58 research outputs found

    Immobilization of enological pectinase in calcium alginate hydrogels: A potential biocatalyst for winemaking

    Get PDF
    A biocatalyst was obtained by immobilizing an enological commercial pectinase within calcium alginate hydrogels using an entrapment technique, and its catalytic activity was evaluated during different storage conditions. Hydrogel beads were stored at 4 °C in three different ways: (i) wet, in citrate buffer solution (pH 3.8); (ii) dehydrated by using a vacuum stove; and (iii) freeze-dried. Biocatalyst surface and their internal morphology were characterized by Scanning Electron Microscopy and a good enzyme distribution throughout alginate matrix was observed. Fourier Transform Infrared Spectroscopy results confirmed the presence of absorption bands associated with amino groups present in enzymes. Immobilization procedure did not modify the optimal pH and temperature (pH = 4.0 and 20 °C) for pectinase activity, comparing to free enzyme. Entrapped pectinase showed activity until six reaction cycles with 40% residual activity. Storage stability studies demonstrated that wet entrapped pectinase retained its initial enzymatic activity up to 11 weeks, whereas that lyophilized hydrogels retained its original activity after 8 months of storage. These results suggest that immobilized pectinase may be successfully exploited in various industrial applications, with special concern in grape juice clarification process. Thus, the turbidity of grape must decreased significantly using the immobilized pectinase during 150 min at 20 °C. This biocatalyst could be easily removed after clarification process and it can be reused, minimizing production economic costs in wine industry.Fil: Martín, María Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Lopez, Olivia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Morata, Vilma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentin

    Biocomposites Based on Thermoplastic Starch and Granite Sand Quarry Waste

    Get PDF
    Granite stone is a by-product of the rock crushing manufacturing. An industrial waste in powder form that causes health problems and environmental pollution. Fine particles fraction can be used as a partial replacement of sand in concrete manufacture. In this work, an alternative exploitation of this waste fraction is proposed. Granite sand (GS) with particles mean size of ~1 μm was employed as thermoplastic starch (TPS) filler at different concentrations. Biocomposites were obtained by melt-mixing and thermo-compression, achieving translucent and easy to handle films. A good GS dispersion within the matrix was evidenced by SEM. Mineral presence induced a shift of starch’s melting point to higher values and a better thermal resistance. TPS UV absorption capacity was increased ~90% by GS addition. An increment in TPS Young’s modulus and maximum tensile stress of 5 and 3 times, respectively was observed by adding 5 % w/w GS.Fil: Passaretti, María Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Paulo, Cecilia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Petit, Andres. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Irassar, Edgardo Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Vega, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; ArgentinaFil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Lopez, Olivia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentin

    Compostabilidad de películas biodegradables para uso agronómico

    Get PDF
    La producción frutihortícola en Argentina resulta relevante gracias a las condiciones agroecológicas presentes en diversas zonas de su territorio. Un sistema de producción hortícola sustentable en el tiempo implica que, mediante el manejo racional de los recursos naturales, se produzcan alimentos sanos y abundantes, manteniendo la fertilidad del suelo. En este contexto, la utilización de mantos agrícolas biodegradables es una práctica que se enmarca en el concepto de producción hortícola sustentable. En este trabajo, se prepararon películas biodegradables de almidón por el método de moldeo y deshidratación, empleando almidón de mandioca como biopolímero y bentonita como agente de refuerzo. Por otra parte, la degradación de las películas se monitoreo a partir de ensayos de compostaje en un sustrato de tierra fértil, y mediante ensayos gravimétricos, se determinó el porcentaje de pérdida de masa luego de 91 días de ensayo, para las películas en presencia y ausencia del agente de refuerzo.Fil: Anzorena, Alejandro Héctor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Lopez, Olivia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; ArgentinaXVI Simposio Argentino de PolímerosBahía BlancaArgentinaPlanta Piloto de Ingeniería QuímicaUniversidad Nacional del Su

