado comprimido. Además, para saber cuál es la mejor opción, se realiza un cálculo del error de reconstrucción mediante un porcentaje de la diferencia cuadrática media, considerando la señal original y la señal reconstruida

    Validación de escala pronóstica de conversión a cirugía abierta en colecistectomía laparoscópica

    Get PDF
    Introduction: Conversion to open surgery is a complication of laparoscopic cholecystectomy, either because of difficulty dissection or a lack of surgeon expertise. It is currently difficult to predict the difficulty of laparoscopic gallbladder surgery. Objective: Evaluate the sensitivity of ultrasound for cholecystitis and cholelitiasis and its relationship to transoperative findings in gallbladder surgeries Material and methodsA retrospective observational study was conducted with a review of the medical histories of those patients surgically intervened by gallbladder pathologies and who have ultrasound as a diagnostic medium at the Ambato Teaching General Hospital June to December 2018. Possible surgical difficulty was evaluated with an ultrasound progtostic scale and subsequently compared with surgical findings and conversion. Results: The correlation of surgical difficulty (surgery greater than 90 min or converted) in relation to the predictive scale (possible complicated surgery score 5) is 73% (sensitivity) and the probability that the scale predicts uncomplicated surgery is 71%( or: 7,785 (IC: 0.789 –78,511), with a Fisher test (modified X2) of 2,225 with a p x 0.074. The relationship is not statistically significant. Conclusion: The ultrasound progmatic scale used in patients at Ambato Teaching General Hospital does not predict the surgical difficulty of patients undergoing laparoscopic gallbladder surgeryIntroducción: La conversión a cirugía abierta es una complicación de la colecistectomía laparoscópica, ya sea por dificultad en la disección o por la falta de experticia del cirujano. Actualmente es complicado predecir la dificultad de una cirugía laparoscópica de vesícula biliar. Objetivo: Evaluar la sensibilidad de la ecografía para colecistitis y colelitiasis y su relación conlos hallazgos transoperatorios en cirugías de vesícula biliar Material y Métodos: Serealizó un estudio observacional retrospectivo con la revisión de las historias clínicas de aquellos pacientes intervenidos quirúrgicamente por patologías de vesícula biliar y quepresenten ecografía como medio diagnóstico en el Hospital General Docente Ambato de Junio a Diciembre de 2018.Se evalúo la posible dificultad quirúrgica con una escala pronóstica ecográfica y posteriormente se comparó con los hallazgos quirúrgicos y la existencia de conversión. Resultados: La correlación de la dificultad quirúrgica (cirugía mayor a 90 min o convertida) en relación con la escala predictiva (posible cirugía complicada score ?5) es de 73% (sensibilidad) y la probabilidad que la escala prediga una cirugía no complicada es del 71% (especificidad), con un OR: 7.785 (IC: 0.789 –78.511), con un test de Fisher (X2 modificado) de 2.225 con una p = 0.074. La relación no es estadísticamente significativa. ConclusiònLa escala pronóstica ecográfica utilizada en los pacientes del Hospital General Docente Ambato no predice la dificultad quirúrgica de los pacientes sometidos a cirugía laparoscópica de vesícula

    Diseño y construcción de un chasis tubular para un vehículo eléctrico intercampus para la Universidad Técnica del Norte

