9 research outputs found

    Exclusión social y violencias en territorios urbanos centroamericanos

    Get PDF
    El presente texto contiene los principales hallazgos empíricos y conclusiones analíticas del proyecto Exclusión, violencia y respuestas comunitarias en las ciudades centroamericanas: explicando variaciones para orientar políticas, que ha llevado a cabo un equipo compuesto por investigadores de la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Costa Rica y el programa FLACSO-El Salvador. Dos objetivos que funcionaron como premisa fueron: generar una mejor comprensión de la relación entre violencia urbana, pobreza y desigualdades e identificar las estrategias más eficaces para hacer frente a estos desafíos y contribuir a la creación de los marcos teóricos y conceptuales y de los enfoques metodológicos que orientarán la investigación futura sobre estas cuestiones

    Ciencia y tecnología (No. 8 jun 2011)

    Get PDF
    Publicación Bianual de la Dirección de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.Contenido: La innovación, el desarrollo y la propiedad intelectual en la universidad / Alberto Urbina 3. La propiedad Intelectual y su importancia en la Universidad / Rodulio Perdomo 15. Anormalidades electroencefalográficas en pacientes pediátricos hondureños con desnutrición proteico-energética: un estudio de casos y controles / Miguel Solano, Marco Tulio Medina, Rebeca Hernández, José Lara 21. Caracterización Molecular de Aislados Centroamericanos de Beauveria bassiana para el Control de la Broca del Café / Gustavo Fontecha, Rogelio Trabanino, Beatriz Pérez-Borrero, Pablo Catalán, Estela Aguilar, Francisco Javier Gallego, Ana Margarita Figueiras, César Benito 39. Efecto gradiente del calentamiento global / César Mauricio Urbizo Vivas 62. El tejido discursivo de una subjetividad. Notas sobre la identidad / Miguel Barahona 82. Neoliberalismo y conflictos socioambientales en Honduras: Cuatro casos de estudio: agua, bosque, explotación minera y agricultura / Luis Manuel Martínez 93. La habilidad pedagógica de planificar: Una necesidad de los maestros que imparten Educación Física. Raúl Orlando Figueroa Soriano 107

    Estudios culturales : prácticas diversas, enfoques pluralistas

    Get PDF
    Desde el ámbito de los estudios culturales plantea un acercamiento teórico y metodológico multidisciplinar en el que a partir de la reflexión y el estudio de casos se analizan problemáticas reales de la historia de la cultura mexicana. Ciencia y humanismo, empirismo y reflexión son las caras de la moneda de una tendencia epistemológica que en las últimas décadas se ha planteado en el ámbito de la investigación sociológica y antropológica bajo el marbete de estudios culturales, con el objetivo de aprehender el complejo funcionamiento de los procesos culturales en las sociedades modernas

    Reproducción social de la marginalidad : exclusión y participación de las indígenas y campesinas de Chiapas

    Get PDF
    Este libro integra artículos referentes a muy diversas temáticas que en su conjunto dan idea de la diversidad y complejidad de los problemas que viven las indígenas y campesinas de Chiapas. Su objetivo es visibilizar el carácter de la violencia que han vivido y viven estas mujeres a partir de las crisis globales de fines del siglo XX y principios del XXI, así como reflexionar sobre las respuestas que han dado desde su marginalidad, para así evaluar el alcance y las limitaciones que han tenido en las luchas destinadas a romper las subordinaciones de género, clase y etnia. En ese contexto no podemos olvidar dos sucesos fundamentales: primero, que Chiapas ha sido históricamente el estado con mayor marginalidad del país y, segundo, que la guerra multifacética que vivimos en Chiapas desde 1994 hasta la actualidad ha afectado a toda la población, con consecuencias y cambios importantes, sobre todo en la vida de las mujeres indígenas

    Habitabilidad y política de vivienda

    Get PDF
    En esta obra, en la que participan destacados investigadores y profesores, dedicados al estudio de la problemática habitacional se presentan diferentes análisis que permiten conocer cuales son las condiciones de habitabilidad y las características de la actual política de vivienda de México. En sus capítulos se abordan los principales desafíos que enfrentan las familias mexicanas para acceder a una vivienda digna y decorosa y cuales son los retos económicos, políticos, territoriales, arquitectónicos, ambientales, financieros y culturales de las formas de producción habitacional en México y en otros países, en el marco de una sociedad global

    Bárbaros hoscos : historia de la (des)territorialización de los negros de la comunidad de Roche