    Cristalización isotérmica de copolímeros ramificados a base de poli(ε-caprolactona)

    Get PDF
    El uso de nuevas técnicas de polimerización controlada ha aumentado notablemente el potencial de los materiales poliméricos, permitiendo expandir sus potenciales usos. Particularmente, los copolímeros de injerto han recibido una gran atención gracias a las propiedades finales que presentan. En este trabajo, se estudió el proceso de cristalización de copolímeros ramificados a base de poli(2-hidroxietil-metacrilato) y poli( -caprolactona), obtenidos por combinación simultánea de polimerización por apertura de anillo (ROP) y polimerización por adición, fragmentación y transferencia reversible (RAFT), empleando un iniciador dual. Los materiales sintetizados se caracterizaron por FTIR y cromatografía por exclusión de tamaño, presentando distribuciones de masas molares estrechas (Ð<1,3). La cinética de cristalización se estudió mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC) utilizando el modelo de cristalización isotérmica de Avrami. A partir de los resultados encontrados, se determinó que los materiales sintetizados presentaron una geometría de cristalización bidimensional, con valores del exponente de Avrami comprendidos entre 1,7 y 2,4.Fil: Giaroli, María Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; ArgentinaXVI Simposio Argentino de PolímerosBahía Blanca - Buenos AiresArgentinaPlanta Piloto de Ingeniería QuímicaUniversidad Nacional del Su

    Recubrimentos compuestos de poli(3-caprolactona-B-dimetilsiloxano)/fosfato tribásico de calcio obtenidos por co-deposición electroforética

    Get PDF
    Se obtuvieron recubrimientos compuestos a base de copolímeros bloque de poli(ε-caprolactona-bloque-dimetilsiloxano) y fosfato tribásico de calcio usando la técnica de co-deposición electroforética (EPD) sobre sustratos de acero inoxidable. Se estudió el efecto de diferentes tiempos de deposición sobre las características finales de los recubrimientos resultantes. Mediante TGA, luego de 7 días de impregnación en fluido corporal simulado, se observó un incremento de 20% en los sólidos residuales. Asimismo, las micrografías SEM revelaron una microestructura porosa sobre el sustrato metálico y los patrones de XRD exhibieron picos de difracción asociados con una capa de hidroxiapatita (HA). Finalmente, el análisis SEM-EDX reveló valores de relación Ca/P entre 1,40 y 1,50 en las muestras ensayadas, similares a los encontrados en tejidos duros.Fil: Redondo, Franco Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; ArgentinaFil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; ArgentinaXVI Simposio Argentino de PolímerosBahía BlancaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas. Planta Piloto de Ingeniería QuímicaUniversidad Nacional del Su

    Obtención de recubrimientos bioactivos de poli(ε-caprolactona-bdimetilsiloxano)/fosfato tribásico de calcio a través de co-deposición electroforética

