14 research outputs found

    Las matrices como herramientas de evaluación de la comprensión y el pensamiento

    Get PDF
    Esta ponencia se inscribe en el proyecto de investigación: “Pensamiento metafórico y rutinas de pensamiento para la construcción de la comprensión disciplinar y la buena enseñanza en educación superior” que se desarrolla en la UNVM. El problema de investigación se formula en dos interrogantes, uno se corresponde con el proceso de enseñanza y el otro, con el proceso de aprendizaje: ¿De qué manera la utilización de la metáfora -lingüística y no lingüística-, junto con actividades que hacen visible el pensamiento en el aula (como las rutinas de pensamiento y la metacognición) favorecen u obturan la construcción y/o expansión de la comprensión disciplinar de los estudiantes? ¿Cómo y con qué alcance pensar y expresarse mediante metáforas favorece la construcción de una comprensión disciplinar más efectiva? En esta ponencia se hace foco en cómo la evaluación diagnóstica continua, con matrices de evaluación y formas de realimentación presencial y virtual, constituye una manera válida para monitorear y andamiar los procesos de pensamiento y la construcción de la comprensión disciplinar de los estudiantes, a partir del pensamiento metafórico. El marco teórico se construye a partir del Marco de Enseñanza para la Comprensión (MEpC) y el Pensamiento visible del Proyecto Zero de Harvard (1997, 2011, 2014); la Pedagogía de Loris Malaguzzi (2001), y la idea de Configuraciones Didácticas de Litwin (1997). Esta ponencia gira en torno a dos objetivos puntuales de la investigación que son, crear oportunidades para los estudiantes de construir el conocimiento a través de la resolución de desempeños de comprensión que impliquen metáforas en las estrategias de enseñanza y procesos de aprendizaje y, hacer visible su pensamiento a través de expresiones metafóricas cuando construyen comprensión disciplinar. Se trata de una investigación-acción que responde al paradigma interpretativo con metodología cualitativa. Las técnicas de recolección de datos que usan son documentación fotográfica; registro etnográfico; propuestas de enseñanza a través del uso de metáforas; desempeños de comprensión individuales y en comunidades de pensamiento con metáforas, matrices de evaluación;reflexiones metacognitivas;recopilación en portafolios de aprendizaje. La investigación pretende aportar a la construcción de una teoría didáctica a la Educación Superior y a una epistemología de la enseñanza comprensiva

    Prácticas docentes que promueven pensamiento visible y comprensión disciplinar, a partir de expresiones metafóricas

    Get PDF
    Esta ponencia proviene del proyecto de investigación: “Pensamiento metafórico y rutinas de pensamiento para la construcción de la comprensión disciplinar y la buena enseñanza en educación superior” que se desarrolla actualmente en UNVM, que tiene como propósito, conocer cómo los estudiantes hacen visible su pensamiento y construyen comprensión disciplinar a través de expresiones metafóricas. El problema de investigación se formula en las preguntas: Son dos los interrogantes que se formulan como problema de investigación, uno se corresponde con el proceso de enseñanza y el otro, con el proceso de aprendizaje: a) ¿De qué manera la utilización de lametáfora -lingüística y no lingüística-, junto con actividades que hacen visible el pensamiento en el aula (como las rutinas de pensamiento y la metacognición) favorecen u obturan la construcción y/o expansión de la comprensión disciplinar de los estudiantes? b) ¿Cómo y con qué alcance pensar y expresarse mediante metáforas favorece la construcción de una comprensión disciplinar más efectiva? El marco teórico se construye a partir de la Pedagogía de Loris Malaguzzi (2001), quien explora la metáfora, como un modo de descubrir las múltiples fuentes del conocimiento. De Lakoff y Johnson (1995), que sostienen que la metáfora impregna no sólo el lenguaje sino también el pensar y el actuar; el marco de Enseñanza para la Comprensión (EpC) y el Pensamiento visible del Proyecto Zero, Harvard (1997, 2001) y la idea de Configuraciones Didácticas de Litwin (1997). Esta ponencia gira en torno a dos objetivos puntuales de la investigación que son, crear oportunidades para que los estudiantes construyan comprensión disciplinar a través de la resolución de desempeños de comprensión con metáforas y rutinas; y hacer visible su pensamiento a través de reflexiones metacognitivas y expresiones metafóricas. Se trata de una investigación-acción que responde al paradigma cualitativo de metodología narrativa. Las técnicas de recolección de datos que usan son documentación fotográfica, registro etnográfico, propuestas de enseñanza a través del uso de metáforas; desempeños de comprensión individuales y en comunidades de pensamiento, reflexiones metacognitivas; recopilación en portafolios de aprendizaje. La investigación busca aportar a la construcción de una teoría didáctica a la Educación Superior y a una epistemología de la enseñanza comprensiva

    Coreografías didácticas que promueven experiencias de comprensión disciplinar en entornos presenciales y virtuales

