4 research outputs found

    Differential activities of glutathione s-transferase isoenzymes in strains of fasciola hepatica susceptible and resistant to triclabendazole

    Get PDF
    Fasciolosis, a parasitic zoonosis of intrahepatic location, is caused by the trematode Fasciola hepatica. Its control is mainly based on the use of the anthelminthic Triclabendazole (TCBZ). The indiscriminate use of this drug has favored the development of anthelmintic resistance. The Glutation S-Transferases (GSTs) are multifunctional enzymes involved in the detoxification of xenobiotics and endogenous compounds using conjugation with endogenous glutathione. Recently, it has been shown an active participation of this family of enzymes in the detoxification of TCBZ related to the phenomenon of resistance. In F. hepatica, eight isoenzymes of the GST are present. Since it is well known that different isoenzymes do not necessarily have the same metabolic activity, this study evaluated the cytosolic activity of mu and pi GST isoenzymes in TCBZ resistant (Sligo and Oberon strains) and TCBZ susceptible (Cullompton strains) of F. hepatica. The results obtained in this study confirm that, although both isoenzymes are involved in different processes of detoxification in F. hepatica, only the GSTmu isoenzyme is involved in the manifestation of resistance to TCBZ.Fil: Fernandez, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ortiz Oblitas P.. Universidad Nacional de Cajamarca; PerúFil: Solana, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Cientifíca y Tecnológica; ArgentinaFil: Solana, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentin

    Identidad y tipografía

    Get PDF
    Las sociedades de cada país poseen folklore que pone de manifiesto la idiosincrasia del pueblo y por consiguiente su historia. En ese sentido la creación de fuentes tipográficas orientadas a la identidad cultural en este caso con la región norte de nuestro país, supone, desde el punto de vista de diseño, nuevas oportunidades en el mercado de tipografía latinoamericana y, a su vez significa un aporte histórico-cultural importante y un compromiso para con la región y el país. Para entender lo que significa nación o país, es necesario conocer lo más cercano que tenemos; eso implica hablar de la región norte de Perú. En esta región nos vemos rodeados de un pasado cultural del cual solo conocemos por historia. No solo un escudo y un himno son los símbolos de identidad creados para representar una nación, dejando de lado lo que significaron siglos de evolución cultural que las sociedades de ese entonces nos transmitieron sabiamente, y que es todo lo que en la actualidad conocemos como patrimonio dentro de un museo. La región norte, donde se concentraron culturas que dieron increíbles aportes a nuestro país debería poseer no solo una bandera, un escudo y un himno;por el contrario debería poseer una fuente tipográfica que exprese y le de valor a tantos años de desarrollo cultural vividos por nuestros antepasados, y que por ahora,si hablamos netamente de diseño tipográfico nos lo expresa la marca Perú
    corecore