18 research outputs found

    Regiones emergentes de investigación en educación y pedagogía en Colombia desde los focos de comprensión

    Get PDF
    A partir del viaje, desprevenido pero a la vez metódico y riguroso, por las distintas zonas de la geografía colombiana,utilizando como vehículo los textos informes de investigación y tesis doctorales- nos ha quedado el sabor dulce de la diferencia evidente de maneras particulares de priorizar los intereses investigativos,aprehender e interpretar los textos sociales y de narrar y dar cuenta de sus búsquedas. También nos queda una amplia experiencia como caminantes con dotaciones y equipamientos bastantes disímiles que, pese a las vicisitudes que encontramos en el trayecto, logramos celebrar la alegría de la llegada cargados de aprendizajes y con muchos hallazgos que tienen potencial para ser el punto de partida de nuevos viajes

    Socialización escolar : procesos, experiencias y trayectos

    Get PDF
    En los artículos que forman parte de este libro se despliega un conjunto de temas, problemas y debates que, en un primer momento, se hicieron presentes entre el equipo coordinador del libro y que luego fueron compartidos con los investigadores miembros del Grupo de Trabajo "Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones Sociales" (GT) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). En tal sentido, el propósito de la compilación consiste en aportar a la actualización de un área o campo que, desde sus inicios, fue y es pensado por las ciencias sociales: la escuela y los sistemas educativos. Sin embargo, en los últimos años, el campo de estudios sobre la escuela se ha diversificado y especializado, encontrando nuevos objetos de estudio y ampliando los ya existentes, al tiempo que los temas y problemas educativos se hablan y debaten por toda la sociedad

    Camino recorrido en la investigación

    Get PDF
    ¨Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades¨ del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde, y del grupo de investigación COL0076835. Una vez definida la generalidad del proyecto se presentó a Colciencias buscando el aval como aporte académico de construcción y tejido de una investigación de orden nacional sobre educación y pedagogía. El proyecto inicial proponía unos acercamientos propios y abiertos de este conocimiento que se obtendrían de tesis, encuentros, libros y documentos que había en bibliotecas, centros de documentación e instituciones de educación superior de varias zonas geográficas de Colombia

    Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia : tendencias y categorías emergentes

    Get PDF
    El presente artículo recoge algunas de las tendencias teóricas configuradas a partir de los resultados empíricos de la investigación experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia. En este sentido, el principal objetivo de este artículo de resultados es visibilizar aquellos desplazamientos más significativos alrededor de las categorías de juventud, generación,violencia, cuerpo, resistencia, socialización política y subjetividad política. Para ello, el artículo muestra las tramas de sentido que se van configurando en torno a categorías que se cruzan y se constituyen en horizontes posibles para expandir la comprensión de la relación juventud-política-cultura en América Latina. De tal forma que estas tendencias no se constituyen en sentencias o en verdades absolutas sobre las prácticas de acción política que los jóvenes colombianos están creando en el contexto actual, sino que más bien se tornan, en palabras de Tapia, en rupturas, vetas que dan cuenta de esa política salvaje y subterránea que se gesta en medio de la pluri-determinación humana y que también mueve y conmueve lo que vamos siendo individual y colectivamente.Tabla de contenido: 1. Introducción. 2. Problema de investigación. 3. Proceso metodológico. 4. Descripción de los hallazgos y desplazamientos teóricos en el campo de conocimiento de la Juventud,socialización política y construcción de subjetividades. 5. Referencias bibliográficas

    Concepciones de justicia en niños y niñas que habitan contextos urbanos violentos

    Get PDF
    Este artículo, resultado de la investigación cualitativa hermenéutica Concepciones Políticas y Transformación de Actitudes frente a la Equidad en Niños y Niñas de sectores de alto riesgo social del Eje Cafetero, somete a discusión tres categorías sobre las concepciones sobre justicia en niños y niñas de 8 a 10 años de contextos violentos: justicia como equidad (perspectiva social-cultural), como cumplimiento de normas y sanciones (perspectiva moral-jurídica), y como ejercicio de la democracia (perspectiva política). Estas categorías provienen del análisis de 360 respuestas a las preguntas ¿Qué es para ustedes la justicia? y ¿Podrían ustedes dar ejemplos de situaciones o hechos que les hayan parecido justos e injustos en su familia, su escuela, el barrio o el país? El marco teórico del estudio parte de la socialización política, entendida interdisciplinariamente como mediadora en la construcción de la subjetividad política específicamente en la construcción de actitudes y concepciones políticas y definida como proceso a través del cual niños y niñas se vinculan al pacto social, adoptando o renegociando reglas de convivencia y concepciones, actitudes y conductas consideradas legítimas. La discusión de los resultados pone énfasis en el papel activo del sujeto, en las diferencias interindividuales y el potencial de cambio de las sociedades a partir de procesos intencionados de sus actores sociales; reafirma el papel definitivo que juegan las circunstancias socio-históricas y la forma particular de apropiación que niños y niñas hacen de ellas en la construcción de sus actitudes, valores y comportamientos políticos y analiza la manera particular como se forma la subjetividad política en los niños y las niñas.-I. Introducción. -II. Contexto Teórico. -III. Método. -IV. Resultados. -V. Conclusiones y Discusión. - Bibliografía