    Get PDF
    Diseño y construcción de un chasis tubular para un vehículo eléctrico intercampus de la Universidad Técnica del Norte.El presente trabajo de titulación de grado, trata sobre el diseño y construcción de un chasis tubular para un vehículo eléctrico UTV biplaza para la Universidad Técnica del Norte de la carrera en Ingeniería y Mantenimiento Automotriz. La investigación tiene cuatro capítulos, en Capitulo 1 se describe la revisión bibliográfica que contiene el estado del arte y los antecedentes investigados previamente por diferentes autores para respaldar y verificar que toda la información sea correcta y con esta información recaudada permita continuar con la investigación con los demás capítulos. En el Capítulo 2 que son los materiales y métodos se realizó la metodología de diseño partiendo de los parámetros iniciales que nos restringe la normativa NTE INEN 2656:2012 para un vehículo UTV eléctrico, los cuales son el largo, ancho y altura de un chasis y una adecuada distribución de masas que posee el vehículo, para obtener un centro de gravedad, con el fin de conseguir una buena estabilidad, además se utilizó el software NX12 para iniciar el modelado del chasis tubular, seguido se utilizó SolidWorks para diseñar la estructura del chasis tubular. Este diseño se toma como referencia el sistema de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba para obtener un buen dimensionamiento estructural. En el Capítulo 3, se realizó dos pruebas estáticas por elementos finitos, simulando un impacto frontal y un impacto lateral, para determinar si el material puede sufrir una deformación elástica y un daño permanente del chasis tubular, seguido de esto se procede a la fabricación de la estructura en la cual se detalla cada proceso realizado, desde la selección de los materiales, cortes, doblado en frio y la soldadura MIG (Metal Inert Gas), para obtener resultados satisfactorios en el diseño estructural del chasis aplicando los diferentes métodos para la manipulación de los materiales. En el Capítulo 4, se mencionas las conclusiones y recomendaciones, culminando el trabajo de titulación con la entrega del chasis tubular y esto ayudara para que diferentes tesistas se unan a este gran proyecto de energías renovables y limpias aplicando técnicas de buena ingeniería.Ingenierí

    Validación de escala pronóstica de conversión a cirugía abierta en colecistectomía laparoscópica

    Get PDF
    Introduction: Conversion to open surgery is a complication of laparoscopic cholecystectomy, either because of difficulty dissection or a lack of surgeon expertise. It is currently difficult to predict the difficulty of laparoscopic gallbladder surgery. Objective: Evaluate the sensitivity of ultrasound for cholecystitis and cholelitiasis and its relationship to transoperative findings in gallbladder surgeries Material and methodsA retrospective observational study was conducted with a review of the medical histories of those patients surgically intervened by gallbladder pathologies and who have ultrasound as a diagnostic medium at the Ambato Teaching General Hospital June to December 2018. Possible surgical difficulty was evaluated with an ultrasound progtostic scale and subsequently compared with surgical findings and conversion. Results: The correlation of surgical difficulty (surgery greater than 90 min or converted) in relation to the predictive scale (possible complicated surgery score 5) is 73% (sensitivity) and the probability that the scale predicts uncomplicated surgery is 71%( or: 7,785 (IC: 0.789 –78,511), with a Fisher test (modified X2) of 2,225 with a p x 0.074. The relationship is not statistically significant. Conclusion: The ultrasound progmatic scale used in patients at Ambato Teaching General Hospital does not predict the surgical difficulty of patients undergoing laparoscopic gallbladder surgeryIntroducción: La conversión a cirugía abierta es una complicación de la colecistectomía laparoscópica, ya sea por dificultad en la disección o por la falta de experticia del cirujano. Actualmente es complicado predecir la dificultad de una cirugía laparoscópica de vesícula biliar. Objetivo: Evaluar la sensibilidad de la ecografía para colecistitis y colelitiasis y su relación conlos hallazgos transoperatorios en cirugías de vesícula biliar Material y Métodos: Serealizó un estudio observacional retrospectivo con la revisión de las historias clínicas de aquellos pacientes intervenidos quirúrgicamente por patologías de vesícula biliar y quepresenten ecografía como medio diagnóstico en el Hospital General Docente Ambato de Junio a Diciembre de 2018.Se evalúo la posible dificultad quirúrgica con una escala pronóstica ecográfica y posteriormente se comparó con los hallazgos quirúrgicos y la existencia de conversión. Resultados: La correlación de la dificultad quirúrgica (cirugía mayor a 90 min o convertida) en relación con la escala predictiva (posible cirugía complicada score ≥5) es de 73% (sensibilidad) y la probabilidad que la escala prediga una cirugía no complicada es del 71% (especificidad), con un OR: 7.785 (IC: 0.789 –78.511), con un test de Fisher (X2 modificado) de 2.225 con una p = 0.074. La relación no es estadísticamente significativa. ConclusiònLa escala pronóstica ecográfica utilizada en los pacientes del Hospital General Docente Ambato no predice la dificultad quirúrgica de los pacientes sometidos a cirugía laparoscópica de vesícula