    Get PDF
    Este libro presenta el retrato de algunas de las historias y los referentes de la vida cotidiana que llevan a los miembros de la comunidad de Roche, en el sur de La Guajira, a sentirse orgullosos de llamarse negros. Los testimonios dan cuenta de la manera como su cultura se territorializa a lo largo de varias generaciones y cómo la explotación minera lleva a un proceso de desterritorialización que afecta la pervivencia de sus dinámicas económicas, sociales y culturales.9 Prefacio 13 Introducción Capítulo 1 21 De negros cimarrones a bárbaros hoscos: contexto de la esclavitud y el cimarronaje en la conformación de la comunidad de Roche Capítulo 2 53 Cabungo: territorio, solidaridad y economía de negros cimarrones Capítulo 3 95 Recreación de conocimientos y prácticas culturales Capítulo 4 151 En Roche no había pobres, ¡ahora sí! 201 Listado de personas entrevistada

    La naturaleza colonizada : ecología política y minería en América Latina

    No full text
    El libro que presentamos ahora se concentra en la publicación de los trabajos y testimonios que se dedicaron a la exposición y análisis de conflictos vinculados con el extractivismo de la gran minería. Dos de esos artículos, los de Horacio Machado Aráoz y Maristella Svampa, están dedicados a una ecología política de la gran minería, mientras los demás se dedican a la presentación de estudios de caso en Argentina, Chile y México.Índice Presentación Héctor Alimonda 11 La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política Latinoamericana. Héctor Alimonda 21 Lecturas de Ecología Política Ecología Política de la globalidad y la diferencia Arturo Escobar 61 Suelo, Subsuelo y Vuelo: los previsibles desafíos ecopolíticos para la región amazónica colombiana Germán Palacio Castañeda 93 Ese comunismo estéril en que vegetan: el individualismo agrario frente a las formas ancestrales de propiedad y los usos tradicionales de la tierra María Verónica Secreto 113 Índice Para una Ecología Política de la gran minería Matéria, Espaço, Tempo e Globalização: o Caso de Carajás na Amazônia Brasileira Stephen Bunker 127 El auge de la Minería transnacional en América Latina. De la ecología política del neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo Horacio Machado Aráoz 135 Modelos de desarrollo, cuestión ambiental y giro eco-territorial Maristella Svampa 181 Testimonios de la resistencia anti-minería en el Perú Minería y Territorio en el Perú: conflictos, resistencias y propuestas en tiempos de globalización Marco Arana (Tierra y Libertad) 219 Minería y Territorio en el Perú: casos, temas y propuestas Mario Tabra (CONACAMI, Ayabaca); Juan Aste (asesor parlamentario) 223 El escenario actual: tendencias, desafíos y posibilidades José de Echave C. (CooperAcción); Miguel Palacín Quispe (CAOI/CONACAMI); Margarita Pérez (CONACAMI, San Mateo) 235 Estudios de casos El proyecto minero Potasio Río Colorado: conflicto socioambiental, impactos regionales y falta de integralidad en la evaluación ambiental Lucrecia S. Wagner y Marcelo Giraud 257 Minería, agroindustria y agricultura tradicional; conflictos socioambientales en el semiárido chileno, el caso de la comuna de Alto del Carmen Pablo Romero 285 Una lucha a cielo abierto. El caso del Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier. María Julieta Lamberti 30

    El derecho a los derechos : infancias y adolescencias en Cuba

    No full text
    «El derecho a los derechos. Infancias y adolescencias en Cuba», constituye un título atractivo y seductor, en el que se ofrece al lector una mirada crítica a retos, problemáticas y cuestiones teórico-prácticas en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. Profesionalidad, originalidad, impronta y opinión personal de cada uno de los autores signaron la concepción del libro. De igual forma, un lenguaje apropiado que se sustrae de tecnicismos barrocos y excesivos para facilitar la lectura. Es una obra pensada desde la academia para impactar la realidad social. (...) engrosa los estudios sobre infancia y adolescencia existentes, es expresión de un saber especializado, tanto a nivel de la investigación científica como de la práctica y la gestión institucional estatal y de la sociedad civil. No busca ser meta, punto de llegada, al contrario, es una propuesta que invita permanentemente al debate, la discusión teórica, la reflexión, al examen de las formas de hacer y al pensamiento crítico. Dr. Yuri Pérez Martíne

    Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 38 2015)

    No full text
    El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe
    corecore