9 research outputs found

    Encuesta epidemiológica para la enfermedad de Chagas en la vereda de Pizarreal, Norte de Santander. Resultado de las pruebas de gota gruesa y xenodiagnóstico natural y artificial en la población general de Pizarreal

    No full text
    The results of 230 Xenodiagnostics made among the population in the región of Pizarreal are presented, in which there were 31.1% for males and 20% for females having infection caused by T. rangeli. It is shown by morphology that one case of S. cruzi exists, that can't be proven biologically. There is a significant difference between the parasitemia that exists in sexes, It being greater in the male. The comparison of heavy drops and the Xenodiagnostics demonstrate the great effectiveness in the latter in etiological diagnosis. The natural results of Xenodiagnostics are noted

    Encuesta epidemiológica para la enfermedad de chagas en la vereda de pizarreal, norte de santander. resultado de las pruebas de gota gruesa y xenodiagnóstico natural y artificial en la población general de pizarreal

    No full text
    Se presentan los resultados de 230 Xenodiagnósticos efectuados en la población de la vereda de Pizarreal, en los cuales hubo 31,1% para hombres y 20% para mujeres de infección con T. rangeli. Se muestra la existencia, desde el punto de vista morfológico, de un caso de S. cruzi, que no se pudo comprobar biológicamente. Hay una diferencia significativa entre la parasitemia que existe en los sexos, siendo mayor en los hombres. La comparación de gotas gruesas y Xenodiagnósticos demuestra la gran efectividad de estos últimos en el diagnóstico etiológico. Se anotan los resultados del Xenodiagnóstico natural.The results of 230 Xenodiagnostics made among the population in the región of Pizarreal are presented, in which there were 31.1% for males and 20% for females having infection caused by T. rangeli. It is shown by morphology that one case of S. cruzi exists, that can't be proven biologically. There is a significant difference between the parasitemia that exists in sexes, It being greater in the male. The comparison of heavy drops and the Xenodiagnostics demonstrate the great effectiveness in the latter in etiological diagnosis. The natural results of Xenodiagnostics are noted

    Aislamiento de virus rábico de murciélagos en Colombia, S. A. Aislamiento de virus rábico de murciélagos en Colombia, S. A.

    No full text
    Se intentó el aislamiento de virus rábico en 919 murciélagos, más 83 sin clasificar que no se incluyen en el cuadro, insectívoros y frugívoros procedentes de 3 zonas de Colombia. Las especies estudiadas fueron las siguientes: Corollia perspicillata, Myotis nigricans, Lasiurus ega, Artibeus Lituratus palmarum, Vampyrops helleri, Trachops cirrhosus cirrhosus, Glossophaga longirostris, Saccopteryx bilineata, Molossus molossus, Peropteryx kappleri, Phyllostomus hastatus. No se encontró ningún ejemplar de murciélago hematófago. Virus rábico fue aislado de Myotis nigricans + Lasiurus ega en Pavarandocito, Antioquia, en donde la rabia paresiante estaba activa en el momento de la investigación; en San Vicente de Chucurí, Santander, se aisló virus rábico de un ejemplar, Carollia perspicillata, zona en donde no se ha presentado, hasta ahora, rabia paresiante. Ningún aislamiento de virus rábico se hizo en la Guajira en donde, en años anteriores, ha habido brotes de rabia paresiante. Se intentó el aislamiento de virus rábico en 919 murciélagos, más 83 sin clasificar que no se incluyen en el cuadro, insectívoros y frugívoros procedentes de 3 zonas de Colombia. Las especies estudiadas fueron las siguientes: Corollia perspicillata, Myotis nigricans, Lasiurus ega, Artibeus Lituratus palmarum, Vampyrops helleri, Trachops cirrhosus cirrhosus, Glossophaga longirostris, Saccopteryx bilineata, Molossus molossus, Peropteryx kappleri, Phyllostomus hastatus.  No se encontró ningún ejemplar de murciélago hematófago. Virus rábico fue aislado de Myotis nigricans + Lasiurus ega en Pavarandocito, Antioquia, en donde la rabia paresiante estaba activa en el momento de la investigación; en San Vicente de Chucurí, Santander, se aisló virus rábico de un ejemplar, Carollia perspicillata, zona en donde no se ha presentado, hasta ahora, rabia paresiante. Ningún aislamiento de virus rábico se hizo en la Guajira en donde, en años anteriores, ha habido brotes de rabia paresiante.</p

    Aislamiento de virus rábico de murciélagos en colombia, s. a.

    Get PDF
    Se intentó el aislamiento de virus rábico en 919 murciélagos, más 83 sin clasificar que no se incluyen en el cuadro, insectívoros y frugívoros procedentes de 3 zonas de Colombia. Las especies estudiadas fueron las siguientes: Corollia perspicillata, Myotis nigricans, Lasiurus ega, Artibeus Lituratus palmarum, Vampyrops helleri, Trachops cirrhosus cirrhosus, Glossophaga longirostris, Saccopteryx bilineata, Molossus molossus, Peropteryx kappleri, Phyllostomus hastatus.  No se encontró ningún ejemplar de murciélago hematófago. Virus rábico fue aislado de Myotis nigricans + Lasiurus ega en Pavarandocito, Antioquia, en donde la rabia paresiante estaba activa en el momento de la investigación; en San Vicente de Chucurí, Santander, se aisló virus rábico de un ejemplar, Carollia perspicillata, zona en donde no se ha presentado, hasta ahora, rabia paresiante. Ningún aislamiento de virus rábico se hizo en la Guajira en donde, en años anteriores, ha habido brotes de rabia paresiante.Se intentó el aislamiento de virus rábico en 919 murciélagos, más 83 sin clasificar que no se incluyen en el cuadro, insectívoros y frugívoros procedentes de 3 zonas de Colombia. Las especies estudiadas fueron las siguientes: Corollia perspicillata, Myotis nigricans, Lasiurus ega, Artibeus Lituratus palmarum, Vampyrops helleri, Trachops cirrhosus cirrhosus, Glossophaga longirostris, Saccopteryx bilineata, Molossus molossus, Peropteryx kappleri, Phyllostomus hastatus. No se encontró ningún ejemplar de murciélago hematófago. Virus rábico fue aislado de Myotis nigricans + Lasiurus ega en Pavarandocito, Antioquia, en donde la rabia paresiante estaba activa en el momento de la investigación; en San Vicente de Chucurí, Santander, se aisló virus rábico de un ejemplar, Carollia perspicillata, zona en donde no se ha presentado, hasta ahora, rabia paresiante. Ningún aislamiento de virus rábico se hizo en la Guajira en donde, en años anteriores, ha habido brotes de rabia paresiante
    corecore