    Zona geográfica Eje Cafetero

    Get PDF
    Las fuentes de información se enmarcan en una problemática de conocimiento importante en la constitución de los objetos de estudio, pues es allí donde se caracteriza el tipo y naturaleza de la información sujeta al análisis. En la identificación de las fuentes de información que fueron objeto de recolección y análisis de la información de investigaciones en maestrías y doctorados tenemos un total de 282 tesis correspondientes al 100%, distribuidas en dos grandes regiones: Actores y Fuentes Documentales

    Transformación de actitudes frente a la equidad en niños y niñas de sectores de alta conflictividad social, en un proceso de socialización política y educación para la paz

    Get PDF
    Se presentan los resultados de la investigación que analiza el efecto del programa Niños y Niñas Constructores de paz en las actitudes de equidad y aceptación de la diferencia en niños y niñas colombianos de 8 a 10 años de edad, de instituciones educativas (escolares y de protección) ubicadas en sectores de alta conflictividad social. Se trabajó un diseño cuasi-experimental de dos grupos, uno experimental de 195 niños y niñas participantes en el programa y otro control de 166, con pre y post-test. Los resultados muestran un impacto significativo en las actitudes de los niños y las niñas del grupo experimental, sin diferencias por género o tipo de institución

    Regiones emergentes de investigación en educación y pedagogía en Colombia desde los focos de comprensión

    Get PDF
    A partir del viaje, desprevenido pero a la vez metódico y riguroso, por las distintas zonas de la geografía colombiana,utilizando como vehículo los textos –informes de investigación y tesis doctorales- nos ha quedado el sabor dulce de la diferencia evidente de maneras particulares de priorizar los intereses investigativos,aprehender e interpretar los textos sociales y de narrar y dar cuenta de sus búsquedas. También nos queda una amplia experiencia como caminantes con dotaciones y equipamientos bastantes disímiles que, pese a las vicisitudes que encontramos en el trayecto, logramos celebrar la alegría de la llegada cargados de aprendizajes y con muchos hallazgos que tienen potencial para ser el punto de partida de nuevos viajes

    Emergencias educativas, ciudadanas y democráticas en Chile y Colombia

    Get PDF
    El presente libro contiene y expresa los desafíos, las deudas y las contradicciones que atraviesan a la educación en nuestra América Latina. En su conjunto, constituye un volumen que nos convoca a analizar las encrucijadas y los desafíos de la educación latinoamericana y, al mismo tiempo, nos alienta a repensar la educación como constructora de democracia y ciudadanía; como espacio para el desarrollo de sujetos autónomos y de sujetos de derecho; como ámbito propicio para pensar los procesos de reconstitución de lo colectivo, del nosotros y nosotra

    Las escuelas como territorios de paz. Construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto armado

    Get PDF
    Este libro está preocupado no sólo por mostrar las formas en que la violencia militar descompone la vida social y acaba con la vida de los niños, las niñas y los jóvenes, sino sobre todo con mostrar las condiciones de reconstitución de la ciudadanía política. En este sentido, es un libro sobre la reconstrucción de la ciudadanía política a partir de los procesos de paz. Este es el eje central de todo el texto, el planteamiento de que el desarrollo de la ciudadanía en Colombia pasa por la construcción de las condiciones de paz. Se lo hace en particular en torno a las experiencias de las escuelas de paz, que son espacios de recuperación de niños, niñas y jóvenes que han pasado por la experiencia de la militarización y sus efectos. La paz no significa la eliminación del debate y el conflicto, sino que las diferencias sobre las orientaciones políticas y el sentido que queremos darle a la vida comunitaria o a la vida común se hacen sin violencia física, a través de debate y deliberación, a partir de las capacidades propias de cada individuo como sujeto que se constituye en sujeto político en tanto su destino personal lo liga a la discusión de la vida y destino comunes
    corecore