312 research outputs found

    Modelling of krypton-xenon separation by dynamic fixed-bed adsorption on zeolite

    Get PDF
    International audienceCurrently noble gases are separated by cryogenic distillation, which is an expensive process with safety constraints due to the cryogenic temperatures used. Adsorptive separation, such as temperature/pressure swing adsorption, is studying as it is considered as an energy, safety and cost effective alternative. Different selective materials are described in the literature from inorganic adsorbents based on physical adsorption to new metal-organic frameworks (MOFs) based on size and chemistry. This work focuses on the description of a modelling of Kr-Xe separation by selective adsorption on a chabazite zeolite in a fixed bed column

    Estimación de la aceptabilidad de una dieta con sustitución parcial de maíz por mandioca para cerdos en crecimiento

    Get PDF
    La importancia de utilizar mandioca (Manihot sculenta) en la alimentación del cerdo, radica en su alto contenido de carbohidratos, siendo una excelente fuente de energía metabolizable. El objetivo del trabajo fue estimar la aceptabilidad de una dieta conteniendo raíz de mandioca a distintos niveles de sustitución del grano de maíz, en la alimentación de cerdos en crecimiento. Se utilizaron 16 cerdos de cruzas mejoradas, de 15±1,5 kg de peso, clínicamente sanos, mantenidos en cuatro potrerosde 6 m2 durante 14 días (7 de adaptación y 7 de evaluación). Los diferentes niveles de sustituciónfueron: T0= dieta base (sin mandioca), T1= 20%, T2= 40% y T3= 60% de mandioca;los porcentajes correspondieron a proporciones de sustitución de raíz de mandioca por maízmolido. Todas las dietas fueron isoenergéticas e isoproteicas. Se realizaron cuatro pruebasen momentos diferentes (bloques) y las mediciones consistieron en determinar, cada 15 minutosdurante la primer hora y cada 30 minutos durante la segunda, el número de visitasque recibió cada comedero. La variable cuantitativa discreta, se analizó con el diseño enbloque no paramétrico de Friedman, mediante ANOVA de ranks. Del análisis surge que enlos primeros 60 minutos no hubo predilección por un determinado tipo de ración, en tantoque desde los 90 minutos los animales visitaron en promedio preferentemente la ración T3(60% de mandioca), diferencia que resultó estadísticamente significativa (p<0,05). Las comparaciones entre medias indicaron que los tratamientos T0, T1 y T2 fueron diferentes a T3y a su vez T0 fue diferente a T3. Se concluye que si bien los cerdos no tuvieron predilecciónestadísticamente significativos antes de los 60 minutos al momento de seleccionar una ración,el nivel de sustitución de 60% de raíz de mandioca tuvo un nivel más alto de selección yaceptabilidad durante el resto de la prueba

    Efectos de la sustitución parcial de maíz por harina integral de mandioca sobre variables productivas de cerdos en crecimiento

    Get PDF
    La importancia de utilizar mandioca en la dieta del cerdo radica en su alto contenido de carbohidratos, siendo una excelente fuente de energía metabolizable. Esta energía es usualmente aportada por el maíz y constituye alrededor del 60 al 80% de una ración. No obstante, existen forrajes regionales potencialmente capaces de reemplazar a los tradicionalmente usados en la alimentación porcina, cuya eficiencia debe ser previamente evaluada. El trabajo tuvo la finalidad de valorar el efecto de dietas a base de mandioca sobre las variables productivas de cerdos en crecimiento, reemplazando el maíz por distintos niveles de sustitución con raíz de mandioca. Se utilizaron cuatro cerdos machos enteros, con pesos promedios de 40,4 ± 0,5 kg, alojados en corrales individuales de 2 m2 , durante 7 días de adaptación a las dietas y 14 de mediciones. Los diferentes niveles de sustitución de maíz fueron: 0, 20, 40 y 60% de raíz de mandioca para las dietas 1, 2, 3 y 4 respectivamente, todas isoenergéticas e isoproteicas. Las variables bajo estudio recibieron análisis descriptivo y su respuesta se estimó por ANOVA con un diseño en cuadrado latino y un alfa de 5%. No se registraron diferencias significativas entre las cuatro dietas para las variables productivas evaluadas. La dieta 2 fue la que generó mayor ganancia total y ganancia diaria de peso (12±1,63 kg y 1,08±0,13 kg.día–1), así como el más alto consumo diario de alimento (2,82±0,32 kg.MS.día–1). Este cerdo requirió 2,64±0,38 kg de alimento por kg de peso vivo ganado. La menor ganancia de peso se registró en el cerdo alimentado con la dieta 3 (10,75±1,26 kg), reflejada en una ganancia diaria de 0,97±0,11 kg.día–1. Se concluye que bajo las presentes condiciones de trabajo, el buen desempeño productivo del grupo experimental permite avalar la factibilidad del reemplazo parcial del maíz por harina de raíz de mandioca, en las raciones para cerdos en crecimiento.