    Proyecto de Investigación “El desarrollo de la crítica responsable en el estudiante universitario como parte de su formación ciudadana”

    Get PDF
    Proyecto de Investigación “El desarrollo de la crítica responsable en el estudiante universitario como parte de su formación ciudadana

    Análisis comparativo de la eficiencia entre herramientas de cacheo aplicado al Sistema de Gestión de Indicadores de la FADE

    Get PDF
    Investigación para seleccionar una herramienta que mejore la eficiencia de los Sistemas de Gestión de Calidad y de Balanced Score Card de la Facultad de Administración de Empresas de la ESPOCH, que se encargan de la gestión de la calidad de procesos e indicadores y, de la planificación estratégica con fines de acreditación. Se desarrollaron tres prototipos de sistemas para comparar el funcionamiento de herramientas de cacheo de objetos en memoria: Memcached y Redis y otro sin la utilización de herramienta, según norma ISO/IEC 9126-1, los datos obtenidos fueron analizados estadisticamente observándose que, Memcached alcanzó el 93.27%, con una media en tiempo de respuesta de 15479.43 milisegundos, por lo que se seleccionó ésta herramienta, la misma que se implementó en los sistemas de la FADE, recomendándose evaluar el funcionamiento de esta herramienta implementada

    Propuestas Estructurales para la sustitución del muro de contención colapsado en la calle de las cruces, barrio Tucuso, cantón Mejía, provincia de Pichincha

    Get PDF
    El presente trabajo técnico tiene como objetivo encontrar una propuesta viable con base en el análisis costo-beneficio para el reemplazo del muro colapsado en el barrio Tucuso, Cantón Mejía. Esto nace para dar respuesta a la problemática de los moradores debido a la falta de atención de las entidades competentes, ya que el diseño de este muro queda como precedente para una futura ejecución y esto traerá consigo el beneficio a los productores de lácteos, las personas que se dedican al turismo en la zona y en general a todos los habitantes. Cabe destacar que sobre el muro pasa una vía de tercer nivel la cual conecta a este pequeño poblado con el centro del cantón y es por esto que se ha visto la necesidad de desarrollar el proyecto. Para ello se realizó un estudio de suelos que arrojó como resultado un suelo de tipo limo arenoso, el cual necesita la presencia de un pequeño mejoramiento de subbase clase III, esto hace que sea apto para soportar las solicitaciones dadas por el empuje del suelo, el peso propio de la estructura y la sobrecarga por tránsito ligero presente en el sector. La metodología utilizada fue de carácter experimental y analítica porque era necesario realizar sondeos y extracción de muestras en el sitio de estudio, posterior a ello se realiza los ensayos en laboratorio para obtener los parámetros necesarios para el diseño del muro, seguido de ello se analizó los datos y se desarrolló el pre diseño de la geometría que será aplicada en los elementos estructurales. Para obtener los resultados se hizo una comparación con la ayuda de CypeCad y Geo-Studio, los valores entregados por los programas fueron verificados por el cálculo manual. Finalmente se verificó que el muro cumple las condiciones y objetivos planteados en la investigación, de esta manera se obtiene la propuesta más viable para entregar a la comunidad los estudios para una futura ejecución del mismo.The objective of this technical work is to find a viable proposal based on a cost benefit analysis for the replacement of the collapsed wall in the Tucuso neighborhood, Mejía city. This was born to respond to the problems of the inhabitants due to the lack of attention from the competent entities, since the design of this wall remains as a precedent for a future execution and this will bring benefits to dairy producers, people who are engaged in tourism in the area and in general to all the inhabitants. It should be noted that a third level road passes over the wall, which connects this small town with the center of the city and that is why it has been necessary to develop the project. For this purpose, a soil study was carried out which resulted in a sandy silt type soil which requires the presence of a small improvement of class III subbase, which makes it suitable to withstand the stresses given by the thrust of the soil, the weight of the structure itself and the overload due to light traffic present in the sector. The methodology used was experimental and analytical because it was necessary to make soundings and extract samples at the study site, after which laboratory tests were performed to obtain the necessary parameters for the design of the wall, followed by the analysis of the data to develop the pre-design of the geometry that will be applied to the structural elements. To obtain the results, a comparison was made with the help of CypeCad and Geo-Studio, the values provided by the programs are close to those obtained by manual calculation. Finally, it was verified that the wall meets the conditions and objectives set forth in the research, thus obtaining the most viable proposal to provide the community with the studies for a future execution of the wall