    Get PDF
    Los desafíos que los estudiantes de grado enfrentar para alcanzar comprensión genuina en las disciplinas (Gardner y Boix Mansilla, 1997; Perkins, 1997, 2014; Stone Wiske, 1999) se han complejizado con los cambios paradigmáticos de una educación mediada por las TICs. En el marco de nuestro trabajo de investigación-acción “Coreografías Didácticas: Pensamiento Metafórico y Metacognitivo como Estrategias de Promoción de la Comprensión Disciplinar," UNVM (2020-2022), los lineamientos teóricos de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) (Gardner y Boix Mansilla, 1997; Perkins 1997; 2014) y la noción de Coreografías Didácticas, desarrollada en didáctica general por Oser y Baeriswyl (2001), nos permitieron indagar acerca de las experiencias de comprensión disciplinar de las y los estudiantes de grado tanto en la presencialidad como en entornos virtuales. Una encuesta de percepción sobre las estrategias didácticas propuestas por los docentes fue diseñada en formulario Google y administrada a una muestra no probabilística de ciento seis estudiantes de distintas carreras de la UNVM. El análisis de los datos evidencia que a) la explicación; la ejemplificación y la guía de preguntas son estrategias de enseñanza que los estudiantes valoran positivamente porque les ayudan a construir comprensión disciplinar en ambos entornos; b) las clases presenciales y las clases virtuales son valoradas positivamente en tanto ambientes de aprendizaje en los que el intercambio docente-estudiante y estudiante-estudiante promueve los procesos de construcción de comprensión disciplinar en comunidades de pensamiento, y c) el docente es considerado como el diseñador y gestor necesario de los ambientes de enseñanza y aprendizaje que promueven la comprensión disciplinar en ambas modalidades. Los resultados de esta investigación-acción pretenden aportar a la práctica de la enseñanza comprensiva en los actuales procesos de cambio en la educación superior.Fil: Civarolo, Mercedes . Universidad Nacional de Villa María.Fil: Vartalitis, Andrea . Universidad Nacional de Villa María.Fil: Pérez Andrada, Mónica . Universidad Nacional de Villa María

    La ruptura de la asimetría en la educación de las nuevas infancias

    Get PDF
    El presente resumen, se inscribe en el programa de investigación: “Configuraciones didácticas para la formación docente inicial y continua”, y es el resultado de indagaciones empíricas efectuadas en la Universidad Nacional de Villa María sobre las nuevas infancias y sus connotaciones pedagógicas y didácticas.A partir de las representaciones sobre la infancia actual construidas por profesores de nivel inicial y primaria, padres y niños, se focaliza en el fenómeno que llamamos ruptura de la asimetría histórica entre adultos y niños, requisito indispensable en cualquier proceso deliberado de enseñanza formal.El influjo de la tecnología en la infancia, la emergencia de una cultura del aprendizaje invisible y, la evidente competencia manifestada por los niños, generan el fenómeno de “reversibilidad de la asimetría” entre enseñante y aprendices; la inversión de roles, que demuestra una notable experticia de los niños, exige un replanteo de las prácticas educativas.Los datos de la investigación fueron recolectados a través de entrevistas, historias de vida, narrativa documental y dibujos. Las interpretaciones dan cuenta de que las representaciones oscilan desde una visión nostálgica e idealizada que remonta a la modernidad en la que se concibe a los niños como sujetos heterónomos (Aries, 1987), hasta una estigmatización de los mismos a partir del vínculo que entablan con la tecnología y los medios de comunicación.Tanto concepciones como acciones transparentan la necesidad de consideración del tema en la formación docente, como la resignificación crítica de las configuraciones didácticas que ofrecemos a los niños que habitan las aulas del siglo XXI

    El lenguaje metafórico en la infancia

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de la investigación: “Estudio sobre el juego y el pensamiento metafórico en la infancia. Derivaciones pedagógico-didácticas y clínicas“ realizada en la Universidad Nacional de Villa María.Tuvo como propósito recoger e interpretar expresiones metafóricas emergentes en niños y niñas de tres a siete años de edad en situaciones experimentales.Desde la pedagogía de Malaguzzi, partimos del supuesto de que es posible entender las expresiones metafóricas de los niños como rasgo singular e idiosincrásico de la infancia y significarla desde una perspectiva pedagógica y didáctica. Malaguzzi, considera que la infancia está dotada de cien lenguajes, entre ellos el lenguaje metafórico; estrategia estética que posibilita abordar la realidad desde lo insólito, desde la incertidumbre por conocer.Revalorizar el lenguaje metafórico como una forma natural de expresión y creatividad característica de los niños, posibilita a su vez, conocer las capacidades infantiles y alcanzar una imagen menos retórica de la infancia y su cultura.Para la recolección de datos se utilizó la documentación narrativa de composición hermenéutica, que persigue trascender la descripción para revalorizar los procesos que permiten plantear hipótesis y rescatar los significados, a través de una meta-interpretación, es decir, una interpretación de la interpretación (la que investigadores hacen de la interpretación de los propios niños).Los resultados alcanzados brindan aportes al campo de la educación infantil y a su didáctica, como también a la construcción de una teoría sobre la metáfora como categoría didáctica

    La perspectiva de los estudiantes acerca de sus experiencias de comprensión en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje a partir del pensamiento metafórico