    Rendimiento de la canal y ganancia de peso en vacas de descarte con inducción del anestro por vías quirúrgica versus mecánica

    Get PDF
    Orquera, M.L.; Pochon, D.O.; Flores, S.; Konrad, J.L.; Crudeli, G.A.: Rendimiento de la canal y ganancia de peso en vacas de descarte con inducción de anestro por vías quirúrgica versus mecánica. Rev. vet. 22: 1, 64–67, 2011. Palabras clave: vaca descarte, dispositivo intrauterino, castración quirúrgica, ganancia de peso, performance de canal

    Acción tóxica del tetratiomolibdato de amonio sobre el tejido testicular en ratas

    Get PDF
    La acción tóxica del molibdeno, por sí mismo o por su interacción con el metabolismo del cobre, podría ocasionar trastornos sobre diversos tejidos. Con el fin de provocar una deficiencia secundaria de cobre, se procedió al agregado de tetratiomolibdato de amonio (TTMo) en la dieta de ratas, para evaluar sus efectos sobre la función reproductiva. En rumiantes, la toxicidad del Mo es provocada por la formación de tetratiomolibdatos por la microflora ruminal. Con este producto sintetizado in vitro, se pudo reproducir la enfermedad en ratas que, como el resto de los monogástricos, son particularmente resistentes a la intoxicación natural del Mo por carecer del ambiente digestivo adecuado para dicha transformación. Para lograr el objetivo propuesto, se valoró la respuesta de la testosterona tras el estímulo de gonadorrelinas (GnRH) y mediante estudios anatomohistopatológicos se determinó la integridad estructural del tejido testicular. Se utilizaron 40 ratas de sexo macho de la cepa Wistar, de 3 meses de edad; los grupos tratados recibieron durante 120 días dosis de 3 mg de TTMo/100 ml de agua de bebida. En este ensayo de molibdenosis experimental se logró una sintomatología clínica y bioquímica compatible con una deficiencia secundaria de cobre. Las diferencias entre grupos tratados y testigos en la respuesta de testosterona después de la inyección de GnRH, fueron significativas, indicando una función endocrina comprometida. Los ejemplares tratados revelaron disminución del tamaño testicular, túbulos seminíferos con fenómenos degenerativos del epitelio germinal, necrosis y desaparición de espermátides y espermatozoides. Algunos testículos presentaban únicamente espermatogonias y células de Sertoli con fenómenos de vacuolización citoplasmática, picnosis nuclear ycélulas gigantes fagocíticas multinucleadas. Las lesiones en el tejido intersticial se caracterizaron por fibrosis leve y depleción de células intersticiales de Leydig

    Influencia del pastizal en la concentración de CLA y Omega 6 y 3 en leche de búfalas de Corrientes, Argentina

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue investigar la influencia del pastizal natural sobre las concentraciones de ácido linoleico conjugado (CLA) y ácidos grasos Omega 6 y 3 en muestras de leche de búfala. Se realizaron dos ensayos durante 35 días con búfalas multíparas de razas Murrah y mestizas Murrah x Mediterránea, mantenidas sobre pastizal natural en primavera y otoño. El primero se realizó durante los meses de octubre y noviembre de 2007 con pastizal de primavera y régimen pluviométrico normal. El segundo entre los meses de mayo y junio de 2009, con pastizal de otoño y régimen pluviométrico menor. En promedio, los mayores valores de CLA (15,74 mg/g de grasa), Omega 6 (7,30 mg/g de grasa) y Omega 3 (4,45 mg/g de grasa), así como la más estrecha relación Omega 6/ Omega 3 (1,64 : 1 mg/g de grasa), fueron obtenidos en primavera, bajo un régimen pluviométrico normal. En el nordeste argentino, donde los animales son mantenidos principalmente sobre campo natural, resulta importante destacar que las condiciones climáticas afectan el crecimiento del pastizal natural, provocando disminución de los valores de los ácidos grasos CLA y Omega 6 y 3.