    Diseño y simulación de una volteadora de compost impulsado por un sistema oleohidráulico como parte del diseño e implementación del proyecto de producción, transformación, comercialización y promoción de consumo de la quinua y sus derivados

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se centró en el diseño y análisis de una maquina volteadora para compost controlada por un sistema oleohidráulico. La misma que generó un gran interés alrededor de su funcionamiento y aplicabilidad en la actividad de formación de compost. La metodología de diseño se fundamentó en presentar los objetivos funcionales de la máquina para su posterior representación mediante sistemas mecánicos y oleohidráulicos. Los sistemas diseñados fueron: sistema de volteo mediante un eje rotor, sistema de avance tipo oruga, estructura de soporte de elementos y el sistema oleohidráulico de potencia y control. El diseño mecánico de los distintos elementos se realizó mediante el software especializado Ansys – Structural garantizando la resistencia a los distintos tipos carga y control la deformación local. Para ello se obtuvo las cargas de diseño mediante la cuantificación de la cantidad de material de compost a voltear, la velocidad de avance de la máquina y de giro del eje rotor recomendadas para esta aplicación. El diseño del sistema oleohidráulico se basó en el control de tres motores que garantizan los movimientos generales mencionados. De manera complementaria se diseñó un sistema de humectación mediante agua que garantizó los niveles de temperatura y humedad establecidos en el Manual de Compostaje. Para el análisis de funcionamiento de la máquina con los sistemas descritos se procedió con la simulación mediante la ayuda del software ADAMS VIEW, que nos permitió visualizar el funcionamiento de cada sistema mecánico, excluyendo el sistema de control oleohidráulico. Los resultados de estabilidad de la máquina fueron satisfactorios ante la simulación simultánea de cada mecanismo, así como la comprobación del torque necesario en cada motor para realizar su función. Lo que con lleva a garantizar el diseño de la maquina volteadora autónoma ante las respectivas especificaciones establecidas bajo el control oleohidráulico de sus elementos.The present research work focused on the design and analysis of a turning machine for compost controlled by an oleohydraulic system. The same that generated great interest around its operation and applicability in the compost formation activity. The design methodology was based on presenting the functional objectives of the machine for subsequent representation using mechanical and oleohydraulic systems. The systems designed were: a turning system by means of a rotor shaft, a caterpillar type advance system, an element support structure and the oleohydraulic power and control system. The mechanical design of the different elements was carried out using the specialized software Ansys - Structural, guaranteeing resistance to different types of load and controlling local deformation. For this, the design loads were obtained by quantifying the amount of compost material to be turned, the advance speed of the machine and the rotation of the rotor shaft recommended for this application. The design of the oleohydraulic system was based on the control of three motors that guarantee the general movements mentioned. In addition, a water moistening system was designed that guaranteed the temperature and humidity levels established in the Composting Manual. For the analysis of the operation of the machine with the systems described, it was proceeded with the simulation using the ADAMS VIEW software, which allowed to visualize the operation of each mechanical system, excluding the oleohydraulic control system. The stability results of the machine were satisfactory before the simultaneous simulation of each mechanism, as well as the verification of the torque required in each motor to perform its function. This leads to guaranteeing the design of the autonomous turning machine before the respective specifications established under the oleohydraulic control of its elements
    corecore