    Get PDF
    En los últimos años, los materiales biocompatibles han tenido un creciente interés dentro de la ingeniería de tejidos debido a que proporcionan nuevos enfoques para el desarrollo de materiales que contribuyan a la regeneración de tejidos en cirugía ortopédica, así como la liberación controlada de fármacos entre sus principales aplicaciones [1]. En este sentido, uno de los principales retos consiste en obtener materiales no tóxicos, biodegradables y con buena estabilidad mecánica para su correcta aplicación. Debido a las diversas necesidades de las aplicaciones, los compuestos formados por dos o más materiales son excelentes candidatos para estos tipos de usos. Entre los más estudiados se pueden mencionar polímeros, cerámicas, silicatos y fosfatos bioactivos. Por otra parte, han surgido diversas metodologías capaces de desarrollar estos materiales, entre las que se destacan el mezclado en fundido, la disolución-lixiviación y la deposición electroforética (EPD) [2]. En este contexto, el fosfato tribásico de calcio (TCP) y sus mezclas con polímeros se encuentran entre los materiales inorgánicos más usados en EPD. Por lo tanto, el uso de copolímeros biodegradables y partículas bioactivas surge como una alternativa menos explorada para la fabricación de recubrimientos sobre sustratos metálicos.En este trabajo se fabricaron recubrimientos compuestos a base de copolímeros de poli(ε-caprolactona-bloque-dimetilsiloxano) y TCP sobre sustratos de acero inoxidable mediante EPD, los cuales fueron sumergidos en fluido corporal simulado (SBF) por 7 y 28 días para evaluar su bioactividad. Asimismo, los recubrimientos obtenidos se caracterizaron térmica, morfológica y fisicoquímicamente antes y después de los ensayos in-vitro. A partir de ensayos gravimétricos se observó una dependencia lineal del espesor y peso depositado con el tiempo de electrodeposición. Por otra parte, el análisis por TGA reveló un rango de descomposición que se inicia a ~ 300 °C y se extiende hasta ~ 400 °C, alcanzándose una pérdida de masa de 89%. Mediante SEM se evaluó la microestructura superficial de los recubrimientos, observándose una superficie porosa sobre el sustrato metálico y la ausencia de microfisuras. Luego de los ensayos in-vitro, el análisis SEM-EDX reveló una relación Ca/P ~1,5, siendo este valor similar al encontrado en tejidos duros. Finalmente, a partir de ensayos de FTIR y XRD se detectaron bandas de absorción y planos de difracción asociados a una fase mineral de hidroxiapatita, que confirman el proceso de mineralización de las partículas de TCP durante los ensayos de bioactividad.Fil: Redondo, Franco Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaVII Encuentro Argentino de Materia BlandaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Nanosistemas;Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesComisiòn Nacional de Energía Atómica. Instituto de Nanociencia y Nanotecnologí

    Caracterización de recubrimientos compuestos potencialmente bioactivos a base de fosfato tribásico de calcio y copolímeros en bloque empleando FTIR-ATR, SEM, DSC, TGA y XRD.

    Get PDF
    El empleo de polímeros biodegradables combinados con partículas minerales bioactivas ha permitido desarrollar materiales compuestos capaces de ser empleados en cirugía ortopédica, odontología y en liberación controlada de fármacos. La biodegradabilidad es una propiedad muy deseable en materiales bioactivos, ya que es necesario que los productos generados a partir de su metabolización no presenten toxicidad en el organismo receptor. El uso de polímeros modificados estructuralmente o su combinación con rellenos biodegradables se plantea como una alternativa menos explorada y que permitiría desarrollar materiales capaces de influir directa y/o indirectamente con el organismo receptor luego de ser implantados. Entre las principales metodologías utilizadas para el desarrollo de este tipo de materiales se destacan el mezclado en fundido, la disolución-lixiviación y la deposición electroforética (EPD). La EPD es un método utilizado frecuentemente para la fabricación de recubrimientos sobre sustratos metálicos debido a la simplicidad de operación, el bajo costo de su equipamiento y la posibilidad de aplicarlo a piezas o implantes con geometría compleja. En la EPD, partículas cargadas superficialmente en una suspensión se mueven hacia el electrodo de carga opuesta por aplicación de un campo eléctrico,donde se depositan y forman el recubrimiento. En este trabajo se prepararon mezclas de fosfato tribásico de calcio (TCP) con copolímeros en bloque lineales de poli(dimetilsiloxano) y poli(ɛ-caprolactona) (PDMS-b-PCL), que se emplearon para la fabricación de recubrimientos compuestos sobre sustratos metálicos de acero inoxidable mediante EPD. Se evaluó su capacidad bioactiva a partir de ensayos in-vitro por impregnación en fluido corporal simulado (SBF). Posteriormente a los ensayos in-vitro, se realizó la caracterización de los electrodepósitos. La caracterización fisicoquímica mediante FTRI-ATR mostró las típicas bandas de absorción del copolímero y de las partículas de TCP, así como la presencia de nuevas señales que podrían atribuirse a la formación de un precipitado de hidroxiapatita (HA) sobre la superficie del recubrimiento. La caracterización térmica por DSC permitió observar transiciones térmicas y mediante TGA se obtuvo un mayor contenido de cenizas (~89 %), probablemente asociado a la transformación del TCP en HA. La caracterización morfológica se llevó a cabo por XRD, donde se observaron nuevos picos de difracción atribuidos a la deposición de HA sobre los recubrimientos. Finalmente, las micrografías SEM revelaron que los recubrimientos presentaron una superficie homogénea y la ausencia de fisura o grietas, mientras que el microanálisis (EDX) reveló que los recubrimientos presentaron una relación Ca/P ~ 1,5 siendo éste valor muy próximo al encontrado en tejidos duros.Fil: Redondo, Franco Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; ArgentinaFil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; ArgentinaCaracterizacion de materiales: 1er EncuentroCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármac

    Bionanocompuestos a base de alginato de sodio y arcillas naturales

    Get PDF
    El impacto que producen los procesos industriales sobre los recursos naturales ha generado, en las últimas décadas, políticas enfocadas al cuidado del ambiente. A nivel local, pueden identificarse diferentes tipos de contaminantes que afectan la calidad del agua generando impactos de distinta magnitud tanto en el desarrollo como en la sanidad de los seres vivos que habitan el ecosistema,incluyendo el hombre. La mayoría de las metodologías de tratamiento de aguas contaminadas requieren procesos de decantación, filtración o centrifugación que permitan la separación de los sólidos que contienen los contaminantes. Debido a esto, en las últimas décadas se ha incrementado el uso de biomateriales en el área de remediación ambiental, convirtiéndose en un tema de interés, no sólo desde el punto de vista científico sino también tecnológico e industrial. Investigaciones recientes sugieren que mucho de los aspectos asociados a los tratamientos y a la mejora de la calidad de aguas pueden resolverse o, al menos, minimizarse, mediante el uso de nano-partículas o nano-filtración. En este sentido, las bentonitas han demostrado tener elevada capacidad para adsorber una amplia variedad de metales pesados presentes en efluentes acuosos teniendo, como única desventaja, la formación de suspensiones estables al entrar en contacto con el agua, lo cual podría resolverse fácilmente. De este modo, el uso de partículas minerales soportadas en biopolímeros representa una alternativa promisoria debido a su inocuidad y amplia disponibilidad, siendo atractivas tanto desde el punto de vista económico como ambiental. En este sentido, los materiales de origen renovable como el alginato de sodio, la gelatina, el quitosano o el alcohol polivinílico, podrían ser empleados para tal fin, debido a que presentan la capacidad de formar geles en presencia de ciertos agentes de entrecruzamiento.De acuerdo a lo antes mencionado, en este trabajo se estudiará la factibilidad de obtener hidrogeles de alginato de calcio y alginato de calcio/bentonita por la técnica de gelación externa. Para ello, se prepararán soluciones acuosas de alginato y bentonita, las cuales serán goteadas sobre una solución de CaCl2 con el uso de una bomba de infusión a jeringa. Las propiedades reológicas de las mezclas se evaluarán con un viscosímetro rotacional y, mediante el uso de un analizador de textura, se determinará la máxima dureza y elasticidad para dos ciclos de compresión. Finalmente, la capacidad de adsorción de los hidrogeles se determinará con el uso de un espectrómetro UV-Visible, empleando azul de metileno como colorante modelo para para diferentes tiempos de contacto.Fil: Morant, Mónica Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Rossi, Rodrigo Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Rodriguez, Mario Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaX Encuentro de Investigadores y Docentes de IngenieríaSan RafaelArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San RafaelUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la IndustriaUniversidad de MendozaUniversidad Juan Agustín MazaUniversidad del Aconcagu
    corecore