    Get PDF
    Los resultados de investigaciones sobre la enseñanza comprensiva en educación superior muestran evidencias sobre dificultades que muchos estudiantes manifiestan para alcanzar la comprensión genuina dentro y a través de las disciplinas en entornos presenciales (Proyecto Cero de Harvard). Manifiestan, asimismo, dificultades para autorregular eficazmente el propio aprendizaje y trascender las actividades rutinarias y de memorización para pensar y actuar de manera flexible y creativa con el conocimiento adquirido. En este contexto de dificultad y dada la necesidad de recurrir a entornos virtuales de enseñanza derivada de la emergencia sanitaria y la situación de aislamiento social preventivo, nos propusimos, en la primera etapa de nuestro proyecto de investigación-acción Coreografías didácticas: pensamiento metafórico y metacognitivo como estrategias de promoción de la comprensión disciplinar - UNVM (2020-2021), conocer la conceptualización y experiencias de comprensión de los estudiantes en entornos mediados de enseñanza y aprendizaje. La muestra no probabilística está conformada por más de cien estudiantes de carreras universitarias de la UNVM que fueron encuestados para conocer sus perspectivas por medio de la elaboración -a partir de disparadoresde metáforas acerca de sus experiencias de comprensión. ¿Qué entienden los estudiantes por comprensión? ¿Cuáles son las experiencias manifiestas en relación con sus procesos de comprensión? ¿Qué estrategias y actividades de enseñanza les ayudan a comprender en la presencialidad y/o en la virtualidad? ¿Qué metáforas, verbales y no verbales o visuales, ayudan a los estudiantes a conceptualizar la experiencia de comprensión? El marco conceptual combina lineamientos de la enseñanza comprensiva (Proyecto Cero de Harvard), la metáfora cognitiva de Lakoff y Johnson (1980) y resultados de investigaciones que sirven de antecedentes directos (Civarolo, 2016-2019). El análisis de los datos evidencia: que conviven dos perspectivas sobre la comprensión, como posesión de un saber y como desempeño -con ese saber- en otros contextos de aplicación y transferencia; que la dimensión social constituye una necesidad tanto en la presencialidad como en entornos mediados, porque los ayuda a comprender, y que las expresiones metafóricas que ayudan a nuestros estudiantes a conceptualizar la experiencia de comprensión refieren a procesos complejos que requieren esfuerzo y dedicación. Palabras clave: Educación Superior, perspectivas de los estudiantes, pensamiento metafórico, comprensión disciplinar, entornos virtuales

    El pensamiento metafórico como estrategia de innovación para la enseñanza y el aprendizaje

    Get PDF
    La ponencia es parte del proyecto de investigación: “Pensamiento metafórico y rutinas de pensamiento para la construcción de la comprensión disciplinar y la buena enseñanza en educación superior” que se desarrolla en la UNVM. Tiene como propósito conocer de qué manera los estudiantes hacen visible su pensamiento y construyen comprensión disciplinar a partir del pensamiento metafórico. El problema de investigación se formula en dos preguntas que se vinculan con el proceso de enseñanza, y el de aprendizaje: a) ¿De qué manera la utilización de la metáfora - lingüística y no lingüística-, junto con actividades que hacen visible el pensamiento en el aula (como las rutinas de pensamiento y la metacognición) favorecen u obturan la construcción y/o expansión de la comprensión disciplinar de los estudiantes? B) ¿Cómo y con qué alcance pensar y expresarse mediante metáforas favorece la construcción de una comprensión disciplinar más efectiva? El marco teórico se construye a partir de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) y el Pensamiento visible del Proyecto Zero de Harvard (1997, 2001, 2011), la idea de Configuraciones Didácticas de Litwin (1997); nociones de la filosofía de Loris Malaguzzi (2001) quien explora la metáfora como un modo de descubrir las múltiples fuentes del conocimiento; y de Lakoff y Johnson (2015) que sostienen que la metáfora impregna no sólo el lenguaje sino también el pensar y el actuar, entre otros autores. Este trabajo focaliza en dos objetivos puntuales de investigación que son, crear escenarios de innovación para enseñar y aprender para que los estudiantes construyan comprensión disciplinar a través de la resolución de desempeños de comprensión con metáforas y rutinas; y hacer visible su pensamiento a través de reflexiones metacognitivas y expresiones metafóricas. Se trata de una investigación-acción que responde al paradigma cualitativo de metodología narrativa. Las técnicas de recolección de datos que se usan son documentación fotográfica, registro etnográfico, propuestas de enseñanza a través del uso de metáforas; desempeños de comprensión individuales y en comunidades de pensamiento, reflexiones metacognitivas; recopilación en portafolios de aprendizaje. Los resultados de la investigación buscan aportar a la construcción de una teoría didáctica para la Educación Superior y a una epistemología de la enseñanza comprensiva

    Miradas y voces de la Investigación Educativa II : Curriculum y Diversidad. Innovación educativa con miras a la justicia social. Aportes desde la investigación educativa

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Sañudo Guerra, Lya. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Civarolo, María Mercedes.Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Pérez Moreno, Elena Silvia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin
    corecore