    Efectos de la suplementación con aceite de pescado sobre la concentración de ácidos grasos en carne de cerdo

    Get PDF
    Las grasas son excelentes fuentes de energía para ser adicionadas a la alimentación de cerdos. El objetivo del trabajo fue analizar los niveles de ácidos grasos en carne de cerdos alimentados con harina integral de mandioca, maíz molido y expeller de soja, suplementados con aceite de pescado. Se utilizaron 4 cerdos, con tres repeticiones por tratamiento, bajo un diseño completamente aleatorizado, durante 21 días (7 días de adaptación y 14 días de medición). Se ensayaron 4 dietas: T1: dieta base (DB) preparada con maíz molido (66%) más expeller de soja (31%); T2: DB + el agregado de 5% de aceite de pescado a la ración; T3: DB a la cual se le reemplazó el 40% de maíz por mandioca integral (DBM); y T4 = DBM + el agregado de 5% de aceite de pescado a la ración. Se efectuaron estadísticas descriptivas y análisis de la varianza a una sola vía, rechazando la hipótesis nula con un nivel de riesgo a del 5%. Las medias se compararon mediante la prueba de Tukey. En ningún tratamiento los promedios registraron diferencias significativas para los ácidos grasos saturados, mono-insaturados ni poli-insaturados. Se concluye que la inclusión de aceite de pescado en la dieta no produce modificaciones en el perfil de ácidos grasos de la carne de cerdo.

    Influencia de la raza, estación del año y etapa de lactación sobre el contenido mineral de leche de búfalas

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue determinar la composición mineral de la leche de búfala producida en la Provincia de Corrientes, Argentina, así como investigar variaciones atribuibles al estadio de lactación, época del año y raza. Se trabajó con leche de 25 búfalas de razas Murrah, Mediterránea, Jafarabadi y mestizas ½ Murrah x ½ Mediterránea, de segunda a séptima lactación, durante 19 meses, totalizando 105 muestras. Los animales pertenecían a un tambo localizado en una región de clima subtropical húmedo, con precipitaciones anuales de 1.690 mm y temperatura media anual de 22°C. Se obtuvieron valores medios para Ca (1,12 ± 0,40 g.kg–1), P (0,99 ± 0,32 g.kg–1), Mg (0,08 ± 0,02 g.kg–1), K (0,92 ± 0,25 g.kg–1), Na (0,35 ± 0,11 g.kg–1), Cu (0,35 ± 0,16 mg.kg–1), Mn (0,27 ± 0,10 mg.kg–1), Zn (4,10 ± 1,40 mg.kg–1) y Fe (1,61 ± 0,61 mg.kg–1). Estos parámetros no revelaron diferencias significativas atribuibles a la raza de los animales con excepción del Mg. La época del año afectó la composición de los minerales, con excepción de Mg y Zn. Las etapas de lactación influenciaron sobre los valores de Ca, P, K y Cu. Los resultados obtenidos indican que el contenido mineral en leche de búfalas resulta considerablemente influenciado por factores regionales

    Is the dark matter interpretation of the EGRET gamma excess compatible with antiproton measurements?

    Full text link
    We investigate the internal consistency of the halo dark matter model which has been proposed by de Boer et al. to explain the excess of diffuse galactic gamma rays observed by the EGRET experiment. Any model based on dark matter annihilation into quark jets, such as the supersymmetric model proposed by de Boer et al., inevitably also predicts a primary flux of antiprotons from the same jets. Since propagation of the antiprotons in the unconventional, disk-dominated type of halo model used by de Boer et al. is strongly constrained by the measured ratio of boron to carbon nuclei in cosmic rays, we investigate the viability of the model using the DarkSUSY package to compute the gamma-ray and antiproton fluxes. We are able to show that their model is excluded by a wide margin from the measured flux of antiprotons. We therefore find that a model of the type suggested by Moskalenko et al., where the intensities of protons and electrons in the cosmic rays vary with galactic position, is far more plausible to explain the gamma excess.Comment: 14 pages, 5 figures. Matches published versio
    corecore