2 research outputs found

    Comparison of an increased waist circumference with a positive hydrogen breath test as a clinical predictor of lactose intolerance

    Get PDF
    ABSTRACT Introduction. Lactose intolerance is a common disease in pediatrics, and its wrong diagnosis will lead to morbidity. The primary objective of this study was to assess the usefulness of an increased waist circumference during the hydrogen breath test as a predictor of lactose intolerance. The secondary objective was to analyze the impact of body mass index, waist circumference measurement, and age on the abdominal distension of patients with lactose intolerance. Population and methods. A total of 138 subjects aged 3 to 15 years were included. They underwent serial measurements of the waist circumference and hydrogen levels in the breath every 30 minutes over 3 hours during the hydrogen breath test. Results. Out of the entire sample, 35 (25.4%) patients had lactose intolerance. An increase of 0.85 cm in waist circumference compared to the baseline waist circumference results in a sensitivity of 88% and a specificity of 85% to predict lactose intolerance (odds ratio: 42.14, 95% confidence interval: 13.08-135.75, p ≤ 0.001). The body mass index and waist circumference measurement did not affect abdominal distension (p= not significant); however, age modified the time of distension. Conclusions. A 0.85 cm increase in waist circumference compared to the baseline waist circumference during the hydrogen breath test is a useful parameter for the diagnosis of lactose intolerance in pediatrics. Variations in relation to body mass index and waist circumference did not affect the usefulness of an increased waist circumference, unlike age. Key words: lactose intolerance, waist circumference, diagnosis, exhaled hydrogen breath, child

    Uso de aplicación móvil como método de aprendizaje en lactancia materna en estudiantes de medicina

    Get PDF
    Antecedentes CAPÍTULO I RESUMEN Está descrito que el integrar el tema de lactancia materna desde la escuela de Medicina mejora en los estudiantes sus conocimientos y habilidades para promoverla. El uso de Apps médicas para estudiantes ha aumentado exponencialmente, por lo que el uso de una App podría resultar innovador y facilitar el aprendizaje de lactancia materna en estudiantes de medicina. Métodos Es un ensayo clínico, controlado, prospectivo y no aleatorizado en el que se reclutaron a todos los estudiantes cursando la materia de Pediatría durante el último año de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se dividieron en dos grupos; el grupo control con el método tradicional y el grupo de intervención con el uso de una App móvil. Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas de opción múltiple, diseñado por neonatólogos expertos para evaluar conocimientos de lactancia materna. Al grupo control se le impartió, por un neonatólogo experto en el tema, un curso de lactancia materna dividido en 4 clases presenciales con duración total de 6 horas. Al grupo de intervención se les dio acceso a una App móvil médica de lactancia materna llamada ‘’Lactancia Educativa’’ disponible en iOs y Android a la que tuvieron acceso durante 2 semanas. La App contaba con 4 módulos, los cuales cubrían los mismos temas que el curso presencial. Se aplicó un cuestionario post. Para el análisis estadístico de los test se utilizaron las pruebas de Wilcoxon y la U de Mann-Whitney. 1 Resultados Se obtuvo una muestra de 478 estudiantes, la cual se dividió en dos grupos. Se eliminaron a los alumnos que no hubieran completado alguna de las evaluaciones, o tuvieran más del 50% de faltas al curso presencial, o que no hubieran ingresado a la App móvil. En el grupo control se eliminaron 29 alumnos y en el grupo de la App móvil se eliminaron 62 alumnos. El tiempo promedio de uso de la App móvil fue de 2.2 horas por estudiante en comparación con el total de 6 horas de las clases presenciales. El número de respuestas correctas aumentó significativamente entre el pre y post test en ambos grupos. Sin embargo, al comparar cuál método fue más eficaz, se evidenció que hubo un mayor incremento de aciertos entre el pre y post del grupo control, mediana 4 (3-6) vs. el pre y post del grupo de la App móvil, mediana 3 (1-4) (p=<0.001). Al comparar el número de aciertos en los post test de ambos grupos por tema, la App móvil demostró ser efectiva en anatomía, fisiología y técnicas de lactancia materna. Conclusiones La App móvil resultó útil para el aprendizaje de los alumnos sobre lactancia materna; al compararlo con el método del curso presencial, éste último resultó ser más eficiente. El alumno ingresa a la App móvil solamente en su tiempo libre y no lo ve como requisito obligatorio para su formación médica. El uso de una App móvil se podría usar para reforzar los conocimientos de lactancia materna y facilitaría el acceso al material en caso de dudas
    corecore