15 research outputs found

    Hipótesis consensual de John Rawls aplicada al conflicto armado entre el estado colombiano y algunos ejércitos irregulares

    Get PDF
    La presente investigación realiza un estudio de evolución histórica del concepto de contrato social, tomando como punto de partida la influencia del pensamiento griego y finalizando con los teóricos liberales de más reciente producción intelectual.The present investigation carries out a study of the historical evolution of the concept of social contract, taking as a starting point the influence of Greek thought and ending with the liberal theorists of the most recent intellectual production

    La realidad de la zona de despeje

    Get PDF
    En 1651 la teoría Hobbesiana hace su presencia en el LEVIATAN y con él, su determinismo absoluto en beneficio de la sociedad civil, Sustentada en el poder indiscutible del monarca; en donde el soberano se compromete solemnemente a hacer respetar la vida de sus súbditos, de la misma manera que asume como fin supremo el desarrollo de la Paz. Hobbes expone de manera abierta dos fundamentos sobre los que el monarca deberá sostenerse: a) El poder que recibe del pueblo es absoluto. Con ello, se determina que no podrán ser refutadas las decisiones que él asuma. b) La Paz debe ser deseo e intención de todos, absolutamente todos los ciudadanos.In 1651 the Hobbesian theory makes its presence in the LEVIATAN and with it, its absolute determinism for the benefit of civil society, Sustained in the indisputable power of the monarch; where the sovereign solemnly undertakes to respect the lives of his subjects, in the same way that he assumes the development of Peace as the supreme goal. Hobbes openly exposes two foundations on which the monarch must stand: a) The power he receives from the people is absolute. With this, it is determined that the decisions that he assumes b) Peace must be the desire and intention of all, absolutely all citizens

    Aproximación de la Teoría Kantiana de la Insociabilidad a los Presupuestos de la Ley de Justicia y Paz Colombiana

    Get PDF
    El presente artículo exterioriza en principio, los postulados morales y políticos que circunscriben la teoría de la insociabilidad kantiana, manifestación acorde con las ideas razonables de los ilustrados del siglo XVIII en la cual Immanuel Kant ostenta la calidad de filósofo explorador del signo antisocial en el hombre; al tiempo que se le su intención por la consolidación pacífica de las contradicciones suscitadas al interior de la convivencia.Según Kant el individuo puede vivir en paz y armonía solamente si acude a los parámetros de la razón y consolida éstos en la delimitación de la Constitución Civil, la cual actúa como eficiente guía de la estructura estatal. En la segunda fase se relacionan algunas características de la situación social y del conflicto armado que posee Colombia (una sociedad con reveladoras falencias); con tal fin se desenvolverá la investigación para acceder al estudio de la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005). Con las fases mencionadas se intentará establecer si en esta Ley es viable el acoplamiento de los postulados de la razón como principio del bien común promulgados por el filósofo nacido en Königsberg. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.784

    Temas Socio-Jurídicos. Volumen 22 No. 46 Julio de 2004

    Get PDF
    Presentamos a la comunidad académica la edición número 46 de la revista Temas Socio-Jurídicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, que se inserta como muestra del análisis académico en el marco de las preocupantes modificaciones estructurales que dentro del desarrollo jurídico de país, adelanta el Estado Colombiano.We present to the academic community the 46th edition of the Temas Socio-Jurídicos magazine of the Faculty of Law of the Autonomous University of Bucaramanga, which is inserted as a sample of academic analysis within the framework of the worrying structural modifications that within the legal development of country, advances the Colombian State

    Revista Temas Socio-Jurídicos Volumen 17 No. 36 Junio 1999

    Get PDF
    La revista Temas Socio-Jurídicos, en su edición número 36 que corresponde al año 17, entrega a sus lectores el producto del trabajo realizado por profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho en el primer semestre de 1999. Publicamos la primera parte de un ensayo sobre Institutos Jurídicos Básicos, que pretende exponer los vínculos entre las expresiones conceptuales del Derecho y el sustrato material de las mismas, las relaciones sociales de producción. Se divulga la entrevista realizada al doctor Roberto Serpa Flórez, profesor emérito de la Universidad, así como su trabajo sobre las funciones de garantías sociales a cargo del Estado. La tarea de auscultar la vida y obra del psiquiatra santandereano, fue encomendada al profesor Heriberto Sánchez Bayona. El profesor Antonio Bohórquez Orduz, realizó un estudio sobre las implicaciones jurídicas del desbordamiento de los presupuestos de cálculo de las Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), al ser vinculadas a las operaciones especulativas del mercado financiero. La Dirección de la revista agradece a sus habituales colaboradores, e invita a todos los profesores y estudiantes a remitir Sus ensayos para las próximas ediciones.The Socio-Legal Issues magazine, in its 36th edition corresponding to year 17, delivers to its readers the product of the work carried out by professors and students of the Faculty of Law in the first semester of 1999. We publish the first part of an essay on Basic Legal Institutes, which aims to expose the links between the conceptual expressions of Law and their material substrate, the social relations of production. The interview with Dr. Roberto Serpa Flórez, professor emeritus at the University, is disclosed, as well as his work on the functions of social guarantees in charge of the State. The task of examining the life and work of the Santanderean psychiatrist was entrusted to Professor Heriberto Sánchez Bayona. Professor Antonio Bohórquez Orduz, carried out a study on the legal implications of the overflow of the calculation budgets of the Constant Purchasing Power Units (UPAC), as they are linked to the speculative operations of the financial market. The Directorate of the magazine thanks its usual collaborators, and invites all teachers and students to submit their essays for future editions

    Temas Socio-Jurídicos. Volumen 17 No. 36 Junio 1999

    Get PDF
    La revista Temas Socio-jurídicos, en su edición número 36 que corresponde al año 17, entrega a sus lectores el producto del trabajo realizado por profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho en el primer semestre de 1999.The magazine Temas Socio-jurídicos, in its 36th edition that corresponds to the year 17, delivers to its readers the product of the work carried out by professors and students of the Faculty of Law in the first semester of 1999

    Temas Socio-Jurídicos. Volumen 16 No. 34 Junio de 1998

    Get PDF
    La revista temas Socio-Jurídico llega a su edición número 34, en la cual se divulgan los trabajos presentados por los profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho, en el primer semestre del año en curso.The Socio-Legal issues magazine reaches its 34th edition, in which the works presented by the professors and students of the Faculty of Law are disclosed, in the first semester of the current year

    Aproximación de la Teoría Kantiana de la Insociabilidad a los Presupuestos de la Ley de Justicia y Paz Colombiana

    Get PDF
    El presente artículo exterioriza en principio; los postulados morales y políticos que circunscriben la teoría de la insociabilidad kantiana; manifestación acorde con las ideas razonables de los ilustrados del siglo XVIII en la cual Immanuel Kant ostenta la calidad de filósofo explorador del signo antisocial en el hombre, al tiempo que se le su intención por la consolidación pacífica de las contradicciones suscitadas al interior de la convivencia. Según Kant el individuo puede vivir en paz y armonía solamente si acude a los parámetros de la razón y consolida éstos en la delimitación de la Constitución Civil; la cual actúa como eficiente guía de la estructura estatal. En la segunda fase se relacionan algunas características de la situación social y del conflicto armado que posee Colombia (una sociedad con reveladoras falencias), con tal fin se desenvolverá la investigación para acceder al estudio de la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005). Con las fases mencionadas se intentará establecer si en esta Ley es viable el acoplamiento de los postulados de la razón como principio del bien común promulgados por el filósofo nacido en Königsberg
    corecore